![]() ![]() Siete días en el bajo y alto Ampurdán ✏️ Blogs de España
Entre arte y chiquillas(las mías,no piensen mal).Autor: Fabianandres Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (8 Votos) Índice del Diario: Siete días en el bajo y alto Ampurdán
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 7
Así como los dos días anteriores vamos hacia el sur de l'Escala,hoy empezamos las rutas por el norte de l'Escala.
Nos levantamos a las 9 y a las 10 nos vamos hacia Cadaqués. Hay bastantes retenciones pero se liberan relativamente pronto y no te llega a amargar el día. A la llegada se aparca en un parking de pago(obligatorio),el aparcamiento está fatal. Dos horas nos han costado 4:75. Hemos visitado el Museo de Dalí en Cadaqués: cinco euros por adulto y las peques gratis. En el museo había una exposición temporal de litografías,fotografías y dibujos de Dalí a su amigo Sabater;muchas dedicatorias en libros,etc. Creo que no ha valido tanto la pena aunque Dalí siempre es Dalí. Lo que más me ha gustado han sido las fotos de Dalí con miembros del equipo de la peli "el faro del fin del mundo" que se rodó en Creus con Kirk Douglas. La casa de Dalí no la podemos ver, pues ya está reservada hasta el viernes. Después del museo,vamos a pasear por el núcleo viejo a ver la iglesia de Santa Maria. Está en la parte alta del pueblo; también es un pueblo con calles empinadas, estrechas y de fachadas blancas...la iglesia está cerrada pero podemos ver la nave central a través del cristal: el retablo del altar mayor es del barroco catalán, impresionante. Después, hemos ido a Portlligat a comer y ver la casa de Dalí aunque sea por fuera y su caleta.Es inconfundible,mientras comemos vemos a lo lejos la casa de Dalí con huevos en los tejados y la cola que hacía la gente por entrar. De ahí,al Port de la Selva de la que no pudimos ver la iglesia por estar cerrada pero la playa está muy bien, pues es más extensa y plana que otras , una maravilla. Nos hemos tomado unos heladillos y de ruta hacia el monasterio de Sant Pere de Rodes,de camino hemos tomado fotos del pueblo y la playa. Allí hemos disfrutado toda la tarde,al ser martes la entrada era gratuita para todo el mundo y sólo pagamos el parking: precio único 1,50. Nos han facilitado un folleto y sin problemas hemos ido siguiéndolo al pie de la letra. También hay un documental en el refectorio o comedor de monjes que explica en diferentes horarios e idiomas la historia del monasterio. Nos ha gustado mucho(siempre me ha gustado el medievo y el arte románico);nos pasan las horas como minutos y acabamos sobre las ocho. Volvemos a l'Escala,las carreteras se hacen largas a pesar del poco kilometraje;a cenar,pasear,saludar a los músicos y nos hemos dado cuenta que una de las calas donde estamos alojados era anteriormente un astillero de barcas donde el escritor catalán y sobre todo del Ampurdán,Josep Pla, encargó una barca muy marinera a la que llamó "Mestral".La cala se llama Perris. Hay una placa dónde lo relata, delante del restaurante "el pescador".Paso a colgar unas fotos del día. ![]() ![]() Cadaqués ![]() Etapas 4 a 6, total 7
Nos hemos levantado a las 9 . Hoy toca rematar cuatro cosas en la zona norte de la costa brava y empezamos con sorpresa. La canónica de Santa Maria de Vilabertrán cercana a Figueres ha sido un sorpresón por lo inesperado. Un monumento poco visitado;supongo que algo eclipsado por la cercana Peralada pero que vale mucho la pena. En la iglesia de esta abadía se celebraron los esponsales entre el rey catalán Jaime II el Justo y la aristócrata francesa Blanca de Anjou.El edificio tiene casi mil años. Las entradas a tres euros. De allí hemos ido a Peralada a visitar el caso antiguo,no tan bonito como el de otros pueblos pero le da mucha fama los conciertos de verano que se ralizan en el patio del casino y castillo .Hemos visitado el castillo(te permiten ver los jardines y el lago). Tras comer en un pequeño parque, nos vamos hacia Castelló d’Empúries donde hemos visto el ayuntamiento que antiguamente era el palacio de los condes ,la curia que ahora es información y turismo, la lonja (antiguo ayuntamiento en la plaza de los hombres), algún convento por fuera, la puerta Gallarda y la iglesia de Santa Maria que después de la catedral de Girona,es la iglesia más importante de la provincia;se la llama la catedral de l’Empordà. Es gótica, se empezó a construir en el s. XIII y se acabó en el s. XV. El retablo es de alabastro. Se representan escenas de la pasión.El portal es de mármol. Sobre las imágenes de los 12 apóstoles arrancan las arquivoltas con relieves de flores. Los bajorrelieves del tímpano sobre la puerta representan la epifanía. Son las 4:30 y vamos a Roses a visitar la ciudadela. Adultos,tres euros y las peques no pagan. Continúa el calor tórrido y en la entrada mismo nos tomamos unos refrescos que saben a gloria. Una vez refrescados,nos decidimos por visitar primero el museo que está muy bien y tiene aire acondicionado.Tiene dos partes, una era la historia de la ciudadela y la otra una exposición de fotografías antiguas de Roses. Hablamos de la ciudadela: fue una colonia fundada por los griegos procedentes de la isla de Rodas en el s. VIII a. C. Tiene 131.480 m2, tenía dos puertas, la del mar que es por dónde ahora se entra al recinto y la de tierra. Dentro hay restos de la ciudad griega, una villa romana,el monasterio románico lombardo de Santa Maria y un barrio helenístico de los siglos IV e III a. C. Su planta es pentagonal(típica construcción militar renacentista). Es curioso comprobar que la línea del mar actual no coincide con la de la época griega y que el museo por ejemplo estaría dentro del agua. El mar se ha retirado como doscientos metros. Son importantes también las murallas y los fosos de la época renacentista y también los restos de las murallas medievales y la casa del gobernador.Estábamos tanto a gusto que nos hemos tirado tres horas visitándolo y hemos acabado a las 8 . Dado que se nos había pasado el turno para cenar ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 7
Nos levantamos y vamos a Girona a las 10:30 . Llegamos y aparcamos en un parking cerca del barrio antiguo; vemos las típicas casas del río Onyar con su colorido y pasamos al lado de Sant Feliu para acercarnos a la Catedral por la plaza del mismo nombre.La catedral tenía como media hora de cola para entrar.En el precio te entra una audioguía que siempre está bien.El precio es de cinco euros para adulto y menores de 16 uno con veinte. Hemos visto primero lo que es la catedral en sí,después se ve el claustro y se acaba en el tesoro donde se encuentra el famoso tapiz de la creación y algunos beatos no menos impresionantes.
Dentro de la catedral está la tumba del conde de Barcelona Ramón Berenguer II sobre el cual hay una leyenda. Parece ser que fue asesinado por orden de su hermano bien durante una cacería,bien durante un traslado ;el fiel halcón del conde fue siguiendo el féretro hasta la catedral muriendo al ser enterrado su dueño. De la catedral cabe destacar que es de nave única y sólo la central del Vaticano es más ancha por tres metros(26 contra 23). Están en obras de restauración. Sorprende en el altar mayor,la silla de piedra llamada de Carlomagno con los cuatro signos de los evangelistas en un rincón de ella estando situada sobre un semicírculo de piedra también gótico. Hay una réplica de la silla en una de las capellitas del claustro que ahora iremos a visitar. El claustro es maravilloso y está muy bien conservado. Totalmente prohibido echar fotos aunque siempre hay turistas que las hacen. Ahora queda el tesoro catedralicio, lo mejor sin duda de la catedral.Lo que más ha impresionado ha sido un beato con comentarios y el famoso tapiz de la creación resguardado y en penumbra al final de la última sala del tesoro. Después hemos dado una vuelta por la ciudad en su antigua parte judía o call,con calles muy estrechas,con muchos peldaños de piedra.Precioso. De allí hemos ido a comer en una cadena llamada Monalisa donde servían unas grandes patatas al horno que estaban buenísimas. Después hemos comprado los típicos souvenires y después visitado los baños árabes,los cuales estaban ocupados por una exposición de escultura moderna y la verdad,chincha bastante que entres a unos baños árabes y que haya esculturas modernas estropeando las fotos y el entorno en sí. Paseando hemos visto las iglesias de San Pere de Galligants y San Feliu.Girona vale la pena,por lo menos una mañana. Cuando volvemos a las 5 a por el coche no lo encontramos. No vimos ninguna etiqueta en el suelo pero al ver que habíamos aparcado en zona de minusválidos ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() casas del onyar y en el call Etapas 4 a 6, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (8 Votos)
![]() Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |