![]() ![]() Islandia en fotos ✏️ Blogs de Islandia
Vuelta a la isla en 4x4 en Julio de 2023. Un viaje en familia para disfrutar de la naturaleza: cascadas, lagunas y lenguas glaciares, cañones, geiser, ríos con aguas termales...Autor: Migueldp77 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (11 Votos) Índice del Diario: Islandia en fotos
01: Organización del viaje
02: Día 1 Vuelo, coche y alojamiento
03: Día 2 (por la mañana) Glanni Waterfalls y Kolugljúfur Canyon
04: Día 2 (por la tarde) Blonduos, Reykjafoss y Akureyri
05: Día 3 (por la mañana) Goðafoss y Hverir
06: Día 3 (por la tarde) Dettifoss, Selfoss, Studlagil y Studlafoss
07: Día 4 Sveinsstekksfoss, Djúpivogur, Skútafoss y Hoffellsjokull
08: Día 5 (por la mañana) Jökulsárlón, Diamond beach, Mirador y Fjallsárlón
09: Día 5 (por la tarde) Skaftafell (P.N.): Hundafoss, Svartifoss y SJónarnípa
10: Día 6 (mañ)Foss a Sidu, Fjaðrárgljúfur, Eldhraun, Reynisfjara, Dyrhólaey, Skogar
11: Día 6 (por la tarde) Skógafoss, Seljalandsfoss y Gljufrafoss
12: Día 7 (por la mañana) Bruarfoss, Geysir, Gullfoss y White River Canyon
13: Día 7 (por la tarde) Faxifoss y Secret lagoon
14: Día 8 Kerid y Reykjadalur hot spring
15: Día 9 (por la mañana) Berserkjahraun, Kirkjufellsfoss y Snaefellsjokull
16: Día 9 (por la tarde) Svödufoss, Bjarnarfoss y Reikiavik
17: Día 10 Entrega de coche y vuelo de regreso
18: Otros lugares por visitar
Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 18
Día 7 (por la tarde) Faxifoss y Secret lagoon
Faxifoss Google maps: Faxi Waterfall Parking Parking de pago con barrera. Le pagas junto a la barrera a una persona que te abre la valla. Bajamos con el coche hasta la parte media. Se puede bajar y ver desde una base de madera. No hay que caminar prácticamente nada. ![]() Secret lagoon Google maps: Secret Lagoon Las entradas las sacamos online con un par de semanas de antelación. El precio fue de 23 euros por adulto y los niños menores de 14 gratis. Toallas 5 euros. Vamos que por 46 euros por familia acabamos la jornada relajándonos en las aguas termales más antiguas de Islandia. ![]() Teníamos la reserva a las 18:00 y llegamos a las 17:15. Nos dejaron entrar pese a que no era la hora. Antes de entrar te ponen un video en tu idioma en el que te dejan bien claro que los niños deben estar acompañados por un adulto y que solo te puedes bañar en la laguna grande que es la principal, puesto que las pozas más pequeñas están hirviendo (son esas de las que sale humo). ![]() En el vestuario están las duchas, por las que hay que pasar antes de pasar a la laguna. Por lo que hay unos segundos en los que sales del vestuario mojado, y notas el "fresquito" (mirad como va abrigada la socorrista y eso que está aclimatada ![]() ![]() De aquí regresamos al alojamiento. Mientras se están bañando los niños en el Hot Tube del alojamiento nos escribe de nuevo BlueCar para decirnos que está saliendo lava del volcán y que no está permitido acercarse. Del día de hoy considero Bruarfoss una visita imprescindible. Etapas 13 a 15, total 18
Día 8 Kerid y Reykjadalur hot spring
(total del día: 2h30min de coche) Kerid Google maps: Kerid Crater Vamos dirección Selfoss unos 25km hasta desvío a la izquierda con una señal azul sin nombre. El Parking gratuito está junto a la carretera. La entrada es de coste, creo que no llegaba a 3 euros por adulto. Los menores de 12 años entran gratis. Es un cráter que tiene un lago azul en el centro. El agua no es de lluvia sino del nivel freático. Se puede dar la vuelta al cráter y bajar a tocar el agua, aunque lo bonito es verlo desde la parte más alta con sus diferentes tonalidades. ![]() Supermercado Google maps: Sunnumörk 2, 810 Hveragerði En Hveragerdi hay un Bonus. Está en ruta después de ver el cráter, en dirección al sendero del río con pozas calientes. Por la noche miré esta zona en busca de una farmacia (y estamos de suerte, hay una junto al super) para comprar una venda para el pie de María, pues tenía claro que aunque tardase más tiempo en hacer el sendero, ella quería hacerlo. Reykjadalur hot spring Google maps: Reykjadalur café Tras parar en el supermercado y la farmacia, nos dirigimos al parking para iniciar el sendero. Este parking se paga por horas. Lo normal es hacer el sendero de subida en 1h y bajar en 50min aproximadamente. Nosotros subimos al ritmo de María en 1h40 min y tardó en bajar 1h25min. ![]() Sendero bien indicado de 3km ida y 3km de vuelta junto a un río con pozas de agua caliente. En el camino se ve una cascada. ![]() Una vez llegas a las pozas hay una especie de biombos en los que nos pusimos el bañador. El agua está bien calentita. ![]() Pingvellir Google maps: Þingvellir Parking La noche anterior, como María quería hacer el sendero de las pozas termales, sabíamos que después tendría el pie muy cansado para seguir andando. Así que tuvimos que descartar Pingvellir. Si hubiésemos ido al ritmo previsto si hubiese dado tiempo. Aunque en mi opinión hubiese sido una visita poco atractiva después de todo lo que llevamos vista en esta última semana. Como aún disponíamos de tiempo, busqué alguna alternativa en la que no tuviésemos que andar. Encontré un Hot Tube junto a una playa en Akranes (muy cerca del alojamiento). En las fotos se veía con muy buena pinta. Una vez que llegamos no nos gustó y no nos bañamos. Aquí había una cama elástica de esas enormes y jugaron un rato las niñas. Alojamiento Hotel Laxarbakki (el del primer día) Google maps: Hótel Laxárbakki, 301 Akranes Etapas 13 a 15, total 18
Día 9 (por la mañana) Berserkjahraun, Kirkjufellsfoss y Snaefellsjokull
(total del día: 5h de coche) Hoy visitamos la península Snaefellsnes. Esta visita estaba prevista para el segundo día de viaje pero Vueling nos cambió la fecha de los vuelos del 3 de Julio al 4 de Julio por lo que teníamos que modificar todos los alojamientos a un día después (imposible, con poco tiempo de antelación) o mantenerlo todo según planning y lo del segundo día (península Snaefellsnes) pasarlo al último del viaje. Nos supone 1 hora más de carretera aproximadamente, pero mantenemos los alojamientos previstos (y sus precios). Teníamos pensado hacer la vuelta a la península siguiendo las agujas del reloj, pero hace unos meses vi en un diario que llegaron a Kirkjufellsfoss por la tarde, y en sus fotos vi que las cataratas estaban en sombra y al cono volcánico le daba la luz del sol. Así que optamos por dar la vuelta en sentido contrario a las agujas del reloj con la intención de ver Kirkjufellsfoss totalmente iluminado por el sol. ¡Y acertamos! Eso sí había muchas personas, los que la visitaron por la tarde seguro que la pudieron disfrutar con más tranquilidad. Si es que todo no se puede. Berserkjahraun y Sheep´s waterfall Google maps: selvallavatn viewpoint La primera parada del día son unas cataratas muy cercanas al parking gratuito. Unos 150mts andando. ![]() Llegando a este parking me llama Manolo, el que llevaba a un grupo de españoles, y me dice que han abierto uno de los tres accesos que hay para subir a ver el volcán. Y que se está pensando subir. Al minuto me llega un correo de BlueCar con la información para subir al volcán. ¡Madre mía! ¡Qué oportunidad! Inconvenientes: hoy tenemos 5 horas de carretera, más el tiempo que necesitamos para ver las cascadas programadas, más la visita de Reikiavik, y habría que añadir los 9km de sendero de subida para ir hasta el volcán y sus 9km de bajada. Calculo que para las 22:30/23:00 ya lo hemos visto todo y cenado. ¿A qué hora empezaría el sendero? Pues sí, mínimo a las 00:00. A favor tenemos que como no anochece se puede hacer con luz. Mi hija, María, me dice que estoy loco nada más que de pensarlo y me dice que no voy. Jeje, pobrecilla sufriendo por su papi. Mi pequeña no se puso a llorar para que no fuera porque no le habíamos dicho nada del volcán para evitar que se pusiera nerviosa. Y mi mujer me echó rayos laser. Tenía bastante claro que para esa hora y después de la paliza de viaje que llevamos en el cuerpo, lo normal es que no tuviera fuerzas para hacer el trekking. Y así fue, estaba agotado. Me quedo con las ganas, pero tampoco pasa nada, la visión global del viaje ha sido una pasada. Manolo no dejó pasar la oportunidad, al igual que Francisco, un viajero al que conocí en el vuelo de regreso que subió de madrugada y flipó. Me pasó algunas fotos y videos alucinantes del Volcán Fragadalsfjall. ![]() Kirkjufellsfoss Google maps: Kirkjufellsfoss Parking Lot. El parking es de pago. Desde el parking se llega andando a las cataratas en unos 300mts. Tiene cataratas a dos alturas. Vistas desde el lateral forman una bonita imagen con un cono volcánico de fondo. ![]() A continuación bajamos un poco más para verlas de frente. ![]() Nuestras expectativas eran más altas por lo bonitas que se ven en las fotos. Allí no impresionan tanto, aunque la composición de las fotos es espectacular. ![]() Snaefellsjokull En el recorrido de hoy, veremos a lo lejos una montaña alta con nieve en la cima. Es el volcán Snaefellsjokull, el de “El viaje al centro de la Tierra”. Etapas 13 a 15, total 18
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (11 Votos)
![]() Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |