![]() ![]() Lisboa, Obrigado ✏️ Blogs de Portugal
Diario de nuestro viaje en coche a Lisboa pasando por Elvas y Evora.Autor: Agg76 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (32 Votos) Índice del Diario: Lisboa, Obrigado
01: ¿Lisboa?....¡Como, cuando, por qué!
02: Elvas...Primer alto en tierras Portuguesas
03: Évora...Llegada al Hotel y primeras impresiones
04: Un Paseo por Évora...Patrimonio de la Humanidad
05: Entre Évora y Lisboa...Un alto en el Cromeleque Los Almendres
06: Lisboa...¡Por finnnnn! para empezar...un poco de todo
Total comentarios: 36 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 11
Nos levantamos temprano, el día iba a ser intenso y además, el día anterior vimos que en Évora había ambiente turístico, así que para evitar colas y mucha gente en los monumentos, lo mejor es madrugar, aunque nos cuesta
![]() Primera parada del día (aunque ya la teníamos vista) Plaza Giraldo, se nota la actividad comercial de la ciudad, bancos, terrazas, hoteles es lo que ofrece esta plaza. Aquí os dejo algunas fotos, lo mejor, las tardes, se llena de gente paseando y sentadas en las terrazas. Recomiendo sentarse y tomarse unas cervecitas (o refresco ![]() ![]() ![]() ![]() Comenzamos a subir por la Rua 5 de Octubre para llegar a la Catedral. La calle está llena de tiendas de souvenirs, artesanía, restaurantes (que por las noches muchos cierran) y hoteles.
Llegamos a la Catedral y ![]() ![]() ![]() ![]() Accedemos y compramos la entrada que contenía Claustro + Subida a la Torre + Visita al Templo, hay otra que además, contempla la visita al museo de Arte Sacra, nosotros desistimos de comprarla.
La entrada cuesta 3,50 € por persona, no se cuanto saldría la otra más completa. Los horarios que tiene la catedral son de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:30, cerrando los lunes. Por cierto, los niños hasta los 12 años acompañados de un adulto, no pagan, no entiendo como a mí me hicieron pagar. ![]() Pasamos primero por el claustro, es bonito, claro, ahora miro las fotos de este claustro y las comparo con el del Monasterio de los Jerónimos de Lisboa y no tienen ni punto de comparación pero sin saber como era el de Lisboa, mi primera impresión, ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Posteriormente ascendimos a la torre donde hay unas bonitas vistas de la ciudad, además, aquí me puse a espiar
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Luego bajamos al interior de la iglesia y la recorrimos, no está mal.
Salimos al Largo Conde Vila Flor y justo enfrente, el Templo de Diana, ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Justo enfrente del templo está el Museo, no entramos (de momento, fuimos más tarde) y la Biblioteca. Llegamos hasta lo que hoy en día es el Parador de Turismo (pousada), enclavado en el antiguo Convento dos Loios.
Al lado está la Iglesia dos Loilos y el Palacio Duques de Cadaval. Compramos la entrada conjunta que vale 5 € (por separado sería 3 € la Iglesia y 2,5 € el Palacio) pero creo que fue un error desde mi punto de vista. Primero, no puedes hacer fotografías en el interior de la iglesia, ![]() ![]() A continuación pasamos al Palacio donde hay un museo, lo mismo, pagas un precio para no poder hacer ninguna foto, algunos cuadros son muy bonitos, impresionan el realismo que tienen, el palacio en sí no tiene mucho, guarda habitaciones con la decoración de la época pero poco más. Creo que estas dos visitas pueden pasar sin problemas si no se realizan. De todas formas os pongo los horarios por si os interesa, de 9:00 a 12:30 y de 14:00 a 18:00 cerrando los lunes. Aquí os pongo algunas fotos del exterior de la Iglesia y Palacio. ![]() ![]() Seguimos caminando y volvemos a pasar por el Templo, más fotos, lo siento, me encanta, me ha dejado con la boca abierta (aunque para muchos son columnas romanas y poco más) y nos vamos en dirección a la Universidad de Évora pasando antes frente al Museo de los Carruajes (no entramos) y donde estaban las excavaciones que pude espiar desde lo alto de la torre de la catedral . Caminando llegamos al Largo de San Miguel y en la Rua Cardeal Rei nos topamos con la fachada de la Iglesia do Espíritu Santo y la Universidad de Évora donde entramos para visitar el claustro y las aulas. La entrada es gratuita y está abierta los días útiles de 9:00 a 19:00 y los sábados de 9:00 a 13:00.
La verdad es que nos gustó mucho el claustro y los adornos en las escaleras y paredes de azulejos, aunque la verdad, no vimos ningún estudiante ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Andamos por la Rua Conde Serra da Tourega con dirección al Largo da Porta da Moura para desembocar en la plaza, ahí nos encontramos con las Torres y una ventana muy...manuelina ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Pasamos cerca de la Iglesia de la Misericordia buscando nuestra próxima parada, la Iglesia da Graça y su bonita fachada renacentista (siglo XVI).
![]() ![]() Cerca está el Largo de San Francisco donde nos topamos con la Iglesia del mismo nombre. La entrada a la iglesia es gratuita y está abierta de 9:00 a 12:45 y de 14:30 a 17:40 excepto los domingos que abre a las 10:00. ![]() ![]() Justo al lado se encuentra la…Capela dos Ossos
![]() ![]() ![]() ![]() Y aquí está, la verdad es que es grande, pero también había más gente, así que fue difícil por no decir complicado poder tomas fotos del interior.
![]() ![]() ![]() ![]() Ya con lo que pone al entrar en la capela
![]() ![]() Y en esta, aguantando el tipo. ![]() ![]() ![]() La entrada a la capela (que está justo al lado de la iglesia) cuesta 2 € para los adultos y si quieres hacer fotos del interior, 1 € (anda que no hacen negocio)
![]() Regresamos de nuevo a la Plaza Giraldo y como teníamos tiempo aún antes de parar a comer, nos fuimos para el Museo, otra decepción, no pudimos hacer ninguna foto en el interior ![]() ![]() ![]() La entrada cuesta 3 € y los domingos y festivos la entrada es gratuita por la mañana. El horario es los martes de 14:30 a 18:00 y de miércoles a domingo de 10:00 a 18:00, cerrando los lunes. Ding, dong, ding. ![]() ![]() ![]() Terminada la visita a Évora, tocaba comer algo, pero antes, esta escultura estaba en la misma plaza donde está el Museo y el Templo de Diana. ![]() ![]() Bajando por la Rua 5 de Octubre, compramos algunos regalitos (lo típico, imanes)
![]() ![]() Una vez ubicados en una mesa, nuestros platos, Migas a la Alentejana (ojo, media ración y se nos hizo larga) y Bacalao a la Bras (otra media ración), madre mía, si llegamos a pedir una ración, nos dejamos plato y medio, la verdad es que estaban muy ricos y no estuvo mal de precio la comida (20,20 € los dos) además de la bebida y postre ![]() Lo dicho abre de 8:00 a 19:30 y los domingos cierran. Yo lo recomiendo, se puede comer bien y bastante barato. Antes nos pusieron los típicos entrantes pero como leí en el foro, ni tocarlos ![]() Bueno, eso era todo, Évora estaba visitada, faltaba ver un poco mejor las murallas que rodean la ciudad antigua y el acueducto así que decidimos dejarlo para mañana por la mañana antes de partir para Lisboa y nos vamos al hotel a seguir dándonos nuestro remojón que nos lo merecemos después del día y descansar que en los próximos días en Lisboa la cosa cambiaría. Viendo la información turística vi lo del Parque Dolménico de Los Almendres, ya leí en el foro algo pero pensaba que estaba más lejos de nuestra ruta, así que me lo apunté para ir por la mañana a preguntar en la Oficina de Turismo como llegar y las distancias exactas. Por la noche, salimos a cenar ¿A dónde? Pues sí ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Nos íbamos con un buen sabor de boca de la ciudad ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 11
A la mañana siguiente, desayunamos y nos vamos para la Oficina de Turismo para obtener más información, sobre todo como llegar y si pillaba de paso para Lisboa. Visita rápida por el acueducto y murallas de la ciudad y nos despedimos de Évora.
La verdad es que no está muy lejos si tu destino de paso es Lisboa, si vienes de regreso, lo mejor es pasar primero por este punto. Para llegar, lo mejor es ir dirección a Lisboa por la antigua nacional (N114), está bien señalizado y no tiene pérdida (incluso sin GPS) ![]() Tenía curiosidad por visitarlo pues en la provincia de Málaga tenemos también monumentos megalíticos como los que se encuentran en Antequera. Según leía en el folleto, el recinto de los Almendres es el mayor monumento megalítico de la Península Ibérica y de los más antiguos. ![]() Llegamos al primer monumento, el Menhir del Monte de los Almendres, es necesario aparcar el coche pues hay que andar un poco por un pequeño sendero. ![]() ![]() ![]() Como lo vi tumbado ![]() ![]() ![]() ![]() Y claro, esto hizo que fuera portada en tod@s los periódicos y algunos muy prestigiosos, mirad, mirad.
![]() ![]() Después volvemos a subir en el coche y unos kilómetros más adelante está el recinto megalítico. Me vuelvo a preguntar lo mismo, que hacen tantas piedras juntas. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Una vez finalizada la visita, tomamos rumbo a Lisboa, volvimos a Guadalupe, retomamos durante unos kilómetros la nacional N114 y nos incorporamos a la autopista (A6) de nuevo con dirección a…Lisboa, ¡allá vamos! ![]() La verdad es que desde que dejamos Évora, la ruta fue tranquila, no había mucho tráfico, salvo al aproximarnos a Lisboa donde se notaba el tráfico hacia la capital, era mediodía y teníamos previsto llegar sobre las 13:00, intentaríamos hacer el check-in en el hotel, pero viendo lo que nos pasó en Évora, teníamos pocas esperanzas, así que el plan era, dejar el coche en el parking del hotel y bajar hasta el centro de Lisboa para comer y hacer tiempo mientras en el hotel nos daban la habitación. Empieza lo bueno. Etapas 4 a 6, total 11
La sensación que tuve conduciendo el coche y pasar por el Puente 25 de Abril son indescriptibles, juro que mis manos temblaban al volante de la emoción y….de la tensión ![]() ![]() Me sentía como un emperador cuando entra triunfante en una gran ciudad, victorioso, lo que no se es como saldría de ella. ![]() El tráfico por el puente era intenso, lo extraño fue encontrar el peaje abierto, es decir, no tuvimos que pagar y juro que no me colé por las zonas habilitadas para los residentes. ![]() ![]() ![]() Pasamos el puente y vemos el desvío hacia Marques de Pombal, ¡esa, esa, esa es nuestra salida!, juro que pensaba que la llegada al hotel con el coche sería más traumática de lo que fue, sin darnos cuenta estábamos ante la inmensa estatua del Marqués y sus leones.
![]() ![]() Aparcamos en la estrecha entrada para entrar en la recepción y preguntar como llegar al parking y si podíamos hacer el check-in. La respuesta fue negativa ![]() ![]() Llegamos al parking tras varios errores al tomar las calles, nada que con el plano no veía ni una calle, normal, estaba más nervioso que en un examen ![]() Salimos al exterior y andando nos dirigimos a la parada de metro que está en la misma plaza. En el punto de información que hay dentro de la parada compramos la tarjeta 7 Colinas válida para las siguientes 24 horas. ![]() ![]() Ya estamos en la Plaza Restauradores, no paro de temblar, estoy nervioso, no sé a donde mirar, veo monumentos y cosas que me suenan del foro por todos lados. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ¡Miraaaaaaaaaaaaa, miraaaaaaaaaaaaaa! Aquello es la Plaza Rossio y allí arriba el Castillo San Jorge y eso la Estación de Tren Rossio y eso el Teatro y aquí está el Palacio da Foz donde tenemos la Oficina de Turismo y donde compraremos la Lisboa Card (a partir de ahora la nombraré como LC). A esto que me dice la tutora, parece que vives aquí, te lo sabes todo
![]() ![]() Había que ir buscando sitio para comer, nuestra intención era comer en el Restaurante Nilo (Rua dos Correerios, paralela a la Rua Augusta) que hablaban bien en el foro. Sólo decir que aunque no lo encontréis, veréis muchos más restaurantes y creo que en cualquiera podéis comer, la mayoría ofrecen lo mismo, ya es cuestión de observar la carta que tiene cada uno. Efectivamente lo encontramos sin problemas y nos sentamos a comer, no se come mal pero tampoco es gran cosa, todo hay que decirlo, bueno por lo menos, la boca nos la calló un rato ![]() Plaza Rossio y Estación ![]() ![]() Plaza da Figueira ![]() ![]() Iglesia de Sao Domingos ![]() ![]() Teatro Nacional Doña Maria II ![]() ![]() Castillo Sao Jorge y Elevador Santa Justa y la Iglesia do Carmo desde la Plaza Rossio ![]() ![]() Regresamos a la Rua Augusta y andando de repente...
![]() ![]() ![]() Decidimos subir más tarde y proseguimos por la Rua, divisamos al fondo la Praça do Comercio…pero ¿Qué son aquellas vallas? ![]() ![]() Por cierto, se habla mucho de que en Lisboa se come algo más temprano que en España, eso es cierto en parte, juro que eran las 16 de la tarde y en la Rua Augusta y alrededores aún había gente comiendo, así que tranquil@s, que por lo menos, en las zonas turísticas os pondrán de comer a la hora que sea.
![]() Llegamos al final de la Rua Augusta y efectivamente, se cumple nuestra primera decepción en Lisboa, la Praça do Comercio está en obras, ![]() ![]() ![]() Nos subimos en el Elevador de Santa Justa, con nuestra 7 Colinas, había gente haciendo cola pero no se hizo larga la espera. Ascendemos y segunda decepción del día, el acceso a la cafetería está cerrado, no podemos subir más
![]() Vistas
![]() ![]() ![]() ![]() Convento do Carmo ![]() ![]() ![]() No entramos al museo arqueológico porque prefería esperar a utilizar la LC y aprovechar el descuento que te hacen con ella así que seguimos andando, callejeando por el barrio Alto/Chiado y visitamos la Iglesia de Sao Roque (entramos). Detalle de fachada
![]() Y llegamos sin darnos cuenta al Mirador de San Pedro Alcántara, justo donde llega el Elevador Gloria. Que bonitas vistas y que buena tarde hacía, perfecta para sentarse en un banco de los que hay y disfrutar del entorno. Hacemos un pequeño alto, descansamos un poco y al rato ya estoy acarreando de la tutora, que tenemos que seguir, le digo.
![]() ![]() Parque y Mirador
![]() ![]() Distintas vistas ![]() ![]() ![]() Decidimos subirnos al Elevador da Gloria para…bajar, sí, ya lo sé, lo normal sería utilizar los elevadores para subir
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Hacemos cola en la Oficina de Turismo y compramos la LC. Nos informamos de su utilización y funcionamiento (aunque ya sabía más o menos como funcionaba por el foro ![]() ![]() Después de tanto andar, tenemos sed y hambre ![]() ![]() ![]() ![]() Después de la clavadilla ![]() Pues bien, aquí pasó otra anécdota negativa, resulta que estábamos haciendo cola en la parada correcta y vemos que el tranvía llega y hace su última parada. Vemos bajarse mucha gente (la mayoría) pero un grupo de turistas no se bajan y el conductor les hace señas para que se bajen y si quieren seguir montados deben cogerlo en la parada donde estábamos nosotros esperando (señala con la mano donde estábamos nosotros). Se bajan y en lugar de ponerse a la cola como estaba todo el mundo, llegan, tan anchos, en su mundo, sin decir nada y se ponen delante, osease, los primeritos ![]() ![]() ![]() ![]() Nos montamos en el tranvía (obviamente de pié pues nuestros amigos pillaron los asientos, claro, había que tomar fotos por las ventanillas) ![]() Justo enfrente de la basílica está el parque, anda mira, se nos ha pasado ![]() Nos pasó lo que comentan por el foro, gente ofreciéndote de todo, pero nada, nosotros sin hacerle caso y con “nao” te dejaban tranquilo, eso sí, no vi por ningún lado y en ningún momento inseguridad, personalmente la Rua Augusta me recuerda con respecto a las tiendas, comercios y gente, por ejemplo, a la Calle Larios de Málaga, que queréis que os diga. Eran las 19:30 de la tarde y decidimos regresar al hotel, más que nada para asearnos un poco y dejar las maletas en la habitación, así que tomamos el metro y hacemos el check-in. Para cenar, decidimos salir del hotel y tomar el metro hacía el Centro Comercial Colombo que hablaban en el foro y decían que era bastante grande, la verdad es que tenía ganas de ver lo grande que era…. ![]() ![]() ![]() ![]() Dimos una vuelta por el centro comercial y cenamos en uno de los muchos restaurantes que hay (hay de todo, así que por variedad no tendréis problemas si decidís ir a comer algo). Tocaba regresar al hotel, eran ya pasadas las 22:00 de la noche, cogimos el metro (la parada está en el mismo centro comercial) y ahora el dilema era que hacer al día siguiente (viernes) la idea inicial era ir a Belem y dejar el lunes Sintra pues según me comentaron por el foro (Fran17 ![]() ![]() Así que decidimos ir el viernes a Sintra (sabiendo lo que nos podríamos encontrar de turistas) y así explotar más la LC (incluye el tren a Sintra gratis, la entrada gratis al Palacio Nacional de Sintra y Museo del Juguete y distintos descuentos al Palacio da Pena, Castillo dos Mouros y Quinta da Regaleira). El lunes ya veríamos que hacer sin LC ![]() ![]() ![]() Por cierto, la 7 Colinas, bastante amortizada ese día ![]() ![]() ![]() Después de cenar regresamos al hotel y ¡¡¡ sorpresa ¡!! Teníamos en la mesa el esperado detalle de frutas que iba incluido en el paquete contratado. Fue un postre muy romántico ![]() ![]() Ahhhhhhhhhh, no os he hablado del hotel, pero bueno, poco puedo añadir, yo lo recomendaría pero supongo que ya dependerá de gustos y de presupuesto. Es un hotel moderno y lo mejor es su ubicación. Como he dicho, nosotros hicimos la reserva a través de Booking, contratamos el paquete Business que incluía parking gratuito, conexión a Internet gratis en la habitación (ojo, si no tenéis ordenador podéis hacerlo a través de la televisión pero es complicado y tedioso manejarlo, de hecho, intenté conectarme al foro pero era imposible), además de todas las noches, detalle (¿cesta?) de fruta y botella de agua, albornoz y zapatillas gratis y posibilidad de utilizar el Spa (aunque ni lo vimos pues nuestra intención era conocer Lisboa) ![]() El desayuno no está mal, tipo buffet y el hotel en general, no tenemos queja, siempre atentos y amables contigo, de la habitación, lo dicho, lo mejor eran las vistas que teníamos, cama amplia, eso sí, aviso, cuidado al salir de la ducha, la altura no es la normal y si te confías puedes dar un buen traspiés como me pasó a mi la primera noche, confiado y casi me quedo en la bañera. ![]() Como hice en Évora, ya era hora de contar… ![]() Etapas 4 a 6, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (32 Votos)
![]() Total comentarios: 36 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |