Londres 6 días Semana Santa ✏️ Blogs de Reino UnidoViaje durante Semana Santa visitando Londres si entrar en ninguna visita de pago, adaptando el recorrido en función de la lluvía, viento y frío.Autor: Pdas Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (4 Votos) Índice del Diario: Londres 6 días Semana Santa
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 6
Primera vez en Londres, disponiendo de 4 días completos para visitar la ciudad más los días de ida y vuelta. El tiempo estaba esta Semana Santa muy revuelto y que llueva en Londres es lo habitual. Así que fuimos adaptando los movimientos en función de la lluvía, viento o frío. Para aprovechar el tiempo hubiera sido más eficaz agrupar visitas, pero el tiempo mandaba y no nos importaba coger el metro para ir a la otra punta de la ciudad buscando una visita a resguardo. Todas las visitas fueron gratis.
A la hora de pagar, no hace falta llevar libras en efectivo, es raro el sitio donde se puede pagar en metálico. En cuanto a las tarjetas, pudimos comprobar que la Visa Cepsa cobra comisión en cada pago, las de Caixa te hacían el cambio a 1,21€ y la mejor fue la Revolut, que hacía el cambio a 1,16€. Los vuelos más baratos eran con Ryanair, no somos fanáticos de esta compañía pero había una diferencia de 100€ por persona con Iberia. Los temas a tener en cuenta son el pago por llevar maleta, la distancia del aeropuerto y el coste del tren para llegar. En cuanto a la maleta, vimos que en la puerta de embarque son más rigurosos con las personas que no pagan la prioridad. Haciendo comprobaciones de las mochilas que lleva la gente y haciendoles pagar si se pasaban de medidas. La zona elegida para alojarnos fue The Lancasters, al norte de Hyde Park, zona muy tranquila y bien comunicada. Hay multitud de pequeños hoteles en edificios victorianos, aunque nosotros elegimos un hotel en un edificio normal, el Central Park Hotel. La elección fue porque buscamos tres camas normales sin que fuesen supletorias o sofás camas. Lo reservamos por Booking con posibilidad de cancelación pagando 100 libras más. Al mes volvimos a comprobar el precio, habia bajado 100 libras y Booking daba taxi gratis desde el aeropuerto. Cancelamos y volvimos a reservar a menor precio. Por lo que pude ver, los precios estuvieron fluctuando todo el tiempo. Al llegar al aeropuerto, nuestro taxista nos dijo que le avisaramos cuando tuvieramos las maletas. Una vez pasado el control de pasaportes, cosa que ahora es obligatorio por el Brexit, le dijimos que ya las teníamos. Nos dijo que salieramos y cruzaramos la calle. Esperamos hasta que apareción un Toyota Corolla blanco con la matrícula que nos indicó. Como era de esperar no era un taxi al uso. Tardamos una hora y cuarto en llegar. Al entrar en Londres estuvo callejeando, no se si se perdió o iba evitando atascos. Al llegar a la calle, no encontrabamos el hotel, puesto que la fachada estaba tapada por un andamio. Cansados del viaje, nos quedamos por el barrio para cenar. A dos calles está Queensway st., donde hay una sucesión de restaurantes chinos, malayos, indios, italianos, griegos, británicos, pubs... Nos decantamos por Pizza Pilgrims, Pizzas muy ricas. Mucho sabor y la masa natural. Recomiendo la carbonara. 3 pizzas, una cerveza y 2 colas por 68.55€. Pago solo con tarjeta. Para pagar en el transporte usamos nuestras tarjetas contactless, lo único importante es que si llevas una virtual de Revolut, asegurarte que te dura la batería del móvil todo el día. Puesto que hay un sistema que limita el importe máximo diario a unas 8,60 libras. Cada persona debe usar una tarjeta bancaria distinta. Para adolescentes hasta 15 años puedes comprar una Oyster y pedir en la entrada a la estación que activen un young discount. Así que fuimos a la estación de Queensway y se lo pedimos a una empleada que había en la entrada, no le pidió ni el carnet, directamente nos lo puso y así solo pagaría el 50% de los importes. Posteriormente cargamos la Oyster en las máquinas, que es muy fácil, la pasas por el lector y le dices cuanto importe cargas. Lo único que las máquinas no aceptaban contactless y tuvimos que usar una tarjeta bancaria normal. Etapas 1 a 3, total 6
Dormimos fenomenal porque la zona es muy tranquila, el único pero del hotel es que no están bien insonorizadas las habitaciones pero si los vecinos no son ruidosos no es problema, las camas bien y TV con internet con la cuenta de Netflix de otros clientes :D.
