Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Balcanes - Apulia

Balcanes - Apulia ✏️ Blogs de Europa Europa

Quince días recorriendo parte de Croacia, Montenegro, Bosnia&Hercegovina, Apulia (Italia) y Basilicata (Italia)
Autor: Elulo  Fecha creación:  Puntos: 5 (4 Votos)
Etapas 10 a 12,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente

De Mostar a Međugorje y traslado a Dubrovnik

De Mostar a Međugorje y traslado a Dubrovnik


De Mostar a Međugorje y traslado a Dubrovnik
Localización: Europa Europa Fecha creación: 30/09/2025 18:21 Puntos: 0 (0 Votos)
01 de septiembre de 2025. De Mostar a Međugorje y traslado a Dubrovnik

Una vez dada cuenta del último desayuno en el hotel, cargamos las maletas en el coche y nos vamos hasta Međugorje o Medjugorje siguiendo esta opción que, aunque no es la corta, sí es la que transita por las mejores carreteras. Hay un tramo de peaje en la única autopista del país cuyo precio fue de 1 €.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - De Mostar a Međugorje y traslado a Dubrovnik (1)
Por la E73/M17, la A1 y R425a


Llegamos a nuestro destino, Međugorje o Medjugorje, y dejamos el coche en uno de esos parkings "oficiales" que hay por toda la población. En este caso, y si no recuerdo mal, fueron 5€ independientemente de las horas que lo dejaras.

Međugorje es un pueblo de la parte suroccidental de Bosnia y Herzegovina, en el cantón de Herzegovina-Neretva, situado a 165 msnm. y a unos 25 km al suroeste de Mostar y cerca de la frontera con Croacia.

En esta localidad, la Virgen María, bajo la advocación de la Reina de la Paz, se habría aparecido desde el 24 de junio de 1981 a 6 jóvenes croatas.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - De Mostar a Međugorje y traslado a Dubrovnik (2)
Medjugorje posee dos grandes colinas: el monte Križevac y el monte Podbrdo, denominado, este último «Colina de las Apariciones», fue el lugar de las primeras apariciones marianas.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - De Mostar a Međugorje y traslado a Dubrovnik (3)Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - De Mostar a Međugorje y traslado a Dubrovnik (4)
Subida a la Colina de las Apariciones

El 15 de marzo de 1934, en conmemoración de los 1900 años de la muerte de Jesús, los parroquianos construyeron en el monte Križevac (en croata 'colina de la cruz') una gran cruz de hormigón armado de 8,5 m de altura. En ella fueron grabadas las siguientes palabras: «A Jesucristo, redentor de la humanidad, como signo de nuestra fe, de nuestro amor y de nuestra esperanza, y en memoria del 1900 aniversario de la pasión de Jesús».
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - De Mostar a Međugorje y traslado a Dubrovnik (5)Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - De Mostar a Međugorje y traslado a Dubrovnik (6)
Iglesia De Santiago Apóstol y Tiendas y más tiendas

Desde 1989, en la primera semana de agosto en Medugorje, se celebra el Mladifest, un encuentro de oración internacional para jóvenes. En su primera edición, convocó alrededor de un millar de jóvenes y, desde entonces, el número de participantes ha ido creciendo cada año hasta convertirse en un gran evento. Actualmente se estima que este festival congrega entre cincuenta mil y ochenta mil jóvenes de todo el mundo.

La ciudad se ha transformado en un enorme mercado de cualquier cosa relacionado con las apariciones marianas con una afluencia masiva de peregrinos que hace que olvides algo de la parte trascendental del lugar.

Nosotros subimos a la colina de las apariciones (No es una subida fácil debido al terreno lleno de piedras y por el calor; pero se pude hacer), a visitar la Iglesia de Santiago y a comer en un lugar algo retirado de los innumerables puestos de venta y de los restaurantes alrededor De la Iglesia.

Después de la visita y la posterior comida y de la compra de algún que otro recuerdo recogemos el coche y regresamos a Dubrovnik, ciudad desde la que habíamos iniciado este recorrido por los Balcanes. Para regresar hasta Dubrovnik lo hacemos siguiendo esta ruta evitando así pasar por Neum
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - De Mostar a Međugorje y traslado a Dubrovnik (7)
Ruta: A1 - R423 - Puesto fronterizo de Granični prijelaz Zvirići - 6218 - E73 - D8 que lleva al puente Pelješki most y bordeando el mar hasta entrar por el norte

Recorremos esos 125 km y al llegar a nuestro alojamiento, dos de nosotros se apean con las maletas y otros dos nos vamos hasta el hotel Rixos a devolver el coche que nos ha ido de maravilla. Desde el puesto de devolución del coche regresamos al apartamento andando y salimos a comprar algo de cena en un super cercano y grande, Maxi Konzum en Ul. Vladimira Nazora 2G.

ALOJAMIENTOBalcanes - Apulia - Blogs de Europa - De Mostar a Međugorje y traslado a Dubrovnik (8)
Apartments ZoomZoom en ul. Andrije Hebranga, núm.2.(1n del 1 al 2/9 septiembre. SA)
Creo que es el peor alojamiento de todo el viaje (incluyendo la parte de Italia)
Entrada: 14:00h. Salida: 10:00h
Reserva Booking de un Estudio Deluxe con balcón y vistas ciudad. Riendo Se trata de un edificio de apartamentos encima de un concesionario de coches en una calle, Andrije Hebranga, con mucho tráfico y sus vistas son a esta carretera y poco más. Nuestro apartamento, a pesar de ser de Deluxe se componía de un espacio cuadrado con una cama de matrimonio y un sofá cama doble a los pies, una mesa redonda, un armario y otro espacio que ocupaba la mini cocina y el baño. Además, el horario de salida es demasiado temprano. Eso sí, te permiten dejar las maletas en recepción (donde no hay nadie) hasta que las chicas de la limpieza acaben su trabajo. Otro dato es que se debe pagar allí y en metálico el impuesto municipal dejándolo sobre la mesa.

Bueno, pues, después de regresar de la compra de la cena, damos cuenta de ella en el apartamento y caimos rendidos hasta el día siguiente que temprano hemos de desalojar.

En esta etapa nos hemos despedido de Bosnia & Herzegovina, un país, cuanto menos, curioso. Esa mezcla y esa composición de entidades territoriales nos ha sorprendido. Seguramente a los lugares visitados nos haya faltado una escapada o extensión a Sarajevo que, como tantas otras cosas, queda pendiente.

Etapas 10 a 12,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente


De Dubrovnik a la Apulia

De Dubrovnik a la Apulia


Inicio de la segunda parte del viaje: la Apulia (Italia)
Localización: Europa Europa Fecha creación: 03/10/2025 19:49 Puntos: 0 (0 Votos)
02 de septiembre de 2025. De Dubrovnik (Croacia) a la Apulia (Italia)Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - De Dubrovnik a la Apulia (1)

Día de 2 de septiembre y hoy nos trasladamos a nuestra querida Italia. Lo hacemos desde la preciosa ciudad de Dubrovnik. Como he dicho en la anterior etapa, el apartamento se ha de dejar a las 10:00h y como el vuelo no sale hasta las 14:10h, dejamos las maletas en "recepción" y vamos a desayunar a una terraza que tenemos nada más cruzar las calles Andrije Hebranga y la posterior Vladimira Nazora, el Caffe Bar Ladonja by Hedera Estate en Ul. Ivana Matijaševića 14 y luego, por la calle del café a la derecha por Ul. Anice Bošković vamos viendo un sinfín de apartamentos turísticos muy "apetecibles" y salimos a unas escaleras que nos llevan directamente a un punto de vista panorámica en Ul. branitelja para hacer las últimas fotos.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - De Dubrovnik a la Apulia (2)Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - De Dubrovnik a la Apulia (3)

Regresamos al apartamento para recoger las maletas y esperar al Uber que nos lleva hasta el aeropuerto al que llegamos con más de 2 horas de antelación de la hora prevista de nuestro vuelo de Ryanair a Bari. Pasamos los controles y nos dirigimos a la puerta de embarque asignada y va pasando el tiempo y allí aparecía otro vuelo y ya cuando deberíamos estar embarcando aparecen a la carrera un empleado de la compañía aérea y una familia a la que habían ido a buscar por el aeropuerto. Cuando embarcan y sale su avión, se posiciona ya el nuestro que, como es lógico, sale con algo de retraso.

El vuelo es un vuelo corto, unos 50' si llega, aterrizamos y vamos a recoger el coche de alquiler al stand de Drivalia. He de decir que la amabilidad del personal de la compañía no es la que recibimos en Dubrovnik, las indicaciones y recomendaciones, tampoco y que, finalmente, el coche, menos todavía. Nos dan un Citroën C3 sucio, con adhesivos en los vidrios traseros, con poca potencia y muchos kilómetros; pero Confundido las otras opciones eran todavía peor por pequeños. Así que nos lo quedamos y nos hizo el servicio que le pedimos y, además, consumió poca gasolina.

Apulia se encuentra en el el sur de Italia, en el extremo sureste de la bota italiana, entre Campania, Molise y Basilicata. La capital regional es Bari. La región está dividida en seis provincias: Bari, Lecce, Brindisi, Taranto, Foggia y BAT (Barletta-Andria-Trani). Tiene vistas a dos mares (Adriático, el que mira hacia los Balcanes y el Jónico, el que mira hacia Grecia). Puglia es un rompecabezas de maravillas que va desde el Gargano hasta el Salento a lo largo de más de 930 kilómetros de impresionantes costas.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - De Dubrovnik a la Apulia (4)
Las seis provincias de Apulia y la región colindante de Basilicata a la que pertenece Matera


El nombre histórico de Apulia deriva de la antigua población de los Apuli, que habitaban parte de la región en la época prerromana. Los primeros restos fósiles del hombre se remontan a hace 25 000 años y se encontraron cerca de Altamura. Aquí se encuentran numerosos hallazgos de la época prehistórica, como menhires y dólmenes. A la conquista romana siguieron siglos de incursiones de los sarracenos, que conquistaron Tarento y Bari. El periodo de mayor esplendor de Apulia se remonta al reinado de la casa de los svevos gracias a la figura de Federico II de Svevia, que fue rey de Sicilia, duque de Svevia, rey de los romanos y más tarde emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, así como rey de Jerusalén. Llamado "Stupor mundi" y "Puer Apuliae", era muy querido por su fuerte personalidad.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - De Dubrovnik a la Apulia (5)
Una vez recogido el coche ponemos rumbo a la que sería nuestra residencia desde el día 2 al 5 de septiembre, el Trullo Grecla, en strada Foggia di Barnaba en Martina Franca aunque bastante más cerca de la población de Locorotondo

ALOJAMIENTO Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - De Dubrovnik a la Apulia (6)
Trullo Grecla
Foggia di Barnaba (Martina Franca)
Es difícil localizarlo, pero nos ha parecido un alojamiento estupendo. No es lujoso, no tiene muchas comodidades modernas, hay poca cobertura; pero, aun así, nos ha parecido perfecto. Puedes dejar el coche en la entrada, tiene una piscina de superficie para refrescarte, puedes cenar en el exterior a la luz de la luna, hay silencio por la noche Aplauso
Reservado por Booking unos días antes se ponen en contacto contigo y te envían un enlace para hacer el registro de entrada y pagar la tasa turística. El horario de dejar la casa es a las 10:00h y para nosotros es demasiado temprano; pero...
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - De Dubrovnik a la Apulia (7)
Nuestras vistas de los Trulli cercanos

Nota: Un trullo (plural italiano, trulli; truddi en apulo-barese) es una antigua construcción rural propia de la región Apulia, que se realiza íntegramente con muros de mampostería de piedra en seco –sin mortero–, rematada con una gran cubierta de forma cónica. Pueden encontrarse en las poblaciones de Alberobello, Locorotondo, Fasano, Cisternino, Martina Franca, Ceglie Messapica, Ostuni y algunas otras vecinas. A pesar de que en las zonas donde existen trullos se encuentran hallazgos arqueológicos de épocas prehistórica, o cimentaciones de chozas de piedra de la Edad del Bronce, no hay trullos tan antiguos por el hecho de que, en lugar de reparar los desperfectos, en caso necesario preferían derribarlo y construir uno nuevo, por motivos económicos. Se piensa que antiguamente los trullos eran utilizados para evadir el pago de impuestos sobre las casas. Una de las tesis es que los trullos eran utilizados para comunicar, mediante señales de humo, la llegada de eventuales controles; en ese caso se demolían los techos, y se reconstruían después de pasado el peligro. Otros señalan que su origen está en que al ser construcciones sin mortero se estimaban transitorias y no formaban legalmente un poblado, de manera que no tenían que pagar el impuesto real por la creación de núcleos urbanos. Los trullos se construían como habitaciones o almacenes. El trullo era una típica construcción campesina, donde el cozzaro, el que cultivaba la tierra del patrón, podía disponer de una protección donde descansar y guardar los instrumentos de labranza. En origen, la estructura cónica se habría erigido directamente sobre el terreno, pero la mayor parte de las estructuras que perduran se apoyan en muros perimetrales. Los espesos muros de los trullos se construían con una técnica particular de superposición de piedras y, frecuentemente, se colocaba una capa de barro para mantener el ambiente interno fresco en el verano y caliente en el invierno.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - De Dubrovnik a la Apulia (8)
En la cima de cada trullo, se colocaba una piedra o pináculo, a modo de «clave» del techo cónico. Se dice que cuando el patrón se aproximaba, con la intención de cobrar el «derecho de moradía» de los campesinos, estos, retirando una sola piedra demolían el techo para que pareciera un simple montón de piedras. El pináculo podía ser uno de muchos diseños, elegido por su simbolismo. Además, el propio cono podía tener un símbolo pintado sobre él. Tales símbolos pueden ser planetarios, el malochio (mal de ojo), la cruz, un corazón, una creciente y estrella, o algunos otros.

SUPERMERCADO
A unos 5' en coche hay un Interspar en Via Madonna della Catena, 99 de Locorotondo, grande y bien surtido y no excesivamente caro que nos permitió abastecernos para los 4 días.

Una vez localizado el Trullo y realizada la compra planificamos las salidas que vamos a realizar los siguientes día teniendo como premisas no pegarnis madrugones ni palizas en coche y, sobre todo, hacerlo con calma. Sabemos que en 6 días la Apulia no se puede ver entera y que se ha de priorizar y planificar una segunda o tercera visita cuando sea para completar un recorrido por esta región.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - De Dubrovnik a la Apulia (9)
En el interior de las elipses, por colores, se encuentran las zonas que sí visitamos
Azul: Bari
Amarillo: Poligano a Mare y Capitolo
Rojo: Locorotondo, Cisternino, Alberobello y Martina Franca
Lila: Matera (Basilicata)


Así que después de un bañito, una cena en el exterior y una relajada conversación nos vamos a descansar hasta el siguiente día.
Etapas 10 a 12,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente


Locorotondo, Cisternino y Alberobello

Locorotondo, Cisternino y Alberobello


Visitas a Locorotondo, Cisternino y Alberobello
Localización: Europa Europa Fecha creación: 04/10/2025 18:12 Puntos: 0 (0 Votos)
03 de septiembre de 2025. Locorotondo, Cisternino y Alberobello

Una vez conseguimos salir del trullo, nuestro primer destino fue Locorotondo, a unos 5km desde el alojamiento. Nosotros fuimos por la strada Francesco Corrente (SS172) hasta dar con la piazza Antonio Mitrano, donde hay un parking público, pero.... solo para residentes; por lo que dimos una vuelta por los alrededores y encontramos, en la via Cisternino, sitios libres y marcados con línea blanca, es decir, gratuitos, y ahí dejamos el coche.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (1)
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (2)
Locorotondo, cuyo nombre significa «lugar redondo», se llama así por la forma circular de su centro histórico, donde las casitas blancas se agrupan alrededor de una colina. Se encuentra en pleno Valle de Itria y es uno de los Borghi più belli d’Italia
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (3)
Muy cerca de donde aparcamos y entrando en el "centro storico" se encuentra la Chiesetta di San Roco. Y una vez dentro del centro histórico se trata de ir descubriendo lugares, esquinas, plazas y calles que nos condujeron hasta la Piazza Vittorio Emanuele y al parque colindante o Villa Comunale “Giuseppe Garibaldi” desde donde se tienen unas bonitas vistas.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (4)
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (5)Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (6)
Si se entra en el centro histórico desde la Villa Comunale, se hace a través de Porta Napolí, una de las entradas más emblemáticas llegando a la Piazza Vittorio Emanuele II, un punto central que te conecta con las numerosas callejuelas estrechas de Locorotondo
En esta plaza hay un monumento a Aldo Moro. Aldo Moro fue en dos ocasiones primer ministro de Italia y uno de los más importantes líderes de la Democracia Cristiana Italiana. Fue secuestrado por militantes de las Brigadas Rojas y asesinado en 1978.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (7)Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (8)
Exterior e interior de San Nicola di Myra

Locorotondo tiene varias iglesias que vale la pena visitar: La Iglesia Madre dedicada a San Jorge o Chiesa Madre di San Giorgio Martire, es la más imponente del pueblo. Construida en el siglo XVIII, se alza sobre una colina y es un símbolo de la comunidad. De hecho, el pueblo se desarrolló alrededor de esta iglesia, que ha sido el centro espiritual desde su fundación. La iglesia destaca por su campanario y su impresionante cúpula de 35 m.
Otra Iglesia que vale la pena visitar es la pequeña Chiesa di San Nicola di Myra
Tradicionalmente, San Nicolás es un hacedor de milagros y protector de niños, jóvenes novias y marineros. Fueron marineros quienes llevaron sus restos a Bari en 1087. Desde entonces, la devoción al santo se ha arraigado aún más en Apulia.
En la Via Dottor Oliva, cerca de la Iglesia de San Giorgio, en el casco antiguo de Locorotondo, la Iglesia de San Nicolás, es una pequeña joya artística restaurada hace unos años. Abandonada durante siglos, la deteriorada iglesia se mimetizaba con las viviendas circundantes; tan solo un pequeño rosetón en el tímpano insinuaba la presencia de un lugar sagrado. El pequeño templo data de la segunda mitad del siglo XVII y fue construido intramuros, en el lugar donde ya existían capillas dedicadas a la Santa de Myra, cuyo culto es antiguo en Locorotondo. La estructura evoca el modelo arquitectónico de las iglesias rurales presentes en la comarca de Murgia dei Trulli desde finales de la Edad Media hasta el siglo XIX. Un portal sencillo, un tímpano con un pequeño rosetón y una espadaña reconstruida adornan la fachada. Una cubierta de cummersa cubre la nave única, revestida con chiancarelle. El interior, de una sola nave y con bóveda de cañón, culmina en un presbiterio elevado por dos escalones, definido por cuatro pilares que sostienen la cúpula hemisférica, el tambor y las pechinas. Esta modesta referencia a los estilos clásicos se resuelve en el exterior con una cubierta cónica de trullo más tradicional.

El interior de la iglesia es un verdadero espectáculo visual, con sus ciclos de murales de vivos colores gracias a una reciente restauración. Los techos abovedados de la nave representan historias de la vida de San Nicolás y algunos de sus milagros: La Columna Milagrosa, una columna que flotó milagrosamente de Mira a Bari siguiendo los restos del santo; la historia de los tres Myresi liberados, que conmemora la liberación de tres condenados en Mira gracias a la intervención del obispo Nicolás; San Nicolás y el Milagro de Nola, un milagro realizado por el santo sobre dos burros, sus compañeros de viaje, quienes fueron brutalmente decapitados y luego resucitados por él; San Nicolás y Basilio, que narra la historia de Adeodato, un joven secuestrado de sus seres queridos por los sarracenos, pero llevado a casa por San Nicolás el día de su celebración; el episodio de las tres hijas, que narra la intervención nocturna de San Nicolás en la casa de un noble caído, donde dejó caer sacos de monedas para dejar una dote a las jóvenes, para salvarlas de la prostitución a la que su padre las había destinado y otros episodios más. La bóveda está animada por Ángeles Músicos suspendidos en el cielo azul. Las pechinas representan a los Cuatro Evangelistas. Los cuatro paneles del tambor presentan imágenes de santos anacoretas en paisajes naturales, santos que en Apulia suelen encontrarse pintados en ermitas rupestres. Son muchas las narraciones que nos cuentan los frescos que decoran la Iglesia en tan poco espacio.
La iglesia de San Nicolás estuvo abandonada durante siglos. Finalmente, en la década de 1970, la iglesia se convirtió en un almacén de herramientas de construcción. Tras su restauración, el templo fue finalmente reabierto a residentes y turistas.
Para más información, www.passaturi.it/it/
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (9)Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (10)
En Via Morelli, 30 encontramos el Palazzo Morelli. Construido en 1819, el Palazzo Morelli es uno de los edificios históricos que mejor ha conservado la arquitectura barroca original. El exterior se caracteriza por un portal ricamente decorado, en el que destaca el escudo de la familia y hermosos balcones que llevan las características verjas de hierro forjado. Dentro un pequeño patio de entrada que conduce a los pisos superiores no visitable al ser propiedad privada.

Luego regresamos al coche y nos vamos hacia nuestra siguiente parada: Cisternino. Desde el centro histórico de Locorotondo al centro histórico de Cisternino hay unos 10km de distancia. Entrando por via Roma giramos a la derecha por via Mulini Vecchi y allá encontramos sitio de aparcamiento con línea blanca y, por lo tato, gratuito.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (11) Cisternino
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (12)Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (13)
Cisternino (Cïsterninë en dialecto apulio-barés) es un municipio de la provincia de Brindisi, en Apulia. Según la leyenda, el nombre Cisternino deriva del héroe epónimo Sturnio, compañero de Diomedes, de quien se dice que fundó Brindisi. Tras escapar de la Guerra de Troya, se dice que fundó una ciudad llamada Sturnoi o Sturnino, que fue destruida en el año 500 tras una guerra y reconstruida en el año 550 como Civitas Sturnina o Cisternino. La hipótesis es que Cisternino deriva de Cis-sturnium, que significa "más allá de Sturnium". Por lo tanto, Cisternino habría surgido de la agregación de asentamientos agrícolas que surgieron más allá de Sturnium. No se conocen asentamientos griegos en la zona de Cisternino, aunque sin duda estuvo habitada por colonos romanos a partir del siglo I a.C. La primera evidencia de la aldea de Cisternino proviene del descubrimiento de los restos de un pequeño templo cristiano, probablemente construido alrededor del año 1000. Después de que el papa Urbano II separara la diócesis de Monopoli de la de Brindisi en 1091, el papa Alejandro III emitió una bula papal el 26 de febrero de 1180 que constituye la primera mención de Cisternino como aldea.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (14)
Como pasa con Locorotondo, Cisternino se ha de visitar en un paseo sin dirección dando vueltas y sin prisa.Entre los encantos de la población mencionamos:
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (15)Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (16)
Porta Piccene y Piazza Vittorio Emanuele
Porta Piccene
Antigua puerta de la muralla medieval que da acceso al casco antiguo y a sus calles empedradas y sus casas encaladas. Además es la puerta más cercana al lugar de nuestro aparcamiento, en la Piazza Mazzini
Piazza Vittorio Emanuele II
Esta plaza es el corazón del pueblo. Rodeada de arquitectura típica, la plaza cuenta con la Torre dell’Orologio, construida en el siglo XIX, que se ha convertido en uno de los símbolos del pueblo. Lugar con terrazas y bares y restaurantes.
Cerca de esta plaza, en la Via Regina Elena, comimos más que aceptablemente en la Trattoria Bère Vecchie. Un lugar, en su interior muy bonito, y en las mesas que tienen en la calle, muy agradable.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (17)
La Iglesia de Madre S.Nicola y la Torre Normanno
La Iglesia Madre di San Nicola es la más importante de la localidad con su fachada neoclásica sencilla y su interior, austero, está compuesto por tres naves de estilo medieval. A su lado, la Torre Normanna: un vestigio medieval de los siglos XII y XIII, con una estatua de San Nicolás en lo alto. Dentro, la torre está dividida en tres salas, llenas de arte y objetos curiosos, como pinturas y esculturas.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (18)
Piazza Giuseppe Garibaldi y Villa Comunale
Justo frente a la Iglesia Madre di San Nicola, esta plaza cuenta con terrazas de bares y restaurantes y es el final o el principio del centro histórico de la ciudad. Al cruzar la plaza, accedes a la Villa Comunale, parque dede el que se tiene una hermosas vistas del Valle de Itria.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (19)Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (20)
Iglesia de San Cataldo a la derecha

Iglesia de San Cataldo
También en las afueras del casco antiguo se comenzó a construir en 1772 y se terminó más de una década después. Cuenta con una fachada barroca que destaca por su armoniosa combinación de pilastras y cornisas, creando un equilibrio elegante y sobrio que realza su estructura.

Luego de comer y dar las últimas vueltas por la localidad, recogimos el coche y nos fuimos hasta la estrella de los pueblos de la Puglia, Alberobello. Para recorrer los escasos 17km que separan las dos localidades, tomamos la SP134, que una vez cruzado Locorotondo, se convierte en SS172 y por esta al llegar a la entrada aparcamos, gratuitamente, en la via M.Viterbo evitando así los parking estilo Balcanes que también se encuentran en esta zona.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (21)
Alberobello(Iarubbèdde en el dialecto local) es una ciudad situada en la ciudad metropolitana (provincia) de Bari que forma parte del Valle de Itria y la Murgia dei Trulli. Famosa por sus característicos trulli (no hay otra población con tal concentración de esta construcción) ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 6 de diciembre de 1996.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (22)
Se conjeturó con que el nombre Alberobello derivaba de Silva alboris belli, que significa "bosque del árbol de la guerra". Estudios posteriores destacan, sin embargo, que el primer topónimo con el que se conoció la ciudad fue Silva Alborelli. El documento más antiguo conocido fue el diploma del 15 de mayo de 1481, en el que el rey Fernando de Aragón cedió los bienes del difunto conde de Conversano Giulio Antonio I Acquaviva d'Aragona a su hijo Andrea Matteo. En dicho documento, el nombre Silva Alborelli aparece ya en referencia a la localidad. El nombre Alberobello se oficializó el 22 de junio de 1797, con la constitución del primer Ayuntamiento. En esa ocasión se propusieron los nombres de Ferrandina en honor al rey Fernando de Aragón y de Ferdinandina en honor al rey Fernando IV de Borbón. El primer asentamiento humano en la zona y la recuperación de tierras comenzaron a principios del siglo XVI por iniciativa del conde Andrea Matteo III Acquaviva d'Aragona de Conversano, hijo de Giulio Antonio Acquaviva, caído en la batalla de Otranto contra los otomanos en 1480. Andrea Matteo reunió a unas cuarenta familias campesinas del feudo de Noci para recuperar y cultivar la tierra.
Su sucesor, el conde Giangirolamo II, conocido por los historiadores del siglo XIX como el Tuerto de Apulia, construyó una posada en el centro de la zona en 1635 y esto inició la urbanización del bosque con la construcción de un conjunto de pequeñas casas. La abundancia de materiales, especialmente piedra caliza y piedra kárstica, y la autorización del conde para construir casas únicamente con muros de piedra seca sin mortero, que se convirtieron en los característicos trulli, contribuyeron a la expansión urbana. La exigencia de construir casas exclusivamente con piedra seca era una estratagema del conde para evitar el pago de impuestos al virrey español del Reino de Nápoles, según la Pragmática de Baronibus, una ley vigente hasta el siglo XVIII según la cual la construcción de una nueva ciudad requería primero la sanción real y el posterior pago de impuestos por parte del barón a la Corte Real. Alberobello permaneció como feudo de la familia Acquaviva d'Aragona de Conversano hasta el 27 de mayo de 1797, cuando el rey Fernando IV de Borbón accedió a la petición de una delegación de siete caballeros y emitió un decreto que elevaba la aldea a ciudad real, liberándola de la servidumbre feudal. En el verano de 1797, Antonio Francesco D'Amore construyó el primer trullo de dos plantas, conocido hoy como Casa D'Amore.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (23)
Mapa con recorrido recomendado

Como pasa con los pueblos anteriores, Alberobello hay que recorrerlo metiéndose por cualquier calle y dando vueltas. La verdad es que no creía que me gustara tanto. Me temía una aglomeración tal que nos impidiera una visita tranquila. Supongo que la fecha influyó en que no encontráramos demasiada gente y pudimos disfrutar del pueblo hasta la noche.
Aquí dejo alguno de los atractivos destacables:
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (24)Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (25)
La Iglesia Basílica de los Santos Mártires y Doctores Cosme y Damián. Imponente en su exterior fue consagrada a la Inmaculada Concepción y a los Santos Cosme y Damián, patronos del municipio, por decreto papal de Pío IX el 22 de mayo de 1854. El culto a San Cosme fue introducido en 1636 por el Conde Giangirolamo II, devoto del Santo debido a una gracia recibida por su esposa Isabella da Rocca Padula durante su embarazo. La capilla, que data de 1609 a 1636, dependía de la parroquia de Noci hasta 1814. El obispo de Conversano la reconoció como santuario en 1938, y el 18 de febrero de 2000, el Papa Juan Pablo II la elevó a basílica menor. El edificio actual, de estilo neoclásico con planta de cruz latina, data de alrededor de 1880. Sustituyó a la capilla de la primera mitad del siglo XVII, con un osario debajo, conocido como «Salvo». Duplicó su tamaño en el Año Jubilar de 1725, se amplió en 1784 con la adición de la sacristía del «Moro» y en 1852 con la adición de dos transeptos. El antiguo campanario se construyó en el Año Jubilar de 1875. La iglesia alberga las reliquias de los santos titulares, cuyas festividades se celebran del 25 al 28 de septiembre.

Iglesia del Trullo Parroquia de San Antonio de Padua ubicada en el Barrio Monti fue construida entre marzo de 1926 y mayo de 1927 en terrenos propiedad de Doña Antonia Cammisa, viuda de Locorotondo, situados en Via Monte Pertica. En 1945, se convirtió en la segunda parroquia de Alberobello. El edificio, de planta de cruz griega, reproduce las características de los trullos. La cúpula tiene 21 m de altura, mientras que el campanario adyacente, con 6 campanas, tiene 18,3 m. La decoración interior incluye obras del artista apuliano Adolfo Ugo Rollo.

En relación con los Trulli:
Al tener que usar solo piedra, los agricultores encontraron la mejor solución en una forma redonda o cuadrada con un falso techo de cúpula, compuesto por círculos de piedra superpuestos. Los techos están adornados con pináculos decorativos, que muchos creen que son la firma del maestro constructor de trullos que los construyó (o restauró). Su forma se inspira en elementos simbólicos, místicos, religiosos o profanos que se remontan al período fascista. Los trulli se distribuyen, básicamente, en dos barrios, el Rione Monti y el Aia Piccola, pero también en el resto de la ciudad, el Trullo Sovrano, la Casa d’Amore, y, además hay otras zonas recomendables, como la piazza XXVII maggio, la Piazza del Popolo o el Museo del Territorio.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (26)
Mirador de Santa Lucía

Si se accede por la via Independeza que luego se convierte en Largo Martelotta a la derecha queda Rione Aia, a la izquierda Rione Monti y al norte la Basílica de San Cosme y San Damián y el Trullo Sovrano. Una vez acaba via Independenza a la derecha se llega a la Chiesetta SS Sacramento e Santa Lucia donde, desde su Belvedere o mirador, todo el mundo ha de tomar la foto del paisaje plagado de Trulli.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (27)Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (28)
Desde el mirador y su piazza del Plebiscito (que al otro lado es piazza del XXVII di maggio) a la derecha empieza el Rione Aia Piccola, zona más residencial y menos turística, pero con construcciones igualmente llamativas. En la piazza XXVII di maggio se encuentra el Museo del Territorio "Casa Pezzolla" que tomó su nombre del Dr. Giacomo Pezzolla, que vivió a finales del siglo XVIII y fue médico personal de los condes Acquaviva de Aragón.Este Museo del Territorio que consta de 15 trulli comunicantes y muestra una evolución de la cultura arquitectónica. En este grupo de edificios, hay dos tipos: uno de construcción reciente, desarrollado en dos plantas, con una fachada alta y estrecha coronada por un timpán triangular; el otro, que representa la parte más antigua, consiste en organismos simples y pequeños, generalmente unicelulares, equipados con aquellos elementos atribuibles a la construcción del trullo. A diferencia de la parte moderna, las paredes de estas áreas estaban formadas por piedras no cuadradas dispuestas aleatoriamente. Antes de salir de la zona también se puede echar un vistazo a la Casa D'Amore, una casa histórica que data de 1797 y que es el primer edificio construido después de que Alberobello fuera liberado de todas sus obligaciones fiscales por el rey Fernando IV de Nápoles.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (29)Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (30)
Luego, yendo hacia el norte por la piazza del Popolo, donde hay el monumento a los caídos, llegamos, primero a la Basílica de San Cosme y de San Damián y, después, al Trullo Sovrano.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (31)
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (32)
Piazza Sacramento
Horario: de noviembre a marzo de 10:00h –12:45h y de 15:30h-18:00h; de abril a octubre de 10:00h-12:45h y de 15:30h a 18:30h
Entrada: 2,50€

El Trullo Sovrano es del siglo XVII-XVIII y su apelativo “soberano” se refiere a su tamaño y porque alojó el Santísimo Sacramento y las reliquias de los Santos Médicos Cosme y Damián, a principios del siglo XIX. Fue almacén de especias, capilla, cenobio y oratorio, además de casa. Es el más grande con su cúpula de unos 14 m de alto en el centro de un grupo de doce cúpulas. Es el único con dos plantas conectadas por una escalera de mampostería. Actualmente es un museo en el que visitan diferentes estancias: sala principal, dormitorio, comedor, cocinas, despensa, el dormitorio para invitados y el jardín. Está decorada con objetos auténticos de sus actuales propietarios, la familia Sumerano, que vivió aquí hasta finales del siglo XIX.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (33)
Regresando al Largo Martellotta, donde antes, gracias a su hendidura, se recogía el agua de la lluvia y que ahora está llena de tiendas, restaurantes y bares, subimos al Rione Monti.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (34)Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Locorotondo, Cisternino y Alberobello (35)
Recorriendo sus empinadas y adoquinadas calles repletas de tiendas de souvenirs o bares aunque hay zonas más tranquilas. En el Rione Monti está uno de los trulli más famosos: el trullo siamese. Siamés porque son dos conectados entre sí, aunque con dos entradas en dos calles diferentes y dos techos en cono.

Luego, ya de noche cerrada, recogemos el coche y volvemos a "nuestro" trullo a cenar, en horario español, y a descansar.
Etapas 10 a 12,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (4 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 15 3 Media 407
Anterior 5 1 Media 1088
Total 20 4 Media 1495

35 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Balcanes - Apulia
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  05/10/2025 08:55   📚 Diarios de Salodari
Un superviaje, qué combinación tan chula de países!! Te mando estrellitas Amistad
Imagen: Elulo  elulo  05/10/2025 21:10   📚 Diarios de elulo
Gracias, Salodari. Realmente lo hemos disfrutado y ahora toca recordarlo con el diario.
Imagen: Alejandria  alejandria  05/10/2025 21:24   📚 Diarios de alejandria
Se me pasó este estupendo diario. La de cosas que se aprenden...Viaje maravilloso
Imagen: Elulo  elulo  06/10/2025 15:02   📚 Diarios de elulo
Gracias Alejandria. Todavía me faltan un par de etapas; pero ha sido un viaje estupendo en todos los sentido.
Imagen: Alejandria  alejandria  06/10/2025 20:34   📚 Diarios de alejandria
Pues a ponerse con ellas. Esa zona me interesa especialmente.
Gracias
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Los Viajes por EUROPA de Enrique LuisLos Viajes por EUROPA de Enrique Luis Relatos de mis viajes por diversos paises y ciudades europeas: Londres, Paris, Amsterdam... ⭐ Puntos 4.60 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 138
VIAJE POR LA TOSCANA - ESLOVENIA Y CROACIAVIAJE POR LA TOSCANA - ESLOVENIA Y CROACIA VIAJE REALIZADO EN EL AÑO 2018 POR 2 AMIGAS ARGENTINAS DE MAS DE 60 AÑOS EN... ⭐ Puntos 4.50 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 110
la vuelta a Europa en 80 díasla vuelta a Europa en 80 días partiendo desde Buenos Aires a España. Gira de 2 meses en tren por Europa. 18 días finales en Asturias con familia ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 61
Una semana entre Praga, Viena y BudapestUna semana entre Praga, Viena y Budapest Hemos descubierto estas 3 grandes ciudades imperiales, cada una con su estilo pero a... ⭐ Puntos 3.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 54
Inolvidable viaje por los ALPES de AUSTRIA, ESLOVENIA, DOLOMITAS y MONT-BLANCInolvidable viaje por los ALPES de AUSTRIA, ESLOVENIA, DOLOMITAS y MONT-BLANC Alpes y costa de Croacia durante 33 días en agosto... ⭐ Puntos 4.78 (32 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 38
forum_icon Foros de Viajes
Information Tema: Viajar por Europa: Transporte, consejos, visitas, opiniones
Foro Europa Foro Europa: Foro de viajes por Europa: viajes que abarquen varios países europeos o dudas generales sobre viajes por este continente.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1232
645285 Lecturas
AutorMensaje
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26251

Fecha: Mar Oct 24, 2023 05:25 pm    Título: ¿Cuándo entrará en vigor ETIAS?

¿Cuándo entrará en vigor ETIAS?

ETIAS aún no está en vigor.


travel-europe.europa.eu/ ...t-etias_en

Las reglas para viajar a Europa han cambiado.

A partir de mediados de 2025, unos 1.400 millones de personas de más de 60 países exentos de visa deberán tener una autorización de viaje para ingresar a la mayoría de los países europeos.




¿Cuándo entrará en vigor ETIAS? (1)

Enjoy!
sandramiriam1971
Imagen: Sandramiriam1971
New Traveller
New Traveller
28-10-2023
Mensajes: 1

Fecha: Sab Oct 28, 2023 04:45 am    Título: Re: Viajar por Europa: Transporte, consejos, visitas

HOLA A TODOS ...podrian ayudarme con un itinerario para recorrer las ciudades de MAdrid ,barcelona,roma, Florencia,venecia,paris ,volveria a Madrid de regreso EN TREN Y AVION
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26251

Fecha: Sab Dic 16, 2023 06:34 pm    Título: Re: Viajar por Europa: Transporte, consejos, visitas

La revolución de los trenes surge como alternativa a los aviones: ¿cómo van los avances en la oferta? cnnespanol.cnn.com/ ...ones-trax/ Tras varias décadas de declive, los trenes nocturnos están resurgiendo en Europa, lo que abre la posibilidad de formas más sostenibles para recorrer el continente, a medida que los viajeros buscan alternativas a los vuelos. No hay nada como un tren nocturno. La emoción que precede a una salida nocturna. La sensación de aventura. La mezcla cosmopolita de viajeros internacionales. Y el...  Leer más ...
juli.sanchez
Imagen: Juli.sanchez
New Traveller
New Traveller
03-07-2024
Mensajes: 3

Fecha: Lun Jul 08, 2024 10:42 pm    Título: Viaje en pareja

Hola! Con mi pareja nos casamos el año que viene y queremos empezar a organizar nuestra luna de miel. El destino es Europa: ¿Alguna data de que lugares podemos visitar?
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 96158

Fecha: Lun Jul 08, 2024 11:03 pm    Título: Re: Viaje en pareja

"juli.sanchez" Escribió:
Hola! Con mi pareja nos casamos el año que viene y queremos empezar a organizar nuestra luna de miel. El destino es Europa: ¿Alguna data de que lugares podemos visitar?

Enhorabuena por la boda. Muevo tu mensajes al hilo adecuado.
¿Cuáles son vuestros gustos? Europa es muy grande.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Francia
Mirando al horizonte
Anaritz22
España
Contraste
Thekat
España
Amazona Solitaria
Thekat
España
Paisaje
Einlad
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube