
Hoy no llueve y nos toca ir a Rocamadour, hasta allí tenemos una hora de viaje. Aparcamos en el parking Chateau que por ahora es gratis aunque ya vemos que están instaladas las máquinas de pago y pone 5€, está pen pleno castillo. Hay otro parking abajo pero recomendamos el de arriba, es más cómodo desde aquí hacer el recorrido bajando y luego subir en el funicular.
No sabemos si será gratuito fuera de temporada veraniega.

Entrar a las murallas cuesta 2€ y hay que pagar en metálico en unos tornos, no hay taquillas, no sé como estará el tema actualmente.
Bajamos por el camino Croix que es una cuesta en zigzag y te lleva a la zona de los santuarios donde está l a virgen negra y la espada Durandal.
Seguimos bajando por las escaleras de los peregrinos hasta llegar al pueblo medieval y comemos unos bocatas y unos gofres.

Rocamadour es el segundo pueblo más visita después de Le Mont Saint Michel. Pueblo literalmente construido en la piedra, impresiona verlo desde la carretera porque parece que se va a caer de un momento a otro.
Había 12 santuarios, actualmente se conservan 7 y se llega a ellos a través de un túnel pasando por la puerta Saint Martial. Destacan la iglesia San Salvador, la capilla San Amador, Capilla de Notre Damme donde se encuentra la virgen Negra y la espada de Rolando sobrino de Carlomagno que antes de morir para que los infieles no se hicieran con la espada, la lanzó y causalidades de la vida cayó aquí.
Pasando los santuarios se llega a la escalera de los peregrinos, antiguamente subían sus 216 peldaños de rodillas para rezar a la Virgen Negra.

Después de cargar pilas, subimos por las escaleras andando y luego la cuesta la subimos en el funicular (2,60€).
Nos ha gustado mucho Rocamadour, es una visita que no te puedes perder.
Vamos al camping Le Paradis en L'Hospitalet desde donde hay un mirador a Rocamadour espectacular, al lado hay un restaurante, L'Esplanade (en su parking). Antes de este mirador hay otro mirador asfaltado con barandillas pero es mucho mejor el del restaurante.
