![]() ![]() De ruta por Sicilia ✏️ Blogs de Italia
una bonita ruta por la isla en marzo de 2024Autor: Macuqui Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (3 Votos) Índice del Diario: De ruta por Sicilia
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 7, total 7
Estoy casi a la fuerza en el lado europeo del dichoso estrecho de mis entrañas, el de Gibraltar, claro, mirando a través del cristal las palmeras que cimbrean al son del viento de Poniente. ¡Vamos! Que estoy aburrida y ensimismada. Y entre col y col, una lechuga: me encuentro pensando como se las apañaran los italianos para levantar el onírico y faraónico puente en su estrecho, el de Messina, claro. Dos mares se dan la mano, Tirreno y Jónico, sobre una placa tectónica que no para de moverse. Para una indocta como yo en temas geo sísmicos y marineros entre otros muchos, miedito me daría transitar por una estructura colgada a 80 metros de altura por hilos de acero entre dos pilastras que bailan mientras sopla un viento huracanado. Es zona de vientos y de aguas turbulentas. Las corrientes dicen que cambian cada seis horas y los patrones de las olas que se forman se ven desde el espacio. No sé, no sé.
Según navegantes del ayer algo tienen en común estos dos estrechos. Cuentan que cuando se cruzaba el de Messina, para calcular corrientes, mareas, vientos, remolinos y todas esas cosas que consultan los marinos, miraban también el de Gibraltar. No sé, no sé qué tendrá que ver Abyla y Calpe, las torres separadas por Hércules, con Escila y Caribdis, monstruos del olimpo griego. Hoy día lo que se hace es una llamada telefónica, un pago por internet, te asignan un canal a una hora determinada y viento en popa. No son los políticos de ahora los primeros en elucubrar sobre el puente. según Plinio el Viejo, ya el cónsul Metelo en el s. III a.C. unió barriles y madera para trasladar elefantes de Cartago a Roma. Dejo aquí un enlace donde hablan del puente de madera sobre barcas construido por Metelo, cónsul romano. Puente romano estrecho de Messina Este verano empiezan las obras del puente, o eso dicen. Lo mismo las aplazan por enésima vez. Estará colgado de dos enormes pilonos tan altos como la torre Eiffel, uno a cada lado del estrecho. Son mas de 3 km de puente colgante, el más grande del mundo. Lo malo, lo de siempre, las consecuencias: casas expropiadas, vecinos afectados, ecologistas protestando por el tema de la diversidad, pescadores de Ganzirri perjudicados, en fin, lo de siempre. Nuestro ultimo día en Sicilia comienza en Mesina. En realidad comenzó en Catania, la gran desconocida. Dormimos allí tres noches pero no llegamos ni a dar un paseíto por ella. Increíble! 🫢 Tampoco es que sobrara tiempo para ello. Demasiados lugares con más caché en el programa que la ciudad catanesa. La noche anterior hubo junta de gobierno. Teníamos un plan programado "operación golden wedding" que se fue al traste. Bruna, cómplice y compromisaria, ideó un cambio que luego resultó y todo salió a pedir de boca. Esta chica es un tesoro. Pero vamos paso a paso. Horita y media de camino, esta vez con maletas, para imbuirnos en la moderna Messina, atravesarla, rodear la estatua de Neptuno y reposar nuestra mirada justo en frente, en el puerto, para contemplar la Stele della madonna della Lettera, Messina es una ciudad reconstruida, el terremoto de diciembre de 1.908 se llevó 120.000 almas y destrozó varias ciudades. La palma se la llevaron Messina y Regio Calabria. El tsunami posterior fue la puntilla. Los supervivientes que se habían refugiado en espacios al aire libre cercanos al mar perecieron ahogados. Además, aquella noche del 28 de diciembre, Messina estaba abarrotada de gente, se estrenaba la ópera Aida, de Verdi, en el gran teatro Vitorio Emanuelle. Todas las carreteras, vías ferroviarias, cables de telégrafos, etc quedaron interrumpidas y/o destrozados, por lo que la ayuda no llegó hasta pasadas 48h y en barco, una vez que el gobierno se hizo eco del desastre. Los periódicos escribieron: «Se ha establecido que Reggio estuvo casi completamente abandonado durante dos días. El primero en acudir a su rescate el día 28 llegó a pie a Lazzaro, junto con el general Mazzitelli y unos pocos cientos de soldados. [...]. Este equipo tuvo un comportamiento admirable y brindó ayuda a los miles de heridos que yacían en la estación. [...] Tan pronto como llegaron fueron rodeados por una multitud de personas hambrientas y el pan que traían literalmente les fue arrebatado de las manos. Así que tuvieron que pasar hambre hasta el día 30 cuando comenzó la llegada de los barcos". Continuamos recorriendo el paseo marítimo de un barrio aparentemente residencial, tranquilo, con playas, casitas bajas, chalets veraniegos, algunos restaurantes, cafeterías salpicados aqui y allí. Unos 20 minutos después llegamos a la zona de los lagos. El lago di Ganzirri (el grande) y el lago del Faro (pequeño) son dos formaciones hidrológicas situadas en la reserva natural de capo Di Peloro que se alimentan de aguas subterráneas y de agua del mar mediante unos canales. Están dedicados al cultivo y pesca de los mejillones y otros moluscos. Vemos algunas barquitas y pescadores trajinando. Los acuicultores del lago están viendo su profesión en riesgo de extinción ya que la construcción del puente afectará negativamente a las lagunas y se quedarán sin barrio. El bus para cerca de un chiringuito, hay varios, están todos cerrados. Bajamos a contemplar las vistas y echar unas fotos. El suelo de madera de la plataforma está reventado, igual que las barandillas. A pesar de pisar con cuidado, alguno pega tropezón. El mar puede con todo. El estrecho de Mesina es eso, muy muy estrecho y con unas vistas impresionantes. La punta de la bota de Italia casi se toca con la mano. Increíble lo cerca que está. No eran los planes iniciales, que nos emplazaban la misa por la tarde en la preciosa Cefalú. Se canceló porque se murió el cura y tenían funeral. Bruna consiguió la maravillosa catedral de Messina. Nos esperaban a las 11. La Madonna della Lettera sería testigo de promesas cumplidas y renovadas. Llegamos pronto al duomo. El bus nos dejó en la cercana calle de Lepanto. Una escultura de D. Juan de Austria ( D. Giovanni por estos lares) y una pequeña virgen conmemorativa recuerdan aquella laureada batalla. Hubo tiempo para un café rápido en la cafeteria Salotto Fellini situada en los bajos del palacio del Zodiaco mientras Bruna llamaba a su marido (otro cómplice de la operación golden wedding). También hubo tiempo para saludarle, un señor encantador que vino acompañado de su chica mayor, tan bonita y con la misma sonrisa que su madre. Ella nos acompañó un ratito, se quedó a la ceremonia y seguro que la disfrutó. Padre e hija se encargaron de comprar el ramo para la novia y de acercarlo a la cafetería donde estábamos. David preparó un librito con la ceremonia completa y lugar para las firmas y dedicatorias de los asistentes. Laura fue nuestra cómplice, nos facilitó fotos, fechas, datos y mucha ilusión. El resto por una vez, supimos mantener la boca cerrada de manera que incluso hubo algunos del grupo que estaban en babia. Estuve hecha un flan desde la noche anterior, parecía que me casaba yo. Esperaba de todo corazón que mis queridísimos amigos disfrutaran esta sorpresa. Entramos deprisa, ya íbamos tarde. Teníamos menos de una hora pues a las doce había que estar fuera en la plaza para ver el espectáculo del reloj campanario. Yo andaba con la cámara en ristre dando vueltas, echa un basilisco esperando la cara de Angelines. Se emocionaron, mucho, cuando David contó de qué iba aquello y Alberto le entregó las rosas. Fito estaba contento, sonriente, a sus anchas. Laura no paraba de llorar al ver a sus padres, e Isabel estuvo todo el rato haciendo pucheros y videos, simultáneamente. Hubo paseíllo de entrada amenizado por el "chan tata chan" coreado por todos mientras esos corazones asimilaban lo que estaba pasando. Fue una ceremonia entrañable, emocionante y preciosa con muchísimo amor en el aire: amor de hijos, de familia, de pareja, de amigos. Se sentían las buenas vibraciones. Para mí fue un honor leer la primera carta que san Pablo le remitió a los Corintios. No sé si me traicionó la voz, tenía la garganta totalmente agarrotada por la emoción. Nos pasó a todos. Fue uno de los momentos más queridos de estos viajes. Lo guardaremos siempre como un tesoro en nuestros recuerdos, junto a vuestra generosidad, elegancia y cariño. Espero que alguna vez nos perdonéis la encerrona. Os queremos, ya lo sabéis. No podíamos dejar pasar la ocasión, si algo nos habéis enseñado es que la juventud se lleva en el alma, siempre estáis y que hay que disfrutar de cada momento, a pesar de los pesares. En estos tiempos que corren en los que el amor sufre de obsolescencia programada y hay quien lo confunde con el enamoramiento del principio, ver la mirada de Angelines y la confianza ciega en ella de Fito es un cañonazo de aire fresco directo al corazón. Ambos sois un ejemplo de amor, de apoyo, respeto y compañerismo. Estas Bodas de Oro son mucho más que una renovación de unos votos, son la fiesta del amor verdadero que es el tesoro más valioso que tenemos. Por eso hay que repetirla con toda la familia y amigos el 16 de junio. Porque la vida os lo está pidiendo. Hubo anécdotas, unas cuantas, como cuando Fito al leer los votos no veía un pimiento, o las alianzas que se negaron a salir de los dedos, la emoción contenida de Isabel en las peticiones o Angelines que no atinaba abriendo el regalo: un belén en miniatura de cerámica siciliana con madreperla sobre roca volcánica. Sabíamos que Angelines andaba detrás de uno así que con nuestra cómplice de gancho para que no se le antojara ninguno que viera, decidimos comprarlo de recuerdo en el Etna. Los aplausos y los besos protagonizaron el final de la ceremonia en una maravillosa catedral que le hizo los honores a nuestra pareja y quedará marcada en el recuerdo para siempre. La plaza se llenó de gente. Turistas, vecinos, paseantes todos se giraron expectantes hacia el gran reloj astronómico. La catedral en sus inicios era una de las mas antiguas de la isla, s. XII, normanda para más señas, hasta que llegó el terrible temblor. La reconstruyeron en el año 19 del s.XX para volverla a reventar con los bombardeos aliados del 43. Estuvo dos días ardiendo, muchísimo patrimonio pereció entonces: el cuadro original del altar mayor de la Madonna della Lettera, (el actual es una reproducción) los mosaicos bizantinos, el suelo de mármol policromado y así hasta aburrirse. En la web que dejo hay mucha información curiosísima sobre el duomo de Messina. Pinchando en el enlace y luego en el desplegable de la derecha donde pone: fachada, interno, crucero. duomo de Messina Dos chicas, Dina y Clarenza, heroínas locales dan las campanadas. El león agita la cola, ondea el estandarte de la ciudad, echa la cabeza hacia atrás y ruge, hasta tres veces. Es el turno del gallo, agita las alas y canta, tres veces también. Ya estamos todos bien avisados. Suena el Ave María de Schubert. En la parte inferior del campanile la iglesia de Montalto emerge de la roca mientras una paloma vuela a su alrededor. Inmediatamente después se pone en marcha el carrusel de la Adoración de los Magos. A continuación, en la zona intermedia, la escena mas importante de todas: la Ambasceria alla Madonna della Lettera. Aparece un ángel con una palma y un pergamino que entrega a la Madonna. Tal como cuenta la tradición, San Pablo con los embajadores de Messina llevan el saludo de los ciudadanos a la Madre de Jesús y reciben a cambio una carta, en un pergamino enrollado y atado con un mechón de cabello de la Virgen, cuyo mensaje contenido, en latín, vimos en el puerto: "Os bendigo a vosotros y a vuestra ciudad". ¡QUE BONITOOOOOO! Aqui dejo la web donde verlo en detalle: Campanile del duomo Messina se acaba, vamos a comer en Datterino pizza modo tutiplén, le llaman "girapizza". Servirán el rico plato italiano hasta que digamos que no queremos mas o no podamos más. Creo que en la mesa sirvieron por lo menos 8 pizzas enormes y cuando se acabaron, los glotones pidieron otras dos o tres.¡Bufff! Estaban ricas ricas, masa finita, crujientita, todas distintas con montones de ingredientes. En la cocina abierta al comedor, andaban trajinando a tope amasando, voleando, rellenando, horneando masas y asados. Es también brasería. La siesta aconteció en el bus. Unos 160 km después llegamos a Cefalú otra de las joyas de pasar de la isla, a 70 km de Palermo. Creo que me desperté llegando, al cruzar un paso a nivel de tren. El bus se quedó en un parking a la entrada del pueblo una vez pasada la "Roca" una inmensa mole con un castillo en lo alto que encajona la city al otro lado. Caminamos por el paseo marítimo de un pueblo de pescadores que en verano debe ser un horror de gente y ahora es un remanso de paz y felicidad. Desde su puerto salen barcos hacia las islas Eolias. A la entrada, un mapa para situarnos y no perdernos por el casco histórico. El pueblo se distribuye en torno a una calle principal, Corso Ruggero con rancias casas nobles, iglesias por todos lados y su impresionante catedral normanda, una mole austera con pinta de fortaleza cuyo interior es un espectáculo. Otra de las joyas del tesoro árabe normando de Sicilia, patrimonio de la humanidad. La piazza del duomo se encuentra en el centro del casco histórico, rodeada de palmeras e inundada de terrazas. La catedral está en alto, una elegante escalera con rejas rodea la fachada. El Sol de la tarde le da de pleno, parece dorada, brillante. Sus dos torres gemelas dibujadas delante de la montaña escarpada ofrece una imagen potente, muy elegante. Se construyó en el s. XII, consagrada al Salvador y a la Transfiguración de Jesús. Su promotor, Ruggero II fue un rey que supo aunar lo mejor de las tradiciones árabes, normandas y bizantinas. Bicheando un poco porque me sonaba que su reina era paisana nuestra, descubrí que en 1.118 se casó, efectivamente. con una infanta castellana, Elvira, hija de una amante de Alfonso VI, el que desterró dos veces al Cid. La leyenda cuenta que Ruggero sobrevivió a un naufragio cerca de las costas de Cefalú y en agradecimiento a la virgen a la que debió encomendar su alma, hizo construir la catedral. En principio iba a ser su mausoleo, por eso cuidó tanto los detalles de construcción y ornamentación, dedicando los mejores artistas el momento a ella. para saber mas: catedral de Cefalú Entramos, estaba en obras, poco mas del Cristo Pantocrátor de la cúpula principal pudimos ver, los mosaicos bizantinos del ábside y las columnas talladas habría que contemplarlos con mas detenimiento. Este pantocrátor es de una belleza espectacular, en el libro abierto que sostiene en la mano izquierda se puede leer "Yo soy la luz del Mundo" escrito en latín y griego. Tengo que volver para visitarla en condiciones. Otra tarea mas a la mochila. Una virgen con el niño bellísima y al parecer, renacentista, ocupa un lugar lateral. Muchas luminarias encendidas la alumbran. Debe ser una imagen de gran devoción en Cefalú. Llama la atención su basamento con un relieve del Tránsito de María. Algunas fotos mas en este maravilloso pórtico y nos vamos de ruta. El ayuntamiento está justo en frente, en la plaza. Me di cuenta por las banderas de la fachada, porque no tiene ninguna pinta. Era un antiguo convento, el de santa Caterina de monjas benedictinas, reconvertido en palacio municipal. Dejo la web del ayuntamiento con la historia del pueblo: Comune Cefalú Pudimos hacer algunas compras en las tiendas que nos cruzamos mientras paseábamos por las callecitas adoquinadas. Mina se encontró con los medidores de espaguetis y me regaló uno de "el Padrino". En la calle Vitorio Emanuelle entramos unos lavaderos medievales que han debido restaurarlos no hace mucho porque están para usarlos. Aprovechan las aguas de un rio subterráneo. Tiene un montón de cubas para lavar y enjuagar ropa. Las escaleras en forma de abanico son un poco traviesas, hay que mirar hacia abajo. Y bajamos a la beach, primero a la piazza Marina, a ver el puerto viejo. Aún queda en pie una de las puertas de la muralla antigua que daba paso a la ciudad. Después a una larga playa de arena bañada por el mar Tirreno. Es un espectáculo, da sensación de paz, tranquilidad, sosiego... ese agua plateada que refleja las casitas, las luces que ya van apareciendo.. Playa de Cefalú Volvimos hacia el parking paseando tranquilamente, admirando una puesta de Sol de postal, llena de colores, luces y sombras. Nuestra pareja nupcial apagó las velas al son de "que bonito es saber que siempre estas ahí" de Manuel Carrasco entre sonrisas, aplausos, servilletas voladoras y coros a todo pulmón. Para el brindis con champán llegó como no podía ser de otro modo "será porque te amo" en italiano. No sabíamos la letra pero dio igual, estábamos tan contentos y habíamos pasado un día tan bonito que salía sola. Luego hubo copazo, no nos íbamos a ir sin la penúltima. Esa sorpresa en realidad fue un regalo que nos hicisteis los dos a todos, dando juego, aceptando, participando. Fue precioso y único. Gracias Nos despedimos de Sicilia el día siguiente, sábado y como Ceuta está donde está, llegamos a casa pasadas la 1 am del domingo, tras un temporal de Levante en el Estrecho que nos dejó baldaos. Ya estamos acostumbrados, esto es lo de menos, lo mejor, lo bien cohesionado que está el grupo, lo estupendamente que lo pasamos y las ganas de volver a coger maletas que tenemos. Por mi parte, decir que fue un placer y que tengo que volver a la isla, a comprar cabezas, a explorar Siracusa y Módica, a comer en los mercados de Palermo, a subir mas arriba en el Etna, a conocer Catania y a bañarme en Cefalú. Y espero que sea pronto. Fue un viaje exhaustivo, no paramos, le dimos la vuelta a la isla conociendo ciudades asombrosas que guardan tesoros espectaculares, disfrutamos de su Naturaleza, paisajes, su gastronomía y costumbres de la mano de una guía, Bruna a la que agradecer su sabiduría y bien hacer. Y sobre todo, GRACIAS a mis compañeros de viaje, siempre en camino. Etapas 7 a 7, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |