![]() ![]() Capadoccia y fin del viaje ✏️ Diarios de Viajes de Turquia
La Capadocia se formó hace 3 millones de años con la erupción de los Volcanes Erciyes, Hasandag y Malendiz. Se caracteriza por tener una formación geológica única en el mundo, y por su patrimonio histórico y cultural. En el año 1985 fue incluida...La Capadocia se formó hace 3 millones de años con la erupción de los Volcanes Erciyes, Hasandag y Malendiz. Se caracteriza por tener una formación geológica única en el mundo, y por su patrimonio histórico y cultural. En el año 1985 fue incluida por la Unesco en la lista del Patrimonio de la Humanidad Las cenizas, lava y barro cubrieron toda la meseta de Anatolia Central con un grosor de decenas de metros. Al enfriarse esa masa caliente, se contrajo y agrietó. Luego con la erosión provocada por la nieve, agua, aire y cambios de temperatura, crearon las formas tan insólitas y alucinantes en la roca. Como no todos los materiales expulsados eran iguales, nos podemos encontrar con diferentes colores en la roca. Los oscuros son basalto, piedra dura, y los suaves, areniscas o tufo. Por eso podemos ver agujas de piedra que apuntan hacia el cielo, que con el tiempo terminan derrumbándose Veréis al recorrer la zona, que la mayoría de las rocas están agujereadas. El hombre ha vivido en el interior de las rocas hasta hace 40 años. Él las moldeaba a su gusto, convirtiendo el interior en cocinas, almacenes y sobre todo en las famosas iglesias y monasterios. Por estas tierras han pasado multitud de civilizaciones, hititas, frigios, bizantinos, romanos, otomanos, etc... y todos ellos ante la falta de madera en esta tierra, ocuparon la roca y la trabajaron moldeando establos, monasterios, habitaciones y hasta ciudades subterráneas donde se escondían en tiempos de guerra. Uno de los parajes más impresionantes es el Museo al aire libre de Göreme, territorio más famoso de los parajes de la Capadoccia, fuera del valle siguen habiendo cuevas habitadas, convertidad ahora en pensiones. Durante nuestra visita a esta región, tuvimos la oportunidad también de contemplar una ciudad subterranea de Derinkuyu, con nueve pisos subterraneos de los cuales solo estan abiertos cuatro al turismo. Estas ciudades estaban equipada con respiraderos, panaderias, pozos de agua... todas las necesidades básicas que podian necesitar ciudades enteras de miles de habitantes. Podian llegar a refugiarse de los posibles invasores y subsistir durante meses a las posibles agresiones del exterior. Curiosisimo. Índice del Diario: Turquia Histórica 2009
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |