![]() ![]() Cerdeña en 7 días en agosto ✏️ Blogs de Italia
Viaje en agosto de 7 días llegando en avión sin ver las playas más famosasAutor: Pdas Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (2 Votos) Índice del Diario: Cerdeña en 7 días en agosto
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 8
Este año por motivos familiares tuvimos que retrasar la organización de la escapada de verano hasta principios de junio. Así que dos meses y una semana antes empezamos con los preparativos. Viendo destinos, el más barato en cuento a vuelos, resultó Cerdeña. Además había la opción de ir en barco desde Barcelona, que haciendo cuentas nos ahorraba el coste del coche de alquiler. Para ir era ideal porque el barco sale por la tarde, lo cual nos daba para llegar a Barcelona durante el día. Además pasabas la noche navegando mientras duermes. Pero la vuelta era una navegación de mínimo 13 horas durante el día que podía ser un verdadero aburrimiento. Teniendo que añadir una noche más en Barcelona o alrededores. Así que nos decidimos por el avión.
![]() Al ser pocos días, la idea inicial era entrar por Alghero y salir por Olbia. Vimos que la mayoría de viajes siempre visitaban más esa zona, que con los 7 días que disponíamos nos permitía ver bastantes cosas. Pero al final decidimos también ver la capital. Cambiamos la idea a entrar por Cagliari y salir por Olbia. Que además era la combinación más barata de vuelos. Al ser tan pocos días tuvimos que quitar cosas de ver, el descarte fue el golfo de Orosei. Pero un amigo nos dijo que teníamos que ir y no dejar de quedarnos en San Teodoro, lo cual hizo que para que fuera posible, renunciar a ver ciertas playas y no poder repetir noche en ningún hotel. La verdad era que habíamos estado en la playa la semana anterior y nos daba igual no ir en plan playero. ![]() Añadiendo la excursión en velero que me apetecía por La Maddalena, dejando día de descanso entre los barcos, pasando por San Teodoro, encontrando alojamientos que no se alejaran mucho de 200€ la noche, nos quedó el siguiente itinerario: Día 1: Cagliari Día 2: Cagliari-Oristiano-Bosa-Alghero Día 3: Alghero- Iglesia de Saccargia - Castelsardo - Cala li Cossi - Santa Teresa de Gallura Día 4: Santa Teresa de Gallura - Velero a La Maddalena - San Teodoro Día 5: San Teodoro - Cala Gonone Día 6: Cala Gonone - Lancha golfo Orosei - Budoni Día 7: Budoni - Tumbas de los Gigantes - Olbia Etapas 1 a 3, total 8
Vuelo sin complicaciones y más o menos puntual, que hizo que llegáramos al aeropuerto de Cagliari a la una de medio día. Seguimos las indicaciones de tren hasta la estación, que está fuera del aeropuerto pasado las oficinas de alquiler de coche. Como anécdota, cuando salíamos de aeropuerto, vimos que en el vuelo venía el periodista Antonio Lobato.
Aunque en la terminal hay una máquina para sacar los billetes de tren, es mejor hacerlo en la estación, porque así compras para el tren que vaya a salir próximamente. El billete de tren por persona a 1.30€. El tren llegó puntual y en unos 7 minutos llegamos a la estación de Caglari. Fuimos andando al hotel Italia, que habíamos buscamos por la zona, eran las 13:30 y no se podía hacer el check-in hasta las 14 h. Así que dejamos las maletas y nos fuimos a comer por los alrededores. Comimos en Ci Pensa Cannas, trattoria donde comen tanto turistas como personal local. Había un menú turístico por 28€, pero nosotros nos decidimos por un plato de pasta para cada uno. Pagamos 43€ por 3 platos de pasta, una media frasca de vino blanco, agua y pan. Tras la comida, nos tomamos unos helados deliciosos en Gelateria Vaniglia e Pistacchio. En concreto el helado de crema catalana estaba exquisito. Una "coppa normale" de 2 gusti a 3.70€. Volvimos al hotel para descansar y estar con el aire acondiciona un rato, puesto que hacía un calor sofocante. A las 17h nos fuimos a ver la ciudad buscando la sombra, empezamos por la Chiesa di Santo Sepolcro, que se suponía abría a las 17h, pero que tenía sus puertas cerradas. Así que continuamos hacia el Bastión de Saint Remy. Fotos de rigor y a subir sus escaleras a pleno sol. Arriba a la sombra no se estaba mal porque corría el aíre. ![]() Después de contemplar las vistas de Cagliari, nos fuimos a la Catedral de Santa María. Cuyo interior barroco es bastante interesante, sobre todo la capilla de San Michelle. Además de los dos púlpitos de piedra de la entrada, regalo de los pisanos de 1312. Bajo el altar visitamos el Santuario dei Martiri. ![]() Al salir de la catedral, se puede ver la fachada del bonito Antico Palazzo di Città. ![]() En la Piazza Palazzo, pudimos ver el exterior del Palazzo Viceregio, donde vivían los virreyes españoles. Continuamos hasta la torre de San Pancrazio, que está construida junto a una de las puertas de la ciudad y que se encuentra cerrada actualmente. Por lo que no pudimos subir a disfrutar de las vistas desde sus 36 m sobre el punto más elevado de la ciudad. Empezamos a bajar hasta la torre del Elefante, gemela de la anterior, que también estaba cerrada. Estas son las dos únicas torres pisanas que conserva Cagliari. ![]() Bajamos por unas escaleras a la plaza Yenne, donde se concentra el bullicio en las noches de verano. Nos sentamos en el primer sitio que vimos que tenía aire acondicionado en el interior para refrescarnos. En el White Stone nos tomamos un aperitivo de tarde. El Aperol splitz a 8€ y nos pusieron un gran aperitivo gratis con patatas fritas, aceitunas, kikos y cacahuetes. ![]() Tras el aperitivo nos paseamos viendo las terrazas de los restaurantes de Corso Vittorio Emanuele II, que a esas horas estaban a tope. Como aún estábamos llenos por la pasta del medio día, para cenar elegimos un sitio que vimos que ponían tablas, pensando que no llenarían mucho. Pero al final cenamos demasiado en Taccas domo, buen sitio para comer tablas de queso y verduras (berenjena, calabacín y pimiento a la plancha), Bruchetas (tostas) y pan pizza. Fue nuestro primer contacto con el exquisito queso pecorino (queso de oveja sardo). Fue un sitio ideal para cenar. Pagamos 44€ por una tabla de queso y verduras, un pan pizza para 2 y 3 bebidas. ![]() Tras la cena bajamos al puerto y dimos un paseo frente a la pequeña marina que hay. Al final estuvo bien pasar por Cagliari, para ver que no toda Cerdeña es cara y disfrutar del ambiente de la capital. A eso de las 22h nos fuimos para el hotel. Etapas 1 a 3, total 8
El hotel resultó una fantástica opción puesto que no teníamos coche el primer día, estaba muy cerca de la zona céntrica y se podía ir andando a la estación de tren. Las habitaciones con buena insonorización y con las bebidas del minibar gratis. El desayuno era muy completo, teniendo de todo. La sorpresa fue que nos volvimos a encontrar a Antonio Lobato en el desayuno. Estaba pasando unos días de vacaciones en familia.
A las 10:30 teníamos reservado por la Mutua un coche de alquiler en el aeropuerto, como otras veces, contaba con la ventaja que no pagas nada hasta recogerlo, incluía segundo conductor y seguro todo riesgo. Fuimos andando hasta la estación, salimos un poco tarde, porque eran las 10:10. Coincidió que a esa hora no salía ningún tren hasta las 10:38, así que llegamos a las 10:45 al aeropuerto. Curiosamente, la oficina de Europcar era la que tenía más cola, el resto, no tenían clientes. Tras esperar la cola, nos atendieron en español. Habíamos reservamos un utilitario, tipo Seat Ibiza, para que nos cupieran las maletas. Puesto que el rango anterior era un tipo Aygo y tienen poco maletero. Nos aconsejó que añadiéramos el seguro de asistencia en carretera y como no era mucho, lo hicimos, total 521,29€. Nos preguntó si conducíamos automático, a lo cual contestamos que por supuesto mejor y nos dieron un Golf Diesel automático. Un autentico pepino de 150 cv con cambio DSG 7 velocidades, que nos vino fenomenal para los pocos adelantamientos que pudimos hacer. La anécdota del día fue que tenía asiento del conductor eléctrico y no encontrábamos la forma de moverlo hacia delante. Tuvimos que pedir ayuda a un empleado, resulta que la palanca se movía en cuatro direcciones y solo veíamos que se movía hacia arriba y abajo. A las 11:30 salimos del aeropuerto con el Android Auto configurado para navegar con el móvil. Nuestro primer destino era Oristano, usando la autovía que va de sur a norte. Curiosamente no vimos señales de velocidad en su recorrido inicial y nos quedaba la duda si era a 90, a 110 o 130 km/h. En Cerdeña, pese al cartel que vimos en la salida del puerto la noche anterior, la velocidad está limitada a 110 km/h en autovía. Pero el navegador indicaba todo el tiempo 90 km/h máximo en este tramo. Debido a lo apretado del horario que llevábamos, tuvimos que descartar la visita a Su Nuraxi y a las 12:45 estábamos aparcando en centro de Oristano. La zona azul acababa a las 13h, por lo que nos arriesgamos y no pusimos ticket. Pasamos por la Torre de de Mariano II, para continuar por Corso Umberto I que estaba decorada con cántaros colgados. ![]() Pasamos por la bonita Piazza Eleonora d´Arborea, rodeada de edificios señoriales, con la estatua de Leonor con el dedo levantado. Luego fuimos a ver la bonita cúpula bulbosa del Duomo, el interior de la catedral no era muy interesante. ![]() Intentamos comer en el Granma Pasta Garage, pero no nos dieron mesa ni tuvieron mucho interés en que esperáramos, así que nos fuimos a buscar otro sitio. Encontrando un sitio donde solo estaban comiendo gente local, Ristorante Trattoria da Gabriele. Buena pasta fresca. Comimos de antipasti, un Pecorino a la plancha buenísimo (10€). Los platos de pasta a 12 o 14 €. Probamos los culurgiones, raviolis sardos grandes, pero nos gustaron más los ravioli italianos de carne. Con una jarrita de vino fueron 65€ para tres. A las 15h cogimos el coche bajo un sol abrasador y pusimos rumbo a Bosa. A la que llegamos sobre las 16:15 h. Pueblo muy bonito con casas de colores rematado por el castillo. Realmente es más bonito verlo desde el otro lado del río. Subimos con el coche al castillo, mientras subíamos, vimos a la policía multando a los coches no aparcados en sitios señalados como aparcamiento. Llegamos con el coche al punto señalado en Maps como Scale al castello. Paramos para hacer unas fotos, pero como digo, más bonito es desde abajo. Con el calor que hacía no nos planteamos subir al castillo. Bajamos en coche a buscar aparcamiento, encontrando en Lungo Temo Alcide De Gasperi, junto al río Temu. Zona azul, pero sin parquímetros. Tras un rato buscando el parquímetro, vimos que la señalización vertical estaba tapada, por lo que entendimos que no funcionaba. ![]() Nos dimos un paseo por la calle principal, Corso Vittorio Emanuele, hasta la catedral y el Ponte Vecchio. Hacia tanto calor que decidimos coger el coche para cruzar el río y hacer la foto bonita de Bosa. ![]() Sobre las 17h nos fuimos para Alghero, al cual llegamos tras una hora y 10 minutos. El viaje por la carretera de la costa se hace cansado porque es todo línea continua y si te toca un vehículo que va muy despacio te eternizas al no poder adelantar. Eso sí, a los italianos les da lo mismo, ellos adelantan sin tener en cuenta la línea continua. Llegamos al Rina Hotel, que está bien si quieres ir a la playa en Alguero, puesto que está en segunda línea. Estuvimos dudando con otro más cerca de la ciudad, pero las reseñas nos hicieron decantarnos por este. No había aparcamiento, pero antes de ir había visto que unas calles más allá aparecían vacías en Maps y probé suerte. Efectivamente, a esas horas de la tarde por la zonas donde hay unos institutos había bastante sitio para aparcar. Estuvimos a punto de bajar a la piscina a refrescarnos pero cerraba a las 19h. Pensamos ir a la playa y darnos un chapuzón, pero decidimos irnos para el centro. Fue buena idea porque cuando llegamos al aparcamiento donde la noria (Piazzale della Pace o Plaça de la Pau), estaba lleno. Cuidado con este aparcamiento por la noche. Eran las 20h y había coches dando vueltas sin poder aparcar, mientras dos personas con chalecos haciendo fotos y poniendo multas a los que no estaban entre las líneas azules. Aunque tenga un espacio muy amplio, no se puede dejar el coche si no hay líneas azules. Nos pusimos a dar vueltas hacia las calles que bordean el casco viejo y vimos un coche con la luz de freno pisada aparcado. Nos bajamos a preguntarle y se iba a ir, así que esperamos. Así que aparcamos frente al bar El Bocadillo. Como no sabíamos cuanto tiempo estaríamos, usamos la App EasyPark para poner el tiempo e ir aumentándolo según vimos. Empezamos la visita por las Antiguas murallas aragonesas del siglo XVI, desde la Porta a Mare, subimos al bastión Magellano, para ir bordeando la muralla hasta Torre de Sant´Elmo y a la altura de la Torre de la Polveriera, esperamos hasta que el sol desapareció por detrás de las montañas. Bonita puesta de sol. Continuamos viendo las catapultas hasta llegar al Belvedere. ![]() Viendo lo animado de las calles, decidimos sentarnos pronto a cenar y fue un acierto porque cuando salimos habían mucha gente esperando. Cenamos en el restaurante La Cullera, dentro había una mesa bajo un ventilador y no se estaba mal. Buen restaurante con platos ricos, destacaban las croquetas. Además comimos otro antipasti de pan con huevo, un frito variado y una botella de vino vermentino. De postre, la panacota estaba espectacular. Pagamos 133€ esa noche, se estaba tan a gusto que no escatimamos. Paseamos por las calles de la ciudad medieval por la que para nosotros fue la ciudad más bonita de todo el viaje. Mucha gente por todas las calles, actuaciones en directo en varias esquinas y garitos. Vaya animación que tiene Alghero. Pudimos ver como se conservan las placas de algunas calles en catalán, herencia de la época de ser colonia de la Corona de Aragón. Se suponía que se hablaba en catalán, pero solo oímos al camarero decir un "escolti", todo el resto de la noche solo oímos italiano. ![]() Cuando llegamos a la torre de Sulis y habíamos recorrido todo el centro histórico, nos fuimos para coger el coche saliendo junto a la Torre di Porta Terra. Al llegar a la calle de los institutos cerca del hotel, no había sitio para aparcar, así que dimos vueltas y encontramos un hueco en una de las calles que dan a la playa "spiaggia di San Giovanni". Nos dimos un paseo por la playa y pudimos ver como son las playas públicas y las privadas. Las públicas son tipo Costa del Sol, chiringuito que alquila hamacas. Las privadas, igual pero con un muro que las rodea. A las 23:30 nos fuimos para el hotel. Etapas 1 a 3, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |