![]() ![]() Ni Hao! Aventuras en China ✏️ Blogs of China
Viaje familia a China en verano de 2024. Somos muy "frikis" de Disney, así que combinamos la visita a China con los 2 resorts Disney Chinos (Hong Kong y Shanghai). También visitamos Universal Beijing.Author: Lamagiamascerca Input Date: ⭐ Points: 4.8 (10 Votes) Index for Blog: Ni Hao! Aventuras en China
01: Ni Hao! Aventuras en China - EL COMIENZO -
02: Ni Hao! Aventuras en China - PRELIMINARES
03: Ni Hao! Aventuras en China - EL VIAJE
04: PEKIN 1 (Gran Muralla)
05: PEKIN 1 (Templo del Cielo)
06: PEKIN 1 (Final del día)
07: PEKIN 2 (Palacio de Verano)
08: PEKIN 2 (Comida / Torre de la Campana-del Tambor)
09: PEKIN 2 (Visita Hutongs)
10: PEKIN 2 (Visita Templo del Lama (Final del día)
11: PEKIN 3 (Universal Studios Beijing)
12: PEKIN 4 (Plaza Tiananmen - Ciudad Prohibida - Parque Jingshan + Vuelo Guilin)
13: GUILIN 1: Crucero río Li / Yangshuo / Show "Impression Sanjie Liu"
14: GUILIN 2: Longsheng / Espinazo del Dragón
15: GUILIN 3: Guilin/Hong Kong
16: HONG KONG 1 (Visita ciudad Hong Kong)
17: HONG KONG DISNEYLAND 1 (Mañana en el parque)
18: HONG KONG DISNEYLAND 1 (Tarde-Noche en el parque)
19: HONG KONG DISNEYLAND 2 (Mañana-Tarde en el parque)
20: HONG KONG 2 (Resto del día en HK)
21: SHANGHAI 1 (Vuelo desde HK / Melia Disney/ Bund / Nanjing Road)
22: SHANGHAI DISNEYLAND 1
23: SHANGHAI DISNEYLAND 2
24: SHANGHAI 2 (Saga Puy du Fou / Jardines Yuyuan / People's Square)
Total commentaries: 6 To visualize all the commentaries
Journeys 16 to 18, Total 24
DIA 8: DOMINGO 7 DE JULIO DE 2024 (HONG KONG)
¡Nuevo día en Hong Kong! Nos asomamos por la terraza, y el día pinta bien. Si giramos la cabeza hacia la izquierda, vemos a la ciudad de Hong Kong que nos está esperando. Hoy desayunamos en el hotel. La oferta para desayunar un café y algo de bollería no es muy amplia. Digamos que los desayunos son tipo “buffet con personajes” y bastante caretes. En uno de los restaurantes sí que vimos una opción apañada y para allá nos fuimos. En el Chartoom Café había alguna cosilla para nosotros (no mucha) sin tener que meternos un plato de fideos chinos para el desayuno. Una vez desayunados, cogimos el bus que nos dejó en el “hub” cercano al parque Hong Kong Disneyland. Aunque se podía ir andando (la distancia no es muy muy grande), preferimos guardar las fuerzas para Hong Kong. El día anterior habíamos comprado unas tarjetas Octopus Card con la que es muy cómodo pagar. Como tienes que pasarla al entrar y al salir del tren/metro, la máquina te calcula automáticamente el precio y es lo que te descuentan al salir. En China todo esto es más con el móvil, pero en Hong Kong son más reacios a adoptar cosas que puedan afectar a su privacidad, así que son más partidarios de estas tarjetas anónimas. Hoy vamos a comenzar el día en la zona NORTE de KOWLOON por temas de horarios de apertura. Nuestro primer destino es el Monasterio de Monjas Budistas Chi Lin. De nuevo, al salir del metro, un poquito de lío para encontrar el monasterio. Y es que HK no es “fácil” si uno lleva idea de andar con nuestra mentalidad. Una hongkonesa muy simpática nos guio y nos explicó que lo más importante era salir por la salida adecuada, que una vez fuera todo era más complicado. Nos guardamos el consejo y el resto del día ya fue como la seda. Fuente textos explicativos: www.toursenhongkong.com/ El monasterio Chi Lin es un hermoso complejo budista creado originalmente en 1934 y reformado en 1998, considerado como el monasterio de madera hecho a mano más grande en el sudeste asiático. Ubicado en la zona de Diamond Hill, en la península de Kowloon, el monasterio se encuentra conectado mediante un puente con el jardín Nan Lian. Choca ver un monasterio así rodeado de rascacielos. Una de las particularidades más importantes de este monasterio es que está construido sin clavos ni pegamento, para realizarlo fue utilizado un sistema especial de enclavamiento que requería que la madera, en este caso cedro amarillo, fuera cortada a precisión para que las diferentes piezas encajaran unas con otras sin moverse. Además de esta impresionante muestra de arquitectura ¿qué hace especial a este monasterio? Este inmenso complejo budista está lleno de estanques de flores, árboles bonsai y hermosos altares dedicados a deidades budistas Lo curioso es que el hogar de monjas budistas (no monjes), lo que lo hace único. Lamentablemente estaba rigurosamente prohibido hacer fotos del interior, y fuimos respetuosos con la norma. Salimos y vamos hacia el frente para llegar al hermoso Jardín NAN LIAN. El jardín Nan Lian , ubicado en Diamond Hill con una vista completa del sureste de la península de Kowloon, fue fundado en 2006 y está basado en un tradicional jardín chino del estilo de la dinastía Tang. Cuenta con más de 60 variedades de árboles viejos y tiene colocadas más de 8 mil toneladas de piedras. Su diseño y construcción fue realizado por el monasterio budista Chi lin, mismo que actualmente se encarga de su administración. ¡Este jardín es pura perfección! Su arquitectura y paisajismo propician una sensación de serenidad y tranquilidad, además es el punto perfecto para observar cómo conviven la modernidad y lo oriental en un solo lugar. ¡Un paraíso en medio de la jungla de asfalto! En realidad el silencio y la armonía se debe en gran parte a los 260 paneles a prueba de sonido colocados para aislar al jardín del ruido proveniente del exterior. Y ahora nos marcharemos al templo WONG TAI SIN. Este bello templo se encuentra ubicado en el norte de la península de Kowloon, al sur de la famosa montaña Lion Rock y alberga tres religiones: el taoísmo, el budismo y el confucianismo, por lo que al visitarlo podemos tener una visión muy completa de lo que la religión y espiritualidad significan en Hong Kong. El templo fue creado para venerar al monje Wong Tai Sin, también conocido como el Gran Inmortal Wong. Se cree que cuando tenía 15 años, Wong Tai Sin tuvo un encuentro con una hada taoísta quien le enseñó la receta para crear una medicina que curaba a los enfermos y castigaba a los malvados. El mayor milagro de Wong Tai Sin fue convertir piedras en ovejas y hacer realidad así lo imposible, por ello miles de personas visitan este templo para pedir ayuda y guía ante problemas difíciles de resolver. Además de realizar ofrendas con incienso y orar, las personas hacen preguntas sobre su futuro; para hacerlo utilizan los “palitos de la fortuna” y después visitan uno de los cientos de astrólogos que se encuentran dentro del templo. Pero ¿por qué visitar este templo? Este templo además de darte la oportunidad de observar de cerca la fe y las tradiciones locales también te permitirá tomar fotografías únicas. Dentro del complejo del templo encontrarás las 12 esculturas de los animales del zodiaco chino , la escultura del Dios del amor y el matrimonio (el “cupido chino” ) y el Jardín de los Buenos Deseos, un espacio lleno de pabellones, pasillos en zigzag y estanques de peces y tortugas. El lugar perfecto para relajarte y tomar increíbles fotografías. Al salir vimos un edificio que puede resumir el gran problema de la vivienda que tiene allí: ¡Son unos simples contenedores apilados! Vamos a dar una vuelta por algunos mercadillos temáticos de la zona de MONG KOK. Ahora ya nos lo sabemos, antes de salir del metro hay que fijarse bien en tomar la salida adecuada. La zona tiene varias zonas de mercados de varios tipos. El más famoso es el llamado Mercado de las Mujeres, más conocido como Ladies’ Market. Cuenta con más de 100 puestos de ropa, accesorios y souvenirs a precios accesibles. En la época de los 70’s el mercado sólo ofrecía productos para la mujer, de ahí el origen de su nombre, actualmente en el Ladies’ Market ofrece un poco de todo. El mercado se encuentra en el distrito más concurrido del mundo. En Mong Kok es posible encontrar hasta 130 mil personas en cada kilómetro cuadrado, por lo que es común encontrarte rodeado constantemente de personas. En la lengua local del cantonés, “Mong Kok” literalmente significa “esquina ocupada” o “esquina prospera”. Aquí el regateo es obligatorio. Parte de la experiencia de comprar en el mercado de las mujeres es regatear para encontrar las mejores gangas. Aquí ningún precio es fijo. Los vendedores suelen presentar los precios ofrecidos en calculadoras a los clientes, para que estos realicen contraofertas y así finalmente acordar un precio “justo” para ambas partes. Dependiendo de las habilidades de los clientes y los productos, los vendedores suelen ofrecer descuentos de entre el 20 por ciento hasta el 40 por ciento del precio original. Paralela a esta calle se encuentra la famosa “Calle de los Zapatos” llamada “Fa Yuen Street”. Aquí puedes encontrar, en centenares de tiendas, los últimos diseños y productos de edición limitada de todo el mundo. Los productos que se venden en Fa Yuen Street son originales y no suelen ser más baratos que los que se venden en otras tiendas, sin embargo, la calle es popular por la gran variedad de diseños ofertados y la venta de ediciones raras o especiales, así como artículos de colección. Mong Kok es un excelente lugar para probar la auténtica comida local. Toda la zona que rodea Ladies Market cuenta con una amplia oferta de restaurantes y tiendas de snacks callejeros. Los snacks más populares entre los locales son: albóndigas de pescado (fish balls), stinky tofu (stinky tofu), siu mai (un tipo de dumplings), pulpo estofado con soya (soy-braised octopus), egg waffles y bebidas como el té con leche y esferas de tapioca (bubble tea). Así que, aprovechando la ocasión, comimos en un típico local de la zona que nos recomendó una paisana que vivía en la zona. Tras la comida tomamos de nuevo el transporte público para dar un salto, salimos de la zona “continental” de Hong Kong y nos marchamos hacia la isla que le da nombre. Allí se encuentra el barrio financiero con multitud de rascacielos de todas las formas y diseños. Importante acordarse de que, para trasladarse de un punto a otro, hay que tomar pasarelas si no queremos dar grandes rodeos. Curiosamente el acceso a algunas no es tan evidente, está dentro de un edificio al que parece que no tienes “derecho” a entrar. Al ser hoy domingo nos encontramos con una curiosidad en la zona. Como la zona financiera está hoy sin actividad es el lugar que eligen los miles de filipinos que trabajan en servicio doméstico y tiene hoy día libre. Sus “jefes” les dan fiesta el domingo con la condición de que no se queden en casa, así que se reúnen aquí y aquí comen, descansan, bailan, cantan en karaoke y socializan. Tras patear toda la zona, vamos a regresar a la zona de los “Nuevos Territorios” pero esta vez en uno medio de transporte mítico, el “Star Ferry”: El Ferry nos dejó en la zona sur de Kowloon, donde se encuentra la famosa “Avenue of Stars”. La avenida tiene algunas huellas de manos de famosos, al estilo de las del teatro chino de Hollywood. Lo que ocurre es que la mayoría de artistas que dejaron su huella aquí son chinos, como esta de Jacky Chan. La zona también tiene alguna estatua homenaje a algún famoso, siendo la más conocida la de Bruce Lee. Tomamos posiciones ya que desde aquí es posible admirar el show de luces y sonido, Una Sinfonía de Luces (A Symphony of Lights) en la que participan 40 edificios ubicados tanto en la isla de Hong Kong como en Kowloon. Este show fue reconocido como el espectáculo permanente de luz y sonido más grande del mundo por el Guinness World Record. Todas las noches en punto de las 8 pm se reúne una gran muchedumbre aquí para verlo. Tras el show nos dirigimos hacia un lujoso centro comercial que se encuentra allí mismo. Dentro mucha tienda de lujo y muchos restaurantes de nivel. Encontramos un “viejo conocido”: ¡Un Five Guys! Así que para allí que fuimos. Tras la cena cogimos el metro de nuevo en dirección a la isla de Lantau. En unos 20 minutos estábamos en Sunny Bay donde tomamos de nuevo el tren hasta Disney…. ¡En casa de nuevo! Y, mañana sí, ¡Primer parque Disney en China! Journeys 16 to 18, Total 24
![]() HONG KONG DISNEYLAND 1 (Mañana en el parque)HONG KONG DISNEYLAND 1 (Mañana Primer día en este parque temático)
HONG KONG DISNEYLAND - Preliminares
El parque Hong Kong Disneyland es el 5º parque tipo "Disneyland" del mundo y el 2º construido en Asia después de Tokyo Disneyland. El parque se construyó en un tiempo récord (2 años) para abrir en 2005, por lo que el año que viene cumplirá su 20 aniversario. Tal y como se explica en la serie documental "Imagineering Story", tras la búsqueda de terrenos donde poder ubicar el parque, finalmente el gobierno de Hong Kong ofreció ganarle un terreno al mar en la isla de Lantau, a pocos kilómetros del nuevo aeropuerto de Hong Kong. El parque inicialmente tenía un tamaño muy pequeño y se ha ido ampliando con nuevas zonas. El resort actualmente lo compone el parque temático y una zona con 3 hoteles Disney (hay espacio para al menos 1 hotel más en esa zona) El gobierno de Hong Kong (que también es accionista del parque) reservó toda una zona en este terreno ganado al mar para un segundo parque que iba a abrirse en un futuro. Sin embargo en 2020 se decidió (con gran enfado por parte de la Walt Disney Company) destinar ese terreno a otras actividades. El argumento dado es que Disney estaba más interesado en su resort de Shanghai y que no necesitaba tanto terreno siendo que no iban a acometer todas las inversiones a las que se habían comprometido. El destino de ese terreno en un futuro es incierto pero en 2020 se construyeron unos barracones (que aún siguen ahí, se ven en la foto de Google Maps de más arriba) que sirvieron para alojar a los contagiados de Covid en cuarentena durante la pandemia. Junto a estas instalaciones existe un pequeño lago que en realidad es un depósito de agua para el parque, pero que se ha aprovechado como zona de recreo llamada "Inspiration Lake". Allí se pueden alquilar pequeñas embarcaciones de recreo. El parque dispone de su propia estación de Metro/Cercanías y está comunicado con la estación de Sunny Bay con un tren automático tematizado. También existe un embarcadero donde llegaban un ferry desde HK en sus primeros años pero se la línea se suspendió debido a recortes presupuestarios. Aquí ponemos ver mejor el resort actual (sin "Inspiration Lake") con algunas de las últimas ampliaciones (Toy Story Land, Mystic Point & Grizzly Gulch) aunque falta la última, World of Frozen De la zona de World of Frozen, situada tras Fantasyland, también hablaremos en el relato... DIA 9: LUNES 8 DE JULIO DE 2024 (HK DISNEYLAND 1) Como decía, el resort dispone de 3 hoteles temáticos. Los primeros que se construyeron, y que abrieron con el parque, fueron el HONG KONG DISNEYLAND HOTEL Junto al DISNEY’S HOLLYWOOD HOTEL: Más adelante se abrió otro tercer hotel, el DISNEY EXPLORERS LODGE. Los hoteles son uno de los puntos fuertes del resort de Hong Kong. De hecho funcionan muy bien desde el primer día, a pesar de que el parque tuvo unos comienzos un poco inciertos (como en Paris). Durante la pandemia el parque estuvo cerrado pero, sin embargo, los hoteles siguieron abiertos (y llenos) a pesar de que en la zona no hay nada más que ver. Cuando vimos que teníamos que hacer 4 noches en Hong Kong para visitar la ciudad y visitar el parque, nuestra primera idea fue alojarnos 2 noches en la ciudad y 2 noches en Disney. Pero cuando empezamos a mirar hoteles en Hong Kong vimos que la mayoría era muy caros o muy cutres. La relación calidad-precio es muy mala al ser una de las ciudades con mayor densidad de población del mundo. Sin embargo, vimos que los hoteles de Disney tenían una pinta espectacular, que el resort estaba bien comunicado con la ciudad con el tren, y que, además, los precios eran más que razonables, casi “baratos” si lo comparamos con lo que cuesta una habitación de hotel en Disneyland Paris. Así que decidimos hacer 2 noches iniciales en el hotel Explorers Lodge para visitar desde allí Hong Kong + 2 noches finales en el Disneyland Hotel para visitar el parque. En Paris hemos probado todos los hoteles Disney a excepción del hotel Disneyland que siempre se nos va de presupuesto. Sin embargo aquí los precios del hotel Disneyland eran más que razonables, así que nos dimos el lujo de pillar una habitación con balcón y vista al mar...Pero eso lo veremos más adelante... De momento recupero aquí alguna foto que ya he puesto en los días anteriores del hotel Explorers Lodge. La temática del hotel son los “exploradores” y los viajes por el mundo. Se parece un poco al Animal Kingdom Lodge de Orlando, pero sin animales. La habitación es espectacular con su balcón. Y el hotel está lleno de detalles super chulos. ¡Es uno de los mejores hoteles "Disney" en los que he estado! Lo que sí echamos de menos fue poder desayunar sin gastarnos un presupuesto. Era o “buffet con personajes” o una oferta muy muy muy limitada de bollería que habíamos probado el día anterior. Todo lo demás era “comida china”…y desayunar fideos no es lo nuestro Como ya era nuestro segundo desayuno aquí, tuvimos la previsión de comprar algo de leche y bollería recién hecha (y riquísima) en una panadería que vimos anoche en Hong Kong, justo antes de regresar a dormir. Como en la habitación teníamos nevera, cafetera, y kettle, pues nos apañamos un desayuno “occidental” sin romper la hucha. Como el parque no abre pronto (las 10:00) y no tenemos acceso al “Extra Magic Time” (son solo 30 minutos y de pago “aparte” aunque estés alojado en hotel “Disney”), pues tuvimos tiempo de deambular un rato por la mañana. Lo primero que hicimos fue estrenar la espectacular piscina con vistas al mar de China: Y luego hicimos algunas compras en la tienda aprovechando unos cupones de descuento que nos dejaron en la habitación. Como hoy cambiamos de hotel, dejamos maletas en el servicio de guardamaletas del hotel pero lo bueno es que ellos lo llevan directamente a nuestro próximo hotel (el Disneyland) ¡No hay que volver a recogerlas! Y tomamos el bus en dirección al parque. Este iba "tematizado" con el último land abierto este año: World of Frozen.... ¡Ya hemos llegado a la parada de buses! Frente a la entrada del parque se encuentra una espectacular fuente. Lo chulo es que Mickey sube y baja subido a su tabla de surf. Pensábamos que, al ser lunes, íbamos a encontrarnos poca gente…¡Pero no! La fila para acceder al parque se perdía de vista. Finalmente, cuando abrieron los tornos, la cosa fue más rápida de lo que pensábamos. Una vez pasada la zona de tornos nos encontramos con una entrada muy similar a la de Disneyland en California. La escala y diseño de la estación es muy parecida. ¡Ya estamos en Main Street! La calle también se parece mucho en diseño y tamaño a la de California. No hay duda de que fue el parque en el que se fijaron para este primer “Disneyland” en territorio chino. Sin embargo, hay alguna diferencia…el suelo aquí es de baldosines como en Paris. Hay algunos edificios “singulares” que no se ven en otros “Disneyland”… ¡Llegamos al Castillo! El castillo era, originalmente, calcado del castillo de Disneyland. Era un castillo muy chiquitín que en el parque original tiene todo su sentido (por ser el primero) pero aquí olía a más a recorte presupuestario que a otra cosa. No hace mucho los imagineers de Disney hicieron una cosa que no habían hecho nunca…. ¡Cambiar el Castillo! Ahora se ha reconvertido en un Castillo con un estilo muy particular que destaca mucho más sobre las montañas de fondo de Hong Kong Disneyland.En realidad, no lo “cambiaron” sino que lo que han hecho es hacer un nuevo castillo alrededor, dejando integrado el castillo inicial. Quizás se vea mejor así…. El parque abrió originalmente con 4 “zonas”: Main Street USA, Tomorrowland, Fantasyland y Adventureland. Curiosamente no hicieron un “Frontierland” como en otros parques tipo “Disneyland” pero luego lo compensaron en parte (lo vemos luego). Vamos hacia nuestro primer “Land”: Adventureland. (Los chinos odian el sol, por esto vamos a ver muchos paraguas) Este Adventureland es uno de los más extensos en comparación con otros parques Disney. También tiene a su favor la vegetación que aquí, gracias a las condiciones climáticas, es muy abundante. No dispone de muchas atracciones, pero su versión de “Jungle Cruise” es la mejor que he probado (y las he probado todas). Es un auténtico recorrido por la selva y no un recorrido “condensado” como en otras versiones. También tiene muchísimos efectos de humo, iluminación, sonidos, etc.… que no hay en otros “Jungle Cruise”. Lamentablemente no pudimos visitar la “treehouse” de Tarzan por estar de reforma, pero al parecer es muy similar a la de California. Hay 3 zonas que son una ampliación del parque que abren más tarde que el resto del parque: Grizzly Gulch, Mystic Point y Toy Story Land. Para acceder a estas zonas hay que pasar bajo las vías del tren, un poco al estilo de "Casey Junior" en Paris. Como la zona está a punto de abrir, vamos para allá... Y llegamos a GRIZZLY GULCH que es una versión de “Frontierland” pero sin vaqueros. Aquí no hay ni rastro de los que conquistaron el oeste, sino que los protagonistas son los osos que se supone han tomado posesión de esta tierra. Un pequeño guiño al restaurante Lucky Nugget de otros parques Disney: La “estrella” es la montaña rusa Big Grizzly Mountain Runaway Mine Car (o BGM) que es una versión de Big Thunder Mountain (o BTM) pero con algunas variaciones. Tiene algún toque a lo “Expedición Everest” de Animal Kingdom y algunos animatrónics y efectos especiales por su recorrido. La atracción nos encantó y la repetimos varias veces durante nuestra estancia En la zona nos encontramos a Koda, de la película "hermano oso". Mi hija se llevó una alegría porque fue uno de sus primeros encuentros con personajes cuando era pequeña y ahora es casi imposible verle en Paris. Recordé que tenía una foto de aquella ocasión, hace ya 20 años, y le propusimos a Koda recrearla.... Según la Castmember le hizo mucha ilusión a nuestro oso favorito: ¡Hasta siempre Koda! La siguiente zona a visitar es una a la que más ganas tenía: Mystic Point. La atracción “reina” de esta zona es una versión de Phantom Manor/Haunted Mansion pero completamente diferente y llamada MYSTIC MANOR. Lamentablemente la fachada estaba en rehabilitación, así que pongo aquí una foto de internet: Para compensarlo había instalado una maqueta del edificio en la entrada de la atracción: En la cultura china, no se entiende el tema de los fantasmas tal y como lo vemos nosotros. Allí las “ánimas” son tratadas con mucho respeto y distancia porque ellos lo relacionan directamente con sus ancestros. Así que aunque la atracción tiene algunas referencias a las Haunted Mansion/Phatom Manor, el enfoque es completamente diferente, centrándose más en la “fantasía” que en lo sobrenatural. La atracción utilizada un sistema “sin raíles” (al estilo de Ratatouille) y la música es del gran Danny Helfman. La historia es simple: la mansión pertenece a Lord Henry Mystic, un millonario miembro de la sociedad de exploradores (como otros “exploradores” de los parques Disney) y que tiene como afición recolectar objetos curiosos de todo el mundo, siendo su última adquisición una caja de música encantada. Lord Henry tiene como mascota a un mono llamado “Albert” y a este le advierte de que no toque esta caja bajo ningún concepto. Claro está. Albert la abre en cuanto tiene ocasión y entonces ocurre algo inesperado…. La atracción es una auténtica maravilla y una de las últimas grandes creaciones de Walt Disney Imagineering de atracciones “originales”, sin basarse en ninguna franquicia o película. Una sana costumbre que fue el alma de Disneyland y que se ha perdido desde que Universal abrió sus zonas de Harry Potter. ¡Una pena! En la zona de Mystic Point tenemos también un jardín muy original con algunos artefactos de efectos visuales. Este mini-land se complementa con unos de los mejores restaurantes del parque. Se trata de del “Explorer’s Club Restaurant”, un semi-buffet en el que puedes pedir un plato principal y tienes acceso a un buffet de entrantes y postres. La comida y la decoración es acorde con la historia de Lord Henry Mistic y nos encontramos con opciones de China, India, Rusia, Marruecos y Egipto. Lo cierto es que estaba todo riquísimo y salimos casi rodando. Los camareros eran casi todos filipinos y la persona que nos atendió fue realmente encantadora. Tras la comida seguimos hasta la tercera “ampliación” del parque situada tras las vías: Toy Story Land. Esta zona es cuasi idéntica a la de Paris sin ninguna variación en sus atracciones: Rc Racer, Parachute Drop y Slinky Dog. Lo más destacable es que ellos SI que tienen una auténtica tienda Toy Story en la zona, no como la “minitienda” de Paris. Y llegó la hora de marchar a la última incorporación del parque: World of Frozen. Journeys 16 to 18, Total 24
![]() HONG KONG DISNEYLAND 1 (Tarde-Noche en el parque)HONG KONG DISNEYLAND 1 (Tarde-Noche Primer día en este parque temático)
Y nos vamos hacia la nueva zona de Arendelle: WORLD OF FROZEN.
Esta zona se encuentra justo en el fondo de Fantasyland y para acceder hay que pasar de nuevo bajo las vías del tren de vapor. Una vez allí nos quedamos flipados. La zona es muy muy bonita y con muchísimos detalles. El estilo de las edificaciones no es realista (como la zona de Noruega de Epcot) pero tampoco es demasiado “fantasiosa” como los edificios de Fantasyland. Digamos que es un término medio. Una fuente preside la entrada y es uno de los elementos que te llaman la atención al entrar. Uno de los aciertos de esta zona Frozen es haber integrado perfectamente las montañas de esta isla de Hong Kong en el paisaje de Frozen. Los decorados de esta zona se funden perfectamente con los elementos naturales que hay detrás y le da una profundidad y veracidad increíble. La zona tiene 1 restaurante (que probaremos mañana) + varias tiendas y un “encuentro/espectáculo” con las hermanas de Arendelle (Playhouse in the Woods). Atracciones hay 2 (en Paris solo tendremos una):
De momento, tiramos para la atracción principal “Frozen Ever After “ que es una versión “mejorada” de la que ya conocemos de Orlando y que, supuestamente, es igual a la que recibiremos en Paris: Frozen Ever After: Las escenas son cuasi idénticas a la versión de Epcot (Orlando) pero el “envoltorio” no tiene nada que ver: el recorrido es más largo, las escenas son más grandes y hay muchísimo más detalle y efectos especiales que en la versión original. Esta versión de Hong Kong es una versión muy mejorada. Como Anna & Elsa tienen tantísimo “tirón”, no han hecho un encuentro para fotos al uso, sino que hay una especie de “encuentro/espectáculo” que hay que reservar con la app del parque (solo 1 vez al día). Al entrar, el show comienza con las hermanas sobre el escenario junto a su buen amigo Olaf. Todo el mundo está sentado en el suelo. Pero pronto bajan las hermanas a mezclarse con el público y nos indican que hagamos un círculo para verlas mejor. A partir de ahí Elsa hace su magia y en la sala ocurren “cosas”. En la zona exterior suelen hacer muchas animaciones, es una zona que se ve muy “viva” con sus habitantes, músicos, etc… Y de vez en cuando aparece Anna y/o Elsa pero no es para posar para fotos, sino que siempre hacen alguna animación para que las puedas ver de cerca. Subimos también a la segunda atracción de la zona y que no llegará a Paris. Se trata de “Wandering Oaken's Sliding Sleighs“, una pequeña montaña rusa infantil. La atracción tiene una fila muy cuidada y recorrido muy bonito, pero es muy muy corta (1 minuto o menos). No es una gran pérdida para Paris a nivel de atracción, pero si a nivel de “kinética” y de decorado. Al salir de esta zona nos marchamos a ver la cabalgata. Hong Kong no tiene una gran cabalgata como tal. Hace un tiempo tenía una preciosa cabalgata nocturna (Paint the Night) pero desapareció con el Covid ☹ Normalmente la cabalgata de día de este parque es una cosa muy sencilla con un trenecito de personajes, como el que hubo muchos años en Paris. Pero en verano, y para paliar las altas temperaturas, se cambia por una cabalgata llamada “Pixar Water Play Street Party”. La verdad es que nos colocamos en la ruta sin muchas expectativas porque sabía que no era una gran cabalgata como podemos encontrar en otros parques Disney. Pero nos encontramos con una animación muy divertida y con muchísimo ritmo. Aparte de que salieron muchas más unidades y personajes de lo que esperaba, el eje central de la cabalgata es el agua. Cuando digo “agua” me refiero a que tiran agua por todos lados de forma que uno acaba empapado. Pero, insisto, con las altas temperaturas de la zona, estás deseando de que te caiga el agua encima. Aquí un soldadillo verde que vino a por nosotros: Tras esta refrescante cabalgata nos dirigimos hacia el teatro Storybook para ver el espectáculo MICKEY AND THE WONDEROUS BOOK. Este es un show que dura casi media hora y que se desarrolla en una biblioteca mágica, donde el héroe aventurero Mickey y su fiel compañero Goofy (ambos con cabezas articuladas) descubren un libro mágico que puede dar vida a las historias. Cuando Mickey, curioso, abre el libro, el cómico muñeco de nieve Olaf (representado como una marioneta) de Frozen se cae. Mientras intenta que Olaf vuelva a entrar, Mickey se ve atraído mágicamente hacia el interior del libro. Desde aquí, Mickey se propone encontrar la historia de Olaf después de descubrir la magia del libro y el poder de sus primeras seis historias, que incluyen El libro de la selva (Baloo y el rey Louie), La sirenita (Ariel), Enredados (Rapunzel), Brave (Mérida), Vaiana, Mulan, Aladdin (Genio, Aladdin y Jazmín), Zootopia (Gazelle y Judy Hopps) y Tiana y el sapo (Tiana). El show es un poco del estilo a “Mickey and the Magicien” de Disneyland París, pero con un nuevo enfoque. La música y los efectos que consiguen con el libro mágico hacen de este espectáculo unos de los “imprescindibles” del parque. Hora de marchar hacia el último “land” del parque: Tomorrowland. Para esta zona los imagineers no han copiado el estilo “futurista blanco” de los “Tomorrowland” ni el estilo “retro-futurista steampunk” de Discoveryland. Aquí han hecho un estilo totalmente nuevo muy basado en los colores gris/azul/morado. Esta zona de Hong Kong está muy basada en el universo MARVEL aunque también tiene algún toque STAR WARS como Hyperspace Mountain. Yo nos subí pero los chavales si lo hicieron y les gustó muchísimo. Cuando el parque abrió tenía una atracción tipo “Buzz lightyear” pero esta se ha reconvertido en “Ant-Man y la avispa”. Había leído críticas muy malas de esta atracción, pero son totalmente infundadas, la atracción está muy bien pensada y es muy entretenida. Cerca de aquí tenemos una expo de Tony Stark que alberga muchos objetos “Marvel” pero la joya es una atracción tipo “Star Tours” pero con un enfoque totalmente novedoso: tenemos que acompañar a Iron Man en una misión en la ciudad de Hong Kong. Aquí me pasó igual que con la atracción anterior, no me esperaba gran cosa y la verdad es que me encantó. El hecho de que la acción transcurra en Hong Kong le da un “plus” al estar la ciudad tan cerca de aquí. Como siempre en los "Tomorrowland/Discoveryland", de noche esta zona suele ganar mucho: ¡Hora del show nocturno! Salimos hacia la plaza central, frente al Castillo para ver el show nocturno. Tengo la (sana) costumbre de no ver ningún show/atracción en youtube antes de probarlo porque me gusta guardar el elemento sorpresa. Si que conocía la música de “Momentous” porque la he oído bastante en Spotify, pero el show en sí era una novedad absoluta para mí. El resto desconocía lo que iban a ver aunque ya han visto unos cuantos shows nocturnos en diferentes parques Disney del mundo mundial. Si que les expliqué que “Momentous” tiene como hilo conductor a la la “familia”, y que con ese tema nos iban a llevar por diferentes películas Disney. Tengo que decir que es uno de los mejores shows nocturnos “sobre el castillo” que he visto nunca. Es muy bonito y nos emocionó a todos. ¡Hora de salir del parque! Como no habíamos cenado, decidimos ir al hotel HOLLYWOOD que es el único en el que no nos íbamos a alojar. Así que tomamos el bus gratuito que nos llevó hasta allí… Al entrar vimos que el hotel era más sencillo que el que nos habíamos alojados estos días, pero también era muy chulo, de estilo art-decó. El hotel tiene varios restaurantes, como el buffet Ink & Paint. Pero decidimos ir al ARCHIVIST que nos recuerda un poco el hotel New York de Disneyland Paris Pedimos algo de pasta y unas minihamburguesas que estaban muy ricas. Tras la cena, dimos un paseo por el hotel… El hotel también tiene una galería de arte un poco al estilo de la del hotel NY de Paris. Y hay un pasillo con unos carteles de cine muy divertidos. Fuimos a la parte exterior del hotel… Hasta llegar a la piscina con forma de piano…. Y salimos por la parte trasera del hotel. No hicimos foto, pero he recuperado esta de Google maps donde se puede ver un paseo que bordea los 3 hoteles por la parte de atrás. En este camino nos cruzamos con algún huésped que había salido a correr. Y en unos minutos llegamos hasta nuestro hotel para las 2 próximas noches: el Disneyland Hotel. Entramos al hotel y nos encontramos con un hall majestuoso, pero sin llegar al del hotel Disneyland de Disneyland Paris o del Grand Floridian de Orlando. Hicimos el checkin y nos dieron nuestras maletas que nos habían traído del hotel Explorers Lodge, donde habíamos pernoctado las 2 noches anteriores. Y nos fuimos hacia nuestra habitación…. ¡Ya estamos! Nos encontramos con una habitación muy amplia y elegante. También tenía un buen balcón con vistas al mar de China y a la ciudad de Hong Kong. Baño también de estilo “clásico” … La moqueta escondía algún que otro “secreto” …. Y caímos rendidos en la cama, ¡A descansar! Journeys 16 to 18, Total 24
📊 Statistics of Travelogue ⭐ 4.8 (10 Votos)
![]() Total commentaries: 6 To visualize all the commentaries
CREATE COMMENT AT BLOG
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |