![]() ![]() Midi Pyrénées Septiembre 2019 ✏️ Blogs de Francia
Una semana por los pueblos medievales de Midi Pyrénées y con las ciudades de Tolousse y AlbiAutor: Neguel Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (3 Votos) Índice del Diario: Midi Pyrénées Septiembre 2019
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 10
![]() Hoy no llueve y nos toca ir a Rocamadour, hasta allí tenemos una hora de viaje. Aparcamos en el parking Chateau que por ahora es gratis aunque ya vemos que están instaladas las máquinas de pago y pone 5€, está pen pleno castillo. Hay otro parking abajo pero recomendamos el de arriba, es más cómodo desde aquí hacer el recorrido bajando y luego subir en el funicular. No sabemos si será gratuito fuera de temporada veraniega. ![]() Entrar a las murallas cuesta 2€ y hay que pagar en metálico en unos tornos, no hay taquillas, no sé como estará el tema actualmente. Bajamos por el camino Croix que es una cuesta en zigzag y te lleva a la zona de los santuarios donde está l a virgen negra y la espada Durandal. Seguimos bajando por las escaleras de los peregrinos hasta llegar al pueblo medieval y comemos unos bocatas y unos gofres. ![]() Rocamadour es el segundo pueblo más visita después de Le Mont Saint Michel. Pueblo literalmente construido en la piedra, impresiona verlo desde la carretera porque parece que se va a caer de un momento a otro. Había 12 santuarios, actualmente se conservan 7 y se llega a ellos a través de un túnel pasando por la puerta Saint Martial. Destacan la iglesia San Salvador, la capilla San Amador, Capilla de Notre Damme donde se encuentra la virgen Negra y la espada de Rolando sobrino de Carlomagno que antes de morir para que los infieles no se hicieran con la espada, la lanzó y causalidades de la vida cayó aquí. Pasando los santuarios se llega a la escalera de los peregrinos, antiguamente subían sus 216 peldaños de rodillas para rezar a la Virgen Negra. ![]() Después de cargar pilas, subimos por las escaleras andando y luego la cuesta la subimos en el funicular (2,60€). Nos ha gustado mucho Rocamadour, es una visita que no te puedes perder. Vamos al camping Le Paradis en L'Hospitalet desde donde hay un mirador a Rocamadour espectacular, al lado hay un restaurante, L'Esplanade (en su parking). Antes de este mirador hay otro mirador asfaltado con barandillas pero es mucho mejor el del restaurante. ![]() Etapas 4 a 6, total 10
![]() Hoy tenemos reservado a las 11:00 la visita a las cuevas de Padirac, la visita dura como una hora y media, las cuevas están a 13º así que lleva una chaqueta si no quieres pasar frío. Al entrar te dan unos auriculares para que te vaya explicando lo que vas viendo. La primera parte es preciosa, primero se baja por un ascensor o unas escaleras y desde abajo podrás ver la sima. Bajas más con otro ascensor para empezar a ver las formaciones rocosas que son una maravilla. ![]() En seguida llegas a la zona de las barcas, en cada una entran como unas 10 personas, así que según la cantidad de gente que haya habrá que esperar a montarse. Una vez bajas de la barca queda la mejor parte de las cuevas, aquí empiezan unas galerías con lagos que te dejarán boquiabierto. Se vuelve por el mismo camino y montando otra vez en la barca. ![]() Es una visita muy recomendable, reserva con tiempo !!! De aquí nos vamos a Conques que está a una hora y media interminable, nos alojamos en apartamento y antes de llegar paramos en el mirador Du Bancarel que hay unas preciosas vistas. ![]() Aparcamos en el parking Salesse, 5€, es el que mejor nos queda para llegar al apartamento. Comemos y descansamos un poco en el apartamento aprovechando que llueve. Damos una vuelta por el pueblo y preguntamos en la oficina de turismo para hacer la visita nocturna a la abadía porque a la noche hacen espectáculo de luz y sonido. nos dicen que no hace falta reservar, que es a las 21:30 todos los días. Así que decidimos ir mañana y ahora a descansar. ![]() Etapas 4 a 6, total 10
![]() Conques es un pueblo sacado de la Edad Media, en su plaza está la imponente iglesia Saint-Foy y es una de las etapas más concurridas del camino de Santiago. Los monjes trajeron las reliquias de Santa Fé, una joven que fue martirizada y quemada en la hoguera, muchos dicen que las robaron. ![]() La abadía y su precioso pórtico del juicio final, al parecer fue labrado por un escultor que trabajó en el famoso pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago. Hoy nos quedamos en este maravilloso pueblo recorriendo sus callejuelas y descubriendo calles y edificios peculiares que te trasladan a un cuento medieval. Vamos al puente des Pelerins, puedes bajar para verlo desde abajo, hay un pequeño río. ![]() Seguimos por la capilla Saint Roch desde donde hay buenas vistas, pasamos por la puerta Barry, puerta Vinzelle y subimos hasta el Centro Europeo desde donde se ve todo el pueblo con vistas muy bonitas. Comemos en el bar de la plaza de la Abadía y nos vamos a descansar al apartamento. ![]() El pueblo se recorre muy bien aunque el día no acompaña mucho, lo bueno de ello que apenas hay gente y puedes pasar en soledad. A la noche vamos a la visita de la Abadía que es una visita muy muy recomendable, las luces hacen que su belleza deslumbre y acompañado de la música lo hace todo más especial y mágico. ![]() Pequeño vídeo de la Abadía y su música Etapas 4 a 6, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |