![]() ![]() Turquia Histórica 2009 ✏️ Blogs de Turquia
En Julio de 2009 visitamos Turquia, haciendo varias escalas en Pamukkale, Konya, Esmirna, Capadocia, Estambul.... Un viaje muy completo Autor: MGORETTI Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.3 (3 Votos) Índice del Diario: Turquia Histórica 2009
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 7
Después de muchos kms llegamos a Pamukkale,… mi sueño hecho realidad.
Desde hacia muchos años, mi sueño había sido conocer estas formaciones geológicas debidas a la acción de las aguas termales sobre los depósitos calcáreos. Yo había leído muchísimo sobre este lugar, se dice que el auge de esta zona, tuvo lugar entre las décadas de los 80 y 90 y que nada tenia que ver con lo que ahora era. En esa época se quiso potenciar el turismo de la zona y se crearon muchos hoteles a pocos metros de las piscinas, esos hoteles se aprovechaban del agua natural de las piscinas haciendo conductos hacia el hotel y llegaron a dejar vacío Pamukkale, el Ministerio de Turismo de Turquía prohibió tal conducta insostenible para el entorno. Incluso mando derribar todos los que estuviesen a pocos metros de las piscinas. Por ello tenía entendido que la gente ya no podía bañarse aquí, que únicamente se podía mojar los pies.... nada más lejos de la realidad. Realmente, hay una zona que no se ha pudido recuperar y esta totalmente seca, pero hay otro lado que sí corre el agua y esta habilitado para el baño, como veréis en las fotos. La gente se baña totalmente, ir preparados con bañador porque hay piscinas llenas de agua termal donde podéis bañaros tranquilamente. Es un paisaje fascinante, a veces se ven blancas, otras azules o verdes... depende de la luz del sol Precio entrada: 20 YTL Etapas 4 a 6, total 7
Como os he contado, las distancias entre los lugares más emblemáticos de Turquía son bastante grandes.
Por ello hicimos unas paradas técnicas y aprovechas para ver y entender curiosidades que os paso a contar... PRIMERA PARADA TÉCNICA: BURSA, es la cuarta ciudad más grande de Turquía, además de una de las más industrializadas e importantes en el ámbito cultural del país. Visitas: El Mausoleo Verde: es la tumba del sultán Mehmet I. Antiguamente los azulejos del exterior eran de color turquesa, pero después de un temblor de tierra en 1855 fueron sustituidos por otros más modernos. Ahora más que verdes son azules. Es en este momento donde nos describen la ceremonia del entierro islamista y el lavado y vestido del cadáver, (el ataúd se usa en el traslado, pero el cuerpo se entierra sin caja, directo al agujero!) Siempre se entierra a la persona mirando a la Meca. La Mezquita Verde: Aquí nos explicaron que en las mezquitas hay dos “personajes emblemáticos”, por un lado los imanes, etimológicamente se puede traducir como presidente (sirve de guía para realizar el ritual de oración) y por otro lado los que hacen el llamamiento a la oración. Ambos son elegidos y reciben un sueldo por el Gobierno Etapas 4 a 6, total 7
SEGUNDA PARADA TÉCNICA:
KONYA, es una ciudad de Anatolia y capital de la provincia de Konya. Visitas: Museo de Mevlana, En este museo-monasterio es donde está enterrado Mevlana. Consiste en varias salas en las que se representa la vida cotidiana de los derviches, y una sala principal en la que está la tumba de Mevlana y de varios de sus seguidores, junto con reliquias y tesoros.Es conmovedor ver dentro de estas salas cómo los islamistas rezan y rezan en cada objeto relacionado con la religión que ven. Una anécdota impresionante es que hay una urna de cristal, con una cajita cerrada dentro, dicen que dentro hay 3 pelos de la barba de Mahoma, en esa urna de cristal hay unos pequeños agujeros donde los musulmanes acercan su boca para mandar besos a su profeta. Realmente conmovedor….Llegados a este punto os quiero explicar que la religión del Islam tiene diferentes corrientes: Sunismo, Chiísmo, Sufismo e Ismaelismo.- Mevlana, (o Jalaluddin Rumi) fue un poeta que difundió el sufismo y fue el fundador de la orden de los Derviches Danchantes. Nació en 1207 en lo que ahora es Afghanistán. Su familia, huyendo de la invasión mongola, se trasladó a Bagdag y más tarde a la Meca, a Damasco y por fin a Konya (Turquía). En 1231 sucedió a su padre en la enseñanza de ciencias religiosas. Cuando tiene 37 años conoce a Shams (Shamsuddin de Tabriz), un derviche que le introduce en el camino místico, y juntos hicieron un retiro que duró muchos años. Hay teorías que dicen que fueron amantes pero lo que sí es cierto es que Shams fue muy importante en la vida y en la obra de Mevlana. Su doctrina predicaba la tolerancia ilimitada, el razonamiento positivo, el amor a dios y la caridad a través del amor. Para él y para sus discípulos todas las religiones son más o menos verdaderas. Mevlana muere el 17 de diciembre de 1273 (noche de unión). A su entierro va gente de cinco religiones, lo que demuestra la influencia de su pensamiento en personas de todas las creencias. Desde entonces los derviches de Mevlana celebran su festival en esta fecha. Durante su vida Mevlana nunca fue el líder ni fundó ninguna orden. Fueron su hijo (Sultan Veled) y su nieto (Ulu Arif Celebi) los que quisieron mantener una comunidad de seguidores de su ancestro. Hay una estricta jerarquía dentro de cada convento de derviches: · Muhib: afiliado. Para serlo se ha de tener por lo menos 18 años, probar madurez, deseo de procesar, interés en la orden e inteligencia. El aspirante solicita su entrada en la orden al sheyh y este le observa y busca información en otras fuentes para asegurarse de que es un buen candidato. Si la encuesta es satisfactoria, el aspirante es llamado al convento llevando su gorro para el ritual (sikke). El aspirante se presenta al sheyh en el modo adecuado y el sheyh le bendice. El nuevo afiliado (muhib) es libre de volver a su casa y estudiar una profesión. Sólo debe volver de vez en cuando al convento y participar en las ceremonias. · Neófito. Un muhib debe entrar en el noviciado si desea ser un neófito. Para ello debe estar 1001 días en retiro y penitencia (cile) y tomar los votos del noviciado. El sheyh habla con el muhib y le previene sobre la dureza del camino místico. El muhib pasa tres días en la cocina viendo las tareas que allí se realizan. Si después quiere continuar, pasa 1001 días de servicio en la cocina haciendo los peores trabajos y aceptándolos sin protestar. Con esto el muhib madura y aprende disciplina, paciencia y fortaleza. El muhib debe pasar muchas pruebas y debe superarlas. Si los derviches creen que no es adecuado sacan sus zapatos a la puerta del convento y con esto le indican que debe irse. Si tiene éxito es enviado al maestro de ceremonias (Meydanci Dede) y este le acompaña a su celda de retiro. Allí debe estar sin salir durante 1 semana hasta la ceremonia de ordenación. El derviche es ahora un iniciado. Algunos iniciados dejan el convento para trabajar o casarse pero lo que se espera es que permanezcan solteros mientras vivan en el convento. Dentro del convento cada uno desarrolla sus habilidades: Danza ritual (sema); música sobre todo de flauta (ney), de percusión (kudum) y de música clásica; recitado (na'athan, hanende o Mesnevihan); dominio de lenguas, (árabe y Persa en particular); poesía; literatura; caligrafía... El sheyh se considera espiritualmente e intelectualmente el más maduro miembro de la orden. A él le apoyan el Tarikacti Dede (guía religioso de la orden) y el Meydance Dede (maestro de ceremonias). Etapas 4 a 6, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |