![]() ![]() JAMAICA, LAS PUERTAS DEL PARAISO ✏️ Blogs de Jamaica
Diario de un viaje a JamaicaAutor: ARUNCINO Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (4 Votos) Índice del Diario: JAMAICA, LAS PUERTAS DEL PARAISO
Etapas 4 a 6, total 6
Con Vanessa fué fácil ponerse de acuerdo en las excursiones y en los precios. Todos teníamos ganas de conocer la isla y ella y Wayne sabian por donde empezar, que ver y hacer y donde acabar. Como ella decía, "a vuestro aire, sin prisas".
La mañana del segundo día en Jamaica, salimos temprano con dirección a Brown's Town a ver un mercado de frutas. El conductor aparcó a la salida del pueblo y fuimos caminando entre la gente. Pasamos por delante de un kiosco que no tenía desperdicio. Tenía pintado la cara de Haile Selassie que para los que no lo sepan, fué el último emperador de Etiopía y el movimiento rastafari lo considera como el mesía negro. (hay que ver lo que se aprende en wikipedia). Por eso, en muchos sitios vereis la bandera de Etiopía junto a la de Jamaica. Incluso algunos de los "sourvenirs" que se compran como recuerdo de Jamaica solo llevan la bandera Etíope. Kiosco en Brown's Town : *** Imagen borrada de Tinypic *** Hijo del kiosquero : *** Imagen borrada de Tinypic *** Enfrente del kiosco, vimos unos edificios muy coloristas que nos llamaron la atención y como somos muy curiosos, pues a preguntar a Vanessa. A medida que le íbamos haciendo la pregunta, se le dibujaba una impresionante sonrisa que nos puso más en ascuas. Aquello es donde van los hombres a tomar unas copas que les sirven unas señoritas muy amables. Pero no van solos. Les acompañan sus respectivas mujeres y algunas veces hasta los niños. Ante la cara de incredulidad del grupo, nos dijo que no nos sorprendiéramos que aquello era el caribe. El edificio de la izquierda lo comparten dos de estos bares, un laboratorio dental, una peluquería, un taller de mecánica hidraúlica y una joyería. Más o menos como un centro comercial. *** Imagen borrada de Tinypic *** Ese día no habían muchos puestos de frutas abiertos en el mercado, pero los que habían tenían frutas que no concíamos. Wayne, le compró a un vendedor una fruta grande de color verde y con aspecto de una enorme castaña (por los pinchos), que una vez abierta tenía aspecto de chirimoya pero que tenía un sabor muy acido y muy dulce. Una sola fruta bastó para que la probara todo el grupo. Partiendo la "big chirimoya" : *** Imagen borrada de Tinypic *** El resto del mercado estaba llenos de pequeños puestos de ropa, calzado, especias, etc. Aquí teneis una muestra de puesto de especias : *** Imagen borrada de Tinypic *** Cuando acabamos la visita a Brown's Town, salimos camino al mausoleo de Bob Marley, al que llegamos por una carretera bastante sinuosa. El paisaje no tenía desperdicio. Pequeñas aldeas, casas sin acabar de construir, selva a los dos lados de la carretera, en fin una maravilla. Fotito de la entrada : *** Imagen borrada de Tinypic *** Algo envolvía el ambiente del sitio. No, no me refiero al olor a maria. Había algo en el ambiente que nos hizo hablar en voz baja durante un buen rato. De una de las puertas de la entrada al recito, salían por las rendijas unos palitos con un pequeño y estrecho recipiente (hecho con vasos de papel, paquetes de tabaco, etc.) que usaban los niños para pedir dinero a los turistas. Como pasábamos rápidos, los niños pedían a tanta velocidad que era dificil de entender lo que decían. Esta es una de las dos puertas con los niños pidiendo : *** Imagen borrada de Tinypic *** Todo el recinto está lleno de alusiones al "King of reggae : *** Imagen borrada de Tinypic *** Este fué nuestro guía. Para que no os equivoqueis os voy a dar una pista (el de la izquierda no es). El "tío" está así hasta cuando no fuma : *** Imagen borrada de Tinypic *** Como podeis ver, el mausoleo se ha convertido en un lugar de peregrinación para todo tipo de personas, sin distinción de sexo ni tamaño. Aquí la "señorita ejcarlaaata" : *** Imagen borrada de Tinypic *** Bob vive : *** Imagen borrada de Tinypic *** Como os decía antes, la bandera de la izquierda es la de Jamaica, la de la derecha la de Etiopía : *** Imagen borrada de Tinypic *** Esta es la cama de Bob. Según dicen las crónicas locales, Bob triunfó en la cama. De hecho parece ser que cuando murió, no paraban de salir hijos por toda la isla. *** Imagen borrada de Tinypic *** Se dice que en esta piedra se recostaba Bob a meditar sobre sus próximas cancines : *** Imagen borrada de Tinypic *** Esta planta es a Jamaica como el geranio a España : *** Imagen borrada de Tinypic *** Y para acabar, la foto prometida. Este niño rasta, estaba dentro del mausoleo con su padre y le pedí permiso para fotografiarlo. Previo el correspondiente pago, me permitió hacerle la foto. Lo que más me impresiona es la tristeza de sus ojos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 4 a 6, total 6
Cuando salimos del mausoleo, fuimos en dirección a Ocho Rios. La entrada a Ocho Rios la hicimos por una carretera que ocupa el antiguo lecho de un rio seco. A ambos lados se puede ver lo que en otro tiempo fueron las orillas del rio. En algunos recodos, hay puestos de venta de artesanía.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Como podeis ver en la foto, la carretra está rodeada de vegetación y los bordes de la misma son las orillas del antiguo rio. Cuando llegamos a Ocho Rios, fuimos directamente a subir las cascadas de Dunns Rivers Falls. Estas cascadas se suben con monitor desde la misma playa. A lo largo del recorrido el monitor te va explicando los sitios más seguros por donde se puede subir y con la ayuda de las zapatillas de agua no es ni peligroso ni dificil. También te explica como disfrutar de las terrazas de la cascada. Donde te puedes tirar de espaldas, donde bajar como si fuera un tobogán, etc. etc. Para quién tenga alguna duda sobre la cascada, deciros que es una experiencia fuera de serie y que vale la pena disfrutarla. Como en casi todos los rios, al agua es limpia por lo que si tragais un poco (que siempre se traga), no os producirá molestias. El único pero que le pongo es no haber podido hacer fotos ya que no teníamos una camara acuática. Cuando terminamos, nos fuimos a comer. De aquí si que tengo fotos pero si os las enseño, le quitaré el encanto a la sorpresa que nos dió Vanesa. Después de comer y pasear por el lugar, fuimos un momento al mercado de artesanía de Ocho Rios. Al anochecer nos fuimos camino de la laguna luminosa (Glistening Waters). En este sitio, se juntan las aguas de un rio y las del mar y en ellas viven unos microorganismos que captan y almacenan la luz del sol. En la oscuridad si agitas el agua se produce un efecto fosforescente que ilumina el entorno. Yo que soy por natulareza excéptico no esperé a que Vanesa terminara de traducir lo que decía el guía y sin pensarlo dos veces me tiré al agua. Cuando sacaba la cabeza de debajo del agua, sentí los OOOOOOOOOOOOOH y las risas de los compañeros de excursión que estaban todavía encima de la barca. Después de un buen rato de iluminar la laguna y una vez con todos a bordo, el guía nos hizo una demostración levantando el motor de la barca y acelerando para agitar con mucha energía el agua lo que prdujo una iluminación extra. De este lugar tampoco os puedo ofrecer fotos porque las que hice son de muy mala calidad porque si se dispara el flash anula el efecto fosforescente y si lo desconectas, no hay suficiente luz para una foto decente. De todas maneras si quereis ver una buena foto, os recomiento que visiteis el diario de Calígula que es genial. En fin esta excursión nos dejó hechos polvo por lo que el día siguiente nos lo tomaríamos con mucha calma. Etapas 4 a 6, total 6
El día después de la primera excursión lo dedicamos a descansar y a utilizar las instalaciones del hotel Bahía Principe. El agua de la piscina (que es enorme) estaba tan caliente que parecía que nos estábamos bañandonos en caldo, por lo que decidimos irnos a la playa. La playa también es grande y tiene bastantes hamacas y sombrillas de paja distribuidas estratégicamente (Ver fotos de la tercera etapa). Nosotros nos fuimos estratégicamente cerca de uno de los chiringuitos para no tener que hacer grandes recorridos en busca de refrescante bebida (muy necesaria dado el calor que hacía).
En la misma playa está situado el snack, donde hay un pequeño bufet para comer y una barbacoa en la que contínuamente están asando pollo y carne de cerdo. Mucho cuidado con la salsa picante, es veneno puro. En el snack puedes comer sin necesidad de cambiarte de ropa, por lo que aunque tengas el bañador chorreando no tienes problema para tomar algo cómodamente sentado y a la sombra. El bufet lo componen 5 ó 6 primeros a base de ensaladas, embutidos, pasta, patata, etc. 2 ó 3 segundos, hamburguesas, perritos calientes y fruta y dulces. Siempre hay algo a que hincar el diente. A pesar de estar todo el día bajo las sombrillas y de llevar protección 50, me achicharré (parecía un guiri de Lloret) por lo que decidimos que no iríamos a la excursión del día siguiente a las playas de Negril. La mañana siguiente, pedimos, pedimos un taxi en la puerta del hotel, nos pidieron 80 USD y nos dijeron que lo teníamos a nuestra disposición toda la mañana. Decidimos ir a Coyaba Gardens & Mahoe Falls en Ocho Rios, que como su nombre indica es un jardin con unas cascadas. Solo pasaron un par de minutos y apareció una furgoneta nueva de la que bajó Clinton. Clinton es un jamaicano de unos 50 años, recio, pelo corto y canoso, gafas ovaladas, barba corta y canosa, crucifijo colgado al cuello, amplia y perpetua sonrisa, pero sobretodo, es una persona que transmite felicidad y seguridad, osea lo que nosotros llamamos "buena gente". Desde el primer momento nos dice que está a nuestro servicio y que su objetivo es que disfrutemos de la salida, que el nos propondrá unos sitios pero que sin prisas iremos donde le digamos. Por si os interesa el contacto es : CLINTON WATKIS Tel (876) 428-8588 De camino a Coyaba, se paró varias veces a explicarnos los lugares y situaciones que nos fuimos encontrando, como un pequeño pueblo de pescadores, puestos de fruta de la carretera, unos excursionistas a caballo dentro del mar, una urbanización en construcción que en voz baja nos dijo que era de la mafia americana, etc. etc. También nos paró muy cerca de Coyaba, en un columpio hecho con caña de bambú en un enorme árbol cubierto de lianas. En la foto podeis ver la magnitud del árbol y la cantidad de lianas que cuelgan de el. De espaldas, Clinton, en el columpio María y de pié con camiseta blanca Albert. *** Imagen borrada de Tinypic *** Los jardines Coyaba está situado en la ladera de una montaña en Ocho Rios. Su estructura es de selva muy tupida, atravesada por un rio de aguas cristalinas y con una infinidad de arboles y plantas de diferentes tipos. He escogido sólo algunas de las fotos que más me han gustado y que mejor representan lo que es Coyaba. Esta es una de las varias cascadas que hay en los jardines. Como podeis ver, el agua es complétamente transparente. *** Imagen borrada de Tinypic *** Uno de los puentes que llevan al centro de una de las cascadas, rodeado de vegetación. *** Imagen borrada de Tinypic *** Esta planta, es de la familia de las plataneras. Las flores rojas son el equivalente del racimo de plátanos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Esta flor la hace un árbol y como podeis ver crece hacia abajo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Esta otra la produce una especie de orquídea y tiene tacto de plástico. *** Imagen borrada de Tinypic *** Esto es una panorámica de Ocho Rios desde los jardines. *** Imagen borrada de Tinypic *** Después del recorrido, Clinton nos llevó a un centro comercial de Ocho Rios llamado Taj Majal donde hay muchas tiendas en un recinto cerrado exclusivo para turistas. Casi todas ellas, están regentadas por indúes y nos sorprendió mucho que en la planta baja hubieran varias joyerías muy grandes, con mucha variedad de relojes y joyas. Los precios están fráncamente bien con respecto a los de España, por lo que si teneis que hacer un regalo es un buen sitio y con total garantía. Acabada la excursión, al hotel a descansar que al día siguiente tenemos excursión a Port Antonio a tres horas de camino. Por la noche, cena en Don Pablo. El menú bien y la comida muy elaborada, pero no justifica lo que tardaron en servirnos ya que estaba tan solo a un tercio de su capacidad. Etapas 4 a 6, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (4 Votos)
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |