![]() ![]() Riviera Maya en Navidad ✏️ Blogs de Mexico
Navidad del 2022 en el Bahía Príncipe Grand TulumAutor: Suga Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.3 (4 Votos) Índice del Diario: Riviera Maya en Navidad
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 8
Efectivamente, a las 6:30 una van nos espera en nuestro lobby. Pagamos la excursión antes de subir, pasamos a recoger a un par de parejas más e iniciamos el viaje.
Como os dije esta actividad la reservamos con Exotic Mayan Tours. Me atendió Toni, que fue encantador y súper amable desde el principio. Si reservas con ello más de 2 salidas te hacen un descuento adicional. Nuestro precio por Isla Mujeres, Isla Contoy, snorkel, recogida y llegada a nuestro lobby, desayuno ligero, comida, y bebidas ilimitadas en el barco, guía durante toda la jornada: 120 euros adulto y 95 niños. Además se pagan a parte 13 euros por persona de impuestos que se abonan absolutamente con todas las empresas. Nuestra guía incluso nos ofreció una pastilla natural para el mareo, que por supuesto aceptamos. Para Hugo le llevo infantiles. El mar está agitado y no queremos liarla. Los grupos son de 25 personas sí o sí, porque a Isla Contoy solo pueden acceder al día 200, 100 personas por la mañana, y 100 por la tarde. Lo primero es llegar a Cancún y allí buscar el muelle de Flamingos, un beach club con embarcadero donde nos sirven un desayuno ligero pero suficiente. Durante el camino nuestra guía, Xenia, nos ha ido poniendo al día de lo que será la excursión, qué veremos... La primera actividad que tenemos es el snorkel. Nos avisan de que el mar está revuelto y solo se verán peces, además será una actividad exigente puesto que al estar tan picado va a costar nadar. Así que con esas indicaciones, y el fresco que hacía a esas horas, decidimos quedarnos en el barco y pasar del snorkel. La gente que bajó dijo que no mereció la pena, solo se veían peces. Con esas condiciones del mar, acortaron la actividad y ganamos tiempo para visitar ISLA MUJERES. Nuestro grupo de 25 personas empezó por Isla Mujeres y luego Isla Contoy, otros grupos lo hacían al revés. Creo que la mejor opción es hacerlo como nos tocó a nosotros, porque sin desmerecer a Isla Mujeres, Contoy es un verdadero paraíso. Y si ves primero Contoy, a Isla Mujeres le encuentras un encanto mínimo. Isla Mujeres es uno de los destinos turísticos más visitados del estado de Quintana Roo, debe su nombre a que cuando fue descubierta, en ella se hallaron ofrendas en la arena con formas femeninas en honor a una Diosa. Solo tiene 8km de largo y 1km de ancho, así que es fácil recorrerla, y el carrito de golf es el medio de transporte más utilizado, de hecho huele a combustible por todas sus calles. A nosotros nos dejaron en el muelle de la isla y nos dieron un par de horas para visitarla por libre, pero antes el guía nos dio indicaciones y recomendaciones. Así que comenzamos paseando hacia la izquierda del muelle por Playa Centro primero hasta llegar a la archiconocida Playa Norte. En Playa Centro había muy poquita gente, aguas azules, tranquilas...pero fue llegar a Playa Norte y todo el mundo estaba allí, resultaba agobiante. La recorrimos entera hasta encontrar una zona con algo menos de gente donde sacar una foto sin que aquello pareciese Benidorm o Gandía en pleno agosto (con todos mis respetos, pero la realidad es la que es). Tras bañarnos, tomar el sol, hacer cientos de fotos...decidimos buscar la calle peatonal que recorre la isla de norte a sur, y que está repleta de tiendas y restaurantes, para ver el ambiente que se respiraba, porque el resto de calles eran un caos de coches y carritos de golf. Te llegas a sentir un poco agobiado porque todos los comerciantes te piden que entres a sus tiendas, que les digas cuánto les ofreces...pero bueno, con decir que no y no pararte es suficiente. Nos tomamos unos helados y regresamos al muelle para coger el barco de nuevo. Ahora sí, empezaba lo bueno, 45 minutos en barco separan Isla Mujeres de ISLA CONTOY, y según te vas acercando ya ves la maravilla de lugar que te espera, además el viaje estuvo amenizado con el avistamiento de algunas tortugas. Creo que es la isla más exclusiva de México. Tiene 8km de largo y 700metros de ancho, pero solo una parque está abierta al público. Es una isla desierta y es imposible ir por tu cuenta, allí solo pernoctan el guardacostas y algunos investigadores. Cuando desembarcamos estábamos solos, nuestro barco era el único. He de decir que en nuestro grupo de 25 eran todos franceses menos 5 que éramos españoles (el guía continuamente hablaba en los 2 idiomas). La visita incluye un tour por el interior de la isla, voluntario, pero que merece muchísimo la pena. Decidieron empezar con el tour en francés, de manera que nos dejaron toda la playa para los 5 españoles de turno, nosotros 3 y otra pareja de Murcia. ![]() ![]() Os doy mi palabra de que ninguna de las fotos que pongo a continuación tiene los colores retocados, de verdad, SON REALES. Si recorres la playa hasta el final encuentras este paisaje idílico con palmeras, súper romántico. Al ratito llegó otro barco con otras 25 personas, pero aún así había sitio de sobra para hacer fotos sin nadie de fondo, ya que de nuevo se dividieron para el tour por la isla. Aprovechamos para nadar, hacer snorkel (solo vimos peces), tomar el sol, hacer fotos, pasear por la playa...una gozada. Hay vigilantes que pasean continuamente por la playa para evitar que dejemos ropas sobre la vegetación, algún tipo de residuo, poner música alta...y es que no olvidemos que estamos en un lugar natural protegido y decretado como Parque Nacional. De hecho no puedes usar cremas solares, están prohibidas. Si quieres protegerte del sol debes hacerlo como antiguamente: con ropa. Así nos lo aconsejaron desde la agencia cuando hicimos la reserva. Llegó la hora de comer y fuimos a la única palapa de la isla, allí nos habían preparado a la brasa pollo y pescado siguiendo una receta azteca (tikin xic) que estaba delicioso. Bebidas de todo tipo y piña de postre. Todo muy cuidado, muy respetuoso con la naturaleza. Cuando recogimos todo, comenzó el tour por la isla en español, con nosotros 5, más íntimo, imposible. Nuestro guía, Taltemoa David, nos contó miles de cosas, se detuvo en cientos de sitios e hizo la visita amena y divertida. Subimos al punto más alto de la isla, nos adentramos en los manglares hasta una laguna y terminamos visitando el museo de la isla. Observamos cangrejos gigantes pero lo que más nos alucinó fue la FRAGATA, un ave de las más de 150 especies diferentes registradas en la isla. Es fácil reconocerla porque no mueve las alas en su vuelo, es capaz de pasar en el cielo un día y una noche y fueron bautizadas por Darwin como el cóndor de los océanos. El camino hasta la laguna, donde también hay cocodrilos, es súper agradable, pero es muy difícil verlos: Cuando terminamos, tuvimos de nuevo un ratito libre en la playa y finalizamos regresando al Flamingos, amenizando el viaje de vuelta con tequilas, cervezas, refrescos, música y bailes. Allí de nuevo nos esperaba la van, para llevarnos al hotel. Llegamos súper tarde ya que el tráfico en la zona de Cancún y Playa del Carmen era horroroso (en gran parte por las obras y la temporada alta que son las Navidades en la que el tráfico se triplica). Llegamos al hotel con el tiempo justo para ducharnos e ir a cenar al buffet. Terminamos la noche con un espectáculo de magia en el teatro del hotel que estuvo muy entretenido. En definitiva, un día de 10, salida más que recomendable. Etapas 4 a 6, total 8
Hoy el día era de descanso en el hotel, ya que mañana volvemos a tener excursión de las de todo el día con madrugón incluido. Y de nuevo mi marido y yo nos levantamos para ver el amanecer:
Desayunamos y decidimos alejarnos un poco más de la playa de nuestro lobby, hasta llegar a un pequeño muelle que ya pertenece al lobby de Akumal, pero al que puedes acceder sin ningún problema. Localizamos una sombra bajo una palmera donde dejamos las cosas y nos vamos al muelle donde el espectáculo está servido, 5 pelícanos hacen la delicia de los turistas. Es impresionante verles volar y lanzarse en picado a pescar a pocos metros e incluso centímetros de los bañistas. Se posan en el muelle a tragar su recompensa abriendo la boca de par en par y verles comer es todo un espectáculo con los movimientos que hacen, ya que transforman el agua salada en dulce en su garganta. Además muestran tal pasividad ante la compañía del humano que es irresistible no acercarse a ellos. Esta zona del muelle, tiene el agua muy clarita y tiene mucha visibilidad, por lo que es la zona ideal para hacer snorkel. Así que allí pasamos la mañana con estos dos espectáculos y bebiendo margaritas ( no hay problema en consumir en los chiringuitos de la playa del lobby Akumal) Por la tarde la cosa se empezó a torcer. Mi marido empieza con diarrea, no pasa nada! he venido cargada con sueroral y fortasec para todo el Bahía Príncipe. Así que no nos alejamos mucho de la habitación y paseamos por las playas, Hugo estuvo en la piscina infantil casi toda la tarde...relax. He de decir que la zona infantil está fenomenal. Completamente reformada, con toboganes, chorros, cañones de agua...hay hasta 3 instalaciones distintas. Con el todo incluido del hotel te entran 3 cenas por semana reservada en restaurantes a la carta. Nosotros los reservamos en el lobby un poco tarde, y muchos de ellos ya estaban completos para los días que nos quedaban. Nuestras elecciones son: el hindú, el Don Pablo y el rodicio o la Gran Tortuga. Mi consejo es que los reservéis nada más llegar al hotel. Podéis verlos en la web y llevarlos pensados. Mientras nos arreglamos para la cena de hoy me escribe Andrés de la Mora y me dice que no podemos ir a Chichen Itzá al día siguiente, que trabajadores y comerciantes están en huelga desde el día 2, que el ejército ha tomado la zona arqueológica y que es imposible acceder al complejo (el día se seguía torciendo...). Nos ofrece cambiarlo por Ek Balam y conservar el resto de la salida. Total que después de pensarlo, y llevarme soberano disgusto, acepté. Pero contrasté en internet que la información fuese cierta, y de hecho a todo el mundo le anularon esa visita según nos fuimos enterando después al ir hablando con otras familias en el viaje de vuelta. Hoy íbamos al hindu, al Thali, se puede consultar la carta online o allí y eliges un entrante y un plato fuerte, y un postre. Desde que nos sentamos Hugo empieza a decir que le duele la tripa; no pudimos llegar al segundo plato, me tuve que ir con él corriendo a la habitación. El pobre casi lloraba del dolor. 2 horas después empezó el festival de visitas al baño, ya eran las 00h de la noche y la farmacia estaba cerrada, sueroral para el padre y el hijo en cantidades industriales, porque el fortasec no se puede administrar a los niños. Pero el sueroral no evitó que Hugo pasase media noche en el baño. Sobre la 1 de la madrugada decido escribir a Andrés de la Mora, le comento la situación, y él muy comprensivo me dice que pasa muy a menudo en México, que me aconseja que le de pepto bismol (el problema es donde comprarlo a esas horas). La noche fue tan horrorosa que por un momento pedí en recepción el teléfono del servicio médico, porque el pobre se encontraba fatal, y yo que gestiono bastante mal estas cosas, porque debido a su patología cualquier cosa se le puede complicar, me puse muy nerviosa. A las 3 de la mañana me escribe Andrés de nuevo (este hombre cuando duerme?), a ver cómo sigue mi hijo, momento en que tomo la decisión de anular al menos la zona arqueológica. La cosa no ha mejorado y a las 6.30 de la mañana no podemos irnos a pasar un día entero a 3h del hotel. Quedo en volver a hablar con él a las 7 y decidir si seguimos adelante con Valladolid y los 2 cenotes, y su correspondiente ajuste de precio. Para esas horas y después de toda la noche sin dormir, lavando calzoncillos, y administrando sueroral cada poco vuelvo a tomar la dura decisión de anular lo que queda de jornada. Hugo ha dejado de ir al baño pero el agotamiento es monumental, él y nosotros. Y decidimos dormir unas horas, lo necesitamos en vena. Tristemente nos vamos de México sin visitar varios de sus must...pero los viajes con niños, es lo que tiene...habrá que volver a Riviera Maya no?? Etapas 4 a 6, total 8
A las 8 en punto de la mañana tengo a marido en la puerta de la farmacia del hotel dispuesto a comprar el envase más grande que exista de pepto bismol para niños (ojo que también lo hay para adultos) y efectivamente la chica de la farmacia comenta que es algo muy normal en esta zona y que estas pastillas suelen funcionar bastante bien y rápido. Unos 10 euros al cambio de pesos mexicanos.
Tras unas horas de descanso y dejar hacer efecto al dichoso pepto bismol la cosa empieza a mejorar. Las visitas al baño han desaparecido pero el dolor de tripa que le queda al pobre aún es importante (mejoró con la 2º pastilla mágica). El pepto bismol no es solo para diarrea, es para el dolor estomacal, la acidez, los vómitos...y al día siguiente vi que lo vendían en absolutamente todas las tiendas de recuerdos y que tienen varias formas: en gotas para los más chiquititos, en tabletas masticables, en jarabe, en pastillas para los adultos, con diferentes sabores....menudo merchandaising!!jaja. Vamos que si vuelvo, bajar del avión y comprarme mi cajita va a ser todo uno. Hemos pasado la mañana sin poder salir apenas, pero a mediodía ya empezamos a ver la luz y decidimos dedicar la tarde a visitar el lobby de Cobá y la Hacienda Doña Isabel y sus innumerables tiendas de recuerdos. A falta de compras en Chichen Itzá, que es donde más barato está todo, pues nos conformaremos con las tiendas del hotel. Primero fuimos al lobby Cobá, probamos sus piscinas, nos tomamos algo, dimos un paseo entre sus habitaciones...y volvimos al Tulum. Lo encontramos más viejo que el nuestro, sobre todo las piscinas infantiles, así que con esa toma de contacto ha sido suficiente. Y nuestro siguiente objetivo, como os decía, fue la Hacienda, que cambia un montón de verla de noche (en fin de año) a verla de día. Incluso hay como un pequeño barrio con construcciones súper bonitas, Hoy toca la cena en RESTAURANTE GOURMET DON PABLO, y debo decir que después de la cena de Nochevieja, fue la mejor experiencia gastronómica de la semana. Qué rico todo!! Si lo llego a saber cojo las 3 reservas aquí ![]() ![]() Pedimos: Ostiones a la Rockefeller Ensalada Don Pablo Piel de Salmon, Ikura y Mousse de Eneldo. De plato principal: Filete de Res Rossini Cachete de ternera confitado sobre arroz al azafrán Camarones tigre (Camarones U-10, tomate cherry salteado, albahaca fresca, jamón serrano, puré de papa con ajo confitado, vino blanco) Y de postre: Crema Catalana Humo de Cacao Después de cenar nos fuimos a tomar algo, Hugo ya estaba perfecto, y a descansar que mañana también madrugamos...muero de ganas por salir del hotel y conocer más sitios... Etapas 4 a 6, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |