Descripción: Viaje en coche con nuestros dos hijos del jueves 1 al 8 de setiembre de 2022 para conocer la bonita ciudad de Oporto, hacer excursiones a las ciudades de Aveiro, Braga y Guimaraes y la ruta de las pasarelas del Paiva pasando por el puente 516 Arouca
Nos pusimos en ruta por la mañana, pasamos por León y en una gasolinera cerca de Puebla de Sanabria paramos a comer. Cruzamos la frontera por Verín dirección Chaves y a unos 3,5 km. de la frontera paramos en una zona señalizada a la derecha donde había terminales electrónicos EASYTOLL, en los que asociamos la tarjeta bancaria con la matrícula del coche para poder hacer el pago automático en las autopistas de peaje electrónico. Esta vinculación se puede hacer también en su web vía online.
El tema de las autopistas en Portugal es un poco diferente al de España. Existen dos tipos de autopistas o autovías, las de peaje convencional, en las que se paga en cabina como en España (hay que tener cuidado de no pasártela sin coger el ticket o pagar) y las de peaje electrónico, en las que no hay cabinas de pago, sino unos pórticos con cámaras y unos dispositivos que hacen la lectura de las matrículas de los coches que circulan por ellas y automáticamente te cargan el peaje en la tarjeta sin parar el coche. Entre las distintas formas de pago electrónico está la de Easytoll, en la cual hay que asociar previamente una tarjeta a la matrícula del coche.
Llegamos a Oporto ya avanzada la tarde, en concreto al apartamento Oporto LightHouse Apartment by DA`HOME, donde nos esperaba una chica para enseñárnoslo y darnos las llaves. El apartamento estaba muy bien situado en una zona tranquila y a 10 minutos andando llegábamos al centro de la ciudad. Estaba muy bien equipado y teníamos de todo lo que podíamos necesitar para estar muy cómodamente durante la semana que estuvimos. Además, en el propio edificio teníamos una plaza de aparcamiento gratis, donde pudimos dejar el coche y despreocuparnos de él. El único pequeño inconveniente era que la cama de matrimonio estaba en la parte de arriba abuhardillada, a la que se accedía mediante una escalera mecánica que subía y bajaba mecánicamente accionando un mando. Para nosotros no fue problema, pero es una cosa a tener en cuenta para personas con dificultad de movilidad. Por lo demás, muy recomendable y estuvimos muy a gusto.
Dejamos las maletas y fuimos a cenar al restaurante E’LeBê Entreparedes, donde tuvimos el primer contacto con la comida típica portuguesa. Después dimos un paseo por la zona, en la que había bastantes restaurantes.
Salimos a patear Oporto empezando por la transitada Rua de Santa Catarina, donde está el conocido café Majestic. Cerca se encuentra el Mercado de Bolhao y la Capela das Almas, que es una de las iglesias más especiales de Oporto, inconfundible por su llamativa fachada de azulejos blancos y azules.
Continuamos hasta la Câmara Municipal (ayuntamiento), un edificio muy bonito que se encuentra al final de la Avenida dos Aliados. Había las letras con el nombre de Oporto. Seguido está la Praça da Liberdade (Plaza de la Libertad), que es la plaza más importante de Oporto. Había muchas obras porque estaban construyendo la salida del metro.
A continuación, está la Estación de São Bento, uno de los lugares más genuinos de Portugal y una de las estaciones de tren más hermosas de Europa. Lo mejor está al cruzar la entrada: un vestíbulo cuyos murales contienen más de 20.000 azulejos pintados, una obra impresionante que representa, en ese blanco y azul tan portugués, diferentes episodios de la historia de la ciudad y de Portugal: escenas campestres, batallas épicas, desembarcos y coronaciones.
Seguimos hasta la Sé de Oporto (la catedral), situada en lo alto de una colina. En la plaza exterior hay una columna decorativa y un mirador con unas vistas privilegiadas de la ciudad, del río Duero y de las bodegas que se encuentran en Vila Nova de Gaia.
Bajamos por un antiguo barrio lleno de estrechas callejuelas y escaleras hasta el río Duero a la altura del mejor icono de la ciudad, el majestuoso Puente Don Luís I. Está construido en doble plataforma, una a nivel del río y otra que parte de las zonas alta de la ciudad, a casi 45 metros de altura sobre el nivel del río. La plataforma inferior (de 174 metros de longitud) estaba en obras, pero se podía pasar andando hasta la otra orilla, mientras que la plataforma superior (de 390 metros de largo) está dedicada al paso del metro y de los viandantes, siendo uno de los mejores miradores de Oporto. Desde este punto, las vistas de Vila Nova de Gaia a la izquierda y Oporto a la derecha son muy bonitas.
Llegamos a la Ribeira, el colorido y pintoresco barrio principal del centro histórico de la ciudad, que está en la ribera del río Duero. Desde la Ribeira es desde donde mejor se observa el Puente Don Luis I. Junto al río y los edificios coloridos conforman uno de los paisajes más bonitos de Oporto. Hay muchos restaurantes con terrazas.
En el muelle de la Ribeira se toman los barcos para hacer el crucero por el río Duero.
Estábamos cansados y nos sentamos a comer en la terraza del restaurante Chez Lapin, situado en el muelle de la Ribeira. Se trata de un restaurante eminentemente turístico, bastante caro y donde lo mejor son las vistas. Tardaron mucho en servirnos y la comida era muy normalita.
Pasamos por el Palacio de la Bolsa y después montamos en la parte de arriba de un barco para hacer el Crucero de los Seis Puentes de Oporto. Un paseo de más o menos una hora por el río Duero donde pasa por los 6 puentes y van dando indicaciones en varios idiomas sobre su historia y la de otras construcciones importantes de las orillas del río.
Terminado el crucero pasamos por la parte baja del puente Don Luis I a la otra orilla, que ya no es Oporto sino Vila Nova de Gaia, donde están las bodegas del vino de Oporto.
Una de las estampas más típicas de este muelle son los llamados "rabelos", unos barquitos de madera que se construyeron originariamente para transportar las barricas de vino desde el Alto Duero, donde se ubican las viñas, hasta el muelle de Vila Nova de Gaia, donde están las bodegas. Hoy en día se utilizan como reclamo turístico.
Entre calles, en la esquina de una casa, vimos el Half Rabbit de Bordalo, un colorido conejo hecho de materiales y basura que el artista encontró en la ciudad. La mitad del conejo está pintada en colores muy vivos y la otra mitad enseña los colores originales de los objetos que se han usado.
Entramos en la Casa Portuguesa do Pastel de Bacalhau, que tiene una decoración especial, parece una biblioteca antigua de colores rojos y dorados, con muchos libros y un órgano antiguo. Probamos su especialidad, que viene a ser como un buñuelo grande de bacalao relleno de queso.
Finalmente, cenamos en el restaurante Em Canto, en una terraza muy acogedora y tranquila que estaba en un callejón. La comida rica y bien de precio. Recomendable.
Cogimos el coche para ir hacia el sur hasta la pequeña localidad costera de Costa Nova, que es conocida por sus fotogénicas casas pintadas con rayas de distintos colores, blanco con verde, rojo, azul, amarillo, …
Estas casas en su origen eran de madera. Los “palheiros” eran las construcciones tradicionales de los pescadores de esta zona de Portugal, se construían sobre estacas de madera, pero a mediados del S XIX la zona se puso de moda entre los intelectuales y políticos portugueses que comenzaron a frecuentar Costa Nova en verano. Los pescadores las pintaron con rayas de vivos colores para alquilarlas.
El paseo principal se encuentra frente a la Ría de Aveiro, dónde están atracadas las barcas de los pescadores. En este largo paseo hay una hilera de estas casas pintadas con sus rayas de colores. Son muy bonitas y no te cansas de sacar fotos.
Nuestros hijos alquilaron una canoa y una tabla de paddle surf con las que estuvieron una hora surcando la ría y laguna de Aveiro.
Entramos al mercado del pueblo donde había mucha variedad de pescado fresco y después comimos en la terraza de una pequeña tasca de pescadores al lado de la ría unas sardinas asadas a la brasa y alguna otra cosa.
Terminada la comida nos acercamos al otro lado del pueblo, que es la parte que da al Océano Atlántico. Estuvimos un rato sentados en su impresionante y larga playa que tiene algunas dunas.
De camino a Aveiro paramos en la bonita playa da Barra, que es como una continuación de la de Costa Nova, desde la que se veía muy cerca el faro más alto de Portugal con sus 62 metros de altura.
Llegamos a Aveiro, una pequeña ciudad llena de encanto, a la que también llaman la Venecia de Portugal por sus canales que atraviesan el centro de la ciudad.
Una de las cosas más característica de hacer es navegar por los canales en sus típicas barcazas coloridas llamadas Moliçeiros.
Después de dar un paseo visitando las distintas zonas fuimos a cenar al restaurante Mare Cheia, especializado en pescados y mariscos.
Finalmente dimos otro paseo para bajar la cena y regresamos al apartamento.
Me ha gustado mucho el planteamiento del viaje, es una zona que me encantaría conocer. Gracias por compartir el diario. Anímate a ponerle unas fotitos. El título te lo he puesto en minúsculas, porque así Google lo indexa mejor y se favorece la búsqueda
@titosoria, no se si han abierto ya el Majestic, creo que cerraron con el COVID, pero hace poco estaba cerrado. Para ver la librería, os conviene coger las entradas por internet, creo que así no hay que esperar cola. Para ir a O’Dragao, tienes línea de metro que te deja allí mismo. Yo dedicaría dos días a Oporto y uno para Braga y Guimaraes.
@titosoria, no se si han abierto ya el Majestic, creo que cerraron con el COVID, pero hace poco estaba cerrado. Para ver la librería, os conviene coger las entradas por internet, creo que así no hay que esperar cola. Para ir a O’Dragao, tienes línea de metro que te deja allí mismo. Yo dedicaría dos días a Oporto y uno para Braga y Guimaraes.
Gracias Angel-ito,yo voy tomando nota de todo y según me vayan viniendo dudas,os pregunto por aquí
Buenas señores viajeros !
Venía a pediros unos consejos. Mi pareja y yo vamos la semana que viene a Oporto 3 días y 2 noches. Por otro lado nos gustaría hacer también alguna excursión a algún pueblo de alrededores y solo tenemos 3 días (vamos de lunes a miércoles desde Madrid) y claro, nos gustaría aprovechar el viaje. Pararemos antes de subir a Oporto en Aveiro.
Que pueblo nos recomendarías? Nuestra idea es dejar el miércoles para conocer algún pueblo, no sabemos si Braga, Guimaraes..?
En cuanto a playas(calas) conocéis de alguna que destaque? También he visto que hay piscinas... Leer más ...
ALROJO Moderador Viajes Nov 24, 2007 Mensajes: 6967
No es necesario que abras un hilo nuevo, ya tenemos hilos para diferentes temas relacionados con hacer turismo de Oporto y alrededores.
Por ejemplo: Oporto: Consejos, Qué ver - Norte de Portugal