![]() ![]() Riviera Maya 2007. Grand Palladium Colonial ✏️ Blogs de Mexico
En este diario podréis encontrar información de nuestro viaje a RM al hotel Grand Palladium Colonial así como las excursiones que realizamos y cosas a tener en cuenta...Autor: Agg76 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.6 (66 Votos) Índice del Diario: Riviera Maya 2007. Grand Palladium Colonial
01: Riviera Maya 2007. Grand Palladium Colonial
02: Primer Día en el Paraíso...nerviosos por llegar y con mucha ilusión...
03: Segundo Día en el Paraíso...yet lag y familiarizándonos con el complejo
04: Tercer Día en el Paraíso...comienzan las excursiones...Chichén Itzá
05: Cuarto Día en el Paraíso...continúan las excursiones...ahora toca Cobá...
Total comentarios: 44 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 9
(DOMINGO) CHICHÉN-ITZÁ
A las 8:40 nos recogían para ir a Chichén-Itzá posiblemente una de las 7 maravillas del mundo con toda seguridad. La verdad es que se lo están montando bien pues a la entrada tienen zonas para que votes y los mexicanos están muy volcados incluso los turistas extranjeros, no como nosotros mismos que no estamos muy volcados que digamos con la Alhambra. En fin, 2 horas y pico de camino nos esperaban en el bus con aire acondicionado y con el guía muy gracioso. Paramos a mitad de camino para hacer compras (quien quiera) pero no os lo recomiendo aunque regatéis, son mas caros que en Chichén. Lo que si os recomiendo es que tengáis en cuenta los precios que os dicen para cuando lleguéis a Chichén veréis que están más baratos incluso sin regatear, pero viene bien para estirar piernas... La carretera es buena excepto un tramo que están ampliándola y esta muy bacheada. No os asustéis por la forma de conducir y sobre todo de adelantar es acostumbrarse pero al principio cuesta y da un poco de miedo como conducen. Para adelantar te echan las luces y te apartas al arcén así puedes adelantar aunque ¡¡¡ vengan coches de frente y no sea autovía !!!. En fin un poco caos la conducción pero lo mejor es no estar pendiente de la carretera y contemplar la selva por la que vas. También recogimos en mitad del camino a un maya que pertenece a una comunidad que entre otras cosas se encargan de hacer calendarios mayas con fechas concretas y nombres así como colgantes de plata. Nosotros elegimos nuestra fecha de boda y nuestros nombres y compramos un papiro (nos costó 220 pesos = unos 20 €). Estos datos (fecha, día concreto, nombres) se lo das en el autobús y luego en la comida te dan el papiro y lo pagas. Llegamos a Chichén: IMPRESIONANTE (igual que el calor, aunque el guía nos dijo que no hacia tanto calor como otros días). Llevaros agua (os vale la de vuestro minibar), una gorra, protección y repelente. Aquí es donde noté la calidad de la excursión aunque pagué supuestamente mucho más que contratándola en Playa del Carmen, se notaba a la legua que el guía sabía y estaba cualificado. Le preguntabas cualquier duda y no titubeaba ni se inventaba las cosas, era conocedor de la zona pues nació muy cerca de Chichén y pertenece a una comunidad maya (más no podíamos pedir de guía). Nos guió y contó todo lo de Chichén y no sigo pues los que vayáis os sorprenderéis con la magia de Chichén, es cierto, aquello es un lugar mágico no solo por la pirámide sino por el entorno y como decían en un programa: HASTA AQUÍ PUEDO LEER ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** Por cierto, en Chichén os van a agobiar a veces los vendedores ambulantes, durante la explicación no les hacia mucho caso y decía que no, pero en nuestro tiempo libre aprovechamos para regatear y hacer nuestras compras.
