Cuatro personas, quince dias, una furgoneta alquilada y un país por recorrer: Italia.
Conocimos Italia a pie de carretera, entrando por Génova bajando hasta Roma y cruzando al Adriático, donde subimos hasta Venecia y retrocedimos hacia España por los Alpes hasta un destino final inesperado... Autor:Er-GonFecha creación:⭐ Puntos: 4.6 (31 Votos)
Amanece otra vez con ese olor penetrante de las gasolineras y con el ir y venir de multitud de camiones y turismos (y yo que pensaba que en Italia era todo arte y nada tan vulgar jejejeje, es coña) Pues eso, que amanece el tercer dia en Lucca y nos dirigimos hacia su barriada amurallada que pone en el libro que merece la pena ver y pasear por ella. Sin darnos cuenta entramos intra-muros con la furgoneta y aparcamos cerca de una comisaria de policía (no nos dimos cuenta que dentro de las murallas sólo se puede entrar si eres residente, y tienen cámaras que te sacan fotos para denunciarte y tal...jejejeje a nosotros no nos ha llegado aun ninguna multa)
Un paseíto por la catedral y los alrededores y por esa plaza tan característica de Lucca y en seguida nos dimos cuenta que allí había poco más que ver, así que nos volvimos para la furgo y rumbo a Pisa, no sin antes rodear toda la ciudad amurallada (montados en el coche y con cámara de video en mano tipo Giro de Italia jijijiji)
Al cabo de una hora más o menos, después de pasar muchos pueblitos muy bonitos, llegamos a la ciudad de Pisa, a eso de las 12 del medio dia y empezamos a buscar su famosa torre inclinada (que por cierto no es la única de Italia). El GPS es un invento cojonudo y nos llevo diréctamente hasta la plaza donde se encuentra el monumento principal. Debo decir que la torre impresiona pero los edificios que tiene al lado no se quedan atras tampoco. Decidimos no subir a la torre porque había una fila del copón y no teníamos demasiado tiempo, así que nos dimos un paseíto por el parque, nos echamos la típica foto sujetando la torre y empujándola y compramos suvenirs para demostrar que habíamos estado allí jejejeje.
De todas las formas esta gente es que aunque lo hagan torcido no hacen nada feo ehh, de veras.
Vuelta a la furgo para degustar nuestro almuerzo de ruta: chorizo y pan jejejeje
Seguidamente un paseo en furgoneta por Pisa y después dirección a Florencia, ciudad en la que teníamos puesta muchas ilusiones de disfrute.
Llegamos a Florencia a eso de las dos de la tarde bajo un sol abrasador y estuvimos dando vueltas más de una hora para intentar aparcar. Al final ya de mala hostia paramos en un parque lleno de palomas, que se comían todo lo que les echabas (un viaje se cayó uno de nosotros y tuvimos que rescatarle jejeje) y bajo unos arboles frondosos comimos unas latitas de sardinas. Decidimos no mover el vehículo aunque estabamos a un buen rato del centro de Florencia y caminar hasta la oficina de turismo guiandonos por el GPS. Al final no estaba tan lejos (unos 45 min andando) y nos dieron info sobre toda la ciudad.
Fuimos a ver la catedral que estaba al lado de la oficina de turismo y......
increíble, los cuatro mirando hacia arriba con la baba en el suelo y alucinando por la impresionante catedral que tienen alli....Dimos toda la vuelta al Duomo y estuvimos paseando por los alrededores callejeando por la ciudad. Nos pareció una encantadora en todos los aspectos: monumentos preciosos, plazas estupendas para descansar, edificios con un poco de uniformidad (guardando un poquito la línea típica de esta zona en cuanto a estética y altura) y también muy fácil de recorrer andando, un poco como si fuera un pueblo....Un sitio al que sin lugar a dudas volveré. Casi sin querer fuimos a dar con el ponte Vecchio, un puente con casas colgantes y lleno de comercios (casi todo joyerías) y de gente, precioso.
Paseamos hasta la Galería de la Academia con intención de entrar a ver el Miguel Angel, pero cuando vimos a lo lejos una fila de casi dos horas, supimos que no entraríamos, sin embargo, en la salida del museo nos encontramos con una cuadrilla de Cádiz que nos indicaron cómo colarnos por donde habían salido ellos jejeje es que los españoles somos de lo que no hay. Así que nos asomamos a una sala desde donde se veía la escultura y la grabamos rápidamente antes de que nos echara al segurata jijiji.
Seguido a esto nos encaminamos hasta la Galeria Uffizzi y las plazas de los alrededores y estuvimos sentados por alli durante el resto de la tarde, hasta que llego la hora de cenar...Ya empieza a ser una cruz tanto chorizo pero es cuestión de pasta jejejeje.
Nos subimos a un pueblo cercano (de nombre Fiesole y muy bonito también) que estaba en una colina de los alrededores con la furgoneta y desde donde había unas vistas preciosas de Firenze
y como la noche acompañaba pues estuvimos tumbados en un césped al lado de la furgo viendo las
estrellas y comentando el día.
Esta fue la primera vez que nos dimos cuenta del esplendor italiano durante la época renacentista.
Toc, toc, toc...estoy soñando...no, estoy en mi cama.
Toc, toc, toc...hostia, si estoy durmiendo en la furgoneta a dos mil km de casa.
Toc, toc, toc...que ya voy, que pesado.
Toc, toc, toc...!TICKETO! !TICKETO!...Pero que dice este tío....
Abro la ventanilla de atrás con mi careto de recien levantado y con un calcetin en la cara pegado y veo a un vigilante de zona azul avisandonos de que habia que pagar el ticket o nos denunciaba: "bon giorno, bon giorno, tranquili, tranquili (con mi italiano de Logroño jijiji)" y él, todo educado el hombre y supongo que aguantándose la risa, me deciá señalándome amenazante el librito de recetas: "!!!PRESTO,PRESTO...!!!"Hasta que viendo la situación nos empezamos a reir los dos y me tocó empezar el día pagando la zona azul antes de desayunar jejejeje
Aún con todo, estábamos en Florencia y lo demás daba igual porque en breves momentos íbamos a seguir flipando con la ciudad.
Desayunito en la furgo (ya nos sabemos las cucharadas de azúcar y de café que quiere cada uno en el desayuno !Qué cruz! jejejeje... ) y puesta en marcha. Anoche vimos en la guía que era muy recomendable visitar el Palazzo Pitti por sus jardines y por lo bien conservadas que están las habitaciones de época que tiene ambientadas...y hacia alli encaminamos nuestro destino. Tuvimos suerte para aparcar esta vez ya que aparcamos a una media horita del Palacio, pero queríamos pasear por la zona un poco para espabilarnos. La verdad que merece la pena deambular por las calles de una ciudad como esta porque hay casas que no sabes ni lo que son pero dignas de admiración, recuerdo unos canes en el alero de un tejado, que si están en cualquier edificio de Logroño lo declaran patrimonio nacional y alli era una vivienda privada de algún descendiente de noble renacentista...!!!increíble!!!!
Llegamos a eso de las 10 al Palacio y nos crearon la duda de si entrar a ver las habitaciones o pasear por los jardines, y al final decidimos ver las habitaciones.
Estuvimos observando el lujo y el arte de aquella maravillosa época durante una hora más o menos. Nunca pensé que alguien pudiera tener tantas habitaciones en su casa.... y tan bien preparadas......
Ya empezábamos a cansarnos de estar por allí (no somos muy de museos como habréis podido observar)
cuando a través de una ventana, como la puerta de chiqueros de Las Ventas de grande, dejó claro lo que estaba pasando fuera...!!UNA TORMENTA DE LAS DE VERDAD!! Los empleados corriendo a cerrar las ventanas, todo lleno de agua...daba hasta pena que se mojara aquello. Bajamos a los portales del patio y estuvimos fumando hasta que amainó un poco. Al cabo de un rato, y de un montón de relámpagos, decidimos salir corriendo hacia la furgoneta antes de que empezara de nuevo.
Salimos a buen paso pensando en el acierto que habíamos tenido al elegir los aposentos en lugar de los jardines y, cuando empezó de nuevo el diluvio, nos cogió en mitad de la nada......Primero corríamos para refugiarnos, pero al cabo de un minuto, cuando tenia todo empapado (hasta lo que llevaba dentro de la mochila) seguimos paseando bajo la lluvia tranquilamente jejejeje. Por fin llegamos a la furgoneta, nos cambiamos de ropa urgentemente para no coger una pulmonía y nos decidimos a ir a Siena, así que casco chorizo, pan y tira millas...
A la salida hacia Siena paramos en el mirador de Miguel Angel, y no pudimos ni bajarnos del coche por el chaparrón. Sin embargo orillándonos pudimos observar una de las mejores vistas de Florencia.
Seguimos por carreteras entre bosques y viendo como iba amainando el día. Recuerdo parar en una gasolinera a repostar después de comparar los precios en dos o tres sitios, para seguir luego por las espectaculares carreteras de la Toscana durante dos horas hasta, por fin, llegar a Siena.
Aparcamos en la entrada a la ciudad porque estaba lleno de coches y no nos arriesgamos ni a entrar y subimos varias cuestas empinadas para llegar hasta el centro histórico...
Paseíto por la ciudad hasta llegar a la oficina de turismo donde te dan información detallada y planos y fotos. Ojeando los folletos, nos enteramos de la fiesta del Palio, que se celebra todos los años en la plaza central de Siena y que consiste en carreras de caballos en círculos...debe ser impresionante pero muy dificil asistir por la afluencia de público, así que el que quiera verla que se informe con tiempo.
Bueno, otra ciudad tipo de la Toscana, con mucho ladrillo, calles adoquinadas, arcadas en las calles, plazas impresionantes y catedrales para no olvidar...Muy recomendable un día por esta tranquila ciudad.
Al cabo de tres horas más o menos, empezó otra vez a llover, y como ya habíamos tenido bastante en Florencia, decidimos plegar el campamento y marcharnos dirección a Roma. No teníamos muy claro si llegaríamos ese día pero resultó que estábamos más cerca de lo que pensábamos y entramos a Roma a eso de las 21:00h.
"Hoy nos vamos a pegar un homenaje y vamos a ir a cenar a un restaurante para probar la pasta y la pizza romana" dijimos, y nos encaminamos hacia un restaurante al azar. No se ni por que zona estaba, pero estaba en un segundo piso y como en una terraza acristalada con unas vistas bonitas de un barrio de la ciudad. La gente era de nivel medio alto, así que nos miraron un poco raro pero nos sirvieron buena comida.
Después paseamos para bajar la cena deambulando por calles próximas al Castillo de San Angelo y fuimos a buscar un sitio para aparcar cerca de El Vaticano, pues es allí donde iremos mañana. Aparcamos en una calle estrechita sin tener idea exacta de donde estabamos y Jorge y yo salimos en busca de algo que nos indicara a qué distancia estaba la ciudad católica. Después de estar mirando buen rato un plano puesto en una calle, y sin saber nada de nada, preguntamos a un transeunte dónde estaba y, dando la vuelta a la esquina nos decía "San Pietro, San Pietro..."!!Estábamos a cien metros de la plaza jajajajaja . Con todo el cachondeo del mundo volvimos al coche y llevamos a las chicas a disfrutar de las vistas nocturnas del gran monumento y nos sacamos unas fotos chulísimas nosotros solos en la plaza. Después nos fuimos a dormir para estar fuertes al dia siguiente.
Me desperté pensando que en la ciudad de los Papas (que no papás) también salía el Sol por el este, como en mi vulgar pueblo de la ribera, y desayunamos en la cafetería de al lado de la furgoneta unos cafés con bollería. Aprovechamos para ir al baño y darnos media ducha en el lavabo porque íbamos a entrar a la casa de Dios...
Habíamos leido en este foro que merece la pena ir a los museos Vaticanos lo primero para no esperar mucho, así que nos fuimos hacia allí rápidamente. Sin embargo, serían las nueve de la mañana, ya había muchos que nos habian tomado la delantera y la cola era de hora y media. Pensé que no se acababa nunca, hasta que doblamos una esquina y nos dimos de frente con la entrada (menos mal porque Lorenzo ya cascaba un copón)
Lo primero que ves es la escalera de doble hélice (de Da Vinci creo) y a continuación un montón de flechas indicativas de salas de museos: que si el etrusco, que si el romano, que si el egipcio...montones.
Nosotros deambulamos como nos pareció hasta que nos enteramos que cerraban algunas salas a eso de las 13:00 así que nos dimos prisa para poder ver lo más interesante. Una vez estás aquí dentro es increíble absolutamente todo lo que puedes percibir: los suelos de mármol, los frescos de las techumbres, las pinturas, las esculturas, los jardines...bueno, una autántica pasada.
Al cabo de un ratito vimos en una de esas flechas..."Capilla Sixtina" y nos fuimos para allí a verla. Recuerdo que nos parecío impresionante, pero a la vez pequeña y sobrecargada de pinturas y frescos y además no nos dejaron grabarla...(o eso se pensaron).
Salimos después a los jardines a despejarnos un poco ya que estábamos un poco artos de tanto arte y después salimos a la calle a comer. Nos clavaron por algo parecido a un bocadillo, como si llevara jamón cinco jotas, y nos lo comimos sentados bajo una de esas columnas infinitas que rodean la Plaza de San Pedro.
A eso de las 14:00 entramos a la catedral sin hacer fila ni nada y... yo creo que allí se siente pequeño hasta Dios, porque aquello es inmenso, paseamos durante un buen rato alrededor ojeando los altares, las tumbas de Papas y estatuas que había por allí. En un rincón está La Piedad de Miguel Angel y junto al altar mayor la estatua de San Pedro, al que los fieles le tocan un pié (pero sólo los que van vestidos con decoro, da igual que intentes tocarla seis veces o que llores porque no te dejan tocarla, tienes que taparte hasta por debajo de las rodillas..increíble).
Nos habían recomendado subir a la Cúpula así que como era pronto, sacamos las entradas y nos cogimos el ascensor hasta la mitad del recorrido, la otra mitad, la subes andando por una escalera de caracol con las paredes inclinadas (que paranoia). La verdad que si estás en El Vaticano no te puedes perder esta visita, unas vistas de la catedral preciosas, unos mosaicos en los techos alucinantes y unas vistas afuera (del Vaticano y de Roma) para no olvidar.
Cuando ya estábamos cansados, nos bajamos y decidimos ir a ver las tumbas de los Papas (sobre las 17:00 mas o menos). Una cripta bajo la catedral donde se demuestra el poder de esta gente con sus mausoleos de mármol tallado y sus estatuas a tamaño real sobre las lápidas (si bien la de Juan Pablo era la más "austera" y florida). Un sitio muy tranquilo y fresquito donde pasas un rato agradable.
A eso de las 18:00 ya no aguantábamos más allí, así que nos fuimos hacia la furgo y nos cambiamos de ropa para seguir después recorriendo la ciudad eterna.
Callejeamos por las calles adyacentes al Tíber, viendo sus puentes y sus edificios tan bonitos y llegamos a la plaza de Colón, después de otro ratito a la Fontana de Trevi (donde tiras de espaldas dos monedas, una para volver y otra por un deseo) que es de lo que más me gustó y vuelta para el coche que hoy tenemos un camping (Camping Flaminio) reservado a las afueras de Roma (solemos reservar camping cada cinco o seis dias por la ducha).
Así que llegamos allí y nos dan nuestro bungalow donde ducharnos, afeitarnos y asearnos como dios manda. Preparamos unas verduritas, que el chorizo ya nos sale por las orejas y reservamos otro dia más para que nos de tiempo a ver Roma.
Jolines Er-Gon que viaje mas chulo os pegasteis!!! je,je y que bien aprovechao !!!! ..aunque supongo que en una buena temporada no querriais ver el chorizo ni en pinturaaaa je,je un saludin majo y seguid disfrutando todo lo que podais .. aunque no es que con niños no se pueda eh ( se disfruta de otra manera ) ...la hipoteca u otras circunstancias ya es otra cosa ,je,je un saludin guapo muchas gracias y ahi te dejo las estrellitas.
parece mentira que den pa tanto 15 dias, eh?
yo voy a hacer un viaje similar, algo más corto para ir un poco más tranquilo. Me gustaria saber si habeis usado alguna guia de viajes. Más que nada para poder encontrar las areas de servicio que comentabais.
gracias
Este viaje que fue por Italia no miramos si alquilábamos el coche allí porque queríamos pasar por los pueblos de la costa azul.
Seguramente España e Italia estén equiparados en precios de alquiler de coches, así que con un vuelo barato por ejemplo a Roma y alquiler de furgoneta seguramente ahorres dinero y lo que es mas importante...TIEMPO para estar en Italia.
Gracias por leer el diario, espero que te haya gustado.
Dolomitas en SeptiembreMi primer diario: Una semana recorriendo parte de los Dolomitas en septiembre, con parada final en Venecia.⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 277
Italia aprobó la construcción del puente colgante más largo del mundo sobre el estrecho de Mesina
El gobierno de Meloni da luz verde al proyecto de 13.500 millones de euros que unirá Sicilia con el continente mediante una estructura de 3.300 metros de longitud.
Las obras podrían comenzar en septiembre y concluir hacia 2033:
www.infobae.com/ ...de-mesina/
[i]El gobierno italiano aprobó este Miércoles el proyecto definitivo para la construcción del puente... Leer más ...
Buenas,pongo aquí la consulta porque está relacionada .Estoy muy indeciso y hecho un lío .Estoy entre Puglia ,Calabria y Sicilia .Cada una diferente .Alguien que me aconseje una de estas zonas o que esté por encima de las otras por varios motivos?Entiendo que es muy relativo ,saludos y gracias
Pues primero vas a un sitio y luego al otro...tampoco hay tanta distancia...al final todo esta en los ojos que miran...y siendo Italia todo es parecido...mucho turismo y pagar por todo. Buen viaje.
Salodari Moderador de Diarios 03-04-2009 Mensajes: 22801