Para desayunar elegimos todos los días el Pret a Manger al lado del metro, con bollos, bocadillos, yogures, zumos, cafés... Por 17,53€ nos tomamos un café, dos zumos de naranja, dos cruasanes y una cookie. En la misma calle hay dos supermercados donde comprar y con el café de la habitación es otra opción seguro que más barata para desayunar. Teníamos entradas reservadas para el Museo Británico, pero el tiempo esa mañana era soleado y el resto de días la previsión era de lluvia, así que cambiamos de planes y nos fuimos a la Torre de Londres en metro. Al principio cuesta entender que por la misma vía pueden pasar distintas líneas y con trenes que a lo mejor no llegan al final, pero una vez entendido es bastante fácil. Al salir de la estación Tower Hill, hay una vista de la Torre de Londres. Bajamos rodeando las murallas hasta el Támesis y desde allí se puede ver el barco de la II Guerra Mundial HMS Belfast en la otra orilla. Detrás de él está el imponente The Shard. El sol por la mañana estaba a contra luz del Puente de la Torre, así que decidimos cruzar al otro lado para hacer mejores fotos. Al llegar al otro lado, bajando unas escaleras y girando a la izquierda se puede ir hasta un pasadizo donde se puede bajar por los Horsleydown steps para hacer las mejores fotos por la mañana del Tower Bridge. Eso si, cuando la marea esté baja. Pasado el Puente de la Torre, había una panorámica muy bonita de la City. Caminamos por el paseo al lado del río viendo las esculturas, como seguía soleado el día pero la previsión era que sobre la 13h lloviese, decidimos trasladarnos a la zona del Big Ben. Había que aprovechar las pocas horas de sol que iba a haber durante el resto de días. Fuimos a la estación de London Bridge para coger el metro hasta Waterloo. Allí en los Jardines del Jubileo había una escultura en recuerdo de los 2.500 brigadistas británicos e irlandeses que lucharon en la Guerra Civil Española. En las taquillas del London Eye hicimos una parada técnica en sus servicios gratuitos. Tras las fotos de rigor, pasamos por debajo del Puente de Westminster para hacer fotos desde el Bridge Arch Photo del Big Ben justo cuando estaban dando las 12 campanadas de mediodía. Después subimos para ver el imponente León del South Bank, continuando para visitar los grafitis del tunel de Leake St. Estaba lleno de escolares con botes de pintura pintando por todas partes. Después volvimos para cruzar el Puente de Westminster. Rodeamos el Palacio de Westminster y vimos las estatuas que hay delante: Churchill, Mandela, Mahatma Gandhi, Abraham Lincoln... Para continuar hasta la Abadía de Westminster. Cansados decidimos hacer una parada y comer algo, pero lo único que encontramos fue un puesto de perritos calientes. Tres perritos calientes y dos botes de Coca Cola por 28,63€. Amenazaba lluvia, así que decidimos irnos al Museo Británico. Cogimos el bus 24 que paraba cerca hasta Tottenham Court Road Station y de allí andando hasta la entrada trasera del Museo en Montague Pl. Eran las 13:30 y no había nada de cola para entrar, te revisan la mochila y para adentro. La visita al Museo Britanico puede llevarte un día o más según los gustos, nosotros le dedicamos 3 horas a visitar lo más destacado del museo. Al entrar por detrás lo primero que te encuentras es un Moái de la Isla de Pascua, después salimos al vestíbulo principal con su bonita cubierta. Enseguida fuimos para la gran sala 4 de Egipto. Ya nada más entrar está la piedra Rosetta, impresiona ver tallado en la piedra esas tres pequeñas escrituras diferentes del 196 A.C: jeroglíficos egipcios, escritura demótica y griego antiguo. Todo es la sala es espectacular y como remate la estatua de Ramsés II. Al cambiar de sala, te transportas al imperio Asirio, destacando los Leones alados de Nimrud y una de las galerías más impresionantes, la de los relieves asirios que narran cacerías y guerras. Cuando parece que no te vas a sorprender, te encuentras el Monumento de las Nereidas dentro de la zona dedicada a Grecia. Finalizando esta ala del museo con las esculturas y frisos del Partenón de Atenas. Siendo una de las piezas más espectaculares la Cabeza de Caballo por la representación del animal exhauto. Subiendo a las salas de la segunda planta se puede seguir viendo sarcofagos y momias egipcias como la Momia Katebet y los Sarcófagos de Henutmehyt. Continuamos a paso rápido para ir viendo lo más destacado por le museo: the Holy Thorn Reliquary, el ajedrez de Lewis, un Astrolabe islámico, el tesoro de Oxus, el vaso de Portland, figuras de la dinastía Tang, el Shiva Nataraja y las placas de Benin. Al salir del museo diluviaba y nos refugiamos en el pub Museum Tavern, donde nos bebimos una pinta de Guiness, una de Flint Eye, la large inglesa que tenían, y una Coca Cola con unos nachos (34,65€). Se nos olvidó mirar el número de mesa para que nos llevaran la comida y el camarero nos dijo que le parásemos al pasar Tras la parada fuimos andando bajo la lluvia hasta Neal's Yard, que a las 17:30 y con lluvia estaban desierto. Camino de Covent Garden descubrimos un mercado muy chulo para comer, el Seven Dials Market, con multitud de puestos de comida. A esas horas estaba lleno de gente cenando pero era pronto para nosotros. Nos refugiamos de la lluvia en el mercado de Covent Garden, visitando los diferentes puestos mientras disfrutabamos de la música en directo. Seguimos andando bajo la lluvia hacia Leicester Square, refugiandonos un rato en la tienda de M&M'S, donde finalmente acabamos comprando chocolatinas al peso. Justo al lado está una de las Puertas de Chinatown, donde existen diferentes buffet libres chinos que por 15 libras anunciaban que comieras todo lo que quisieras. Decidimos entrar en el Soho, yendo primero a Carnaby Street para ver el ambiente de sus tiendas, pero cuando llegamos a las 19:20 estaban cerradas. Lo mismo que el gran almacén de Liberty. A las 19:45 fuimos a cenar al Poppies Fish & Chips del Soho, buen sitio para un fish and chips muy fresco. No es barato pero merece la pena. 88,88€ por 2 fish and chip, 1 pollo asado pequeño, 1 pinta y 2 colas. Eso si, el pollo no sentó nada bien y acabaría siendo vomitado esa noche. Eran las 20:45 y estabamos cansados, así que fuimos andando bajo la lluvia que no cesaba hasta la estación de Tottenham Court Road para coger el metro. A las 21:30 llegamos al hotel cansados y con ganas de descansar. Etapas 1 a 3, total 6
Desayuno en el Pret a manger de todos los días, 2 zumos, 1 cookie, 1 Cruasán y 1 magdalena por 20,15€. Hoy hay cambio de guardia y es laborable, hay que aprovechar que además no llueve para ir a ver la movida. No estamos muy interesados y no vamos a ir antes a coger sitio. Vamos en metro hasta la estación de St. James's Park, cruzamos el parque y nos ponemos en el cruce las calles The Mall y Marlborough st. a las 10:30. Desde aquí vemos girar en primera línea a la Guardia Vieja del palacio de St. James cuando salen a las 10:40. A continuación la gente corre para ver la salida a las 10:57 de La Guardia Nueva desde los Barracones de Wellington. Nosotros fuimos caminando hacia la zona cercana al Victoria Memorial, donde vimos desde lejos llegar a la nueva guardia que entraba en el patio de armas del palacion de Buckingham. No nos esperamos a que salieran las dos guardias y nos fuimos a ver le parque de St. James.
La previsión era que empezara a llover en breve, así que volvimos a la estación de metro para ir hasta Mansion House y visitar el Tate Modern. Desde la estación de metro fuimos andando hasta la Catedral de St. Paul. A continuación cruzamos el Támesis por el puente del Milenio hasta el Tate Modern mientras empezaba a llover. Habíamos leido que el edificio en si era interesante de visitar y que además tenía unas terrazas desde la que ver la ciudad. Pues no nos dijo gran cosa el edificio y las terrazas estaban cerradas por el mal tiempo. La única opción era tomar algo en el restaurante de la sexta planta. Dimos una vuelta y no nos gustó nada más que una torre hecha con radiocasettes muy original. El resto, que decir, una de las obras es un urinario. Tras verlo opinamos que es una visita prescindible, lo único bueno que nos evitamos parte de la lluvia. Salimos a la lluvia para ver por fuera el Shakespeare's Globe y continuar andando hacia Borough Market para estar a cubierto. Arreció la lluvia y tuvimos que hacer una parada bajo los puente del tren frente a The Clink Prison Museum. Esta zona tiene unos callejones muy chulos de ver. La idea era comer algo en Borough Market, que junto con Camden, nos parecieron los mejores mercados de comida callejera. Pero supongo que debido a la lluvia, estaba abarrotado y no se podía ni andar. Eran las 13h, así que buscamos por fuera del mercado un sitio que tuviese mesa libre. Lo único que encontramos fue un Pret a Manger, donde comimos 2 bocadillos, una botella de Coca Cola y 2 muses por 21,40€. Cuando salimos ya no llovía y nos acercamos a ver la Catedral de Southwark y la réplica del barco Golden Hind. Con este barco, el que nosotros conocemos como el pirata Francis Drake (los ingleses le conocen como Sir Francis Drake) dio la primera vuelta al mundo un inglés. Cruzamos a pie el London Bridge para continuar hasta el Monumento al Gran Incendio de Londres, desde allí fuimos a ver las ruinas de la II Guerra Mundial de St Dunstan in the East Church Garden. Después nos fuimos a Leadenhall Market para tomar una pinta en uno de los pubs. Donde hicimos tiempo hasta la visita que teníamos en el Sky Garden a las 16:40. Antes de ir al Sky Garden, dimos una vuelta por la City viendo los rascacielos, como la torre en forma de bala, apodada "The Gherkin", el edificio de Lloyd's... Estuvimos haciendo tiempo porque creimos que no nos iban a dejar entrar antes en el Sky Garden, pero no nos comprobaron la hora y creo que podíamos entrado antes. Llegamos, nos pusimos en la cola y nos dijeron que pasasemos. Si vas sin entrada, solo te queda la opción de entrar más tarde de las 18h al restaurante, pero parece que a los menores no les dejaban. Las entradas gratuitas las ponen a la venta los lunes a media mañana para 3 semanas después. Tras un rato de cola para coger el ascensor, subes a la planta 35 desde donde vimos las vistas de Londres. Estuvimos hasta las 18:30 esperando el atardecer y ya cansados nos fuimos a descansar un poco en el hotel. Esa noche cenamos en un buen restaurante italiano al lado del hotel, Mamma Mia Ristorante. Dos platos de pasta, una pizza, una birra y 2 refrescos 79€. Etapas 1 a 3, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (4 Votos)
Últimos comentarios al diario Londres 6 días Semana Santa
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados Dos semanas por Escocia sin coche. Por ciudad, campo y mar
Viaje de verano en transporte público recorriendo varios castillos de...
⭐ Puntos 5.00 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 164
De Londres a Edimburgo en coche con niños
Ruta de 12 días desde Londres a Edimburgo, pasando por ciudades, pueblos con encanto...
⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 160
Birmingham y alrededores
Un fin de semana en el centro de Inglaterra
⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 153
Escocia, un país que nunca defrauda
Nuestro tercer viaje por tierras escocesas. Realizado la segunda quincena de septiembre de...
⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 114
ESCOCIA en 16 días. Passing Place
Recorrido por nuestra cuenta por varias ciudades y regiones de Escocia en julio de 2010...
⭐ Puntos 4.79 (78 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 101
Galería de Fotos
|