Aquí es donde tenéis que regatear a muerte pues podéis sacar mucho partido. Os dirán una cantidad y vosotros decirle por lo menos la mitad (por ejemplo) así insistir y si no ceden, iros y decir que otro os lo deja más barato verán como cuando os volváis os llaman para que se lo compres al precio que dices. Así hicimos nuestras compras. Notareis la diferencia de precios con respecto a la parada de la mañana en mitad del camino. Después de visitar Chichén nos dejan un poco de tiempo libre para fotografiar, caminar, visitar el cenote sagrado, compras y después fuimos a comer en un buffet libre excepto la bebida que la pagábamos nosotros (unos 20 pesos o 2 dolares por un refresco, cerveza, ...). Tras comer, de regreso al bus y pasamos por Valladolid (parada de una media hora) para hacer compras quien quiera y hacer fotos en la plaza de la iglesia (no hay mucho más). Al final regresamos al hotel sobre las 19:30, el Colonial era el primero en dejar a la gente así que llegamos los primeros. Bañito en la piscina y playa, ducha y a cenar....que al día siguiente había que madrugar. Os pongo unas fotos de Valladolid de su Catedral y su plaza. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Por cierto, sabréis que no se puede subir a la pirámide de Chichén porque al parecer el Gobierno tiene un problema judicial con una turista que se cayo y se mató (dicen que estaba ebria). Además al parecer algunos indecentes se dedicaron a pintar grafitis en lo alto y como puede ser elegida 7ª maravilla del mundo, el Gobierno ha aprovechado para tener la excusa perfecta y cerrar la subida para salvaguardar el monumento. Es una pena pero bueno, desde abajo hicimos muy buenas fotos. Etapas 4 a 6, total 9
(LUNES) COBÁ Y ENCUENTRO MAYA
Esta excursión es la más madrugadora de todas, a las 7:30 venían a recogernos. No la íbamos a hacer pero al final nos apuntamos y menos mal pues es preciosa y ha merecido la pena. Nos recogen en VAN íbamos 10 personas, nos paran a tomar un té o agua de Jamaica (está muy bueno) y una galletitas para abrir el estomago (aunque ya habíamos desayunado en el buffet que abren a las 7:00). Nuestro guía era un tío guay, si os toca ya veréis que es apañao un taco. Tomamos dirección Chichén (por la misma carretera bacheada) hasta llegar al cruce de Cobá y Chichén pero en lugar de ir a Cobá fuimos primero a la comunidad maya. Nos adentramos en la selva y llegamos hasta el poblado maya, en esta aldea hay una laguna preciosa, no se escucha nada mas que ruido de pájaros. Llevaos bañador, gorra, protección y repelente. Lo primero que hicimos es caminar por una especie de sendero donde ves árboles de todo tipo (peligrosos, bonitos, frondosos), aquello nos recordaba a las películas de la jungla con el machete para abrir camino con la diferencia de que ya estaba abierto el camino. Seguimos por el sendero hasta llegar a un cenote sagrado para los mayas y desde un extremo nos tiramos en tirolina y cruzamos el cenote. Es impresionante pues era la primera vez que lo hacia. Me daba un poco de miedo al igual que a todos los que estábamos allí (para que nos vamos a engañar). La altura es grande pero con la seguridad que vas y como te lo explican, lo pasas mal al principio pero luego se pasa tan rápido que no te das ni cuenta y esta chulo, a mí me encanto y a mí mujer igual. Después de tirarnos en tirolina nos fuimos hasta un cenote sagrado que está bajo tierra (desciendes haciendo rápel, una pasada), tiene una cavidad abierta y descendemos a él, también "acojona" un poco (perdonad mi expresión pero seguro que así me entenderéis) pero una vez estas descendiendo y viendo lo que hay a tus pies se pasa todo y cuando llegas al agua (que fresquita y limpia), ves que estás en el paraíso y comprendes porqué lo llaman sagrado. Aquí no os lo he dicho antes pero si lleváis protección o repelente puesto debéis pasar por unas duchas (era un cubo con agua donde te vas echando) y quitaros la protección para contaminar lo menos posible el cenote. Cuando sales del cenote vamos a la zona de la "purificación". Un Shamán maya (podemos llamarlo así), nos hace un ritual maya para purificarnos y desearnos suerte en el regreso, nos hacemos fotos con él al igual que en el resto de actividades la propia gente de la colonia van haciéndote fotos para que luego las veas y las compres si te gustan. Después de la purificación a montarnos en canoa y recorrer el lago. Aquí os puedo decir que nuestra experiencia fue desastrosa, no había forma de manejar bien la canoa y eso que nos explicaron como ir pero nada, nos reímos mucho pero sufrimos mucho para volver a la orilla, menos mal que nos guiaban desde la orilla para manejar bien la canoa. Estuvo muy divertido, nos reímos todos. Al llegar comimos comida maya (muy buena por cierto) y a visitar Cobá. Algunas fotos de las Aldeas Mayas y alrededores donde estuvimos con las canoas... *** Imagen borrada de Tinypic ***
Llegamos a Cobá (estaba a unos 20/30 minutos de la aldea). Aquí el guía al que agradezco su explicación, fue buenísima, otra que noté la calidad de la excursión. Nos explicó de todo sobre Cobá, nos guió por la ciudad y nos indicó como llegar a la pirámide. Os explico, Cobá es una ciudad que está aun por descubrir, hay muchas zonas sin clasificar porque está en una zona de reserva y el Gobierno no quiere explotarla. Se nota que hay monumentos tapados por la selva. Por lo tanto, algunas zonas descubiertas están un pelín lejos de la pirámide.
Para ir a la Pirámide te ofrecen unas bicicletas por unos 30 pesos (creo recordar) para que te desplaces a la pirámide o bien te llevan en un triciclo por unos 95 pesos (creo recordar) o la tercera opción es recorrer unos 2 km andando por un camino bien señalado (nosotros y el resto cogimos esa opción pues por andar no era). Hacía calor pero con la gorra y el agua se sobrelleva. Llegamos a la pirámide y si la comparas con la de Chichén está muy deteriorada pero comenzamos a subir y ya en mitad de la subida la vista es impresionante. Llegamos arriba y nos faltaba el aliento pero en cuanto nos volvimos (a mi me dio un poco el "yuyu" por la altura) la vista es preciosa. Merece la pena sufrir un poco para subir. Para bajar cuesta un poco si tienes miedo a las alturas. Para ello hay una cuerda en medio de la pirámide para que te ayudes y apoyes. Además los escalones son un poco irregulares y no había que fiarse mucho así que mucha precaución para bajar. Sobre las 17 regresamos al hotel pero en medio paramos para ver las fotos y comprar aquellas que nos gustasen o bien adquirir un CD con todas y además unos vídeos de la zona. Sobre las 19 estábamos en el hotel así que tocaba bañito en playa, ducha y a cenar que al día siguiente tocaba Tulum.... Os pongo unas fotos de Cobá y de la impresionante vista que hay desde la mitad de la pirámide y desde todo lo alto... *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 4 a 6, total 9
(MARTES) TULUM y XEL-HÁ
Nos recogieron en autobús a las 8:40 dirección Tulum. El guía nos fue explicando que íbamos a ver y todo lo de Xel-ha. Llegamos a Tulum sobre las 10:00 y había mucha gente. Os ofrecerán protección biodegradable los vendedores ambulantes así como cámaras acuáticas pero no le hagáis caso (bueno a los de la cámara regatearles si no lleváis). Nos montamos en una especie de tranvía para ir a la ciudad pues está a 1 Km de la entrada (más o menos) se puede hacer andando pero nos incluía el traslado así que fuimos en el tren. Aquí el guía también se notaba la calidad, nos explicó todos los pormenores de la creación de la ciudad y su situación y enclave, no sigo que si no no vais. Es preciosa, nos dejan tiempo libre para ir a darnos un bañito en la cala que está muy bien aunque bastante masificada por las excursiones que había pero te puedes bañar sin problemas. Por cierto el día estaba despejado pero estando en Tulum se formó una tormenta que no veas, cayeron unas gotas pero ahí se quedó la cosa. Os pongo algunas fotos de Tulum... *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** De vuelta volvimos a coger el tranvía aunque ahora si había mas cola así que estar atentos pues se llena muy rápido de gente y sobre las 12 nos fuimos para Xel-ha (incluida la cámara acuática comprada en la entrada de Tulum después de regatear bastante). En Xel-ha está todo incluido, es decir aquello es como si vas a Isla Mágica, Port Aventura o Terra Mítica pero la diferencia es que no hay atracciones mecánicas como tal, allí es ...agua y peces. Un lago o desembocadura inmenso donde con tu equipo de esnórquel podrás ver cantidad de peces, tirarte desde un muro de unos 5 metros, entrar en grutas o ir en flotador (dónuts) por el río hasta el lago. Os recomiendo que si hacéis esnórquel os vayáis al primer puente (no al colgante) sino al que está en dirección a los cenotes pues hay menos gente buceando y hay más cantidad de peces pues en el gran lago veréis infinidad de gente y creo que los peces se hartan de tanta gente y buscan tranquilidad. Además el agua está más trasparente en la zona que os comento que en el gran lago. Hacedme caso y comprenderéis lo que os digo. El resto es un parque muy bonito y merece la pena. A las 17 nos recogían para volver al hotel y sobre las 18 ya estábamos allí. Playita, piscina, ducha y a cenar en restaurante temático. Ese día nos tocaba en el Mediterréneo pero lo cambiamos porque nos dijeron que era comida libanesa y turca y como que no nos iba este tipo de comida, así que lo cambiamos por el mexicano "La Adelita" que estuvo muy bien. Una cosa a tener en cuenta, hubo gente que no fue a Tulum y decidió estar todo el día en Xel-ha. Esto es cierto, aunque llegues a las 12:00 vas justillo para ver todo el parque y si además quieres nadar con los delfines, hay mucha demanda y hay horarios concretos, así que tener muy en cuenta esto pues os puede interesar separar esta excursión en 2 una Tulum y otra Xel-ha. Nosotros al final nos quedamos conformes como la hicimos pues queríamos ver las 2 cosas en uno y no íbamos a nadar con los delfines. Etapas 4 a 6, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (66 Votos)
![]() Total comentarios: 44 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |