Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023

Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 ✏️ Blogs de Turquia Turquia

Recorriendo Estambul en 4 días y extensión a Roma de 2 días. Con muuucha gente y muuucho calor
Autor: Elulo  Fecha creación:  Puntos: 4 (4 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente

13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat

13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat


Cruzando el Bósforo y recorriendo el Cuerno de Oro
Localización: Turquia Turquia Fecha creación: 29/08/2023 08:54 Puntos: 0 (0 Votos)
Hoy nos alejamos de los más conocido y utilizamos el servicio de ferri para trasladarnos tanto para cruzar el Bósforo como para recorrer el Cuerno de Oro.
Los ferris que utilizamos son de esta compañïa (como consta en la etapa de la introducción) Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat (1)

Desayunamos en el hotel disfrutando de las vistas que tenemos y después de tomar fuerzas empezamos el recorrido atípico del viaje.

Primero tomamos el T1 en la parada cercana al hotel, Sultanahmet, hasta la última parada de su recorrido, Kabataş (entramos en labrrio de Besiktas) y desde ahí, 5' andando hasta el palacio de Dolmabahçe

Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat (2)
Horario: Martes a domingo de 09:00h a 18:00h
Precio:Selamlık + Harem + Painting Museum Ticket (Valid for a week)
Ticket Price For Foreign Visitors: 650 TL
Discount Ticket Price: 50 TL (Discounted ticket service is offered for the students between the ages of 07-25 who present their student ID card.)


El palacio de Dolmabahçe (Dolmabahçe Sarayı) emplazado en la costa europea del Bósforo sirvió de principal centro administrativo del Imperio otomano de 1853 a 1922. Fue el primer palacio de estilo neobarroco europeo en Estambul. Construido en tiempos del sultán Abd-ul-Mejid I entre 1842 y 1853, con un coste de cinco millones de libras de oro otomanas.

Dolmabahçe era en principio una bahía en el Bósforo que fue rellenada gradualmente durante el siglo XVIII (de ahí viene el nombre, dolma que significa 'lleno' y bahçe 'jardín') para servir de jardines imperiales. El actual palacio fue construido donde se levantaba el palacio de Beşiktaş, por los arquitectos armenio-turcos Garabet Amira Balyan y su hijo Nigogos Balyan. Los sultanes trasladaron su residencia a este palacio, ya que el antiquísimo Palacio de Topkapı carecía de los modernos lujos que el Palacio de Dolmabahçe sí que podía proveerles.

El palacio comprende tres secciones:
Selamlik: Las estancias estatales en las que destaca la escalera de cristal fabricada en Inglaterra (con cristal de Bohemia y Baccarat), el salón Muayede decorado con alfombras y araña de cristal.
Harén: Se recorre las alcobas, los salones de recepción y los hammams. Mustafa Kemal Atatürk, fundador y primer presidente de la Turquía moderna, ya con su salud muy deteriorada pasó en este palacio sus últimos años hasta que murió el 10 de noviembre de 1938 en una habitación que ahora es parte del museo que contiene un reloj parado en la hora de su muerte.
Veliaht Dairesi: museo de pinturas palaciegas del s.XIX

Después cometimos el error del viaje Avergonzado Visto en el mapa no pareciera que la distancia entre el Palacio Dolmabahçe y la Mezquita de Ortaköy fuese tanta y al no haber tranvía que los una decidimos ir andando. En realidad son casi 3km por la carretera y no por la orilla del mar que lo hace más cansado e invertimos en llegar casi 45' bajo el sol y un calor elevado y con mucho tráfico alrededor. Anduvimos por Beşiktaş Cd que luego se convierte en Çırağan Cd. pasando por facultades, la plaza Barbaros o el lujoso hotel Four Seasons hasta llegar a nuestro destino. Recomendación: tomar alguno de los autobuses que hacen ese mismo recorrido.
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat (3)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat (4)

Sea como fuere llegamos a la Mezquita Ortaköy o mezquita de Mecidiye (Büyük Mecidiye Camii, Gran Mezquita Imperial del Sultán Abdülmecit), está situada en la orilla occidental del Bósforo, en el puerto del cosmopolita barrio de Ortaköy.
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat (5)

En el lugar se erigió una mezquita en el siglo XVIII y la actual fue ordenada construir por el sultán Abdülmecit entre 1854 y 1856. Sus arquitectos fueron los armenios Garabet Amira Balyan y Nigoğayos Balyan, padre e hijo, que la diseñaron en estilo neobarroco otomano.

Los sultanes que habitaban en el palacio de Beylerbeyi, en la otra orilla del Bósforo, venían a rezar a esta mezquita en góndola. En el interior hay zonas reservadas para la familia imperial. Los altos ventanales están pensados para dejar pasar la luz del Bósforo, que se refleja en el agua creando un bello efecto. La mezquita está construida en piedra blanca, posee una única cúpula central, decorada con mosaicos rosados y dos altos minaretes. La alquibla está hecha de mármol con mosaicos y el mihrab es de mármol recubierto de pórfido. En el interior hay magníficas muestras de caligrafía realizadas por el propio sultán Abdulmecit, que era un excelente calígrafo.
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat (6)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat (7)
Es una Mezquita pequeña y curiosa que se ve en pocos minutos y muy bien situada a la orilla del Bósforo lo que le da un atractivo más. A su alrededor se han abierto restaurantes y tiendas turísticas y justo a unos metros de ella está la estación del ferri que necesitamos para cruzar el Bósforo.

Después de la visita y viendo que el ferri que debíamos tomar no partía hasta dentro de 2 horas fuimos a comer algo. Nos alejamos un poco del muelle, hasta Çırağan Cd, donde, en una de las esquinas entramos en el Ortaköy Jest Döner para comer algo de su comida típica acompañada por patatas y bebidas por un buen precio y de más que aceptable calidad.

Regresamos al muelle para embarcarnos en el ferri que nos llevaría, en unos 10', hasta Üskudar, en la parte asiática de la ciudad.

Desde el embarcadero y cruzando la Paşa Limanı Cd. nos topamos con la Fuente del Sultán Ahmed III (Üsküdar Meydan Çeşmesi o Sultan Ahmet III Çeşmesi) construida en 1728 para proporcionar agua a los viajeros y fieles que visitaban Üsküdar; originalmente se ubicaba a pie del mar, pero fue recolada con las reformas del puerto y ahora se halla en las cercanías de la Mezquita de Mihrimah Sultan. De estilo rococó, este decorado surtidor fue construido por el arquitecto de la corte Mehmed Ağa, que hizo constar inscripciones con versos de importantes poetas otomanos.

Delante se encuentra la Mezquita Mihrimah Sultan (Mihrimah Sultan Camii, İskele Camii) es una mezquita otomana del siglo XVI con vistas al paseo marítimo del distrito de Üsküdar.. Antes de que se construyera la carretera costera, la mezquita se encontraba justo al lado del agua, a la que se podía acceder en barco. La mezquita fue diseñada por el arquitecto imperial Mimar Sinan y construida entre 1543-44 y 1548. Es la primera de las dos mezquitas encargadas por Mihrimah Sultan, hija del Sultán Solimán el Magnífico y esposa del Gran Visir Rüstem Pasha.
La gran mezquita se levanta sobre una plataforma elevada con un amplio pórtico doble que contiene una fina fuente de abluciones de mármol. El interior presenta: un sótano espacioso y abovedado, minaretes esbeltos y un baldaquino de una sola cúpula flanqueado por tres semicúpulas que terminan en tres exedras. El exterior está compuesto por sillar, una fina piedra labrada de color gris a crema. Uno de los minaretes aún conserva un reloj de sol tallado.

Luego, cruzando la calle Hakimiyeti Milliye Cd. llegamos a la pequeña Selman Ağa Camii que está en el cruce de las calles Selman-ı Pak y Hakimiyet-i Milliye. Se trata de una mezquita histórica que data del período otomano. Fue construido por Selman Ağa, guardián de Beyazıt. Su construcción se inició en 1506 y abrió al culto ese mismo año. Los muros están hechos de piedra y ladrillo. Su techo, púlpito y nártex son de madera. El minarete de ladrillo de la derecha es antiguo. Hay una fuente de tres caras en la esquina exterior del templo. Junto a la mezquita se encuentra la tumba de Selman Ağa. Según la lápida, Selman Agha, II fue ejecutado en 1508.

Al otro lado de la calle encontramos la Mezquita de Valide-I Cedid (Valide-I Cedid camii o Yeni Valide camii ), un templo histórico que sirve de homenaje a Emetullah Râbi’a Gülnûş, madre del sultán Ahmet III, cuyos restos descansan en un mausoleo en el exterior del edificio, que se asemeja a un aviario. La mezquita, construida en 1710, es de estilo otomano clásico y destaca por su logrado domo que se eleva hacía al cielo acompañado de 2 alminares y 4 semi-cúpulas. Contiene un simétrico patio centrado en una fuente de ablución, que sirve de antesala para su interior.
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat (8)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat (9)

[align=center]Mezquita de Selman Ağa - Mezquita de Yeni Valide

Dimos un paseo por el mercado que se forma en las calles, entre Atlas Sk. y Selman-ı Ali Efendi, con especial dedicación al pescado; pero con muchas otras tiendas.

Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat (10)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat (11)
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat (12)

Luego volvemos al embarcadero para tomar la línea de ferri Haliç Hatti que nos lleva desde el Bósforo al Cuerno de Oro.
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat (13)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat (14)

La línea de ferri tiene diferentes paradas desde la de Üsküdar antes de llegar a la de Balat, como: Karakoy, Kasimpasa y Fener. El ferri continúa navegando hasta Eyüp*.
*Barrio que también dejamos pendiente para una próxima visita a Estambul y donde tenía previsto hacer un recorrido por algunas de sus mezquitas, fuentes, tumbas y plazas acabando en el funicular hasta el Pierre Loti Café. Lo dicho, queda pendiente.
Esta travesía es algo más larga que la anterior, unos 35’, porque abandonamos el Bósforo y recorremos parte del Cuerno de Oro hacia su cabeza.

Desembarcamos en la parada de Balat desde donde pretendíamos hacer un recorrido por sus calles hasta la Iglesia de San Salvador de Cora (o Museo Kariye), pero, la que dicen obra cumbre cristiana bizantina y Patrimonio de la Humanidad, se encuentra cerrada para su transformación en otra mezquita (tal y como pasó con la Basílica de Santa Sofía). Las reformas empezarons siendo parciales y ahora está cerrada completamente. Así que nos evitamos la excursión hasta su ubicación.

Debido a lo anterior nos dedicamos a seguir, más o menos, el recorrido que engancho a continuación. Aunque es cierto que lo mejor es ir recorriendo el barrio e ir descubriendo sus atractivos.

Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat (15)

[align=justify]Como introducción comentar que la expulsión de los judíos sefardíes de diferentes países provocó un éxodo hacia Turquía, siendo Balat uno de los barrios que los acogió. Los judíos construyeron sinagogas y levantaron viviendas de madera, manteniendo el entramado medieval del barrio. En su mejor época, Balat llegó a tener hasta 18 sinagogas (actualmente se conservan dos). Tras los judíos llegaron los griegos, cuando la sede del Patriarcado de Constantinopla (la iglesia griega ortodoxa) se instaló en esta zona, tras la conversión de Santa Sofía en mezquita. A mediados del siglo XX muchos judíos emigraron a Israel, debido al creciente antisemitismo en Europa y en Turquía. Poco después, las comunidades griegas y armenias que residían en la zona también abandonarían el barrio. Así, Fener y Balat cayeron en el olvido y palacios e iglesias perdieron su esplendor y acabaron en ruinas. En los últimos años se ha llevado a cabo un ambicioso proyecto para rehabilitar la zona y convirtiendo a Balat (que incluye el barrio de Fener) en un barrio alternativo y moderno de la ciudad.
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat (16)

Lugares que recorrer:
Nada más desembarcar, a mano derecha, nos encontramos con la Iglesia de San Esteban de los Búlgaros. Iglesia principal de la comunidad búlgara de Estambul. Se inauguró en 1898 y está construida en hierro fundido, combinando elementos arquitectónicos neobarrocos, neogóticos y neobizantinos destacando las vidrieras de colores. A lo largo del s. XIX, el nacionalismo búlgaro se alzó contra el dominio de la comunidad griega en lo relativo a la fe ortodoxa. La tensión entre los ortodoxos provocó que en 1870 el sultán otomano promulgase un Exarcado (autoridad inmediatamente inferior al Patriarcado) para contentar a los ortodoxos búlgaros.
El nacimiento del Exarcado búlgaro se engloba en un periodo de renovación y modernización de la historia otomana conocido por el nombre de Tanzimat, donde se llevan a cabo reformas en lo referente a la libertad religiosa de las minorías permitiendo a la comunidad búlgara construir su propio templo. El recién nacido Exarcado búlgaro se instala en San Esteban, pero el edificio resulta insuficiente y la población búlgara opta por construir en el mismo lugar una nueva y mayor iglesia que se ha mantenido casi inalterable hasta la actualidad.
Es una de las pocas iglesias de hierro fundido en todo el mundo que se conservan en su formato original, siendo levantada con materiales que fueron importados y transportados en navíos desde Viena. Exteriormente es un edificio alto con un estilo propio que combina el neogótico y el barroco y cuya entrada principal termina en un campanario coronado por una cúpula dorada.
Horario: de lunes a domingo de 9.00 a 17.00.

Vodina Caddesi
Es la calle principal de Balat, aunque estrecha, donde hay cafeterías con terrazas, tiendas decoradas con estilo moderno ecléctico. Las fachadas de sus casas, de colores diferentes, son otro de sus atractivos.

Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat (17)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat (18)

Sinagoga Ahrida
Es una de las sinagogas más antiguas de Estambul, construida por judíos emigrados desde Ohrid (Macedonia) hace más de 500 años. Es una de las pocas que aún mantiene su uso para la pequeña comunidad judía del barrio. Ubicada al final de la calle Vodina Caddesi. Sólo visitable externamente.

Kiremit Caddesi
Esta calle es el lugar donde hacer la foto por excelencia de Balat. Las famosas Casas Palantio de Kiremit Caddesi pertenecían a la élite griega que residía en Fener. En la actualidad son bloques de pisos y sus fachadas de colores las convierten en uno de los principales atractivos del barrio (lo que hace que este pequeño rincón esté siempre lleno de gente haciéndose fotos).

Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat (19)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat (20)

Colegio Griego Ortodoxo
Su nombre en turco es Fener Rum Kız Lisesi y es la escuela ortodoxa griega más antigua de Estambul. Se construyó a mediados del siglo XV para los habitantes griegos del barrio, pero su aspecto actual es de finales del siglo XIX. El colegio sigue en funcionamiento, por lo que sólo se puede visitar su exterior.

Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat (21)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat (22)

Balat Antik Café (muy prescindible)
Se ubica en el recinto de un antiguo palacio y tiene un patio abierto cubierto con paraguas de colores y con unas casetas en las que puedes sentarte a tomar algo. Hay un hombre en la entrada que te indica que leas el letrero que dice que para tomar una foto debes consumir obligatoriamente. Hay otros cafés por la zona.

Renkli Merdivenler
Escaleras de colores llenas de gente para hacerse una foto para Instagram y que están ubicadas justo al lado del Balat Antik Café.

Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat (23)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat (24)

Catedral Patriarcal de San Jorge (Cuando llegamos ya estaba cerrada, por lo que pasamos por delante únicamente)
A pesar de su pequeño tamaño y su aspecto austero, es desde 1.600 la sede del Patriarcado de Constantinopla (la iglesia griega ortodoxa). Originariamente la sede de la iglesia ortodoxa era Santa Sofía, pero tuvo que trasladarse cuando fue convertida en mezquita. Se construyó en el siglo XV y en su interior alberga el Trono del Patriarca de Constantinopla, máxima autoridad de la iglesia ortodoxa.
La Catedral Patriarcal de San Jorge abre todos los días de 8.30 a 16.30.

Merdivenli Yokuşu Evleri
Merdivenli Yokuşu Evleri significa “casas de la colina con escaleras” y no puede tener un nombre más acertado: una calle empinada (como una colina), con escaleras a los laterales y flanqueada por casas.
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat (25)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat (26)

Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat (27)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat (28)
Maravillosa tienda de música donde encontrar cualquier novedad y en cualquier formato

Luego damos por finalizadonuestro recorrido por el barrio y bajamos hasta la Abdülezelpasa para coger un bus que nos acerca a Eminönü y desde allí, guiados por google maps, y entre calles y mercados, hasta el hotel en Sultanahmet.
Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


14 de agosto. Sultanahmet

14 de agosto. Sultanahmet


Recorrido por Sultanahmet
Localización: Turquia Turquia Fecha creación: 01/09/2023 17:47 Puntos: 0 (0 Votos)
Para el último día completo de estancia en Estambul decidimos realizar el recorrido por el barrio donde nos alojamos: Sultanahmet. Leí por ahí que hay turistas, viajeros o como queráis llamar, que en su visita a la ciudad no salen de este barrio. Los atractivos son los más conocidos de la ciudad y por eso los más masificados (muchos cruceristas llegan hasta estos lugares); por lo que nos marcamos unos objetivos y vamos haciendo:

* Mezquita Azul
* Hipódromo
* Cisterna Basílica
* Topkapi
* Santa Sofía
* Pequeña Santa Sofía

El recorrido por el barrio es, más o menos, este
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (1)

Después de desayunar en el hotel salimos andando a la derecha y en 2' estamos en el meollo de la zona. Nuestra primera intención era visitar Santa Sofía; pero la cola para entrar era casi inacabable, por lo que lo dejamos para otro momento. (Primer intento)
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (2)

Cruzamos la zona por Sultan Ahmet Parkı para llegar a la Mezquita Azul.
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (3)
Horario: de L-D de 08:30h a 19:00h (aunque hay que tener presente los rezos, los viernes que es el día de culto y que los horarios pueden cambiar)

La mezquita Azul o mezquita del Sultán Ahmed (Sultan Ahmet Camii) es una de las grandes mezquitas de Estambul, obra de Sedefkar Mehmet Ağa, discípulo del arquitecto Sinan. Está situada frente a Santa Sofía. Fue la única de la ciudad con seis alminares hasta la construcción de la mezquita de Çamlıca, inaugurada en 2016.
Un poco de historia:
Tras el resultado negativo de las guerras contra el Imperio safávida (antiguo imperio iraní), el sultán Ahmed I ordenó construir una mezquita en Estambul para apaciguar a Alá. Fue la primera mezquita imperial que se construyó después de más de cuarenta años. El sultán Ahmed I tuvo que retirar los fondos del tesoro.
Se construyó en el lugar que ocupaba el Gran Palacio de Constantinopla, frente a Hagia Sophia y el hipódromo. Gran parte de la mezquita descansa sobre los cimientos y sótanos del Gran Palacio. Fue necesario comprar diferentes palacios que se encontraban en el mismo lugar y derribarlos como también se derribó la tribuna del hipódromo.
La construcción de la mezquita se inició en agosto de 1609. Se encargaron las obras a Sedefkar Mehmet Ağa, alumno y ayudante del arquitecto Sinan. La construcción se describió en ocho volúmenes, actualmente en la biblioteca del palacio de Topkapı. La inauguración tuvo lugar en 1617 (aunque en la puerta se indica 1616) y el sultán rezó en la sala real (hünkâr mahfil). Sin embargo, el edificio no se terminó bajo su sultanato, sino bajo el de Mustafa I.
El diseño de la mezquita Azul mezcla elementos bizantinos de la cercana Hagia Sophia con la arquitectura islámica tradicional, siendo considerada la última gran mezquita del periodo clásico otomano.
Se empleó grandes cantidades de materiales, especialmente piedra y mármol, agotándose las existencias para otras obras importantes. La fachada principal, la entrada al edificio, se encuentra frente al hipódromo. Cuenta con un sistema ascendente de cúpulas y semicúpulas, cada una de ellas apoyadas en tres exedras, que termina en una gran cúpula central, de 23,5 m de diámetro y 43 m de altura en el centro. Las cúpulas se apoyan en cuatro enormes pilares.

Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (4)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (5)
La fachada de la entrada se construyó de la misma forma que la de la mezquita de Süleymaniye. El patio es casi tan grande como la propia mezquita y está rodeado por una galería continua. La fuente hexagonal del centro es pequeña comparada con las dimensiones del patio. La monumental puerta de acceso al patio se eleva desde la galería. Su semicúpula cuenta con una delicada estructura en forma de estalactitas, coronada por una pequeña cúpula nervada sobre un tambor de gran altura.
Cada pilar interior está revestido con más de 20.000 azulejos de cerámica hechos a mano y fabricados en İznik (antigua Nicea) con más de cincuenta diseños diferentes. Los azulejos de niveles inferiores son de un diseño tradicional, mientras que, en las galerías, es más llamativo, con representaciones de flores, frutas y cipreses. Debido a un decreto del Sultán, el dinero que se podía gastar en azulejos estaba predeterminado y por eso los azulejos utilizados en los últimos años eran de menor calidad perdiendo intensidad en su colorido. Los azulejos de la terraza trasera se reutilizaron del harén del Palacio de Topkapı, cuando se incendió en 1574.
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (6)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (7)
La luz natural entra a través de más de 200 vidrieras de complejos diseños y diversas lámparas de araña proporcionan luz adicional. La decoración incluye versos del Corán, muchos de ellos realizados por el considerado mejor calígrafo de su época. El suelo está cubierto de alfombras que donan los fieles. Los numerosos ventanales aportan a la mezquita la sensación de un mayor espacio interior. Los ventanales de la parte inferior están decorados con opus sectile (mosaico romano). Cada semicúpula tiene 14 ventanas y la cúpula central, 28 (cuatro de ellas, ciegas). Las vidrieras de las ventanas fueron un regalo de la Signoria de Venecia. La mayor parte de las vidrieras se han sustituido por copias.
El mihrab, esculpido en mármol, contiene inscripciones y las paredes adyacentes están cubiertas de azulejos. A la derecha del mihrab se encuentra el minbar, donde el imám se coloca cuando dirige el sermón durante el rezo. La mezquita está diseñada para que, cuando está llena de gente, todos puedan ver y oír al imán.
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (8)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (9)

El Pabellón Real se encuentra en una esquina y consta de una plataforma, una logia y dos pequeñas habitaciones reservadas. A través de ellas, se accede a la sala real de la galería superior sureste de la mezquita.
En el pasado, las lámparas del interior estaban cubiertas de oro y gemas. Entre las lámparas de cristal, se encontraban huevos de avestruz y bolas de vidrio.
Las lápidas de las paredes tienen los nombres de los califas y versos del Corán.
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (10)

Es una de las 5 mezquitas de Turquía que cuentan con 6 minaretes. Por ello se criticó al sultán tildándolo de presuntuoso, ya que era el mismo número de minaretes que la mezquita de la Kaaba, en La Meca. El sultán solucionó el problema construyendo un séptimo minarete en la mezquita de La Meca. Cuatro de los minaretes se encuentran en las esquinas de la mezquita. Son estriados y con forma de lápiz, y tienen tres terrazas (ṣerefe) con ménsulas, mientras que los otros dos, al final del patio delantero, sólo tienen dos terrazas

Luego de un buen rato nos acercamos a la entrada de Santa Sofía y la cola continúa (segundo intento) así que cruzamos Divan Yolu Caddesi que se convierte en Alemdar Caddesi donde está la entrada de la Cisterna Basílica.
Horario: de L - D de 09:00h a 19:00h
Precio: Para extranjeros 495TL

Observación: Las entradas se pueden comprar en la web de passo.com

Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (11)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (12)

La Cisterna Basílica (Yerebatan Sarayı o Yerebatan Sarnıcı) es la más grande de las 60 antiguas cisternas construidas bajo la ciudad de Estambul durante la época bizantina. Se encuentra a pocos metros de Santa Sofía. Se construyó en pocos meses, en el año 532, durante el reinado del emperador bizantino Justiniano I.
La cisterna se construyó para evitar la vulnerabilidad que significaba para la ciudad que durante un asedio se destruyera el Acueducto de Valente.
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (13)
El nombre proviene de una gran plaza pública, la Stoa de la Basílica, bajo la cual se construyó. De acuerdo con los antiguos historiadores, el emperador Constantino I el Grande construyó una estructura que fue más tarde reconstruida y ampliada por el emperador Justiniano.
La cisterna proveía agua al Gran Palacio de Constantinopla y otros edificios en el antiguo Capitolio romano, y continuó proveyendo agua al palacio de Topkapi tras la conquista otomana en 1453. Los otomanos preferían el agua corriente que la almacenada por lo que se dejó de utilizar hacia finales del siglo XIV. A mediados del siglo XVI se redescubrió gracias a los relatos de los vecinos que señalaban que en algunas casas había pozos en los sótanos de donde se extraía agua y, a veces, peces. El holandés Gyllus descubrió las escaleras de acceso y realizó un estudio sobre el monumento que publicó en su libro de viajes. A mediados del siglo XIX se restauró después de ser usada como almacén de madera.
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (14)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (15)
Esta cisterna es una cámara subterránea de aproximadamente 143 m x 65 m capaz de albergar 80.000 m³ de agua. El techo está soportado por 336 columnas de mármol, de 9 m de altura, dispuestas en 12 filas de 28 columnas cada una separada entre sí 4,8 m. Los capiteles de las columnas son principalmente de estilos jónico y corintio y unas pocas de estilo dórico. Las columnas fueron traídas desde templos paganos de Anatolia, junto con las que se usaron en la construcción de iglesia de Santa Sofía. Su acceso se realiza mediante una escalera de 52 peldaños.
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (16)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (17)
Ha sufrido diferentes restauraciones y obras. Así, durante los trabajos de urbanización de los años 1955 a 1960 se cubrieron ocho columnas con una gruesa capa de cemento para reforzarlas. En 1968 se repararon grietas en la mampostería y columnas dañadas. Entre los años 1985 y 1987 se limpia (se extrajeron 50 000 TN de barro) y restaura adecuándola a la visita turística instalando una serie de pasarelas casi al nivel del agua existente permitiendo que los visitantes recorran la totalidad del monumento. La cisterna fue abierta al público el 9 de septiembre de 1987. Desde 2017 a julio de 2022 estuvo cerrada para acometer una importante restauración. Hace 23 años la vimos y nos pareció espectacular, ahora, se contempla con muchos más cuidados, con juegos de luces y sombras, estatuas introducidas en el agua; es decir, modernizada y también masificada.
Situadas en la esquina noroeste de la cisterna, las bases de dos columnas reutilizan bloques tallados con el rostro de Medusa. El origen de las dos cabezas es desconocido, se cree que las cabezas fueron traídas a la cisterna tras ser retiradas de un edificio del último periodo romano. Es el principal punto de aglomeración de turistas para hacerse una foto e, incluso, donde la gente se atreve a tocar las columnas, el agua y tiran monedas. Avergonzado
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (18)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (19)
La cisterna se usó como localización para la película Desde Rusia con amor de James Bond (Sean Connery) de 1963. El escritor Dan Brown sitúa el dramático final de su novela Inferno en este lugar igual que la película de mismo título basada en su obra y protagonizada por Tom Hanks.

Al salir seguimos bajando por la Alemdar Caddesi que la cruzamos a la altura de la entrada del parque Gülhane(Gülhane Parkı) es un parque urbano histórico del barrio de Eminönü. Situado junto al Palacio de Topkapı y dentro del recinto del mismo, la entrada sur del parque ostenta una de las puertas más grandes del patio. Se trata de uno de los parques públicos más antiguos y de mayor extensión de Estambul. Aquí compramos unas mazorcas de maíz y unos pretzels que aquí se llaman simit fırını.

Y desde el parque subimos a la siguiente parada: El Palacio Topkapi
Horario: de miércoles a lunes de 09:00h a 18:00h
Precio para visitantes extranjeros:(Dependiendo de la opción. El II es el más completo. Hay descuento para estudiantes hasta 25 años con carnet y se pueden comprar en las taquillas o en máquinas expendedoras un poco antes de llegar a la taquilla)
*Topkapı Palace Combine Ticket I (Topkapı Palace + Hagia Irene):750 TL
*Topkapı Palace Combine Ticket II (Topkapı Palace + Hagia Irene + Harem): 950 TL
*Harem: 350 TL
*Hagia Irene: 350 TL

Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (20)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (21)
Puerta de acogida (Bab-üs-Selâm) en el primer patio y plano del palacio (wikipedia)

El palacio de Topkapı (Topkapı Sarayı en turco, literalmente el palacio de la Puerta de los Cañones) fue el centro administrativo del Imperio otomano desde 1465 hasta 1853. Su construcción ordenada por el sultán Mehmed II en 1459 y se finalizó en 1465 (+/-). En 1853, el sultán Abdulmecid decidió trasladar su residencia al recién construido y moderno Palacio de Dolmabahçe.
En la actualidad es un museo de la época imperial contenido en un entramado complejo de edificios, unidos por patios o jardines siendo la superficie total del complejo de 700.000 m², rodeados por una muralla bizantina.
El complejo palaciego está situado en el Sarayburnu un promontorio sobre el Cuerno de Oro, donde el Bósforo conecta con el mar de Mármara. Durante época griega y bizantina, la acrópolis de la antigua ciudad de Bizancio se encontraba en este lugar.
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (22)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (23)
Tras la conquista por el sultán Mehmed II de Constantinopla en 1453, se abandonó el Gran palacio de Constantinopla y la corte se instaló, en primera instancia, en el Antiguo palacio (Eski Saray), donde actualmente se encuentra la Universidad de Estambul en la plaza Beyazit. Mehmed ordenó la construcción del palacio de Topkapi en 1459.
Mehmed estableció un diseño básico del palacio: Sus estancias privadas estarían localizadas en el punto más alto del promontorio. Varios edificios y pabellones rodearían la parte más interna y bajarían por la ladera hacia las costas del Bósforo. El complejo estaba rodeado por grandes murallas, algunas de las cuales de la época de la acrópolis bizantina. Este diseño original continuó siendo el corazón del palacio incluso tras varias ampliaciones y renovaciones. La apariencia del palacio de Topkapi era única. Los otomanos lo denominaban como "el palacio de la felicidad". Uno de los dogmas principales era la observación del silencio en los patios interiores. El principio de reclusión imperial, una tradición instaurada por Mehmed II en 1477, se reflejó en el estilo constructivo y en los preparativos de varias estancias y edificios. Los arquitectos debían asegurar que, incluso en el interior del palacio, el sultán y su familia pudieran disfrutar de la mayor privacidad y discreción, haciendo uso de ventanas y pasadizos secretos.
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (24)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (25)
El palacio se amplió entre 1520 y 1560, durante el reinado de Solimán el Magnífico. El Imperio otomano se había expandido rápidamente y Solimán deseaba que su residencia mostrara su creciente poder. En 1574, tras el gran incendio que destruyó las cocinas, el sultán Selim II hizo reconstruir las partes dañadas del palacio y las amplió como también el harén, los baños, las estancias privadas. Hacia finales del siglo XVI, el palacio adquirió su aspecto actual con un surtido de edificios bajos construidos en torno a patios, interconectados con galerías y pasadizos. Visto desde el aire, los jardines del palacio se dividen en cuatro grandes patios y el harén. El primero de ellos era el más accesible, mientras que los otros y el harén tenían un control más restrictivo y eran controlados con grandes murallas y puertas. No obstante, existen más patios de pequeño tamaño en todo el complejo.
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (26)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (27)

Salas o espacios
• Entrada:
Puerta imperial (Bab-Ι Hümayun)
• El primer patio:
Puerta de la Acogida (Bab-üs-Selâm)

• El segundo patio:
Patio de ceremonias
Establos reales (Has Ahirlar)
Consejo privado (Kubbealti)
Colección de armas
Mezquita de personal de la cocina
Patio de las cocinas
Cocinas reales
Colección porcelana europea y orfebrería en plata
Puerta de los eunucos blancos (Bab-üs-Saadet)
Habitaciones de los eunucos blancos

• El tercer patio: (puerta de la felicidad)
Salón de la audiencia (Arz Odasi)
Biblioteca de Ahmed III
Mezquita de los Aghas Blancos
Colegio de los pajes exploradores
Tesoro
Residencia director museo
Colección caligrafía, miniaturas y retratos
Colección relojes
Pabellón del Santo Manto y las Reliquias Sagradas

• El cuarto patio:
Mezquita «Sofa»
Pabellón ornamentado (Mecidiye Köşkü)
Residencia del médico (Hekimbaşi Odasi)
Pabellón del zaguán (Sofa Köşkü)
Pabellón de Revan (Revan Köşkü)
Pabellón de Bagdad (Bagdad Köşkü)
Pabellón de la circuncisión
El pórtico de Iftar
• El harén

Algunas explicaciones (no acabaríamos nunca)
Puerta Imperial
La Puerta Imperial (Bab-i Hümayun) es hoy en día la entrada principal al palacio. Fue construida bajo el mandato de Mehmet II.
Puerta de la Acogida
Esta puerta (Bâb-üs Selâm) está tras la puerta imperial y el gran patio en dónde está situada la iglesia de Santa Irene. La puerta construida durante el reinado de Mehmet II tiene dos torres adosadas octogonales construidas durante el reinado de Süleyman I.
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (28)
Patio de ceremonias
El patio de ceremonias o segundo patio era el lugar elegido por los sultanes para efectuar los actos protocolarios más importantes del imperio. Se efectuaban en este espacio todo tipo de ceremonias: entronizaciones, fiestas de carácter religioso o reparto de dulces.
Harén
Suntuosas alcobas, salas de recepción, hammans. Destaca el dormitorio del cuerpo de guardia, los aposentos de la valide sultán, el salón imperial y las habitaciones gemelas del heredero.
Establos reales
Los establos reales fueron construidos durante el reinado de Mehmet II, dividiéndose en dos dependencias. Las dos salas forman los establos actuales y el gran establo mayor.
Consejo privado
La sala del consejo privado era en el lugar en el cual se reunían todos los martes tras la oración matinal los oficiales de alto grado del ejército con sus uniformes de gala. Este recinto lo conforman tres salas, la sala del consejo, la oficina de registro y la oficina del gran visir del imperio.
Colección de armas
Este edificio era ocupado en sus comienzos por el tesoro. En el año 1928, se inicia la exposición de armas de los sultanes, las cuales abarcan unas 400 piezas que van desde el siglo VII hasta el siglo XIX.
Cocinas reales
Las antiguas cocinas reales estaban formadas realmente por tres que eran:
La gran cocina cuya función era la de preparar la comida para los invitados del sultán. Podía dar de comer hasta cuatro mil personas.
La Helvahane, era la cocina para la preparación de las delicias turcas, postres y dulces.
La Kuşhane era la cocina privada del sultán y la que preparaba su comida y la de sus familiares.
Hoy en día la cocina alberga una de las exposiciones de porcelana y cristal más importantes del mundo.
Tesoro
El tesoro es uno de los más espectaculares del mundo. Las piezas provienen de regalos por mandatarios extranjeros, joyas de los diferentes sultanes, botines de guerra o herencias. El tesoro se encuentra expuesto a lo largo de cuatro salas:
La sala de las perlas: En esta sala se encuentran la figura del esclavo negro y la del jeque sentado en su trono.
Segunda sala: En esta sala cabe destacar el trono de Ahmed I y la nave de jade. En esta sala se encuentra la famosa daga Topkapi. Es el puñal más caro del mundo y está elaborado con oro, diamantes, esmeraldas y piedras preciosas. Su robo ficticio fue el argumento de la famosa película Topkapi (1964) de Jules Dassin.
Tercera sala: En esta sala se encuentra el diamante del cucharero, el tercer diamante más grande del mundo, de ochenta y seis quilates.
Cuarta sala: En esta sala lo más relevante es el trono indio-turco del siglo XVIII.
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (29)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (30)
Pabellón del Santo Manto y las Reliquias Sagradas
En los que fueran los apartamentos privados del sultán Mehmed II se exhiben al público desde 1962 objetos religiosos. Entre los objetos más importantes se encuentran el Santo Manto del fundador del islam, el profeta Mahoma, así como un pelo de su barba, el relicario donde se conserva uno de sus dientes, y el arco y la espada del profeta. También hay tierra de la tumba de Mahoma, una huella de su pie enmarcada en bronce, 139 ejemplares del Corán de gran importancia histórica para el islamismo, llaves de la Kaaba de la mezquita sagrada en La Meca y elementos personales de los compañeros del profeta como espadas, una bandeja de Abraham, un bastón de Moisés, la espada de David y la túnica de José (patriarca). Las reliquias que se conservan en el Palacio de Topkapi son consideradas "las más sagradas del mundo musulmán" y se exhiben bajo una luz tenue para mantenerlas en buen estado de conservación

Luego volvemos al hotel a descansar un poco y relajarnos con estas vistas desde la piscina del hotel
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (31)

Una vez repuestas las fuerzas y teniendo en cuenta que la afluencia de gente a Santa Sofía baja por la tarde noche vamos hasta allí para esta vez sí, conseguir entrar.
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (32)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (33)

Horario: Todos los días hasta la noche. Este verano estaba abierta hasta las 23:00h (cuidado con los horario de los rezos)
Gratuita

Actualización:
Horario: Cualquier día de 9:00h a 19:30h. Cerrada a las visitas turísticas durante las horas de oración.
Precio: Desde el 15 de enero de 2024, 25€ o 850 LT (la audio guía se paga aparte).
Recorrido restringido para los turistas


Santa Sofía o Hagia Sophia (en griego: Άγια Σοφία, «Santa Sabiduría»; en turco: Ayasofya) fue desde su inauguración en el 537 hasta 1453 la catedral ortodoxa bizantina de rito oriental de Constantinopla, excepto entre el 1204 y 1261 en que fue catedral católica de rito latino durante el patriarcado de Constantinopla del Imperio latino, fundado por los cruzados. Fue la sede del patriarca de Constantinopla de la Iglesia ortodoxa bizantina por casi mil años. En esta iglesia el cardenal Humberto excomulgó a Miguel I Cerulario en 1054; acto considerado como el comienzo del Gran Cisma de la Iglesia romana. Tras la Conquista de Constantinopla por el Imperio otomano fue transformada en mezquita, En 1453 Constantinopla fue conquistada por los turcos otomanos, bajo las órdenes del sultán Mehmed II, se convirtió en mezquita. Las campanas, el altar, el iconostasio y los vasos de sacrificio fueron retirados y muchos de los mosaicos fueron enlucidos. Durante el dominio otomano se le añadieron detalles arquitectónicos islámicos, como el mihrab, el minbar y cuatro minaretes. Fue mezquita desde el 29 de mayo de 1453 hasta 1931, fecha en que fue secularizado. El 1 de febrero de 1935 reabrió como museo hasta que, en julio de 2020, Erdoğan (presidente de Turquía) anunció que, a partir del 1 de agosto de 2020, sería transformada de nuevo en mezquita. Muchos de los mosaicos con representaciones humanas ya no son visibles, pues han sido tapados.

Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (34)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (35)
La iglesia estaba dedicada a la Divina Sabiduría, una imagen tomada del Libro de la Sabiduría del Antiguo Testamento en referencia a la personificación de la sabiduría de Dios o segunda persona de la Santísima Trinidad. Su fiesta se celebra el 25 de diciembre, el aniversario de la encarnación del Verbo en Cristo.
Famosa por su enorme cúpula, está considerada como el epítome de la arquitectura bizantina, y se dice de ella que «cambió la historia de la arquitectura». Fue la catedral con mayor superficie del mundo durante casi mil años, desbancada por la catedral de Sevilla en 1520. El edificio actual de Santa Sofía fue reconstruido entre 532 y 537 para ser usado como iglesia, por orden del emperador bizantino Justiniano I, siendo la tercera iglesia de la Santa Sabiduría edificada en ese mismo emplazamiento.
Mezquita principal de Estambul durante casi 500 años, Santa Sofía sirvió como modelo para muchas otras mezquitas otomanas, como la mezquita del Sultán Ahmed —también conocida como la mezquita Azul—, la mezquita de Sehzade, la mezquita de Solimán, y otras.
Primera iglesia
La primera iglesia se conoció como «Iglesia Grande» o Magna Ecclesia debido a que sus dimensiones eran mayores que las de las iglesias contemporáneas de la ciudad. Fue inaugurada el año 360 durante el reinado de Constancio II. La cercana iglesia de Santa Irene fue terminada antes y sirvió como catedral hasta que se terminó la iglesia de Santa Sofía. Ambas fueron conjuntamente las principales iglesias del Imperio bizantino. El Patriarca de Constantinopla, Juan Crisóstomo, entró en conflicto con la emperatriz, esposa del emperador Arcadio, y fue enviado al exilio el 20 de junio de 404. Durante los disturbios que se produjeron tras este hecho, la iglesia fue quemada y derrumbada en gran parte y en la actualidad no se conserva nada de este primer edificio.
Segunda iglesia
El emperador Teodosio II ordenó la construcción de una segunda iglesia, que inauguró el 10 de octubre de 415. Sin embargo, durante los disturbios de Niká (Reyertas entre los bandos «azul» y «verde» de las carreras de carros del hipódromo de Constantinopla) se desató un incendio que quemó y derrumbó este segundo edificio, entre el 13 y el 14 de enero de 532. Aún sobreviven algunos bloques de mármol de esta segunda iglesia. Entre ellos unos relieves que muestran doce corderos, representando a los doce apóstoles, y que originalmente formaban parte de una monumental puerta de entrada. En la actualidad estos bloques se encuentran en una excavación junto a la entrada del museo.
Tercera iglesia (construcción actual)
El 23 de febrero de 532, el emperador Justiniano I decidió construir una tercera basílica completamente diferente, más grande y más majestuosa que sus predecesoras. Justiniano eligió al físico Isidoro de Mileto y al matemático Antemio de Tralles como arquitectos, aunque Antemio murió durante el primer año de la empresa. Se emplearon más de diez mil personas para la construcción y el emperador hizo traer material procedente de todo el imperio, como las columnas helenísticas del Templo de Artemisa en Éfeso, grandes piedras de las canteras de pórfido de Egipto, mármol verde de Tesalia, piedra negra de la región del Bósforo y piedra amarilla de Siria. El emperador, junto con el patriarca Eutiquio, inauguró la nueva basílica el 27 de diciembre de 537. Los mosaicos del interior de la iglesia se completaron bajo el reinado del emperador Justino II (565-578). Santa Sofía fue la sede del patriarca ortodoxo de Constantinopla y el escenario principal de las ceremonias imperiales bizantinas, como las coronaciones. La basílica también ofrecía asilo a los malhechores. Los terremotos de 553 y de 557 causaron grietas en la cúpula principal y en la media cúpula oriental. La cúpula principal se derrumbó por completo durante un terremoto de 558 que también destruyó el ambón, el altar y el copón. El emperador ordenó la restauración inmediata utilizándose materiales más ligeros elevando la cúpula su altura interior actual de 55,6 metros. Se cambió el tipo de bóveda, erigiendo una cúpula nervada con pechinas. Esta reconstrucción, que dio a la iglesia su actual forma se completó en el año 562.
En 726, el emperador León el Isáurico publicó unos edictos contra la veneración de imágenes y ordenó destruir todos los iconos —inaugurando el período de la iconoclasia bizantina—. En ese momento, todas las imágenes y estatuas religiosas se retiraron de Santa Sofía. Después de un breve periodo durante el mandato de la emperatriz Irene (797-802), los iconoclastas reaparecieron. El emperador Teófilo (829-842), influido por el arte islámico, prohibió las imágenes.
La basílica volvería a sufrir daños: primero por un incendio en 859, por un terremoto en enero de 869 que colapsó media cúpula. En octubre de 989, un nuevo terremoto arruinó la cúpula. La magnitud de los daños requirió seis años de reparación y reconstrucción, hasta que la iglesia fue reabierta en mayo de 994.
Tras la toma de Constantinopla durante la Cuarta Cruzada la iglesia fue saqueada por los cristianos latinos. Muchas reliquias de la iglesia —como una piedra de la tumba de Jesús, la leche de la Virgen María, la mortaja de Jesús y los huesos de varios santos— fueron enviadas a iglesias de occidente y actualmente se encuentran en varios museos. Durante la ocupación latina de Constantinopla (1204-1261) la iglesia se convirtió en una catedral católica. En ella fue coronado emperador Balduino I de Constantinopla, en una ceremonia que siguió de cerca las prácticas bizantinas, el 16 de mayo de 1204.
Mezquita
En 1453 el sultán Mehmed puso cerco a Constantinopla. El sultán prometió a sus soldados tres días de saqueo ilimitado antes de reclamar los contenidos de la ciudad. La iglesia de Santa Sofía no estuvo exenta de saqueos. Durante el asedio, en la iglesia se estuvo celebrando la Liturgia, siendo un refugio para los ciudadanos. Atrapados en la iglesia, feligreses y refugiados se convirtieron en parte del botín de los invasores. El edificio fue profanado y saqueado, y sus ocupantes esclavizados o asesinados. Cuando el sultán entró en la iglesia con su cohorte, ordenó la transformación en mezquita, tras lo cual un ulema subió al púlpito para recitar el shahada o profesión de fe islámica
Después de la toma, el sultán Mehmed II ordenó la limpieza de la iglesia y su conversión. Asistió a la primera oración del viernes en la mezquita el 1 de junio de 1453. Santa Sofía se convirtió en la primera mezquita imperial de Estambul.
Durante el reinado de Selim II (1566-1577), el edificio comenzó a mostrar signos de fatiga y fue reforzado con la adición de contrafuertes exteriores., se construyó los dos grandes minaretes adicionales en el extremo oeste del edificio, el palco del sultán, y el Turbe (mausoleo) de Selim II en el sureste del edificio. Por otra parte, una media luna de oro se montó en la parte superior de la cúpula, mientras que se creaba una zona de respeto de 35 arşin (alrededor de 24 metros) de ancho, alrededor del edificio, derribando todas las casas que se habían construido en el entorno. Más tarde su Turbe acogió también 43 tumbas de los príncipes otomanos. En 1594, se construyó la Turbe de Murad III (1574-1595), donde el sultán y su favorita, fueron enterrados. El mausoleo octogonal de su hijo Mehmed III (1595-1603) y su favorita se construyó al lado.
Más recientemente se añadieron nuevos elementos, como el minbar decorado con mármoles, y una logia para el almuédano (quien convoca al rezo) El sultán Murad III (1574-1595) puso a ambos lados de la nave sendas urnas helenísticas de alabastro, traídas desde Pérgamo. El sultán Mahmud I ordenó la restauración del edificio en 1739 y añadió una madrasa (escuela coránica, actualmente biblioteca del museo), una cocina para dar sopa a los pobres, una biblioteca y, en 1740, una fuente de abluciones rituales (Şadirvan).
Entre 1847 y 1849. ordenada por el sultán Abdülmecid,se restauró de nuevo y los trabajos cosistieron en la consolidación de la cúpula y de las bóvedas, la recuperación de las columnas y la revisión de la decoración interior y exterior. Se limpiaron los mosaicos de la galería. Las viejas lámparas se remplazaron por otras nuevas, más accesibles. Se añadió un minbar y se adosaron a los cuatro pilares centrales unos paneles de 7,5 m de diámetro, con los nombres de Alá, del profeta del islam Mahoma y de los cuatro primeros califas Abu Bakr, Omar, Uthman y Ali, así como los dos nietos de Mahoma: Hasan y Husáin.
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (36)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (37)
Se construyó una nueva galería para el sultán en estilo neobizantino, unida al pabellón real sito tras la mezquita. Fuera del edificio se construyeron un nuevo edificio para el guardián del tiempo y una nueva madrasa. Se modificaron los minaretes para igualar su altura. Acabada la restauración, se reabrió la mezquita con fastuosas ceremonias el 13 de julio de 1849.
En 1931, durante el mandato de Mustafa Kemal Atatürk, la mezquita se cierra al público, y se abre nuevamente en 1935, pero esta vez como museo. Aunque desde entonces y hasta 2020 el uso como lugar de culto (mezquita o iglesia) estaba prohibido en 2006 el gobierno turco permitió la asignación de una pequeña habitación del templo como sala de oración para musulmanes y cristianos. Desde 2013, el almuédano canta la llamada a la oración dos veces al día por la tarde desde los minaretes de Santa Sofía.
En marzo de 2019, Erdoğan anunció el cambio de estatus de Santa Sofía de un museo a una mezquita y agregó que fue "un gran error" de Atatürk, convertirlo en un museo. El 29 de mayo de 2020, el Gobierno de Turquía celebró el 567 aniversario de la conquista otomana de Estambul con una oración islámica en Santa Sofía. Durante el evento se leyeron pasajes del Corán. Grecia condenó esta acción.
El 10 de julio de 2020, el Consejo de Estado aprobó la decisión del Consejo de Ministros de transformar la iglesia de Santa Sofía en mezquita. El llamado a la oración fue transmitido desde los minaretes poco después del anuncio del cambio. Los canales de redes sociales del Museo Hagia Sophia fueron retirados el mismo día.
Grecia denunció la conversión y la consideró una violación del título de Patrimonio Mundial de la UNESCO. El Patriarca Cirilo I de Moscú, líder de la Iglesia ortodoxa rusa denunció la conversión del edificio en una mezquita como una "amenaza para toda la civilización cristiana". La UNESCO anunció que "lamenta profundamente" la conversión, "realizada sin debate previo", y pidió a Turquía que "abriera un diálogo sin demora", declarando que la falta de negociación era "lamentable". El Papa Francisco aseguró estar "muy dolido" por la reconversión de Santa Sofía en mezquita.
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (38)
Fuentes turcas dijeron que los íconos y mosaicos cristianos serían preservados, pero casi todos están cubiertos con cortinas y alfombras. Se refirió que los mosaicos de la Virgen María con el Niño Jesús y del Arcángel Gabriel que se encuentran en el ábside del templo y que casualmente están orientados hacia La Meca, serían tapados durante las oraciones musulmanas. También especificó que los otros mosaicos de Jesús y otras figuras bíblicas destacadas no serían cubiertas porque no están localizadas en dirección a La Meca. Tras las oraciones, el recinto volverá a abrirse al público y los mosaicos serían descubiertos. Cosa que no creo que se cumpla actualmente; pero existir, existen y así, en el vestíbulo del edificio hay un impresionante panel de mosaico que representa a la Madre María y a los dos emperadores bizantinos Constantino y Justiniano a su lado y sobre la puerta de salida hay otro mosaico notable que muestra al emperador León VI arrodillado ante Cristo, con la Madre María y un arcángel a su lado.
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (39)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (40)

Arquitectónicamente sus arquitectos cubrieron el edificio, de planta casi cuadrada, con una cúpula central sobre pechinas. Ésta reposa sobre cuatro arcos, sostenidos a su vez por cuatro pilares. Dos semicúpulas hacen de contrafuerte de la cúpula central y los muros abiertos están asegurados por contrafuertes. En el centro de la cúpula hay un verso del Corán que dice: "Dios es la luz del mundo". Su arquitectura es eminentemente espacial, aunque el efecto exterior ha sido significativamente modificado por los otomanos, que lo enriquecieron con minaretes, espolones y grandes contrafuertes. La idea del edificio fue el que la gran cúpula que se iba a construir se sostuviera merced a cuatro arcos reforzados, mediante contrafuertes y semicúpulas que desviaran los empujes. Los tímpanos de los cinco arcos principales reflejan cómo se llevó el cuerpo de San Marcos a la basílica. La planta es un rectángulo de 77 x 71 m. La cúpula con forma de media naranja, de 56,6 m de altura y 31,87 de diámetro, se apoya sin tambor en cuatro pechinas y está reforzada por cuarenta nervios entre los que se practican otros tantos huecos de ventana, dando la sensación de estar «suspendida del cielo.

Merece la pena ver el ornamentado Mihrab, el nicho de oración orientado a la Meca. Se encuentra en el ábside. Está enmarcado por adornos dorados y paneles caligráficos con versos del Corán, así como por dos palos de vela gigantes.
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (41)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (42)
En el exterior , en el jardín, hay unos hallazgos arqueológicos, como partes conservadas de la primera Santa Sofía del siglo antigua. También hay un reloj de sol y cronómetros utilizados para calcular las horas de oración, así como una fuente de forma redonda que data de 1740.

Después de la visita cruzamos por el hipódromo hacia la mezquita Azul aprovechando que la luz de tarde y la iluminación artificial la convierte en una mezquita rosa visitamos de nuevo su patio haciendo unas cuantas fotos más.

Salimos y nos dirigimos siguiendo el recorrido que engancho hasta la Iglesia de San Sergio y de San Baco, ahora reconvertida en la mezquita Pequeña Santa Sofía.
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (43)

El recorrido nos adentra en algo mucho menos turístico de Estambul. Un recorrido que vale la pena descubrir.
La pequeña Iglesia fue construida por los emperadores Justiniano y Teodosio, entre los años 527 y 536 (antes que Santa Sofía). Es un edificio bizantino convertido en mezquita a principios del s.XVI quedando, muchos de sus elementos originales ocultos (yo diría que todos) desde la restauración de 2007.
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (44)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 14 de agosto. Sultanahmet (45)

Volvemos por dando otra vuelta por ese barrio subiendo hacia la mezquita Azul yendo hacia la cisterna de Teodosio, ahora ya cerrada, y regresando después hacia nuestro hotel y a cenar en nuestro restaurante cercano preferido.

Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


15 de agosto. De Estambul a Roma

15 de agosto. De Estambul a Roma


De Estambul a Roma
Localización: Turquia Turquia Fecha creación: 09/09/2023 09:29 Puntos: 0 (0 Votos)
Hoy dejamos Estambul para ir a Roma un par de días. El vuelo sale a las 12:05h desde el aeropuerto de Sabiha Gokcen; es decir, el alejado (el mismo al que llegamos), por lo que necesitamos 1h de traslado o más. El día anterior, el 14 de agosto, decido contratarlo, vía whatsapp con la misma compañía que a la llegada, Shuttle Board. Les doy los datos del vuelo, del aeropuerto, de las personas y me lo reservan por 35€ y hora de recogida 08:30h y así, despreocupadamente, hacemos todo el día de visitas descrito en la etapa anterior. Riendo Es por la noche cuando reviso la reserva que me han hecho que veo el error: nos han puesto como destino el aeropuerto de Estambul, no el Sabiha Chocado . Inmediatamente, a las 23:00h, les envío mensaje de whatsapp para comentar el error y a más de las 24:00h y con varios mensajes, me confirman la disponibilidad para ir hasta el aeropuerto Sabiha, pero la hora de recogida se adelanta a las 07:00h y el precio ha subido a 45€. Bueno, salvados por los pelos. La verdad es que, a pesar de la equivocación, la compañía de transfer me dio solución rápida y parecen estar siempre disponibles. Aplauso

Así que de acuerdo con lo anterior, sólo nos da tiempo de despedirnos del hotel poco antes de las 07:00h, hacer el check out y ya estaba el conductor esperándonos en recepción. Otra van grande para nosotros 4 que realiza el largo traslado en casi 50'; por lo que a las 08:00h ya estamos en el aeropuerto. Primero, control de seguridad de acceso, luego control de pasaportes y, después, otro control de seguridad. Sobrepasado todo esto son algo más de las 09:00h y vamos a desayunar a uno de los bares del aeropuerto. Cuando tenemos información de la puerta de embarque nos dirigimos hacia ella en un largo recorrido y, una vez allí, a esperar.

Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 15 de agosto. De Estambul a Roma (1)

Vuelo sin problemas que llega a Roma a la hora prevista, las 13:45h. Salimos por la terminal 3 y buscamos la parada núm.12 donde para el Sit Bus Shuttle que por 7€ por pasajero nos lleva hasta Via Crescenzio 19, la parada más cercana a nuestro hotel, adonde llegamos a eso de las 14:00h, subimos a la habitación a descansar hasta la tarde.

Vamos ahora a recorrer, una vez más, una pequeña parte de Roma Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 15 de agosto. De Estambul a Roma (2) y para ello hacemos andando este recorrido por la tarde noche.

Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 15 de agosto. De Estambul a Roma (3)

Salimos del hotel y en pocos minutos estamos en la Piazza del Risorgimento desde la que accedemos a la Piazza San Pietro
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 15 de agosto. De Estambul a Roma (4)
Dominada por la majestuosa Basílica de San Pedro, la plaza debe su forma elíptica adornada por la imponente arcada al trabajo de Gian Lorenzo Bernini, que acoge en un simbólico abrazo a millones de peregrinos y turistas de todo el mundo. Encargado por el papa Alejandro VII, el pórtico se compone de 284 columnas dispuestas radialmente en cuatro filas; disminuyendo gradualmente el diámetro, Bernini consiguió mantener inalteradas las relaciones proporcionales entre los espacios y las columnas también en las filas externas. Gracias a esta medida, posicionándose sobre los discos de pórfido a los lados del obelisco, el visitante verá la columnata compuesta por una única fila de columnas. El obelisco se hizo en el centro de la plaza por Sixto V es uno de los egipcios transportados a Roma en la época de Calígula. Se creía que en la punta, en un globo de bronce (suprimido por Sixto V), se depositaban las cenizas de César; hoy, en lo alto donde está el escudo de bronce con los montes y la estrella de la familia Chigi. Colocadas simétricamente en el centro de los dos hemiciclos de la columnata berniniana y en eje con el Obelisco Vaticano, las fuentes "casi" gemelas de la plaza de San Pedro son obra de Carlo Maderno, autor de la fachada de la Basílica, y de Gian Lorenzo Bernini, el brillante artista de la plaza.

Salimos por la Via della Conciliazione hasta el Castel Sant'Angelo para cruzar el rio por el Ponte Sant'Angelo
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 15 de agosto. De Estambul a Roma (5)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 15 de agosto. De Estambul a Roma (6)
Originalmente llamado Puente Elio, por el emperador Elio Adriano que lo quiso construir en el 136 d.C. para unir la ciudad a la entrada de su mausoleo: el actual Castillo de Sant’Angelo. A lo largo de los años han sucedido importantes acontecimientos relacionados con este puente: En 1300, el primer Año Santo proclamado por el Papa Bonifacio VIII, se dictaron unas normas de tránsito para la multitud de peregrinos que cruzaba el puente. En el Año Santo 1450, a causa de un accidente provocado por la mula blanca que transportaba al Papa Nicolás V, las barandillas se rompieron y muchas personas murieron ahogadas. De 1488 al 1534, el puente se utilizaron como exposición de la horca: un lugar público donde los cadáveres de las personas ejecutadas se podían ver.

El puente, llamado ahora Puente Sant’Angelo por la estatua del Arcángel sobre el castillo, ha sufrido muchas transformaciones: sus torres fueron derribadas y se añadieron dos estatuas que representaban a San Pedro y San Pablo. En 1668 se añadieron otras diez estatuas de ángeles con los símbolos de la pasión. Clemente IX confió a Bernini el diseño de estas figuras. En 1882, después de las obras de restauración, el puente asumió su aspecto actual.

Una vez cruzado el puente y bajamos por la via del Banco di Santo Spirito pasando por el Arco dei Banchi, lugar famoso ahora en Instagram, siguiendo por Via dei Banchi Nuovi hasta Via del Governo Vecchio y luego Via di Pasquino para entrar por la parte sur a la Piazza Navona
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 15 de agosto. De Estambul a Roma (7)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 15 de agosto. De Estambul a Roma (8)

Piazza Navona es uno de los complejos urbanísticos más espectaculares y característicos de la Roma barroca. La plaza está delimitada por los edificios que se levantaron sobre los restos del antiguo Estadio de Domiciano (año 86), de cuya pista se conservan la forma y las dimensiones. Los restos de esta antigua estructura se encuentran por debajo de la calle. Domina la plaza la iglesia de Santa Inès en Agone, iniciada por Carlo y Girolamo Rainaldi y completada por Borromini, que la modificó sensiblemente y la convirtió en una de las más magníficas arquitecturas barrocas de Roma. Junto a la iglesia, se encuentra el Palacio Pamphilj. Frente al palacio surge la iglesia de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, originalmente iglesia de Santiago de los Españoles, erigida con ocasión del Jubileo del 1450.

Tres fuentes adornan la plaza: la Fuente del Moro, llamada así por la estatua de Etiopía que lucha con un delfín, la Fuente de' Calderari, también conocida como la Fuente del Neptuno, ambas obras de Santiago de la Puerta y, en el centro, la imponente Fuente de los Cuatro Ríos, obra de Gian Lorenzo Bernini.

La fuente es concebida como un gran arrecife, excavado por una cueva con cuatro aberturas que sostiene el obelisco de granito recuperado por el Circo de Massenzio en el Appia antiguo. En las esquinas del acantilado se encuentran las monumentales estatuas de mármol de los cuatro ríos que representan los continentes entonces conocidos: el Danubio para Europa, con el caballo; el Ganges para Asia, con el remo y el dragón; el Nilo para África, con la cabeza velada (alusión a las fuentes desconocidas) asociado al león y a la palma; el Rio de la Plata para América con un brazo levantado y al lado de un armadillo.

En la parte alta del acantilado hay dos grandes escudos de mármol de la familia del papa con la paloma que lleva en el pico una rama de olivo, la misma paloma, en bronce, se coloca en la cumbre del obelisco.

De ahí salimos por el lado Norte y nos vamos en búsqueda de un helado a la Gelateria della Palma (Via della Maddalena, 19-23) Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 15 de agosto. De Estambul a Roma (9)donde hay un montón de sabores (muchos sin gluten) para refrescarnos y recuperar fuerzas.

Bajando por la calle de la heladería salimos en pocos metros a una de las construcciones más espectaculares de la ciudad: Il Panto o Panteón de Agripa
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 15 de agosto. De Estambul a Roma (10)

Fuente de inspiración para arquitectos de todas las épocas y siempre admirado por su belleza, la armonía de sus líneas y el perfecto cálculo de la geometría de sus masas, el Pantheon es uno de los ejemplos mejor conservados de la arquitectura monumental romana.

Su historia comenzó en el año 27 a.C., cuando Marco Vipsanio Agrippa, yerno, amigo y colaborador de Augusto, hizo construir en esta zona un primer templo dedicado a "todos los dioses". Su forma actual, sin embargo, se debe a Adriano, que lo hizo reconstruir entre 118 y 125 d.C., ampliándolo, invirtiendo su orientación y abriendo una gran plaza porticada delante del nuevo templo. Caído en estado de abandono y posteriormente saqueado por los bárbaros, en el año 609 d.C. fue donado por el emperador bizantino Foca al Papa Bonifacio IV, quien lo consagró dedicándolo a Santa Maria ad Martyres y preservándolo así del expolio que afectó a muchos otros monumentos antiguos en la Edad Media. En 1625, bajo el pontificado de Urbano VIII, se le quitó el revestimiento de bronce del pórtico para fundir el baldaquino de San Pietro y 80 cañones destinados al Castel Sant'Angelo. La Basílica alberga en su interior, el antiquísimo icono bizantino de la Virgen y el Niño que el Emperador Focas donó al Papa San Bonifacio IV en el 609, con ocasión de la Dedicación del antiguo templo pagano al culto cristiano. En 1870 se convirtió en el santuario de los reyes de Italia, y alberga los restos de Vittorio Emanuele II, Umberto I y Margherita di Savoia, así como las tumbas de numerosos artistas, entre ellos Raffaello Sanzio.

El edificio consta de una estructura cilíndrica precedida de un pórtico con columnas corintias que sostienen el frontón; en el friso del entablamento se conserva la inscripción original con la dedicatoria a Agrippa.La gran celda circular está rodeada por gruesos muros de mampostería y ocho grandes pilares sobre los que se distribuye el peso de la característica cúpula semiesférica de hormigón, más grande que la de la Basílica de San Pietro. Lo que más sorprende de la arquitectura del Pantheon es su tamaño: la altura del edificio es igual al diámetro de la cúpula, algo más de 43 m, una característica que refleja los cánones de la arquitectura racional romana.

La parte interior de la cúpula está decorada con cinco órdenes de 28 casetones (número considerado perfecto porque viene dado por la suma 1+2+3+4+5+6+7) que van hacia arriba. En el centro se abre un óculo de 8,92 m de diámetro que permite que la luz natural penetre e ilumine todo el edificio. En el solsticio de verano, el rayo de sol que entra por el gran ojo de la cúpula proyecta un enorme disco de luz sobre el suelo, con un diámetro igual al del óculo. Cuando llueve, el agua entra en el Pantheon y desaparece en los 22 agujeros casi invisibles del suelo, que es en su mayoría original y está formado por cuadrados y redondos de pórfido, amarillo antiguo, granito y pavonazzetto. El día de Pentecostés, cada año, una lluvia de pétalos de rosa cae desde arriba en el interior del Pantheon al final de la celebración del Corpus Domini.

Desde allí, por una calle estrecha, se llega a la ahora famosa Chiesa di Sant'Ignazio. La Chiesa di Sant'Ignazio es una iglesia barroca, de cruz latina, ubicada en la plaza homónima que se caracteriza por su decoración interior y por el empleo de la perspectiva en sus frescos.
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 15 de agosto. De Estambul a Roma (11)Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 15 de agosto. De Estambul a Roma (12)

En la bóveda de la nave principal está el fresco «La Gloria de San Ignacio», de Andrea Pozzo de 1685 en
la que se tiene la sensación de estar mirando una escena celestial desde abajo. Además de la bóveda se ha de contemplar su cúpula, que no es tal, es un trampantojo. La cúpula es una pintura en perspectiva realizada sobre un techo plano. Parece ser que en los diseños originales se había planificado la construcción de una gran cúpula de 17 m de diámetro que nunca llegó a ejecutarse por problemas de presupuesto.

Actualmente, la Iglesia es famosa en instagram y se forman colas delante del espejo colocado en la nave central que refleja el fresco de la bóveda. Al lado del espejo hay colocado una caja para echar un 1€ y así iluminar la iglesia.

Nosotros pasamos y apenas había cola porque ya era tarde; pero al día siguiente, que pasamos por ahí, la cola cruzaba la plaza. Por cierto, el horario es muy amplio y es de acceso gratuito.

A pocos metros de allí se encuentra otro de los granes atractivos de la ciudad: el Tempio di Adriano. El Hadrianeum o templo de Adriano fue construido en 145 y está ahora incorporado a un edificio situado en piazza di Pietra, Roma. El templo fue erigido en honor del emperador Adriano por su sucesor Antonino Pío. Del templo romano solo se conservan hoy en día once columnas corintias de 15 metros de altura sobre un podio de cuatro metros de altura. Los restos que se conservan del templo se encuentran insertados en un edificio del siglo XVII obra de Carlo Fontana. En el edificio funcionó la Bolsa de Roma
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 15 de agosto. De Estambul a Roma (13)

De ahí, cruzando la via del Corso, llegamos en 5' a la Fontana di Trevi
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 15 de agosto. De Estambul a Roma (14)
Donde año tras año parece aumentar la afluencia de gente. La Fontana de Trevi es una de las fuentes más bonitas de Roma y la más grande por sus dimensiones de 20 m de anchura por 26 m de altura.

Los orígenes de la fuente se remontan al año 19 a.C., época en que la Fontana constituía el final del acueducto Aqua Virgo. La primera fuente fue construida durante el Renacimiento, bajo las órdenes del papa Nicolás V. El aspecto final de la Fontana de Trevi data de 1762 cuando, tras varios años de obras de la mano de Nicola Salvi, fue finalizada por Giuseppe Pannini.

Como curiosidad, el nombre de Trevi deriva de Tre Vie (tres vías), ya que la fuente era el punto de encuentro de tres calles. Aunque archiconocido repito el mito de la Fontana de Trevi que dice lo siguiente:

Si arrojas una moneda: volverás a Roma.
Si arrojas dos monedas: encontrarás el amor con una atractiva italiana (o italiano).
Si arrojas tres monedas: te casarás con la persona que conociste.
Para que esto funcione es recomendable lanzar la moneda con la mano derecha sobre el hombro izquierdo.

Después de esquivar a un montón de gente, salimos de la zona y tomamos la via del corso en dirección Piazza del Popolo
Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023 - Blogs de Turquia - 15 de agosto. De Estambul a Roma (15)

Ubicada en el extremo Norte de la ciudad, ha sido, desde la Antigüedad, la puerta de Roma por excelencia. Desde ella partía la Via Flaminia, que conectaba la urbe con el resto del continente. Durante toda la Edad Media y Moderna continuó desempeñando ese mismo papel. Desde la Piazza del Popolo parten tres calles rectas, que forman el célebre tridente:
Vía del Corso (centro)
Via di Ripetta (derecha)
Via del Babuino (izquierda)

La forma actual de la Piazza del Popolo es fruto de la gran remodelación llevada a cabo por Giuseppe Valadier durante la ocupación napoleónica de la ciudad, a comienzos del siglo XIX.

Uno de losmotivos que lleva a los viajeros hasta la Piazza del Popolo es contemplar los dos magníficos Caravaggios de la iglesia de Santa María, instalados en la llamada Capilla Cerasi: La crucifixión de san Pedro y la Conversión de san Pablo, caído del caballo. Esta vez no entramos al encontrarse ya cerrada la Iglesia a esas horas.

En la Plaza también encontramos:
*El Obelisco. Se encontraba colocado en el Circo Máximo en tiempo de Augusto, de donde fue desenterrado por el papa Sixto V a finales del siglo XVI. Con su traslado a este lugar, el Papa quiso realzar la importancia de esta plaza, que acogía a todos los viajeros del continente.
*La puerta de la muralla. Llamada Puerta Flaminia en época romana, durante la Edad Media cambió su nombre por Puerta del Popolo, por su proximidad a la iglesia. La puerta actual fue diseñada por Bernini.
*Las dos iglesias gemelas. Dispuestas en el arranque del tridente, son fruto de la época barroca. Fueron diseñadas para ser gemelas (simétricas), pero poseen ligeras diferencias, pues tuvieron que adaptarse al espacio disponible.

Luego de cenar en la plaza pizza al taglio, comprada en un puesto cercano, escondiéndonos de las gaviotas que acechaban damos por concluido nuestro recorrido llamando un uber que nos lleva hasta nuestro hotel.
Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4 (4 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 21
Anterior 0 0 Media 105
Total 16 4 Media 3763

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Estambul y Roma en una semana. Agosto 2023
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  20/08/2023 12:02   📚 Diarios de Salodari
Me estoy relamiendo, vaya combinación de dos capitales!! Estambul no la conozco, así queme quedo a saborearla por aquí. Ánimo Amistad
Imagen: Salodari  Salodari  27/08/2023 08:49   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: 12 de agosto. Bazares y Taksim y mucho más.
Elulo, me está gustando mucho. Das info útil, los mapas con los recorridos son un plus. Te mando unas estrellitas. Gracias por compartir Amistad
Imagen: Elulo  elulo  27/08/2023 21:50   📚 Diarios de elulo
Voy lento, pero avanzo...
Imagen: Edan25  Edan25  04/03/2024 21:33   📚 Diarios de Edan25
Comentario sobre la etapa: 13 de agosto. De Dolmabahçe a Ortaköy, Üskudar (Asia) y Balat
Elulo ,me encantado tu diario ,lo estoy copiando para mi proximo viaje a estambul ,nosotros tambien haremos igual que vosotros escala larga por precio en vez de roma en londres,he visto en diarios vuestros que habeis estado tambien pero 4 días ,que nos aconsejarais no perdernos en un dia y medio
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Estambul 6 díasEstambul 6 días Diario del viaje a Estambul desde el 2 al 7 de noviembre de 2023 ⭐ Puntos 4.89 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 137
Viviendo Turquía 15 días por libre (2019)Viviendo Turquía 15 días por libre (2019) 15 días recorriendo y viviendo Turquía: 10-11 días en coche por la costa de los... ⭐ Puntos 4.93 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 114
Descubriendo el ESTE de TURQUIADescubriendo el ESTE de TURQUIA Una tranquila road trip por los desconocidos caminos del Este de Turquia. Tierra de antiguas... ⭐ Puntos 4.86 (22 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 96
Estambul, el diario definitivo.Estambul, el diario definitivo. Tips y consejos para viajeros a Estambul. No es un diario sobre qué visitar o rutas para hacer... ⭐ Puntos 4.85 (40 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 80
10 días en Estambul y Capadocia10 días en Estambul y Capadocia Resumen de los 10 días de mis vacaciones en Turquía, donde visitamos Estambul y Capadocia ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 76

forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Estambul: Rutas, Itinerarios, Planning...
Foro Oriente Próximo y Asia Central Foro Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 669
442433 Lecturas
AutorMensaje
Otrolopez
Imagen: Otrolopez
Travel Addict
Travel Addict
14-06-2011
Mensajes: 33

Fecha: Jue Dic 14, 2023 01:57 pm    Título: Re: Estambul: Rutas, Itinerarios, Planning...

Hola a todos.

Voy a pasar la semana entre nochebuena y año nuevo en Estambul. Tengo todo más o menos preparado, creo que no me compensa sacar la Museum Pass pero sí quiero sacar las entradas para Topkapi con antelación para evitarme sorpresas y también evitar las colas, y si es posible con guía o audioguía, mejor.
¿En qué web me recomendáis que lo reserve?

Muchas gracias, siempre. A la vuelta espero contribuir con alguna novedad.
yonhey
Imagen: Yonhey
Indiana Jones
Indiana Jones
18-08-2016
Mensajes: 3189

Fecha: Jue Dic 14, 2023 02:54 pm    Título: Re: Estambul: Rutas, Itinerarios, Planning...

Si vas a primera hora en cuanto abren, no creas que tengas ningún problema ni demora.
coolture
Imagen: Coolture
Indiana Jones
Indiana Jones
10-02-2009
Mensajes: 2702

Fecha: Mie Sep 04, 2024 11:05 am    Título: Re: Estambul: Rutas, Itinerarios, Planning...

Buenas! Voy a tener cuatro días completos en Estambul, porque el día de llegada y salida no los cuento: Viernes, sábado, domingo y lunes. Alguna sugerencia de evitar zonas o elegir un barrio a otro según el día para que haya menos colas? Quiero hacer 1 Día Norte de Sultanhamet y cena en Kumkapi Día 2 sur de Sultanhamet Día 3 Dolmabache, Ortakoy, Barrio Europeo Día 4 Faith, Balat, Eyup, Pierre Loti y Uskudar. Pero no se que día sería mejor cada cosa. Imagino que el viernes mejor el planning del día 3 para evitar el día del rezo? Es que por otro lado me da cosa dejar el...  Leer más ...
coolture
Imagen: Coolture
Indiana Jones
Indiana Jones
10-02-2009
Mensajes: 2702

Fecha: Mie Sep 04, 2024 11:05 am    Título: Re: Estambul: Rutas, Itinerarios, Planning...

Buenas! Voy a tener cuatro días completos en Estambul, porque el día de llegada y salida no los cuento: Viernes, sábado, domingo y lunes. Alguna sugerencia de evitar zonas o elegir un barrio a otro según el día para que haya menos colas? Quiero hacer 1 Día Norte de Sultanhamet y cena en Kumkapi Día 2 sur de Sultanhamet Día 3 Dolmabache, Ortakoy, Barrio Europeo Día 4 Faith, Balat, Eyup, Pierre Loti y Uskudar. Pero no se que día sería mejor cada cosa. Imagino que el viernes mejor el planning del día 3 para evitar el día del rezo? Es que por otro lado me da cosa dejar el...  Leer más ...
mdg18
Imagen: Mdg18
Indiana Jones
Indiana Jones
22-02-2010
Mensajes: 1977

Fecha: Mie Sep 04, 2024 11:21 am    Título: Re: Estambul: Rutas, Itinerarios, Planning...

Ten en cuenta que el Gran Bazar cierra los domingos
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Turquia
Puestos de artesanía en el mercado de Sirince, Selçuk, Turquia
Spainsun
Turquia
DIBUJOS EN AZULEJOS IZNIK
Yennefer
Turquia
OTRO DETALLE DE AZULEJOS IZNIK.-
Yennefer
Turquia
Kumpir!!
Alma_Viajera
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube