![]() ![]() Crónicas viajeras - Europa ✏️ Blogs de Europa
Adela y Melina viven en la misma cuadra. Son nómades curiosas que se contentan sólo con viajar. Llevan en su mochila un libro y fotos viejas. Incansables buscadoras de la felicidad, persiguen una experiencia que les cambie sus vidas. Las espera el viejo continente. Quieren visitar diferentes países sin saber nada de ellos, ni el idioma, ni el alojamiento, ni la comida, ni nada. Exactamente eso. Para ellas muy apropiado.
Las espera Londres, Liverpool, ( imprescindible visitar la tierra de los Beatles), París, Venecia y Europa del Este. Quieren conocer países donde los turistas no van por el itinerario marcado por las agencias de viaje.
Forman parte del grupo neuquino de viajeros/as CAVELUNISIMA. La aventura recién comienza. Te invitamos a compartirla.Autor: Cavelunisima Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: Crónicas viajeras - Europa
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 16
![]() Budapest - HUNGRIABudapest, capital de Hungría, es la ciudad más importante del país y se ha convertido en una de las principales ciudades turísticas de Europa. Recorrer el Danubio de norte a sur, cruzar los cinco puentes más famosos de Budapest y mirar los edificios más emblemáticos de la ciudad. Imperdible.
Dejamos Venecia con lluvia y mucho frío, subimos al tren y estamos instalados en un compartimiento de seis asientos enfrentados. Una puerta de vidrio transparente nos permite ver y "no poder entender lo que leemos"...
Valazdzd az édes kenyestetést a délutáni... Kaved Mellé UL KERULET, TEREZ KORUT - Trenitalia Estamos en mundos extraños. No se sentó nadie con nosotras. Traíamos comida y algo para beber así que en la mesita que tenía el lugar comimos y bebimos. Nos pidieron tres veces los pasaportes, en Lubjana capital de Eslovania, en Zagreb, capital de Croacia y al entrar a Hungría. El idioma es muy cerrado, no entendemos nada. Los policías, altos y fornidos, de aspecto rudo y muy serios, miraron muy interesados los pasaportes. Éramos dos personas tan diferentes y de un país tan lejano. Hay un enorme lago que es el más grande de Europa. Miramos un mapa que Adela tiene en la mochila y se llama Batalon. Los húngaros son magiares étnicos descendientes de nómades de Asia Central que ocuparon la cuenca del Danubio hace más de mil años. Perdieron su libertad en manos de turcos, austriacos, alemanes y soviéticos. Hungría buscó su propio camino mientras no desafiara a la Unión Soviética. Su comunismo "goulash" que es su plato tradicional promovió audaces cambios. Llegamos a una estación de trenes, confundidas y asombradas. Una señora muy amable en un inglés muy básico nos ofreció un alojamiento muy económico y nos acompañó en un ómnibus a un alojamiento de su propiedad, muy feo, pero nos salía muy pocos Euros por los dos. No era barato, era baratísimo. Nos instalamos y después de dormir un rato empezamos a explorar una ciudad tan extraña. Fuimos a almorzar a un lugar que estaba lleno de gente trabajadora que arreglaba una calle. Todos parecían comer lo mismo. ![]() Le pregunté a la moza en inglés y me dijo que era su plato nacional, goulash con splatze. Ciudad extraña y hermosa con tranvías, un antiguo subterráneo, gente hablando un idioma incomprensible. Te comunicas si sabés inglés, que son generalmente los jóvenes los que lo hablan. ![]() La gente de más edad se ve dura, curtida y hosca. Hay muchos negocios, sin el esplendor de París y Londres, las mujeres no están lujosamente vestidas, se ven ropas extrañas, como largos tapados de piel y botas de todos los modelos y colores y hasta de tacos altos que se hunden en la nieve. ![]() No vimos ninguna persona de color pero sí de origen musulmán. Hay muchos negocios con bebidas alcohólicas, cerveza, whisky, vodka; diferentes licores en vasos de diferentes medidas. La bebida cuesta entre 250 y 400 florines, es decir que con 1 Euro bebés, por 10 E comés y por 25 euros dormís, todo para dos personas. Es más económico que los países que ya visitamos. En el Café Costa trabé una informal charla con dos chicas húngaras muy amistosas pero...a medias...el idioma es muy difícil. Un café súper chico, un sorbo y chau! No está muy caliente y si lo querés con leche te lo sirven en una jarrita y es fría. Una ciudad llena de grafitis escritos con gruesas letras y de colores fuertes, los paredones y los trenes son los lugares preferidos para esas estampas. ![]() En este lugar se puede vivir la atmósfera del comunismo, aunque la ciudad lucha por despegarse y renovarse, hay huellas evidentes de 40 años de éste régimen. El viejo tranvía que recorre las orillas del magnífico Danubio, los trolebuses que circulan por Pest, una placa recordatoria de la fallida revolución de 1956, la antigua estación de subte o una cabina de teléfono. Es una ciudad tatuada. Es la Budapest post comunista, son símbolos de un pasado que busca reciclarse en un país moldeado por mezclas de nacionalidades y guerras. Un Guía de Turismo cuando salíamos del Café nos convenció que recorriéramos la ciudad. A Melina que no la conmueve nada en apariencia me dijo entusiasmada: -Estaría bueno Adela hacer este paseo, no sale muy caro y el relato para nosotros estaría en español. - ¿Qué creen que le contesté? - Lo mismo que ella me dice siempre. Sí, no hay problema. Ya es una manía esto de aceptar todo sin objetar nada. Hungría fue un país comunista por 43 años y 133 días comienza el relato el guía. Pero antes, los antecesores de los actuales húngaros, los bárbaros, mataban en diferentes momentos de la historia a enemigos de "ejemplificadoras maneras". Vivos, a uno lo metieron en un barril con clavos adentro y lo hicieron rodar hacia el Danubio, a otro lo quemaron vivo sentado en un trono con hierros ardientes y una corona de fuego en su cabeza. Luego se construyeron fortalezas de piedra, después vinieron los reyes y emperadores; la emperatriz Sisí, famosa por sus películas, tiene su estatua en lo alto de una montaña. El Tour pasó por los edificios más importantes, el Parlamento considerado el segundo después de Londres tiene una entrada principal que sólo se usa cuando vienen jefes de estado de otros países y en Navidad lo visitan los niños húngaros. Después vino el tiempo del comunismo de Stalin cuya estatua fue tirada pero se conservaron sus botas y todas las historias del siglo XX y XXI. La Sinagoga más famosa e importante del mundo es la de Budapest y es sólo superada por la de Jerusalén. En la época nazi hubo un ghetto judío que después fue un campo de concentración. Desde aquí eran enviados a los campos de exterminio. Hay un museo en recuerdo por el holocausto. Sus universidades son de primer nivel, allí estudiaron famosos científicos que fueron premios Nobel, músicos de fama mundial, cantante de óperas destacados. Sus cines y teatros son muy concurridos por jóvenes y gente mayor. El viaje nos llevó a la Budapest antigua y a la moderna, ambas separadas por el río Danubio. ![]() Se dice que Buda era hermano de Atila o quizás signifique Agua. Pest es ladrillo. En un gran parque hay un lugar con aguas termales extraído de un pozo de muchos kilómetros al fondo de la tierra. Las personas que lo deseen pueden ir con botellas o bidones y llevarse agua. - ¿Te gusta esta ciudad Melina? - Si. Mucho. Es diferente a las demás que recorrimos. - Te cuento que dicen que es una de las ciudades más lindas de Europa con Venecia y Florencia. -Es Patrimonio de la Humanidad y considerada la mejor ciudad para vivir en Europa del Este aún antes que sus vecinas Praga, Bratislava o Varsovia. Aunque hoy 2/3 de los húngaros dicen que están peor que con el comunismo y no están satisfechos como está funcionando la democracia. Terminó el Tour. Muy bueno. Una ciudad para no olvidar. Me llamó la atención la Avenida Andrássy porque la encontré parecida a nuestra Avenida de Mayo en Buenos Aires. Y nos gustó mucho la Plaza de los Héroes. Se lo comenté al guía y así era porque esa Avenida y la calle Alkotmány fueron usadas como locación en la película Evita de Alan Parker. Varias escenas fueron filmadas en una Hungría disfrazada de Buenos Aires. Me comentó que si se observa con detenimiento la escena del funeral de Evita se pueden ver carteles con caracteres húngaros. - ¿Sabés Adela que el único cartel que recuerdo es el que arranqué del tren cuando veníamos para esta ciudad? - Y siguió hablando. ¿Querés leerlo? Lo tengo dobladito en mi cuaderno. BUDAPEST – KELETI SUBOTICA – NOVI – SAD BEOGRAD - Te iba a proponer vayamos a comprar los pasajes para partir mañana a Serbia y Montenegro. - ¿A dónde vamos? - Belgrado. Veremos como sigue este viaje aventurero. Yo diría que casi termina en la Estación de Trenes. Compramos los pasajes y cuando salimos era el Diluvio Universal. Llovía, nevaba. De noche, con frío y cansadas, paramos a cualquier taxi en una oscura estación húngara. Craso error. Cuando llegamos a nuestro destino que no era, porque encima nos equivocamos, nos estafó con el precio. Los florines se multiplicaron misteriosamente para el gordito taxista con cara de mafioso magiar y vi como Melisa adquiría súbitamente un color rojo y sus ojos furibundos miraban con cara rara al taxista. - Por favor , pagale lo que sea, me quiero bajar, socorro, S.O.S, no quiero morir en este lugar tan frío y extraño. Muy buena y obediente como siempre, misteriosamente en sus manos aparecieron los codiciados florines y el descendiente directo del Imperio Turco Otomano le arrebató el apreciado botín. Nos bajamos tropezando con lo que se puso en nuestro camino y el taxi se esfumó en esa calle lluviosa, oscura y...evidentemente muy peligrosa. Quedamos muy mal. Indignadas, molestas y enojadas. Pero... vivas. Nuestras neuronas se desplazaron y el proceso acostumbrado del razonamiento quedó momentáneamente suspendido. Tres veces recorrimos las calles de una Avenida y no pudimos encontrar nuestro anhelado hospedaje. La dirección era muy estrambótica. MALKOCS ZSOLT ATTILA 1073 Budapest Kértész u. 27 767985 39.1.42 Es un milagro. Encontramos de casualidad nuestro domicilio después de deambular tres horas por las oscuras y lluviosas calles de Budapest. Un comentario de Melina me sobresaltó y conmocionó. - Attila Jozsef es un poeta húngaro que me está ayudando a abrir puertas diferentes a momentos de mi vida. Sus versos me movilizan. "Guardo tus sonrisas, tus vaivenes, tus palabras/ como la tierra guarda los objetos/ que en su seno caen." - No supe que contestarle. Mis pensamientos no los puede leer. No me atrevo a ponerlos en voz alta... La miré y en voz baja como susurrando le toqué el hombro y le dije... - Vamos a comer algo y a descansar. Mañana nos vamos a Belgrado en la República de Serbia y Montenegro. El corazón de los Balcanes, con sus cicatrices de guerra en una Europa desconocida y bizarra. Etapas 7 a 9, total 16
![]() BELGRADO - SERBIABelgrado es la ciudad que más veces ha sido destruída y reconstruída. Decadente y emergente a la vez, es un destino europeo que no hay que perder de vista.
BELGRADO – SERBIA
Son las 10 de la mañana. Estamos en la Estación de Trenes de Budapest prontas hacia Belgrado capital de Serbia en la ex- Yugoslavia. Compramos alimentos y bebida porque acá no hay vagón comedor y el trayecto es largo. En el tren que desde Venecia nos llevó a Budapest sí lo había y un recuerdo grato las botellitas de champagne húngaro que bebimos brindando por los buenos momentos del viaje. Un paisaje distinto: campos cultivados cubiertos de nieve, casas simples con pañales de tela inmaculadamente blancos ondeando al viento, alguna vaca pastando perezosa, leña apilada bajo un techo, marlos de choclo que sirven para prender el fuego y...si los fermentás hacés bebidas fuertes, gallinas picoteando libres y lo más extraño no hay alambrados separando campos; caminos o canales cumplen esa función. En la frontera nos pidieron los pasaportes y dos policías aduaneros con cara de pocos amigos los miraron largo tiempo, hablaban por una especie de teléfono en su extraño idioma y nos miraban diciendo: ¿Colombia? Con la cabeza denegamos y en un español bajito dijimos: No queridos serbios, Argentina está un poco más abajo en el mapa de América del Sur. ![]() ¡Llegamos! Nos quedamos paralizadas en la estación sin saber para donde ir, todo es distinto a lo conocido. Un señor muy amable que hablaba un poco de inglés nos envió a la calle Kraljice Natalije 27 a un tal Hotel Prag Beograd. Es de noche, no entendemos mucho, las calles son empinadas y suben como si estuvieras escalando una montaña. Mañana tendremos que buscar otro alojamiento porque solo tienen lugar por una noche. Nos gustó, nos dimos un baño bien caliente, hace mucho frío, tenemos hambre. Resolvimos cenar en el hotel pastas y un pescado apodado lubianca que estaba muy bueno; el menú está en cirílico, en serbio croata y en inglés, ¡Zafamos!! Teníamos ganas de tomar vino y lo pedimos. El vino tenía un ritual con sorpresa, el mozo muy ceremonioso lo destapó, y en una copa aparte con una medida pequeña lo vertió sobre el corcho y el capuchón, después le sirvió a cada uno como es usual en cada copa. Raras costumbres serbias. Acá dos idiomas coexisten simultáneamente, el serbio-croata que usa letras del sistema de escritura que usamos nosotros y el cirílico que tiene su origen en el alfabeto ruso y se remonta al siglo IX. Fue introducido por los santos Cirilo y Método para la evangelización de los pueblos eslavos. Se encuentran letras tomadas de los alfabetos griego y latín. Este alfabeto está hoy en el idioma bielorruso, el búlgaro, el mongol, el ruso, el serbio y el tadjik. ¡Estamos en mundos extraños! ![]() Hay muchos edificios bombardeados. Hace una década la guerra era testigo de batallas. El ayer es dolor y muerte. Rebelde de su propia historia, quiere olvidar su triste pasado y ha despertado ruidosa y joven. Desaliñada y muy barata. Es un lugar que seduce y sorprende. La OTAN bombardeó Belgrado en 1999 durante 78 días seguidos. Nos levantamos temprano y buscamos otro hotel. Encontramos uno muy antiguo. El tercer piso nos permite mirar una ciudad muy bella. Una arcaica radio en una de las mesitas de luz y la música del famoso serbio Emir Kusturica. El hotel se llama Bristol y está en la calle Karadjordjeva. 50. Nos retuvieron los pasaportes y nos dieron tarjetas con nuestros datos personales. No pusimos objeción alguna. Estamos en los Balcanes, países en conflicto. Las jóvenes son altas, delgadas y vestidas con pantalones ajustados y botas de todos los modelos y colores, los varones llevan el cabello bien corto y son también altos, rubios y bien parecidos. El serbio es de raza eslava, son enormes y agraciados. Parece que son muy nacionalistas, está lleno de banderas. ![]() Su moneda es el dinar y rinde más que el euro. Una característica es ver personas comiendo sandwiches caminando por la calle, están envueltos en bolsas de papel y sus panes son del tamaño y modelo que se te ocurra. Los coches son en su mayoría lujosos y de marcas como BMW, Porch, Audi...de todos los colores y modelos. No se ven bicicletas ni motos. Acá todo es barato, 1 Euro son 120 dinares serbios. La cerveza o "pivo" como dicen acá de ½ litro cuesta 1 Euro, comer bien con bebida y café sólo 5 Euros cada uno. Su bebida nacional se llama rakia, que es un destilado de fruta. En los días que recorrimos la ciudad caminando fuimos a diferentes lugares y degustamos sus comidas típicas, muy ricas y casi todas basadas en carne. CEVAPCICI Una especie de salchicha. PIJESKAVICA parecida a una hamburguesa PECENJE Carne asada SARMA Carne arrollada con verduras PURJENE PAPRIKE pimientos rellenos con carne Ya estamos terminando nuestra visita a Belgrado y quisimos conocer su noche. Empezamos a caminar a orillas del río Danubio y el río Savo. Quedamos asombrados de la gran cantidad de clubes nocturnos que había. Creemos que hay más de 500. Entramos a una barcaza que acá se llaman Splavovi que durante el día son restaurantes y por la noche discotecas. - Qué lugar tan ruidoso! Me comentó asombrada Adela. -Sí -Qué melodía extraña, la música parece gitana, es un pop muy particular no te parece? Más tarde escuchamos rock y jazz clásico. Se veían todos muy divertidos tomando toda clase de bebidas, nosotros tomamos una pivo como acá le dicen a la cerveza y nos fuimos. Había una cola de jóvenes comiendo algo, pensamos en Neuquén y en los panchos que se comen a la salida de los boliches. Pero no era así, preguntamos y eran BUREK que son sencillamente pancitos rellenos de queso. Por supuesto compramos dos y eran muy ricos. El día de hoy es para visitar el imponente castillo que cruzando un gran parque nos lleva a la fortaleza de Belgrado. En el trayecto se nos acercó una amistosa ardillita que por supuesto era muy sociable. ![]() Nos deslumbró el lugar, es la primera de una serie que vamos a seguir viendo en este viaje. Las torres y murallas de los castillos se construían con solidez para impedir que los soldados enemigos las destruyeran. Adentro había un mundo en miniatura, nobles, damas, funcionarios, soldados, gente del pueblo, animales, jardines, cámaras con tesoros y mazmorras para los prisioneros. Casi todos los castillos se construyeron entre los siglos IX y XVI. ![]() Los arqueros lanzando flechas desde las aspilleras, las piedras, los calderos de agua hirviente y ahora las armas pesadas, los cañones, misiles de defensa antiaérea, tanques, ametralladoras y diferentes artefactos usados para la guerra. Antes y ahora siempre el espíritu guerrero del ser humano. "Somos un potencial de autodestrucción, somos hombres y no garantizamos la paz, somos bárbaros enmascarados" Muy conmovidos recorrimos esta fortaleza que nos llevó a épocas lejanas. ![]() Mañana nos vamos a Sarajevo en Bosnia y Herzcegovina. Mundos extraños. Nos quedamos pensando las palabras del escritor serbio Dusan Radovic. "Quien tenga la suerte de despertar una mañana en Belgrado, ya tiene suficiente. Si insistiera en hacer otra cosa, pecaría de insolencia". Etapas 7 a 9, total 16
![]() Sarajevo - Capital de Bosnia y HerzegovinaSarajevo es una enigmática ciudad ubicada en el centro de los Balcanes, en el centro de Europa. Paradigma de cruce de culturas. Huellas arquitectónicas y cicatrices de guerra. Lo moderno y lo tradicional. Hospitalidad, historia y extraña mezcla de idiomas, comidas y religiones.
Ya estamos en un ómnibus muy concurrido rumbo a Sarajevo (que se escribe CAPAJEBO).
Son las cuatro de la tarde y parece que llegaremos a las once de la noche. Adela sabe de cualquier tema. La lectura fue siempre su actividad preferida. Así que la miré. Estaba muy atenta mirando por la ventanilla del ómnibus. - ¿Me contás algo de este país que sonó tanto en el mundo no hace tantos años? - Adela, enseguida comenzó el relato. Sarajevo es la capital de Bosnia Herzegovina ubicada en el sudeste de Europa. Otra ciudad importante es Banja Luka. Sus grupos étnicos son bosnios, serbios, croatas y montenegrinos. Su unidad monetaria es el nuevo dinar y en el año 1992 se separó de Yugoslavia. Desde este momento la guerra entre musulmanes, croatas y serbios ha devastado esta república. Rivalidades antiguas han llevado a la tortura, el asesinato y la "limpieza "étnica" de la población musulmana de aldeas y pueblos. Los musulmanes forman el 44% de su población. Sus antepasados se convirtieron al Islam durante el largo período del dominio turco otomano, un acto visto aún como traición por muchos croatas católicos romanos y serbios ortodoxos orientales. Croatas y serbios de las repúblicas vecinas han fomentado la guerra en espera de ganancias territoriales. Una propuesta de paz sugiere dividir el país en regiones, según las mayorías étnicas. En 1994 la Otan inició su intervención armada. Hubo una tregua pero los ataques armados y las matanzas organizadas, prosiguieron engrosando las atrocidades contra civiles. Finalmente el 14/12/1995 se firmó un pacto en París para poner fin al conflicto europeo más sangriento desde 1945 con más de 300.000 muertos y 4.5 millones de refugiados. - Bueno, es suficiente, todo muy triste. - Veré si puedo dormir un rato. El ómnibus transita de noche y no se ve nada, me duermo y en ese momento siento voces extrañas, movimiento en el pasillo y la policía bosnia pide los pasaportes. Pensamientos fugaces pasaron rápido por mi cabeza, había escuchado el relato trágico de este país así que.... amablemente extendí mi documento, lo miraron, controlaron, sellaron y devolvieron... Lo mismo pasó con Adela. Todo bien. Sin problemas. Sensaciones placenteras volvieron a mi espíritu. Era muy tarde y habíamos llegado a un lugar en el confín del mundo balcánico. Una estación de trenes y ómnibus desierta y muy fría. No quisimos tomar un taxi después de nuestra mala experiencia en Budapest así que con las mochilas a cuestas empezamos a caminar. Nadie en la calle, ni personas ni autos; de la nada y en la oscuridad, apareció un hotel cerradísimo, en la calle Kranjeeviceva 32. Golpeamos largo tiempo, nos entusiasmó su nombre: Unión ¡una paradoja en este mundo dividido! y finalmente nos atendió una jovencita rubia que parecía haberse escapado de un Concurso de Belleza y que aunque parezca increíble era bosnia pero...hablaba nuestro querido español. Lo primero es el dinero, fuimos a un banco abierto un sábado a la mañana y cambiamos 100 euros por dinares bosnios que se resumen con la letras KM. El empleado del Banco nos dijo en un inglés con dificultad: - Es la primera vez que en este Banco atendemos a dos argentinas. - ¡Qué honor! Un bosnio en la Europa profunda conversando con dos auténticas sudacas del tercer mundo! ![]() ![]() Enseguida " probamos el dinero". Un paquete de cigarrillos 6 KM y una rica cerveza también el mismo precio, traducido a la moneda euro, menos de 1 Euro. En Londres los cigarrillos costaban 3.50 E. Una diferencia importante. Sarajevo es la Jerusalén de Europa. Le dicen así porque allí conviven católicos, musulmanes, judíos y ortodoxos. En un mismo barrio se ve una iglesia ortodoxa, una mezquita y un seminario católico. Tierra donde se libraron tres guerras terribles: El atentado al archiduque Francisco Fernando de Austria que desató la Primera Guerra Mundial, luego la Segunda Guerra Mundial y en 1992 durante cuatro años una ciudad asediada por parte de las milicias serbias causando la muerte en Sarajevo de 11.541 personas. Frío, hambre, enfermedad. Los parques eran cementerios improvisados. La mayoría de sus muertos eran musulmanes. Y...los que sobrevivieron a un íntimo roce con la muerte tratan de encontrar hoy la alegría de vivir en una ciudad que admite también ambages y pliegues. En la intimidad de la habitación buscamos un canal en español y lo encontramos. Miramos cualquier programa, nos gustaba porque entendíamos todo. Acá está lleno de ceniceros ¡todos fuman! a toda hora y en todas partes. Aunque en muchos lugares cerrados está prohibido. No se sienten identificados con las campañas anti tabaco del mundo. Muy ventajoso este lugar. Los precios son muy económicos y convenientes. Si querés tomarte una cerveza la buscás bastante porque al ser una ciudad de origen turco con su barrio típico musulmán no se expende alcohol en muchos lados. Mañana iremos a ese barrio, hemos visto a lo lejos sus mezquitas y minaretes. ![]() Bascarsija es el Mercado Musulmán que es el centro de ventas actualmente. Hay cosas muy buenas al este, al oeste, al norte y al sur. Sus negocios están conectados con numerosas callecitas que se cruzan unas y otras. Allá fuimos y ¡nos gustó mucho! Un lugar extraño y exótico. Compramos un samovar turco muy parecido al ruso con su bandeja y jarritos. La mañana fue cultural. El Museum of The Orthodox Church, la Serbian Orthodox Cathedral , El Museo Nacional de Bosnia y Hercegovina y el Museo de Sarajevo que tiene una arquitectura islámica. Nos estamos yendo de esta increíble ciudad y nos vamos a despedir comiendo pastas y bebiendo vino bosnio. Y también la joven del hotel, muy simpática y amistosa nos enseñó un vocabulario bosni básico. Zdravo Hola Dovidenja Adiós Hvala Gracias Aprostite Perdón El camino es montañoso. Un parador con un arroyo que baja de la montaña nos asombró por su belleza. A 122 kilómetros se encuentra Mostar. Llegamos y lo único que vimos fueron edificios destruidos por la guerra. En el camino innumerables cementerios católicos y musulmanes. En un lugar en el camino hicimos aduana, sin contratiempos ni sustos. Como es una zona montañosa fueron muchos los túneles que tuvimos que pasar. Pronto llegaremos a la bella Duvronick, la Perla del Adriático. Etapas 7 a 9, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |