![]() ![]() Edimburgo, un sueño hecho realidad. ✏️ Blogs de Reino Unido
Visita de cinco días a ésta hermosa ciudad Escocesa.Autor: Alrok Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (31 Votos) Índice del Diario: Edimburgo, un sueño hecho realidad.
Total comentarios: 24 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 5, total 5
Mañana del día 4: Visita a Holyrood Palace y Holyrood Abbey
De buena mañana, recién levantados, vimos (o mejor dicho, no vimos) la calle: Una espesa niebla cubría Edimburgo. Salimos a la calle con la esperanza que cuando llegáramos a Holyrood Palace, la niebla se hubiera ido o al menos, permitiera tener una mejor visibilidad.. pero no, no fué así. Con niebla y frio, mucho frio, iniciamos el cuarto día en tierras escocesas... ![]() Holyrood Palace es la residencia oficial de los monarcas ingleses en Escocia. En ella, además de una pequeña visita por las estancias del palacio (no las que verdaderamente te gustaría ver), podéis ver las habitaciones donde vivió Mary Queen of the Scots (Mary I de Escocia o como seguramente la conoceréis, Maria Estuardo 1542 – 1587). Patio central del palacio: ![]() En su exterior, se puede visitar la Holyrood Abbey, abadía del siglo XII, que se encuentra literalmente pegada al palacio de holyrood. Tiene una belleza increíble, y con la niebla que nos acompañó todo el día, le dió un encanto más elevado. Su nombre (Holyrood) significa Cruz sagrada, y su origen lo encontramos en una leyenda que relata que el Rey David I, tuvo problemas cazando en los bosques y fué salvado por un ciervo que a través de sus cuernos, proyectó la luz del sol en forma de cruz en el suelo, salvándolo de los problemas que tenía. Desde entonces, el Rey prometió construir una iglesia en el lugar de la aparición. ![]() ![]() Tarde del día 4: Tarde de Pubs, vistas de la ciudad (Cannongate) con niebla. Una vez salimos de Holyrood Palace, nos dirigimos Royal Mile arriba hasta llegar al Pub The Bank, situado en la misma Royal Mile esquina con South Bridge. Una vez allí, nos pedimos un buen plato de Nachos (ellos lo pronuncian "nachous", lo siento pero se me escapó la risa jejeje) y una pedazo de hamburguesa con patatas que os digo de veras que no volví a pasar hambre en todo el día; eso sí, siempre bien acompañado todo con una buena pinta. Aquí podéis ver una imágen de lo que es el local desde su interior. ![]() Cuando terminamos de comer, hicimos visitas por varios pubs de la royal mile: Deacon Brodie's tavern, the World's End, The Tass.. todos ellos con una espectacular imágen y como todos, acogedores en su interior. The World's End y the Tass, situados a ambos lados de la calle, (Royal Mile -high Street - esquina con Jeffrey St). e inicio de la Royal Mile (cannongate) dirección Holyrood Palace, tienen una curiosa historia: Antiguamente, donde se encuentran los dos pubs, había una muralla con su portón y su guárdia, que no dejaban salir o entrar a la gente. De puertas hacia el castillo, que era donde vivían los habitantes de Edimburgo adinerados, las puertas protegían a éstos de la clase baja que vivía en la zona de Cannongate. Se decía que quien cruzaba el portón en dirección cannongate, no se volvía a saber de él (de ahí el nombre del Pub The World's End (el fin del mundo) refiriendose más allá de las puertas)... en cambio, a quien quisiera entrar en la ciudad, se le cobraba una tasa (de ahí el nombre del Pub The Tass). ![]() ![]() Ya en la Royal Mile esquina con Bank Street, nos encontramos con Deacon Brodie's Tavern ![]() ![]() Éste Pub tiene una bonita história, como casi todos; Es la história de William Brodie, nacido en el siglo XVII e hijo del principal cerrajero de Edimburgo, al que la nobleza de la ciudad le había asignado la instalación de las cerraduras de sus casas. William, vió una gran posibilidad de enriquecerse en el hecho de poseer copias de todas las llaves de las casas, y por lo tanto, mientras que por el día era William Brodie, cerrajero de la ciudad y una gran persona, de noche era un ladrón, que usaba las copias de las llaves para introducirse en las casas de la nobleza y robarles sus bienes. Ésta história, la aprovechó Robert Louis Stevenson (escocés), para escribir el famoso clásico Dr. Jekyll y& Mr. Hide. Y ya para terminar nuestro paseo por la Royal Mile, hicimos alguna foto que otra por la zona, pero la que más nos gustó, fué la de la catedral de St. Giles absorbida por la niebla, que para nosotros le dió ése toque a la ciudad que nos la muestra misteriosa y bonita al mismo tiempo. ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 4 a 5, total 5
La mañana amaneció como el viernes, una espesa niebla (aunque algo menos que la del día anterior), nos acompañó por lo que sería nuestro último paseo por las calles de Edimburgo del 2009.
Volvimos a callejear la Old Town: Royal Mile, North Bridge o puente de los suicidas (ya os lo explicarán el porqué en el ghost tour.. ![]() Aquí os pongo una serie de fotos con breve explicación de lo que sería un paseo matutino antes de coger el avión: St. Michaels Church, al lado de nuestro Guest house: ![]() Imágen del torreón del Hotel Balmoral, al final de la Princes Street: ![]() Imágen desde North Bridge dirección Market St. ![]() Imágen de la catedral de St. Giles: ![]() Imágen de un bonito torreón: ![]() The Elephant house. Pub donde J.K. Rowling escribió Harry Potter (o parte de él) ![]() Imágen de la entrada del Pub Frankenstein: ![]() Cartel que está en la entrada del cementerio de Greyfriars con la gente famosa que está enterrada: ![]() Piedra con relieve que se colocaba en las tumbas donde se enterraba la gente que moría por la Peste: ![]() Tumba enjaulada... quien quiera saber el porqué, que vaya a Edimburgo y haga el Free tour ![]() ![]() Imágen de la entrada a Covenanters Prison... dentro del mismo cementerio de Greyfriars. Un lugar de Poltergeist grado bestia... vamos, un acongoje de lugar que no me gustaría ver de noche o sólo.. ![]() ![]() Imágen del Pub The Last Drop en Grassmarket. No os lo perdáis porque es muy bonito. ![]() Curiosa imagen (además de dos estupendos cafés con leche que nos pedimos), de las velas que tienen en el Pub the last drop.. si os fijáis es un Rioja Vega Piedra del 2007... para que digan que lo español no puede formar parte de Edimburgo! ![]() ![]() Imagen del Pub que hay en el mismo Aeropuerto de Edimburgo.. si es que hasta allí dentro los Pubs son bonitos! que mejor lugar que tomarse "the last drop" antes de volver? ![]() ![]() Y ya para terminar las fotos, que mejor que ver como mi mujer se empieza a integrar con la cultura y lengua de U.K. aún sin saber inglés! si es que se quiere ir a vivir a Edimburgo!! ![]() ![]() Salvo haber llegado a España con una gran pena por dejar Edimburgo, nos consuela haber podido ver una de las capitales que nada más llegar a ella, nos abrazó con sus enigmáticos misterios y leyendas, belleza y calidez, que ya nos ha decidio adoptar Escocia como nuestro segundo hogar en futuros vuelos ![]() Espero que mi diario os haya podido ser de ayuda, hayáis podido visualizar al menos un 0,1% de todo lo que puede llegar a ofrecer la ciudad y sobretodo, que os anime a viajar a Escocia y podáis descubrir que lo que habéis leído por aquí éstos foros, en la realidad es muchísimo mejor. He disfrutado muchísimo haciendo el diario, volviendo a ver las cerca de 900 fotos que no he dejado de ver desde que llegamos, chafardear guías otra vez, escribir lo que vimos, sentimos y olimos, en definitiva, ponerme en modo nostálgico recordando el que de momento ha sido para nosotros, el mejor viaje de nuestra vida. Y para despedirme, un dicho gaélico apropiado a todos vosotros: Ane at a time is guid fishin' Se feliz con tu vida
![]() Etapas 4 a 5, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (31 Votos)
![]() Total comentarios: 24 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |