Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Bali y Gili Air: templos, arrozales, columpios en el mar y mucho más

Bali y Gili Air: templos, arrozales, columpios en el mar y mucho más ✏️ Blogs de Asia Asia

Bali e islas Gili entrando por Kuala Lumpur y saliendo por Singapur, madre e hija de 12 años durante 15 días de Julio 2022
Autor: Tesca  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (30 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 18
anterior anterior  1  2  3  4  ..  6  siguiente siguiente

Día 2: Kuala Lumpur, primeras impresiones

Día 2: Kuala Lumpur, primeras impresiones


Localización: Asia Asia Fecha creación: 11/08/2022 18:33 Puntos: 5 (1 Votos)
Al llegar a la estación central de KL buscamos la parada del Monorail y cuando vamos a comprar el ticket nos sorprende que es gratuito; nos dan una ficha para poder montarnos y guardamos la ficha para meterla en la máquina a nuestra llegada.

El Monorail de Kuala Lumpur es toda una institución. En realidad, es un transporte público muy pequeño que pasa elevado por todo el centro de la ciudad. Ese es, sin duda, su principal atractivo. Sale de KL Sentral y termina su recorrido en Titiwangsa, donde hay un maravilloso parque y lago.

Al elegir el Monorail como medio de transporte disfrutamos de todas las vistas de la ciudad. Tiene solo una línea y 11 paradas, circulando sobre una vía elevada sustentada en enormes columnas y recorre gran parte de las arterias principales de la ciudad.

Nosotras nos bajamos en la parada Nº 8, que se encuentra a escasos minutos de nuestro hotel, The face suites. Enseguida vemos el cartel con el nombre del hotel, en lo alto del piso 51. Impresionante.

Nuestro apartamento está en la planta 11 y es aún más impresionante de lo que imaginábamos. Se trata de un apartamento enorme y totalmente equipado. Nos ponemos los bañadores para subir a la piscina de la azotea. Estamos deseando darnos un baño. Es realmente emocionante estar allí.

Tras el baño disfrutando de las vistas del skyline y las torres Petronas, salimos a ver estas torres de cerca. Es fácil acercarse a ellas pues son tan inmensas que se ven desde cualquier parte de la ciudad, ¡y las tenemos muy cerquita!

Bali y Gili Air: templos, arrozales, columpios en el mar y mucho más - Blogs de Asia - Día 2: Kuala Lumpur, primeras impresiones (1)

De camino encontramos el “Sembang Matic”, un mercado de alimentos callejero con varios camiones de comida y bebida asiáticas a precios increíbles (ya nos iremos acostumbrando). El lugar es entrañable y los dueños de los puestos muy amables con nosotras. Nos cuesta elegir pues varios nos atraen, pero finalmente nos decidimos porl:

- Café 96: “Auténtico Penang” frito especial que lleva añadido langostinos y almejas. Para beber compramos dos zumos en otro puesto: mango y fruta del dragón. Al cambio no llega a 5€ y cenamos de maravilla, en una de las mesitas centrales, acompañadas por música en vivo. Nos encanta.

De allí se divisan las Petronas, así que continuamos el paseo y por fin, allí las tenemos, sobre nosotras. Ahora sí, de verdad, nos creemos que estamos en KL. Nos vamos felices a dormir.

Bali y Gili Air: templos, arrozales, columpios en el mar y mucho más - Blogs de Asia - Día 2: Kuala Lumpur, primeras impresiones (2)

Etapas 4 a 6,  total 18
anterior anterior  1  2  3  4  ..  6  siguiente siguiente


Día 3: De Kuala Lumpur a Bali

Día 3: De Kuala Lumpur a Bali


Localización: Asia Asia Fecha creación: 11/08/2022 18:48 Puntos: 5 (2 Votos)
No hemos hecho grandes planes para hoy pues no sabemos a qué hora nos despertaremos ni las ganas que tendremos de movernos mucho por esta gran ciudad, tras el viaje y el jet lag. Yo llevo anotadas varias cosas interesantes que visitar pero enseguida nos damos cuenta de que no vamos a poder ver nada más. Nos hemos despertado a las 10:00 de la mañana bastante desubicadas por el jet lag y de momento subimos a desayunar. Tenemos incluido el desayuno en el restaurante Deep Blue, situado en la azotea del hotel al lado de la piscina. Nos sentamos en una mesa junto a una cristalera desde la que se ven los rascacielos de KL. Nos ofrecen varias opciones de desayuno y elegimos el continental, que incluye fruta, zumo, cereales, bollería, tostadas con mantequilla y mermelada y café y leche. Tras desayunar, paseamos de nuevo por la piscina, además de la biblioteca, que tiene unas cristaleras con bonitas vistas. Realmente todas las vistas son estupendas pues estamos tan arriba…

Bali y Gili Air: templos, arrozales, columpios en el mar y mucho más - Blogs de Asia - Día 3: De Kuala Lumpur a Bali (1)

Nos despedimos de la maravillosa azotea y bajamos a recoger la maleta para dirigirnos al aeropuerto. Volveremos a KL y conoceremos mejor la ciudad, así como otras partes de Malasia, pero ahora lo que importa es llegar puntuales al aeropuerto y coger el vuelo a Bali. No hemos podido hacer el check in on line porque la compaía aérea, Air Asia, no lo permitía para este vuelo, por lo que debemos llegar con antelación para hacerlo en el aeropuerto. El camino es fácil pues es el mismo que ayer en dirección contraria, y además ya tenemos los tickets de tren. Nos conformamos con ver la ciudad desde el monorail; la plaza Merdeka, Little India, China town y por supuesto las Batu Caves, quedan pendientes para una próxima vez, pues estamos convencidas de que la habrá y esta ciudad nos ha despertado el gusanillo de conocerla mejor.

A las 16:00 estamos cogiendo nuestro vuelo a Denpasar (Bali), que sale con un poco de retraso. El trayecto no llega a 3 horas. Air Asia no ofrece comidas gratis, pero nos compramos unos wraps de atún y salsa tartar a modo de tentempié pues hemos desayunado tarde y bien, y todavía no nos hemos adaptado al nuevo horario. 4€.

Son las 19:00 cuando llegamos al aeropuerto de Bali, donde tenemos que pasar el control de vacunación contra el Covid 19 y seguido el pago del visado, 32€ cada una. En este caso el control de pasaportes es mucho más rápido y cuando atravesamos la puerta de salida ya nos emociona ver el aeropuerto de Denpasar. ¡Es precioso! Con vegetación y muchos carteles bonitos. “Wellcome to Bali”. La isla de los dioses nos da la bienvenida.

Por medio de Riasa, el guía que he contratado para hacer varias rutas durante nuestra estancia en la isla, he contratado también un servicio de traslado desde el aeropuerto a nuestro hotel en Ubud. Nos espera con un cartel con nuestro nombre y el trayecto dura más de una hora, a pesar de ser solo de 36 Kms, pues Bali es una isla con mucho tráfico.

Pero por fin a las 21:30 estamos en el hotel Adiwana Monkey Forest, donde nos reciben amablemente con un zumo de jengibre a la vez que nos comunican que nos han subido de categoría la habitación: nuestra reserva era de habitación Deluxe y nos pasan no a la habitación Adiwana, que es la siguiente en categoría, sino a la Suite, la superior de todas. Estamos alucinadas pues es una habitación enorme, excelentemente decorada, con su terraza con silloncitos y columpio, situada frente a la piscina, que es preciosa.

Bali y Gili Air: templos, arrozales, columpios en el mar y mucho más - Blogs de Asia - Día 3: De Kuala Lumpur a Bali (2)

En la reserva no se nos daba la opción de desayuno; pero nos ofrecen un listado de desayunos por 8€/persona y la opción de tomarlos en la cafetería o en la habitación. Hay desayunos muy variados, desde los típicos platos balineses Nasi Goreng o Bali Penymeng, pasando por huevos cocinados de diferentes maneras, Smoothie bowls, Muesli tropical y otros más, todos ellos acompañados de fruta, zumo y café o té. Decidimos probar para mañana y luego ya iremos viendo. Elegimos dos diferentes: “Sweet french toast” y “Fruity pankake”, y pedimos que nos los lleven a la habitación a las 7:30.

Son las 22:00, ya un poco tarde para cenar allí, por lo que no nos entretenemos y salimos a buscar alguno de los restaurantes que llevo apuntados en mi guía. Hay uno en la misma calle de nuestro hotel en dirección al palacio, que está abierto hasta las 23:00 horas, y allí nos quedamos, cenando de maravilla:

- Ibu Rai: rollitos vietnamitas con tres salsas, palitos de berenjena empanados con dos salsas, ensalada balinesa con pollo y aguacate y dos zumos de frutas: 15€.
Nos encantan la comida y el lugar, pues al finalizar la cena pedimos permiso para ver el jardín interior y nos quedamos alucinadas con la decoración. Precioso.
Nos vamos a dormir súper felices. No es un sueño. ¡Estamos en Bali!

Bali y Gili Air: templos, arrozales, columpios en el mar y mucho más - Blogs de Asia - Día 3: De Kuala Lumpur a Bali (3)

Etapas 4 a 6,  total 18
anterior anterior  1  2  3  4  ..  6  siguiente siguiente


Día 4: Ruta noroeste: templos, lagos y arrozales

Día 4: Ruta noroeste: templos, lagos y arrozales


Localización: Asia Asia Fecha creación: 11/08/2022 18:59 Puntos: 5 (3 Votos)
Hemos dormido regular pues aún nos estamos adaptando al nuevo horario, pero a las 7:30, cuando escuchamos la llamada a la puerta-terraza de la habitación con nuestro desayuno, nos levantamos con emoción. Una de las chicas del hotel elegantemente vestida con su traje balinés, nos recibe con una caja de bambú de dos pisos donde están nuestros desayunos que tienen una pinta espectacular. Mientras los tomamos, pasa otra de las chicas colocando las ofrendas, una tradición de la religión hindú que consiste en colocar pequeños cestos de comida, flores e incienso para los dioses. Estas ofrendas forman parte de la rutina del día a día y las van dejando a las puertas de los diferentes espacios que frecuentan, bien sean sus casas o en los pequeños templos de éstas. Este acto que acabamos de ver, lo veremos durante los días siguientes como algo natural. Es precioso poder vivir estas costumbres tan de cerca; ese olor a incienso nos vuelve a recordar que estamos en Bali.

Bali y Gili Air: templos, arrozales, columpios en el mar y mucho más - Blogs de Asia - Día 4: Ruta noroeste: templos, lagos y arrozales (1)

Para nuestras visitas he contratado los servicios de un guía de habla español. Desde aquí agradezco a @Carcaro que me pusiera en contacto con Riasa, pues desde el primer momento me atendió fenomenalmente bien vía whatsapp. Llevábamos escribiéndonos desde que empecé a pensar en este viaje antes de la pandemia del Covid 19, y en estos dos meses de preparativos, Riasa me ayudó a organizar y perfilar mis rutas. Finalmente establecimos 5 rutas: las cuatro primeras desde Ubud y la quinta para hacer desde Jimbarán al final de nuestro viaje. Riasa tiene una agencia que se llama “Sonrisa viajes” y allí queda establecido el precio por día, que son 65€. Sin embargo finalmente se portó muy bien, pues me dejó las cinco rutas y el traslado desde el aeropuerto a Ubud por 350€. Cada día de ruta incluye traslado a los puntos de interés con guía de habla español que es interesantísimo para conocer de primera mano la cultura balinesa.

A las 8:30 salimos a la recepción del hotel esperando encontrar a Riasa y cuál es nuestra sorpresa cuando nos encontramos con otro guía llamado Triana, que nos dice que Riasa está ocupado y le ha pasado sus servicios. Triana resulta ser un guía encantador con quien desde el primer momento conectamos de maravilla. Montamos en su coche y empezamos a hablar de lo que vamos a visitar, de él, de nosotras, de por qué estamos allí… La conversación sale muy fluida pues además domina el español a la perfección, haciendo incluso bromas y con frases hechas que a veces nos sorprenden. Además conoce muchísimos detalles de la cultura española y se interesa por nuestros gustos, intereses y costumbres. No nos falta conversación y la situación es súper cómoda, pues desde el principio nos sentimos como en casa con un guía como Triana. Sin duda, detalles como este hacen aún más fácil el viaje.

En su coche lleva agua en una nevera y nos ofrece siempre que queramos. Lo que corre a nuestro cargo son las entradas a los templos, cascadas y arrozales, que cuestan entre 3 y 5€ al cambio. En algunas hay precio de niño y en otras los niños no pagan. Si no llevas sarong se suele poder alquilar allí pero Triana lleva sarongs para nosotras, por lo que finalmente no necesitamos alquilarlo ni comprarlo.
En nuestro primer día tenemos programada una ruta por el noroeste de la isla y visitamos todo lo que teníamos previsto:

Puerta Handara Kosaido: no es un lugar de culto pero ha pasado a ser una parada obligatoria en la zona Norte de la isla. Pertenece a un gran resort que tiene hasta un campo de golf. El acceso a la puerta, antes gratuito, cuesta ahora 30.000 rp (1’80 €). Es una parada corta pero muy interesante.

Lagos gemelos: lago Buyan y lago Tamblingan, que hasta el año 1808 fueron solo uno, pero tras una gran erupción volcánica se separaron. Hoy en día están separados por un denso bosque con muchos miradores y paramos en uno desde el que disfrutamos de unas maravillosas vistas.

Templo Ulun Danu Tamblingan es el templo situado a la orilla del lago Tamblingan. Aunque no se puede visitar por dentro, damos un paseo por los alrededores junto al lago, donde solo vemos gente local que ha acudido a rezar y pasar el día en el campo en el que se ubica. Este templo es especial pues durante gran parte del año el nivel del agua del lago es bastante alto debido a las lluvias y el templo sólo es accesible en barco.

Bali y Gili Air: templos, arrozales, columpios en el mar y mucho más - Blogs de Asia - Día 4: Ruta noroeste: templos, lagos y arrozales (2)

Pura Ulun Danu Beratan (adulto 75000 IDR y niño 50000 IDR) es considerado el segundo templo más importante de Bali y destaca por su ubicación a las orillas del lago volcánico Bratan, rodeado de vegetación y montañas. Este paisaje es completamente distinto con respecto a otros templos de Bali. Ulun Danu Beratan está dedicado a Dewi Danu, la diosa del agua, de la fertilidad y la prosperidad en la mitología balinesa y se cree que ella protege el lago. Este templo tiene especial importancia para los campesinos de la zona que acuden en peregrinación rogando a Dewi Danu agua y clima propicio para sus cultivos.

Bali y Gili Air: templos, arrozales, columpios en el mar y mucho más - Blogs de Asia - Día 4: Ruta noroeste: templos, lagos y arrozales (3)

Tras visitar lagos y templos, nos toca conocer los primeros arrozales, los de Jatiluwih (adulto 40000 IDR y niño 30000 IDR). Los arrozales son uno de los principales atractivos para los millones de turistas que visitan Bali todos los años y hacen que el color predominante en la isla sea el verde esmeralda. En Bali hay muchísimas plantaciones de arroz, siendo estas el cultivo más extenso de la isla y extremadamente importantes para los balineses ya que la mayoría de sus platos van acompañados de arroz. Además, el arroz también se utiliza en las ofrendas diarias para los dioses.

Los arrozales de Jatiluwih fueron declaradas Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año 2012 y nos parecen impresionantemente bonitos. Es aquí donde paramos a comer, en uno de los miradores de los restaurantes que se encuentran frente a los arrozales:

- Bhuana Agung: Nasi goreng con verduras y mie goreng con pollo: 5,5€.
Bali y Gili Air: templos, arrozales, columpios en el mar y mucho más - Blogs de Asia - Día 4: Ruta noroeste: templos, lagos y arrozales (4)

Estábamos deseando probar estos dos típicos platos balineses que nos encantan, y más allí, frente a las espectaculares vistas de los arrozales de Jatiluwih. Maravilloso.

En los arrozales hay varios senderos en los que se pueden hacer rutas a pie o en bicicleta. En la entrada a los arrozales hay un mapa que indica las diferentes rutas que se pueden hacer y los recorridos van desde 1,5 km hasta 5,5 km. Todas las rutas dentro de los arrozales se encuentran perfectamente señalizadas; nosotras hacemos una ruta corta pues está comenzando a llover y nos falta una visita.

Pura Luhur Batukaru (adulto 40000 IDR y niño 20000 IDR) es nuestra siguiente visita, pues se encuentra muy cerca de los arrozales. Este templo está situado a los pies del volcán sagrado Batukaru (segundo volcán más alto de la isla, después de Agung), es uno de los nueve templos direccionales (kayangan jagat) encargado de proteger a Bali de los malos espíritus. Impresiona su entorno lleno de vegetación, esculturas de piedra con musgo y pagodas. Hay personas en el rezo y lo visitamos en especial silencio y calma. Este templo me transmite mucha paz; perfecto para finalizar un día precioso. Tras visitarlo, tomamos el camino de regreso al hotel; ha sido un día intenso.

Bali y Gili Air: templos, arrozales, columpios en el mar y mucho más - Blogs de Asia - Día 4: Ruta noroeste: templos, lagos y arrozales (5)

Llegamos al hotel a las ocho de la tarde, nos damos una ducha y salimos a dar un paseo y cenar. Dejamos hecha la reserva en el Lotus Café para cena con danzas balinesas para el martes, ya que no son todos los días. Para hoy elegimos el Café Wayan, uno de los restaurantes recomendados en el foro, que casualmente está ubicado frente a nuestro hotel. Es un lugar encantador con jardines interiores que no podemos apreciar del todo al ser de noche. Elegimos una mesita baja donde cenamos descalzas junto a la luz de una vela mientras escuchamos el sonido del agua de la pequeña cascada de un lago que hay junto a nuestra mesa:

- Café Wayan: Rollitos vegetarianos, atún al grill con verduras y salsa balinesa y zumo de piña: 12€

Bali y Gili Air: templos, arrozales, columpios en el mar y mucho más - Blogs de Asia - Día 4: Ruta noroeste: templos, lagos y arrozales (6)

Etapas 4 a 6,  total 18
anterior anterior  1  2  3  4  ..  6  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (30 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 38
Anterior 0 0 Media 222
Total 146 30 Media 7244

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Imagen: Tesca  Tesca  14/04/2024 13:38   📚 Diarios de Tesca
Muchas gracias @tritina2010. Respecto a las reservas, las hice directamente en la web de la Turkish y de manera conjunta, ya que permite comprar ida y vuelta por ciudades diferentes. ¿Te vas a animar?
Imagen: Tritina2010  tritina2010  14/04/2024 13:43   📚 Diarios de tritina2010
Pues la idea inicial era Tailandia pero los precios ahora están desorbitados y pensé en Bali vía Kuala pero están igual de desorbitados
Imagen: Tesca  Tesca  14/04/2024 13:46   📚 Diarios de Tesca
@tritina2010, ¿qué fechas barajas? Yo creo que la clave en estos viajes es comprar vuelos con antelación. ¡Ojalá tengas suerte!
Imagen: Tritina2010  tritina2010  14/04/2024 13:57   📚 Diarios de tritina2010
Solo puedo agosto aún me queda confirmación exacta de fecha
Imagen: Tesca  Tesca  14/04/2024 14:56   📚 Diarios de Tesca
Tritina2010, eso es lo malo, no tener fecha exacta para comprar con antelación. A ver si das con algo que te cuadre!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Viaje a India y Nepal Julio 2025Viaje a India y Nepal Julio 2025 Viaje de una semana a Delhi, y dos a Nepal. Dos adultos y una adolescente de 14 años ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 295
De Japón a Filipinas: un sueño hecho realidadDe Japón a Filipinas: un sueño hecho realidad Viaje a Japón y Filipinas, madre e hija de 15 años, durante 20 dias: 12 en Japón... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 194
Un mes por Filipinas y Tailandia con niñas (2025)Un mes por Filipinas y Tailandia con niñas (2025) Un mes por dos países de Asía. Medio mes por Filipinas y medio mes por... ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 144
India y Dubai por libre durante 21 días, verano 2017India y Dubai por libre durante 21 días, verano 2017 Aprovechamos el viaje a India para hacer escala en Dubai, donde estuvimmos... ⭐ Puntos 3.33 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 47
Un Viaje de Novios a nuestro aire (Tailandia, Singapur, Maldivas, Dubai)Un Viaje de Novios a nuestro aire (Tailandia, Singapur, Maldivas, Dubai) Siempre se dice que la luna de miel es EL VIAJE de... ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 44
forum_icon Foros de Viajes
Questionmark Tema: Viajar por Asia y qué país visitar
Foro Asia Foro Asia: Foro de viajes en Asia: temas generales de viajes relacionados con el continente y o que cubran varias zonas de nuestros foros.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 592
199198 Lecturas
AutorMensaje
Aieru
Imagen: Aieru
Travel Addict
Travel Addict
23-09-2023
Mensajes: 68

Fecha: Sab Ago 30, 2025 07:36 pm    Título: Re: Viajar por Asia y qué país visitar

Gracias por la respuesta. Pero me imagino que tema de hoteles, vuelos...sera bastante mas caro que otros destinos
Aieru
Imagen: Aieru
Travel Addict
Travel Addict
23-09-2023
Mensajes: 68

Fecha: Sab Ago 30, 2025 07:41 pm    Título: Re: Viajar por Asia y qué país visitar

Muy interesante. Tendre que mirar un poco. Tailandia no estaba entre las prioridades pero la verdad es que esta ganando puntos.
Aieru
Imagen: Aieru
Travel Addict
Travel Addict
23-09-2023
Mensajes: 68

Fecha: Sab Ago 30, 2025 07:49 pm    Título: Re: Viajar por Asia y qué país visitar

Y Sri Lanka? Por lo poco que he visto me parece que seria un destino muy interesante también
indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
05-06-2014
Mensajes: 6702

Fecha: Dom Ago 31, 2025 11:49 am    Título: Re: Viajar por Asia y qué país visitar

Una opción, para esos días, seria Sri lanka + Maldivas que la tienes a tiro de piedra,, Un saludo
Aieru
Imagen: Aieru
Travel Addict
Travel Addict
23-09-2023
Mensajes: 68

Fecha: Lun Sep 01, 2025 02:46 pm    Título: Re: Viajar por Asia y qué país visitar

Metiendo Maldivas en el viaje ya se nos iria de presupuesto
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube