![]() ![]() Viajando por Mallorca a Nuestro Aire ✏️ Blogs de España
2 Visitas a Mallorca: 4 día y 8 días.Autor: Almont Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (32 Votos) Índice del Diario: Viajando por Mallorca a Nuestro Aire
01: 1ª V. 1º y 2º D.:Conociendo Cala Millor, Porto Cristo(Cuevas), Manacor, Es Trenc
02: 1ª V; 3º D: Rincones de la Serra de Tramuntana y Visitando Palma.
03: 1ª V; 4º D: Conociendo la Bahía de Alcudia, sus pueblos y Formentor
04: 1ª V; Regreso:Visitando y comiendo en Cala Bona antes de volver.
05: 2ª Visita. Preparación y planificación.
06: 2ª V. 1º D. Llegada a Mallorca, paseando por Cala d'Or
07: 2º V. 2º D. Visitando las mejores calas: Sa Nau, Mondragó, Figuera, etc...
08: 2ª V. 3º D: Port d'Andratx, Serra de Tramuntana, Valldemossa y Palma
09: 2ª V. 4º D: Porto Colom, Cala Mesquida, Murallas de Capdepera, Cuevas de Artà.
10: 2º V. 5º D: Isla de Cabrera, Cala Llombarts, S'Almunia, Colonia Sant Jordi
11: 2ª V. 6º D.: Visitando a Rafa Nadal y la Bahía de Alcudia
12: 2ºV. 7º D.: Y el penúltimo día encontramos el paraíso en Mallorca.
13: 2ªV. 8ºD.: Nos despedimos del Paraíso,a recoger las Ensaimades y regreso a casa.
14: Información práctica de Mallorca y links útiles (I)
15: Información práctica de Mallorca y links útiles (II)
Total comentarios: 23 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 15
Como de costumbre en este viaje, nos levantamos temprano para dejarlo todo preparado antes del desayuno. En el comedor nos encontramos con parejas y familias españolas, se notaba que era fin de semana.
Para este día teníamos reservada plaza para visitar la isla de Cabrera. Teníamos la intención de por la mañana acercarnos a las playas cercanas a la Colonia Sant Jordi, ir a comer por allí o por la Colonia y por la tarde acercarnos al puerto para coger la lancha que nos daría el paseo. Mientras desayunábamos recibimos una llamada telefónica de la empresa que habíamos escogido para el viaje, el mar estaba muy alterado y se había suspendido la navegación para ese día, nos dieron la opción de cambiar el día, pero como nos alteraba toda la planificación de los días restantes decidimos anular la reserva. Cuando acabamos el desayuno subimos al apartamento y nos pillamos toda la info que llevábamos y los mapas, para decidir que hacer. El día estaba soleado o sea que la intención de ir de playas no la cambiamos, pero si el mar estaba mal, las playas de la Colonia Sant Jordi también deberían estarlo, Es Trenc, Sa Ràpita, Es Caragol, Es Carbó que queríamos ver. Cambiamos estas por Cala Santanyí, Cala Llombarts y las que nos recomendó el camarero de Cala Figuera: Cala s’Almunia y Es Caló des Moro, por la tarde nos acercaríamos a la Colonia Sant Jordi. Como tengo la información de Cabrera os la dejo aquí para quien quiera ir. Hay dos empresas que realizan el viaje: Excursions a Cabrera (excursionsacabrera.com), tienen una embarcación bastante grande, tipo golondrina con el fondo de cristal, que te llevan a la isla a primeras horas, dando una vuelta por una ruta que tienen, puedes bañarte en según que fechas en alguna parada, hasta que te dejan en el puerto de Cabrera, para visitar la isla a pie, pasándote a recoger por la tarde. Sus horarios fluctúan según las fechas, unas veces salen a las 8h30’ otros meses a las 9h30’. La vuelta, lo mismo unas a las 16h30 otras a las 17h30. Con los precios las mismas fluctuaciones, en unas fechas 31 €, en otras 35 €, y en otras 38 €. Hay que pagar por anticipado por tarjeta de crédito, transferencia o ingreso bancario. Mi consejo visitad su web o llamar por tel.: Mar Cabrera (marcabrera.com), esta otra empresa tiene lanchas rápidas (de no más de 12 personas) que te dan una vuelta por la isla, al igual que la otra, por un recorrido ya preparado, en según que fechas te puedes bañar en alguna de sus paradas, pero no desembarcas; después de dos horas regresas a la Colonia, sus horarios, empiezan a las 9 y cada dos horas, hasta las 19h. Su precio 38 €. Puedes reservar y pagar como la otra en su web. Pero cuando fuimos a cobrar por la tarde los viajes anulados, vimos que también (en temporada baja) puedes subir sin reserva. Supongo que en la otra también, pero en temporada alta ni se os ocurra. Están a tope y hay que hacerlo con bastante anticipación. Nosotros reservamos con esta última, nos pareció más divertido el viaje con la planeadora surcando el mar a toda velocidad (vimos estas embarcaciones en La Marina de Cala d’Or , impresionan sus motores fueraborda y como vas sentado en ella, como en una atracción de Feria) y no era necesario quedarnos todo el día. Pero no podemos opinar si está bien o mal la excursión con ellos, como ya he comentado el mar estaba de mil demonios, si no lo suspenden vaya viaje nos hubiéramos pegado ![]() Una vez modificada la planificación nos fuimos en busca de la primera cala, que fue la de Santanyí, toda esta zona comenzaba a sernos muy familiar, entre las diferentes visitas que ya llevábamos realizadas. La cala es muy bonita, lástima de los hoteles tan grandes que hay sobre sus rocas. Os dejo unas fotos "censuradas" sin los edificios tan feos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Aunque los que tengan su habitación mirando a la cala deben tener un paisaje de alucine. El lugar es tranquilo, muchos turistas de sol y playa, buen lugar para relajarse. Las casitas de los pescadores con sus "garajes para barcas" tan típicos de la isla.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Dimos un paseo por el lugar, hicimos unas cuantas fotos y nos dirigimos a la búsqueda del Caló des Moro, que nos recomendaron ir a primera hora. Nos dirigimos a Cala Llombarts, tal como nos dijeron antes de llegar a las casas, de Cala Llombarts, buscábamos el desvío con su indicación de la cala, pero no la encontramos,entramos el la urbanización y preguntamos a un abuelo, que estaba en la puerta de su casa, y nos dio una serie de señas que no fuimos capaces de encontrar, fuimos a parar a un camino que iba descendiendo, hasta que nos encontramos con un aparcamiento frente a una cala, se trataba de Cala Llombarts. Decidimos quedarnos allí se veía una cala muy bonita, con sus hamacas, parasoles, chiringuito, bastante gente pero no demasiada y una buena playa. Las casas estaban en lo alto de los acantilados y casi no se veían, daba la sensación de ser una cala aislada, sin serlo y muy diferente a la de Santanyí llena de edificios y hoteles en la misma cala. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** Hacía un viento de mil demonios, pero soplaba de tierra y mantenía el mar tranquilo en ese lugar, el problema era la arena que se levantaba mucho ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
El calor y el agua tan clara hizo que me decidiera lanzar al mar, para hacer snorkel, con el chapuzón se me quitó el sofocón de golpe ![]() ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos encontrábamos tan bien en esa cala que decidimos quedarnos el resto de la mañana y también nos quedamos a comer en el chiringuito. Le preguntamos a la camarera por las calas que no encontrábamos y muy flojito nos dijo que los del lugar arrancaban las indicaciones que ponían, para complicar al turista su localización, y si les preguntas te envían a otros lugares, para liarte, le comentamos que ya nos habían dado de esa medicina. Le costó mucho decidirse a darnos el camino para encontrarla pero al final nos lo explicó, sin dejar de controlar a su jefe, para que no la viera hablando tanto con nosotros. La mala leche de dueño del chiringuito y la comida normalilla y cara, no es para recomendar, pero para tomarse una cerveza, o un refresco en este entorno, está bien. Después de una magnífica mañana de playa, nos fuimos en busca del las calas escondidas. Siguiendo las indicaciones de la camarera encontramos el camino asfaltado que nos debería llevar por el buen camino, peeero habían unas letras y una flecha pintadas en la calzada de un cruce indicando cala s'Almunia y las seguimos ![]() ![]() Se encuentran una al lado de la otra.
*** Imagen borrada de Tinypic *** La primera que visitamos después de bajar un montón y no exagero, un montón de escaleras y bien empinadas fue Cala s'Almunia, desde arriba en la carretera el paisaje que se veía era impresionante, pero cuando llegas abajo ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La cala es de rocas, pero así y todo había gente tomando el sol. *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de pasearnos entre las 4 casas y las rocas, nos dirigimos al Caló des Moro. *** Imagen borrada de Tinypic *** Atravesamos un paraje natural muy bien conservado, los matorrales, los árboles, las flores. Todo parece una obra de ingeniería o de jardinería ecologista. No os creáis que exagero, quien se acerque por aquí espero que se acuerde de lo que ha leído. La cala es pequeña y hay que bajar una buena pendiente para acceder a la arena, a media bajada en una diminuta explanada ya había personas sentadas (no se podían ni estirar) contemplando la cala, el agua clarísima y también fresquita. He encontrado esta foto donde se puede apreciar el mogollón de personas que se pueden acumular en temporada alta.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Estaba llenita, no cabía ni una toalla, la gente dejabamos las cosas sobre las rocas, para quedarnos de pie. Si os gusta la idea de un baño en esta cala hacer caso del consejo que nos dio el camarero, ir a primera hora, debe de ser una gozada nadar en esas aguas, sin nadie o con pocas personas. Imaginaros encortar la cala así de vacía si llegais pronto.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Con la temperatura del agua en Cala Llombarts, no quise llevarme las gafas de buceo ![]() ![]() He puesto entre el círculo a uno de los buceadores cuando se dirigía a la cueva mayor.
*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic ***
Las dos calas considero que se encuentran entre las 5 mejores que hemos visitado. O sea que si os fiáis de mi, puede ser una excelente excursión al visitar el sur de la isla junto con Cala Figuera y el Parque Natural de Mondragó y todas muy cerca unas de otras. Después de todo un día muy relajado de playa, decidimos acercarnos a la Colonia Sant Jordi, en el otro viaje estuvimos a punto de ir, pero al final nos quedó pendiente su visita, esta vez con la excusa de cobrar el viaje suspendido a Cabrera, no se iba a escapar. La Colonia Sant Jordi, nos encantó, está rodeada de playas preciosas, tanto a su izquierda como a su derecha, es un lugar tranquilo, hay una serie de hoteles junto a los acantilados y mirando Es Trenc, que tener una habitación con vistas al mar, es para no salir nunca de ella. Después de esta visita ya teníamos decidido que la próxima estáncia en la isla será aquí. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Cuando llegamos nos acercamos al puerto a cobrar, nos comentaro que ese día la comandancia había prohibido la salida de cualquier embarcación, después de la visita al puerto fuimos paseando por un paseo de madera, pudimos ver en directo el estado de la mar en esa zona, acojonante ![]() Al fondo las playas de Es Dolç y Es Carbó llenita de practicantes de kitesurf
*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** No estábamos demasiado lejos de donde habíamos estado toda la mañana, pero no tenía nada que ver y pudimos comprender el porqué de la anulación de la excursión. Nos acercamos al faro y tan solo llegar a él caminando ya era una auténtica aventura. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** Había que calcular muy bien cuando rompían las olas para pasar por la pasarela que lleva al faro si no queríamos quedar completamente mojados, el mar siempre es un espectáculo esté como esté y ese día asustaba, pero ver la fuerza de esas olas rompiendo en las rocas, hizo que nos quedáramos sentados y embobados. Al final me acabé mojando. ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos acercamos a la otra esquina de la Colonia, pasamos por unas salinas y después de dejar el coche fuimos paseando por otro paseo de madera, por un lado el mar y por el otro los jardines de los hoteles y las casas, hasta encontrarnos al fondo con la playa de Es Trenc. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** Esta vez no pudimos ir, lo dejaremos para otra visita, por primera vez nos dieron envidia los turistas que estaban cenando en los comedores completamente acristalados y mirando al mar, cómo nos hubiera gustado sentarnos y mientras cenábamos contemplar la puesta de sol y seguir escuchando el rugir de ese mar. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Se acercaba la hora de regresar a Cala d'Or, esa noche queríamos a cenar a uno de los restaurantes recomendados por la forera experta del lugar y no era cuestión de demorarnos, aunque fuera sábado. Nos fuimos a arreglar y salimos en busca del restaurante C'an Trompé, de 2 tenedores, cocina mallorquina, bien elaborada y buena presentación, en la Avda. de Bélgica, 12, estaba bastante lleno, cuando llegamos por extranjeros (a primera hora de la tarde tienen un menú muy bien de precio 12 € "para la categoría del local", creo que era hasta las 20h30) y más tarde por clientes nacionales. Nos llamó mucho la atención y no nos gustó para nada el pa amb oli que nos pusieron mientras esperábamos la cena, nos colocaron en un platito tiras largas de zanahoria, pepino, pimiento verde y apio, todo crudo, junto con all i oli y olivas, por ello nos cobraron 3,50 € sin haberlo pedido. Hubiera preferido las típicas olivas y unas torraditas, o algún embutido con el all i oli. A parte de este detalle comimos de maravilla, mejillones, solomillo con una crema de ciruelas y pierna de cordero rellena de trampó, no pedimos postres, total no llegó a los 50 €. Como ya he comentado notamos que los precios por Cala d'Or eran muy económicos en todas partes, los comercios han debido apretarse mucho el cinturón por la crisis. Otro tema que quiero comentar, es que a mí personalmente me desagrada mucho esa manía que tienen en según qué lugares de quererte llevar para su local y son unos cuantos los que lo practican por aquí, pero también en otros lugares que estuvimos. Lo único que consiguen es que pasemos de largo, en nuestro caso. Después estuvimos paseando por el lugar, hasta que nos sentamos en una heladería y también en uno de los muchos bares musicales, muy bien ambientados que hay por esas calles. De nuevo a la que pasa de media noche las terrazas se vaciaban quedando todo muy tranquilo. Así que paseando tranquilamente nos fuimos acercando al hotel. Etapas 10 a 12, total 15
Para este día teníamos planificado acercarnos a la Bahía de Alcudia a realizar una visita por todo su entorno.
Como el día que teníamos previsto el paseo con piragua por Porto Colom y que no pudimos realizar, tuvimos que cambiar la planificación de ese día y realizamos visitas que teníamos previstas para este domingo, el planning nos quedó más corto. Queríamos volver a visitar el mercado que hacen los domingos entre las murallas de Alcudia y que nos encantó en el otro viaje que hicimos. También teníamos pensado acercarnos a Ses Casetes des Capellans a comer una paellita en Can Gabella (chiringuito muy recomendado en este foro) y a ponernos morenos, y por la tarde visitar Puerto Alcudia. Pero antes nos queríamos volver a pasar por el club de tenis Manacor, para ver si podíamos ver a Rafa Nadal entrenando y algo más, tal y como nos informó el otro día, la hija del dueño del bar-restaurante del club. Así que tranquilamente, como el resto de días que nos quedaban de este viaje, nos dedicamos a disfrutar del paisaje del campo mallorquín mientras nos acercábamos a Manacor, peeeeero al pasar por Felanitx quisimos pasar por el pueblo en vez de rodearlo y nos encontramos con el mercado que hacen también el domingo, estaba muy concurrido y decidimos pararnos a dar una vuelta. Había mucha gente, tanto del lugar como giris, mi pareja ya comenzaba a ver que comprar, hay una fábrica de sobrasada y embutidos en esta población y habían bastantes paradas con este tipo de productos y otras paradas con otro tipo de productos, por supuesto. Le tuve que recordar que el día era largo y también queríamos ir al otro mercado de Alcudia, la convencí y seguimos nuestro camino. Cuando llegamos al club de tenis, no se veía demasiado movimiento por el exterior, eso nos hizo tener malas vibraciones, esperábamos encontrarnos con algún autocar y un montón de japoneses haciendo fotos, ese domingo se jugaba la final del Roland Garros en París y había la posibilidad de que Rafa no tuviera demasiadas ganas de entrenar. Entramos y así que llegamos a la pista principal nos encontramos un chico alto, delgado, todo de blanco, con una raqueta en la mano izquierda y practicando el saque. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Era Rafa???? *** Imagen borrada de Tinypic *** Siiiii *** Imagen borrada de Tinypic *** Esta es la pista principal del club, como veis no es nada del otro mundo, pero es su casa ![]() A su lado estaba su tío y entrenador, subimos a la terraza , pasamos al bar a saludar a la camarera y a darle las gracias por el chivatazo que nos dio. Nos comentó que a las 12 tenía previsto acabar el entrenamiento, eran las 11,30 y decidimos esperar para pedirle algún autógrafo dedicado y alguna que otra foto, así que nos pedimos unos refrescos y nos quedamos viendo como practicaba el saque. Habían unos niños pequeños que lo iban increpando porque no tocaba, cuando sacaba, unos pequeños conos que había en la zona de recepción de saque en el otro lado. Pero cuando tocaba uno se daba media vuelta y entonces era él quien increpaba a los niños, tanto los niños como él se hablaban en Mallorquín, al principio creímos que se conocían , pero resultó que lo habían venido a ver como nosotros, era gracioso ver como se picaban entre ellos. A las doce en punto dejó la raqueta y cogió una manta metálica y la fue arrastrando por toda la pista para alisar la tierra batida y dejarla en perfecto estado. Bajamos con un póster y un rotulador que nos dio la camarera, todo un sol ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic ***
Tengo que decir que Rafa Nadal me encanta como jugador de tenis, pero me quedé maravillado con el trato tan próximo y tan amable que tuvo con nosotros y con los niños que había por allí, a uno le firmó en una camiseta, siguiendo con el cachondeo de los saques que se llevaban. Y con nosotros se hizo unas fotos y dedicó su póster a nuestra hija. Estuvimos hablando un rato con él y su padre que se acordó de nosotros y de que ya nos había dado un póster firmado de su hijo, le dijimos que era para nosotros y el de hoy para nuestra hija, después de hablar un rato más pero sin querer molestar más de la cuenta, le dimos ánimos después de su derrota en París y que se recuperara pronto de sus molestias. Salimos más contentos. ![]() ![]() ![]() ![]() No todos los días estamos con un número 1 del mundo y de una forma tan cordial. ![]() Seguimos con la ruta marcada hasta llegar a Ca’n Picafort, vimos el cruce de Ses Casetes, donde queríamos ir a comer, hubiéramos tenido que entrar por el camino e ir a reservar mesa, pero nos suponíamos que no tendríamos problemas por estas fechas y no caimos de que era domingo, teníamos el teléfono y pensabamos llamar para reservar, por lo que seguimos hasta Alcudia y justo en frente de la Puerta de Mallorca (una de las entradas de la muralla) había un rinconcito perfecto para nuestro coche solamente, ![]() ![]() Aparcamos y nos adentramos por las murallas, las paradas y las calles de este precioso lugar. Vimos unos cuantos restaurantes de los que recomiendan l@s forer@s expertos del lugar, la verdad es todos hacen muy buena pinta, ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
Todas las tiendas estaban abiertas, a parte de las paradas, en una de las tiendas que entramos a comprar ropa, el dueño nos comentó que se estaba notando mucho la crisis y que los turistas éramos pocos, mirábamos mucho y comprábamos poco. ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
Llegamos al mercado de la fruta y como la otra vez no pudimos resistir la tentación de comprar cerezas (como ciruelas) para ir picando; sobrasada y queso para regalar a la familia, también nos encontramos con las paradas de buñuelos y por supuesto como la otra vez compramos una paperina de buñuelos con azúcar recién hechos, hummmm que ricos, se me está haciendo la boca agua al recordarlos mientras escribo ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos metimos por las callejuelas huyendo del tumulto de la calle principal y de las paradas, está todo muy bien conservado y decorado, es precioso este casco antiguo de Alcudia, hasta encontrarnos con la muralla. La fuimos siguiendo hasta volver al principio de nuestro recorrido, pusimos las sobrasadas y los quesos en la nevera que llevábamos en el coche y nos dirigimos dirección Can Picafort a Ses Casetes des Capellans. Dejamos el coche en un aparcamiento bastante grande que hay al lado de la playa y fuimos en busca de Can Gabella. El chiringuito tal como explican en el foro se encuentra tocando la playa y como mandan los cánones de los chiringuitos con las mesas en la arena. A esa hora ya estaba lleno y nos temimos lo peor, ya no cogían más reservas. Así que lo tuvimos que dejar para otra visita y no os puedo dar mi opinión. Pero la pinta es excelente. *** Imagen borrada de Tinypic ***
![]() ![]() Cambio de planes. Ya estábamos acostumbrados y como no hay mal que por bien no venga!!. Nos pillamos las hojas impresas y nos pusimos a buscar otra opción y resultó que de donde teníamos más restaurantes recomendados era de esta zona. Nos decidimos por ir a probar el Arrós Brut, (plato típico y muy especial de la isla) y el lugar idóneo era Sa Pobla, así que cogimos el plano de carreteras y resulta que el cruce que lleva a Sa Pobla se encuentra allí mismo. Teníamos que atravesar la Albufera y en su interior se encontraba Sa Pobla. Tengo que decir que el paisaje me recordó muchísimo al Delta del Ebro, tanta llanura y con tantos campos de cereal y arrozales, preciosos lugares los dos. Pero si tengo que elegir me quedo con el Delta del Ebro, espero que no se me enfade Mallorquina ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
El pueblo es completamente cuadrangular ![]() ![]() ![]() ![]() Cuando nos encontrábamos cerca del centro aparcamos y fuimos a pasear por el mercado que también hacen el domingo, las paradas ya las comenzaban a desmontar. Así que llegamos a una plaza bastante grande, encontramos en una esquina el Bar Cas Cotxer muy recomendado por Mallorquina, por sus tapas y sus variados (comenta que algo picantes ![]() El Restaurante Marina, se encuentra en ![]() Su carta es auténticamente cocina mallorquina y en sus paredes aparecen, premios y portadas de diarios en reconocimiento de su alma mater la Sra. Francesca Sastre. Pedimos la carta y el susto fue mayúsculo, ponía que el Arrros Brut era por encargo. Preguntamos al camarero (que era su hijo) y nos informó que los domingos si que lo sirven al tener todos los ingredientes necesarios, pero que el resto de la semana es por encargo. Nos avisó que es un plato muy completo y que normalmente se come por las grandes celebraciones, bodas, aniversarios, etc. sobretodo en (sa plana) refiriéndose al los pueblos del interior de Mallorca. De primero comimos un Frit Mallorquí, pero como no nos gustan las vísceras, que es de lo que lo compone, lo pedimos de marisco, nos lo repartimos ya que el segundo era tan potente. De segundo nos trajeron una sopera y dentro el Arros Brut, se trata de un arroz muy caldoso, como una sopa, con trozos de pato, conejo, caracoles y no se cuantas cosas más, nos comentó que el cliente se va sirviendo el mismo hasta que no quiere más, pero como era nuestra primera vez, el primer plato nos lo llenaba él. También nos comento que se le llama Brut (sucio en mallorquín) por que antiguamente nada más lo podían comer las familias de buena casa (ricas), por todos los ingredientes que lo componen, y los pobres solo comían el arroz y el caldo (sin tropezones y era por ese motivo más claro). También nos trajo un platito con trozos de pimiento verde crudo a tiras y pan, nos comentó que los que son de la península comen pan con el Brut y los que son mallorquines se lo comen con el pimiento. Así que nos tocó comer con el pimiento. *** Imagen borrada de Tinypic ***
El plato es potente y en época de mucho calor, poco recomendable porque debes quedarte bien cocido por dentro y por fuera. Nos servimos nos se cuantos platos pero no pudimos acabarnos la cazuela y además vimos unas clientas (del pueblo) que pedían unos postres, que vaya pinta que tenían, por lo que debíamos guardar algo de estómago. De postres pedimos, yo una tarta que vi que pedía una de esas clientas con helado de almendras, resultó que era una coca de patata, mi pareja le encantan los higos y vio en la carta que tienen un biscuit de higos bañado con chocolate desecho y acompañado también con helado de almendra, se lo pidió y nos lo comimos todo. *** Imagen borrada de Tinypic *** El precio de maravilla, 41 € todo. Esto si que es comer bien y bien de precio un domingo. Estuvimos un buen rato ablando con el hijo mientras tomábamos el café y comentando que aparecían en este foro, nos explicó que otra pareja que había en otra mesa detrás nuestro, también le habían comentado que venían recomendados por una web de viajes. Parece que estos foros funcionan muy bien. Porque tanto este restaurante como el de Valldemosa, como otros que se recomiendan por aquí, quedan fuera del circuito turístico normal y sin estas indicaciones serían imposibles de encontrar por cualquier turista de visita por la isla. Después de esta comilona, nos apetecía volver a Ses Casetes, a estirarnos en la playa y caminar por ella. Más que nada para favorecer la digestión. Y así lo hicimos volvimos por el mismo camino hasta llegar a la rotonda donde se encuentra el camino que lleva a la playa. Se notaba que era domingo había mucha gente, pero del país, buscamos un lugar tranquilo caminando por la playa en dirección Playa de Muro y una vez pasadas las tumbonas y las sombrillas, la tranquilidad era absoluta, allí nos quedamos a reposar. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** Se comenzaba a vaciar la playa y decidimos acercarnos a conocer Puerto Alcudia, eso hicimos. Primero paramos a ver la laguna que hay al otro lado del la carretera, con el sol poniendose el agua brillaba como la plata recien limpiada. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** Después aparcamos más al centro y nos fuimos caminando por su paseo al lado del mar (en los restaurantes, como era normal, nos invitaban a sentarnos a cenar, ![]() ![]() ![]() Nos acercamos hasta su puerto. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Había mucha gente por todos lados, desde luego que estaba mucho más animado que Cala d’Or. Considero que son dos lugares muy diferentes, en Cala d’Or todo son calas en rincones preciosos, la Bahía de Alcudia son playas enormes y poco profundas, las dos con un agua azul turquesa y clara que ya quisiera yo para las que acostumbro a ir. Pero a las playas que vamos siempre, se parecen mucho a las de Alcudia y con esos paseos interminables al lado del mar, aunque nos gustan y mucho, la verdad nos apetecía cambiar de paisaje marino y por eso escogimos Cala d’Or. Pero considero muchísima mejor opción la zona de Alcudia que el Arenal, Can Pastilla, Magalluf o Palma Nova. El ambiente es mucho, pero que mucho más sano. Después de pasear y más pasear; de disfrutar del ambiente y del paisaje de Puerto Alcudia decidimos regresar a nuestro campo base, pero de regreso mientras circulábamos, nos deparaba una puesta de sol preciosa, viendo como se escodía el sol por detrás de las montañas de Tramuntana. *** Imagen borrada de Tinypic ***
No hay más que estar de vacaciones y en un lugar tan bonito, para relajarte y disfrutar de lo que vas encontrando en cualquier rincon y a cualquier hora en esta isla. De regreso paramos a poner gasolina, con el depósito que habíamos llenado nosotros llevábamos hechos 450 Km. Recuerdo que con el que "nos dieron lleno" Gold Car hicimos 340 Km., eso en un Smart es mucha diferencia. Este dato es el que hizo que decidiéramos rellenar una hoja de reclamaciones a la devolución del coche en el aeropuerto. El precio del coche, después de ver como han subido los precios este verano, era excelente pero eso no les da derecho a tomar el pelo a nadie. Y lo que hacen con vender el depósito lleno (que no llenan) y lo del seguro a Todo Riesgo (que no lo es)es una auténtica tomadura de pelo que todos deberíamos denunciar para que dejen de utilizar este tipo de jugarretas. Regresamos con la puesta de sol a Cala d'Or, sin parar en el hotel nos acercamos al Fortí de Cala d'Or. Que acertada decisión desde este lugar se ven las diferentes calas de frente y con la puesta de sol a sus espaldas. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Era precioso el paisaje que podíamos ver en ese momento. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Luego entramos en el Fortín y subimos a la parte superior de su muralla, estábamos solos, la luna llena comenzaba a aparecer en el horizonte y se nos ocurrió jugar un poco con la luna. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** Estas son algunas de las fotos, las otras mis mujeres no me dejan subirlas ![]() Después de pasarnos por el hotel a descargar y arreglarnos, salimos a cenar dirección a Fernando Café, en la Plaza Ibiza de Cala d'Or, ya lo habíamos visto paseando otras noches y nos gustó mucho su terraza y el ambiente en general. Aunque no lo parezca por su nombre pero es un restaurante, el edificio principal es un precioso chalet estilo ibicenco datado del año 61, tienen música en vivo, tipo chill out y al lado hay otro chalet donde tienen un pub. No teníamos mucho apetito con lo que habíamos comido ese día, por lo que pedimos un primero y un segundo para repartir entre los dos, no puedo poner lo que nos costó, no encuentro el ticket, pero si que me acuerdo que los precios eran como en todo Cala d'Or, muy económicos, como en todas partes. Esta vez nos quedamos sentados tomándonos el café dejándonos llevar por la música y comentando todo lo sucedido durante el día, que fue mucho. A las 12 dejaron de tocar y decidimos dar por finalizado el día. Etapas 10 a 12, total 15
Penúltimo día, buscábamos relax tomando el sol, haciendo snorkel y resultó que descubrimos un par de paraisos escondidos en el Sur de Mallorca. Ahora nos sucede que cuando escuchamos la última canción de Alejandor Sanz y Alicia Keis ""Looking For Paradise"", nos hacen recordar estos rinconcitos de Mallorca.
Para este día teníamos pensado ir a visitar las calas que todavía nos quedaban por ver por Cala d’Or, y que nos habían recomendado por su belleza. Pero lo que no nos esperábamos es encontrarnos, lo que para nosotros representó, nuestro paraíso particular. Así que una vez bien desayunados, este día me pedí el desayuno más completo que hacía el hotel (como era a la carta y sin límite), no se las calorías que comí ![]() Primer destino Cala Egos, es la cala más alejada que pertenece a Cala d’Or, para acceder a ella hay que entrar en la zona de piscinas de uno de los hoteles que acaparan el acceso a la cala. Como ocurre en estos casos, tal como hemos podido comprobar, este tipo de calas están muy masificadas por la asistencia de los turistas que se hospedan en esos hoteles. Por este motivo no nos quedamos en ninguna de ellas. Pero puede haber personas que justamente busque este tipo de calas, por los servicios que pueden encontrar, bares, restaurantes, lavabos, duchas, incluso en este caso piscina, porque es imposible saber quien es del hotel o está de paso por la cala. Qué os parecería tener la habitación en uno de estos balcones??
*** Imagen borrada de Tinypic *** La cala es pequeñita y muy bonita, por lo que una habitación en esos hoteles con vistas a la cala, no es una mala idea para pasar unas vacaciones de relax y con un precioso paisaje desde tu habitación. Y con este paisaje desde la habitación.
*** Imagen borrada de Tinypic *** No hace falta ir muy lejos de España para sentirte en el paraíso. Después de las fotos y video pertinente, nos dirigimos a la siguiente cala que pertenece al parque natural de Mondragó, se trata del Caló des Borgit, una calita pequeña, aislada, con unas escalinatas bien empinadas, pero en un paraje protegido y sin ninguna edificación alrededor, a parte de los jardines de algún chalet que ni se veía en su flanco izquierdo. El resto es un paraje de pinos, montaña y mar y rocas precioso. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Poder disfrutar de estos parajes paradisiacos es un auténtico lujo. *** Imagen borrada de Tinypic *** La orientación de esta cala y debido al temporal de los días anteriores, había hecho que se acumulara en la playa, bastantes algas y ocupaban la mitad de la orilla. Había poca gente, a diferencia de cala Egos, cuatro gatos; buscamos un buen lugar para poner las toallas y nos estiramos un rato, en este tiempo me fijé que los guiris, no se bañaban y eso que están acostumbrados al agua fría del mar. Cuando me decidí a remojarme, porque el sol calentaba de lo lindo, descubrí el porqué, en la orilla a aparte de las algas en el lado derecho, por todas partes habían medusas. ![]() Como no tenía intención de perderme ver el fondo marino, que desde la orilla o subid a las rocas hacía muy buena pinta, me acerqué a los pinos y me cogí dos ramitas una en forma de pala y a la otra le di forma de pincho. Me acerqué a la orilla y con la pala las iba cogiendo y con el pincho las iba clavando, así me estuve un buen rato. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Entre las rocas las iba depositando. *** Imagen borrada de Tinypic *** No faltó la recriminación de la alemana de Greenpeace ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Después de este incidente, resultó que hubieron varios voluntarios más que al ver como las pescaba se unieron a la limpieza de la orilla del mar, no se cuantas sacamos pero no menos de un centenar. Cuando ya parecía que no quedaba ni una, me puse las gafas de buceo y me fui a explorar la fauna marina, que casualidad solo habían medusas en la orilla, en aguas profundas solo se veía una de vez en cuando y estaba rodeada de peces dandose un banquete con ellas. Por lo que el espectáculo de ver a los peces como les iban arrancando los tentáculos a las medusas, era como un documental de esos de la 2 pero en directo. ![]() Me estuve un buen rato nadando por toda la cala, el mar estaba en calma y me podía acercar hasta las rocas de la orilla, que es donde habita más fauna marina, pero comencé a notar que se me estaba enfriando demasiado el cuerpo y salí a calentarme un rato al sol. Cuando llegué a la orilla los niños y adultos que no se atrevían a meterse en el agua, ya estaban jugando o remojandose en la orilla. La limpieza de medusas sirvió para todos. ![]() Estuvimos saliendo y entrando toda la mañana del agua, o buceábamos, o leíamos la novela que llevábamos para estas vacaciones, mientras tomábamos el sol. Cuando llegó la hora de comer nos dirigimos de regreso a Cala d’Or, pasando por Porto Petro, se trata de otro puerto natural muy parecido a Porto Colom, o a la Marina de Cala d’Or pero más pequeño y sin tantos edificios, ni embarcaciones, pero eso si, encantador. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** Cuando llegamos al hotel nos vino ganas de meternos en la piscina y que después de tantos días todavía no habíamos probado, el agua estaba calentita; comparada con el mar, era sopita. Nos cambiamos y nos fuimos a comer al Restaurante Barlovento en el centro peatonal y que ya habíamos estado en otra ocasión pero a cenar y del que habíamos salido encantados; el menú de medio día a 10 € con dos platos a elegir entre una lista muy larga, pan, bebida y postre. La comida excelente cantidad y calidad. Una vez bien comidos nos cogimos el coche y fuimos en busca de la última cala que nos quedaba por encontrar cerca de nuestro Campo Base. Se trata de Cala Mitjana, para acceder a ella hay que ir a pie o bicicleta (de montaña) desde Cala d’Or, no hay donde dejar el coche, todo el camino está llenito de muros de piedra. Peeeerooooo si teneis un Smart como nosotros ![]() ![]() ![]() A partir de aquí, pues a patita, el camino se hace largo y parece que no llegues nunca, sobre todo la primera vez que vas al no saber por donde está, nos encontramos una pareja extranjera de regreso, les preguntamos si íbamos bien y si faltaba mucho, pues nos confirmaron las dos cosas. ![]() Siguiendo por el caminito llegamos a una parcela estupendamente conservada, todo el camino estaba delimitado por una cuerda, más adelante vimos a lo lejos unas pistas de tenis y una carretera que transcurría por la finca, hasta que al final, entre los pinos y los arbustos pudimos distinguir el agua del mar. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Seguimos por el camino hasta encontrarnos con la carretera, las cuerdas también la atravesaban, habían colocado unas señales verticales de privado, a cada lado y las cuerdas atadas a ellas, incluso en el suelo de la carretera habían pintado unas rallas indicándote por donde sequía el camino y por donde debías ir. Tanta tontería no entendíamos a qué venía, hasta que unos días más tarde nos explicaron el porqué de todo esto. Una vez cruzada la carretera ya estábamos en la cala.Oohh ![]() ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
DIOSSSS que veían nuestros ojos, que pasada, no había visto nada igual. ![]() ![]() ![]() La playa pequeñita, arena blanca y fina, toda la cala estaba perfectamente cuidada, una obra de jardinería perfecta, el lado izquierdo la cala era rocosa pero entre las rocas estaba todo lleno de cactus de todos los tipos, flores y plantas;en el lado derecho todo era césped y parterres, con caminos de piedra que subían hacia la colina. Casi tocando la arena dos apartamentos,uno más grande que el otro, pero que ya me gustaría a mi uno de esos y en ese lugar, jejejeje. ![]() ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Cuando llegamos había una pareja que estaba recogiendo sus cosas para ir regresando (si nosotros estuvimos 20 minútos, ellos tenían hasta Cala d'Or 40 minutos), y una mujer sentada en una roca a la orilla del mar leyendo, pero al poco tiempo también se fue, quedando la cala toda solita para nosotros. *** Imagen borrada de Tinypic ***
En el agua dos veleros, en frente nuestro y a media cala, hay un pequeño muelle de atraque pero incluso tiene una grua instalada y detrás de ella se veía una puerta grande como de un almacén, pero incrustada en la roca donde también habían construido el muelle. Extendimos las toallas, pero no pudimos estirarnos, nos quedamos sentados, mirándolo todo, como si quisiéramos retener en nuestras retinas todo lo que estábamos viendo. Se acercó una furgoneta pick-up por el camino asfaltado y se paró al lado de uno de los apartamentos, bajaron tres personas, eran los jardineros, y se pusieron a arreglar los parterres de plantas y flores, a conectar el riego automático del césped, pero por zonas, con lo grande que es esta finca!!!; No parábamos de preguntarnos quién narices era el propietario o propietarios de todo esto??. Una ver regresados del viaje nos enteramos que esta cala había sido privada hasta no hace mucho, pero que gracias a los vecinos y a la ley de costas, se les obligó habilitar un camino de paso hasta la playa. Por eso lo de las cuerdas por todas partes. Pero nadie dijo nada de habilitar aparcamiento, por lo que acceder a ella es muy difícil y aquí radica su singularidad y belleza. Aaaahhhh ![]() ![]() Pues eso de auténtico lujo. Los apartamentos deben de ser para los invitados, porque en lo alto de la cima, se medio divisaba un edificio enorme y espectacular. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Estuvimos en ella, yendo de un lugar a otro, conté los pasos que hacía la orilla de la playa (44 pasos), la estrechez de la cala hacía que no aumentara demasiado deprisa profundidad del agua y hasta donde no cubría era más soportable la temperatura del agua, pero más a dentro y por la tarde nos daba pereza entrar. Hasta que los pinos taparon el sol de la pequeña playa y decidimos concluir la estancia. Teníamos intención de ver el último día, otras calas algo más alejadas, pasado Porto Colom, pero quedamos tan maravillados del lugar, que allí mismo decidimos que al día siguiente regresaríamos otra vez, qué mejor lugar como despedida de nuestras vacaciones. Encontramos nuestro paraíso particular y no tuvimos que ir demasiado lejos para estar en él. Era temprano y nos acercamos al Eroski a comprar las provisiones para la comida del día siguiente, queríamos hacer un pic-nik algo especial. Cuando llegamos al hotel preguntamos por la posibilidad de utilizar la habitación hasta más tarde, nos comentó que lo consultaría y que antes de salir a cenar ya nos diría algo, nos fuimos al apartamento, comenzamos a ir guardando cosas en las maletas y nos arreglamos para salir a cenar, cuano pasamos por recepción la chica nos comentó que no había ningún problema de hacer el Chek-out más tarde, nos preguntó hasta que hora, le dijimos que entre las 16,30 - 17 h y no puso ninguna objeción ![]() ![]() ![]() Para esta vez teníamos pensado una cena especial, para lo que nos acercarnos al Restaurante Botavara en la Marina de Cala d’Or, muy recomendado por la experta del foro en el sur de Mallorca (paradis). El lugar donde se encuentra es de lujo, está llenito de restaurantes en una terraza enorme que queda mirando al puerto deportivo, lástima que no había casi nadie, en el restaurante elegido solo éramos tres mesas, pero había algunos que no tenían a nadie, comimos de primero una ensalada con frutos del mar y unos mejillones a la marinera que nos repartimos y de segundo pescado a la sal, el precio no lo puedo poner, al igual que el tiquet del Fernando Café, este tampoco lo encuentro. Pero si que subía algo más, como ya he comentado unas cuantas veces, para la calidad, la presentación y el entorno, también lo encontramos barato, como en todo Cala d’Or. De regreso al hotel decidimos acercarnos al local que desde nuestra habitación oíamos cantar en vivo y que el primer día hizo que nos asustaramos muchísimo, por la poténcia de sus altavoces ![]() Era de los pocos lugares con ambiente y con gente. Nos sentamos y tomamos una copa. Ese día actuaban varios cantantes, cuando llegamos ya había actuado uno, que no me acuerdo quien era y estaba actuando una chica que imitaba a Tina Turner, bien por la chica ![]() Luego salió un chico y estuvo cantando un pupurri de canciones de diferentes autores ingleses, hasta que se unió la chica anterior, pero ya sin la caracterización de la Turner, haciendo un dueto, nos gustó mucho su actuación. ![]() ![]() De los clientes del bar que voy a decir, todos ingleses; pero eso sí muy formales, sin salidas de tono, ni borracheras insoportables. Nos temíamos peor ambiente pero no tiene nada que ver, por estas fechas, al mal rollo del Arenal y compañía. Así que se acercaban las 12 se despidieron y todos a dormir. Etapas 10 a 12, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (32 Votos)
![]() Total comentarios: 23 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |