Dejo el coche en el parking low cost del alto del praviano (
3'9€/día), el vuelo a Barcelona (
OVD-BCN 87€ Id/Vt) sale en hora a las 23h, llegando a la ciudad Condal, aeropuerto del Prat a las 00:30.
He reservado en el Mucha Masia Hostel rural urba por una noche (
30'8€ con desayuno básico, cereales, en habitación compartida de 6), para llegar tengo que coger el bus de línea que sale desde el aeropuerto, el N17 (
2'65€) a esas horas, bajándome en la Avenida de Monserrat Coronel Sanfeliu , y en 8 minutos andando, el Hostel.
Son literas con cortinillas, lo cual es un plus para tener algo más de privacidad, recargar móviles y a dormir.
Un nuevo día, cojo el autobús
PR1 al aeropuerto, me sale el vuelo a Malta a las 11:20 (
BCN- MLA 78€ I'd/vta) con llegada a las 13:25:
Llegamos en hora, cojo el autobús TD4 (
3€) frente a la misma terminal:
Hace 3 paradas, las vistas son espectaculares, con esa piedra caliza amarilla que lo cubre todo y ese mar azul
El fuerte San Elmo, tan importante en el gran sitio Otomano de 1565
Malta, donde conviven pasado y presente
Veo en Google Maps que me sale casi igual bajarme en la anterior a la estación de autobuses, Gendús, y en 8 minutos andando llego a la
Concatedral de San Juan en La Valeta.
He sacado la entrada un poco antes (
12€ de estudiante frente a 15€ la general, nadie te pide nada

), lo cual es un acierto ya que hay cola para entrar, pero ninguna si la tienes online
La catedral es fastuosa, símbolo del poder de los Caballeros de San Juan, a la postre Caballeros de Malta, con esos techos, capillas y las 400 tumbas bajo las losas del suelo
Obviamente el motivo principal de la visita no es otro que ver
La Decapitación de San Juan Bautista, de Caravaggio, el cuadro más grande que el genio milanés pintó y único firmado como
"f Michelangelo" , hermano Miguel Ángel, ya que fue el cuadro que le granjeó el acceso a la hermandad, imposible por linaje dado su origen plebeyo.
Me he traído unos
prismáticos para ver bien la firma, friki que es uno

. Veo también el magnífico
"San Jerónimo escribiendo", 1608, que fuera cortado del marco y robado en 1984, siendo encontrado en 1987 y llevado a Roma para su restauración (todo esto bien explicado en unas pantallas táctiles en la sala en la que se encuentra)
Encargado por un valedor de Caravaggio y consejero del Gran Maestre de la orden
Alof de Wignacourt,
Ippolito Malaspina, Caravaggio pintó su escudo familiar, el
espino florido, en el lienzo como agradecimiento.
En la planta de arriba tienen la
"experiencia Caravaggio" un recorrido cronográfico por todas sus obras así como una explicación detallada de los colores, técnica etc en el cuadro del Bautista.
Bajo también a la
cripta de los Grandes Maestres, donde reposa el fundador de la ciudad, puso la primera piedra en 1566, y el miembro más destacado de la hermandad, como fue
Jean Parisot de La Valette, héroe del sitio turco de 1565 a cargo de la flota de
Solimán el Magnífico
Junto a él, la tumba del mencionado Alof de Wignacourt
La catedral es digna de ver, no entiendo cómo no la visité la primera vez que vine a Malta en 2009, supongo que sólo buscábamos sol y playa . La juventud
Salgo, me siento en las escaleras de la entrada a comerme un sándwich, hay mucho ambiente, estamos en carnavales, gente local disfrazada, turistas como yo por doquier, música etc, ambientazo!
Callejeo rumbo a
The Pub, un bar irlandés que tengo apuntado desde hace mucho tiempo,¿el motivo? Aquí
falleció de un infarto el actor
Oliver Reed un domingo de 1999 durante una pausa del rodaje de
Gladiator tras haberse bebido hasta el agua de los floreros, de hecho su cuenta impagada está en la pared junto a todo lo que se bebió, alucinante
Me tomo una pinta de cerveza local a la salud del gran
Oliver Reed y me voy de nuevo a callejear, hay un desfile con carrozas y mucha gente, lo veré mejor en un par de días.
Ahí mismo, cerca de donde puso la primera piedra de la ciudad se encuentra la estatua de
Jean Parisot de La Valette, con un mapa de la futura ciudad de La Valeta en sus manos:
Disfrutó del ambiente y me voy acercando a la estación de autobuses, donde justo cojo el
TD4 de nuevo que me deja en el aeropuerto a eso de las 18:30, vi que Ryanair tenía vuelo ese día a
Atenas a las 21:50 (
MLA-ATH 71'98€ id/vt). Hago tiempo mirando las tiendas, me compro un libro para las dos horas que faltan, creo que es muy apropiado:
El vuelo sale en hora y aterriza en la capital griega a las 00:30 ya que allí es una hora más con respecto a España y Malta.
Cojo el autobús
X95 en el aeropuerto que me deja en la
Plaza Syntagma, como el metro ya está cerrado no me queda otra que caminar unos 18 minutos, pasando por delante del Museo de Historia Nacional:
hasta llegar a mi hotel,
Athens Choice Hotel ( 1-3 marzo
88€ desayuno incluido, nada mal)
La habitación muy bien, no estoy acostumbrado a estos "lujos" ya que para estas escapadas express suelo ir a albergues con habitaciones compartidas.
Un nuevo día, hoy estoy en Atenas, me levanto a eso de las 7, desayuno y me voy al cercano
Museo Arqueológico Nacional, que abre a las 8:30, entrando el primero como suele ser habitual

.
Mencionar que ya he cuadrado para que sea primer domingo de mes, por lo que la entrada es
gratuita. Llevo una lista de imprescindibles, nada más entrar, la
Máscara de Agamemnón:
La he visto tantas veces en fotos,TV etc, wow
Otra máscara funeraria que se ponía sobre los muertos en los funerales micénicos
Los Kuros
En griego antiguo la palabra kuros significaba "hombre joven"y fue usada por Homero para referirse a los soldados jóvenes
El Dios del cabo Artemisio, 460 aC., no se sabe si Poseidón lanzando el tridente o Zeus un rayo:
Magnífico, como se equilibra para lanzarlo y la sensación de movimiento, ¡espectacular!
El mítico mecanismo de
Anticitera, tan de moda por la última de
Indiana Jones
Muchas estátuas griegas y romanas, estelas funerarias etc etc
Rostros de El Fayum
Frescos impresionantes como los púgiles de Akrotiri, del 1500a.C. perteneciente al arte minoico:
Pero sin duda otro de los platos fuertes del museo es el
Jinete del cabo Artemision:
Sublime, ese caballo al galope controlado por las riendas de un jinete que no deja de ser un niño o un muchacho
Es un museo imprescindible, que disfruto a más no poder.
Salgo una hora después y me voy caminando 10 minutos a coger la linea M2 de Metro en Omonia y bajándome en Acrópoli; efectivamente, en otros 20 minutos están dándome la entrada, gratis hoy también, sin ningún tipo de cola, y volviendo a subir a este maravilloso recinto al que ya subiera en una anterior ocasión en 2006 cuando hicimos un crucero cuya parada final era Atenas.
Los
Propileos son el único acceso occidental a la
Acrópolis de Atenas. Fueron construidos en el marco del programa monumental de
Pericles entre 437 y 431 a. C:
El impresionante
Partenón de Fidias, sigue con andamios desde los tiempos de Pericles
Las
copias de las Cariátides cuyos originales veré después en el Museo de la Acrópolis:
El templo de
Atenea Niké, construido en torno al 420 a. C., es el primer templo completamente jónico de la Acrópolis:
Desde aquí arriba veo el Hefestion o Teseion en el Ágora, también el impresionante
Odeón de Herodes Ático
Bajo poco a poco, que lugar tan privilegiado, la ciudad alta que habrá visto pasar a tantos personajes ilustres
Me acerco al
Museo de la Acrópolis, aquí hay 5 minutos de cola e, iluso de mi, pienso que también será gratuito... error, 20€ de museo, casi nada.
Encima en la zona donde más estatuas clásicas hay no dejen hacer fotos....sorry, yo ya me la he sacado con el
Moscóforo:
El Efebo de Critio, escultura de un joven atleta del año 480 a.C hecha de mármol de Paros:
Atenea peleando con los gigantes
En la zona de las
Cariátides ya dejan hacer fotos, no me preguntéis porque antes no
En la parte alta del museo tienen las copias de los mármoles que
Lord Elgin se llevó, orientados hacia el Partenón, quizás metiendo presión para ver si vuelven algún día desde el Museo Británico
Copias:
Los mismos originales en Londres
Salgo del museo, son las 12, tengo reservada la excursión al
cabo Sunión a las 15:30 (19'5€) así que me voy dando un paseo y comiéndome un sándwich hasta la zona de la
estatua de Lord Byron, que está toda en obras
Veo los 18 metros del arco de Adriano
Me vuelvo y me voy a la zona del
Agora, aquí Google Maps me meter por donde no es, fuera del recinto, así que tengo que dar vuelta y acceder por otro lado, perdiendo 10 minutos.
El Hefestion es impresionante
La
Acrópolis, donde acabo de estar luce imponente en la parte alta, como su propio nombre indica:
Me voy al metro, el punto de encuentro y salida de la excursión al
cabo Sunión es en la parada de Halandri, a 25 minutos, lo hacen así para evitar el congestionado tráfico ateniense.
Salimos puntuales en el autobús a eso de las 15:45, hay gente que llega tarde, la primera parada es el teatro griego de
Tóricos en el municipio de
Lavreotiki, importante por sus minas de plata como la vecina
Lavrion, que contribuyeron al poder económico de Atenas. El teatro que data de 525-480 aC, ostenta la distinción de ser la estructura teatral conocida más antigua del mundo:
Sila y sus legiones destruyeron la ciudad de Tórico en el 86 a.C., en la primera guerra mitridática. Reconstruida posteriormente, durante el dominio romano permaneció habitada e incluso
Pausanias (viajero, geógrafo e historiador griego del siglo II después de Cristo) pudo visitarla.
Continuamos hasta el imponente emplazamiento del
Templo de Poseidón, no me extraña que vengan aquí a ver el atardecer, hoy está nublado

, pero no es ese el motivo de esta excursión, al menos para mí, la razón principal es ver el graffiti/firma que dejó aquí
George Gordon Byron
He leído sus cartas, aquellas que escribió durante su periplo Mediterráneo en aquel
Gran Tour tan de moda entre la aristocracia y clases pudientes en los siglos XVII y XVIII
Según estas, aquí salió airoso del encuentro con una veintena de piratas, con las balas siendo entre las columnas del templo, hoy acordonado para su conservación, por lo que es lógico pensar que tras dicho encuentro grabara su apellido para celebrar estar vivo.
Tengo los prismáticos, fundamentales para verla bien, ya que no tengo cámara ni teleobjetivo, me llama la atención como el 99% de la gente pasa de largo; mi guía me ha preguntado si los traigo para ver el atardecer y le he dicho que a mí eso me da igual, yo vengo a ver a Lord Byron.
Consigo hacer una foto poniendo los prismáticos frente al móvil ha ha, cualquiera que me vea... Tecnología punta
¡Ahí está, Byron!
A las 18:45 nos vemos todos en el punto de encuentro a la salida del recinto, que es gratuito hoy también por cierto (10€ sino). La guía me pregunta si he visto la firma y le enseño la foto
Aún me parece increíble haber estado leyendo en Oviedo sobre esto hace un par de días y hoy tenerlo delante.
Volvemos en el bus sin mayores contratiempos, la llegada es en la plaza Syntagma qué ya conozco, me compro un bocadillo con muy buena pinta en la misma plaza y me cojo el metro M2 nuevamente hasta Omonia desde donde son 5 minutos al hotel; me llsma la atención la cantidad de indigentes que hay durmiendo en las calles.
Tengo un mini market al precio donde compro un cartón de leche, galletas y chocolate y ceno tranquilamente en la habitación del hotel viendo el Quién quiere ser millonario griego(no me entero de nada

)