![]() ![]() Costa Oeste, Hawaii y Chicago ✏️ Blogs de USA
Los Angeles, Las Vegas, Grand Canyon, Monument Valley, Horseshoe, Antelope Canyon, Bryce, Zion, Las Vegas, Death Valley, Sequoia National Park, Yosemite, San Francisco, Honolulu, Big Island y ChicagoAutor: Pilaralgon Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (23 Votos) Índice del Diario: Costa Oeste, Hawaii y Chicago
Total comentarios: 19 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 8, total 8
23 / 4
A las 7:00 entregamos el coche en Dollar (calle O’Farrell), que está al lado del Hotel Bijou. Ell parking del hotel costaba la noche 24$, pero en la esquina de Dollar hay un parking donde la noche nos costó 15$. Desayunamos en el hotel (había tostadas, wafles, cereales, zumo, café y leche). Salimos por la calle Grant hacia China Town, pero hacia la altura de Pine St. pasamos a la calle Stockton, que es como entrar realmente en China, …apenas ves occidentales, todo son chinos, todo es chino y todo esta en chino. *** Imagen borrada de Tinypic *** De ahí fuimos hasta la torre Coit Tower (2$ por persona) (para llegar aquí acabas apreciando de verdad lo que supone subir una calle “de las de SF”, ya que Coit Tower está en un alto y para rematar la caminata hay que subir unas escaleras… *** Imagen borrada de Tinypic *** cuando llegas al final agradeces poder respirar aire puro, porque llegas con la lengua afuera, je,je, (al menos yo); desde allí tienes unas vistas muy bonitas de SF, y ves muy bien la zona del Pier. Luego fuimos a Fisherman Wharf. Paseamos por el puerto para acabar comiendo en un restaurante del Pier 39 *** Imagen borrada de Tinypic *** (una ensalada (10$), unos calamares(15$), un plato con mezcla de salmon, Mai-Mai y gambas (Mix grill)(22$), un postre de tarta de queso (7$), 1 cerveza(4,24$)) tax. 8,16$, en total fueron 69,40$ y el sitio estaba muy bien. Para bajar la comida seguimos paseando por el puerto *** Imagen borrada de Tinypic *** y finalmente cogimos el cable car que sale del puerto hasta Market St. *** Imagen borrada de Tinypic *** Es interesante ver como le dan la vuelta cuando llega al final de la línea….una persona( o varias) apoya su espalda sobre unos soportes que tienen allí fijos y le da la vuelta para que pueda volver a iniciar el trayecto. Pasamos por el hotel, buscamos en las páginas amarillas una “Laundry” y fuimos a hacer la colada. Nunca habiamos ido y la china nos preguntó si lo hacía ella o nosotros…dijomos que nosotros y al final tuvo que ayudarnos en todo….le compramos el paquete de jabón y, en total, el lavado y el posterior secado nos salió por 5$. Esta lavanderia esta en 353 de la calle Eddy (esta regentada por unos chinos muy amables) y hay que reconocer que esa zona ( Tenderloin) esta plagada de gente indigente, pero la verdad es que no te molestan, aunque no sea agradable verlos constantemente. Luego visitamos la tienda de Levi’s en Union Square (2 vaqueros 87,39$) y también entramos en Macy’s. Dimos otro paseo por la zona y entramos en un supermercado a comprar algo para cenar (la comida fue muy copiosa). 24 / 04 Después de desayunar en el hotel fuimos hasta la Transamerica Piramid (que está cerrada al público desde el 11S). *** Imagen borrada de Tinypic *** Después fuimos hasta el Embarcadero Center, donde se coge el Ferry. Hoy, como era sábado (no se si los demás días también lo habrá) había un mercado (Farmer’s Market) donde podias encontrar de todo: cuadros, artesanía, frutas, verduras, flores, carne congelada, productos fabricados a partir de frutas o flores,… y también la posibilidad de desayunar allí mismo en puestos ambulantes (había mucha gente desayunando, nosotros no lo sabiamos, pero es algo que merece la pena). *** Imagen borrada de Tinypic *** Parecía que medio SF estaba allí. Y la verdad es que el sitio estaba muy bien. Desde allí fuimos a Yerbabuena Gardens, unos jardines bastante bonitos (están en la zona financiera) En el medio tienen una fuente muy chula en la que puedes pasar por detrás de los chorros que caen desde un alto. La verdad es que en esta ciudad, de vez en cuando, encuentras jardines que ocupan grandes extensiones. Por la calle Market fuimos hasta el City Hall. *** Imagen borrada de Tinypic *** El edificio es precioso, y una vez más, delante hay una gran extensión con jardines (El problema de muchos de estos jardines es que en ello hay muchos indigentes). Luego cogimos un bus y fuimos hasta Japantown. Vimos una especie de pagoda que tienen allí. Las calles están llenas de carteles en japonés y tienen un centro comercial (Japan Center) que es como estar en Japón. Por supuesto por la calle todo son japoneses. En la Calle Gavy cogimos el bus hasta Unión Square para ver si en Cheescake Factory tienen el Clam Chowder (plato típico de SF que queremos probar hoy). No hubo suerte y cogimos de nuevo el tranvia para ir a Fisherman Wharf. Decidimos comerlo en una panificadora que hay allí muy grande. Estaba muy bueno (es como una crema de pescado servida dentro de una pequeña hogaza de pan a la que le abren un agujero por la parte superior) : *** Imagen borrada de Tinypic *** 1 clam-chowder (7,29$), 2 medios sandwich (8,99$)-pedimos 2 sandwichs, pero no se por qué nos sirvieron 2 medios-, 1 agua(2,39$) y tasas 1,77$; fueron en total 20,44$. Volvimos a coger el cable car (tranvía) para ir hasta el hotel. Tomamos un expreso y un chocolate en un Starbucks (4,75$) y fuimos a dormir una pequeña siesta (estabamos rendidos) y luego a patear de nuevo. Cogimos calle Market hasta Castro. Castro es el barrio gay de SF…todo son chicos y se ven montones de parejas. Las tiendas son de hombres, los carteles lo mismo. Tomamos un refresco y una cerveza local (Anchor Steam)con una de patatas (13,06$) en Café Floré, está en una esquina de Market cerca de la calle Castro…así mientras observabamos el ambiente. Volvimos caminando al hotel a dejar lo que compramos por el camino en un super : algo de fruta para las dos mañanas que nos quedan y unos frutos secos para el viaje de avion del lunes (a Hawai). Por la noche a cenar a Cheescake Factory ya que teniamos que despedirnos de los ríquisimos postres: 1calamares (fried calamari) (9,95$), 1 ensalada (boston house salad) (8,50$), 1cocacola (3,25$), 1 tarta macadamia (6,95$), 1 tarta “red velvet” (7,50$) tasas. 4,33$ y propina 3$...en total 43,48$....y os aseguro que quedamos para echar a rodar por una calle de SF para abajo!!!,je,je 25 /04 Fuimos en bus hasta el Golden Gate Park (un perrito y un agua 6,50$). Es un parque muy extenso, y conviene tener claro lo que quieres ver, porque si no te pones a caminar y hay muchas zonas poco intersantes que te suponen bastante caminata. Pasamos por el Museo de las Ciencias, el jardin japonés, el jardín botanico….y como suele pasarnos…caminando y caminando… nos perdimos. Tuvimos que caminar un monton hasta que encontramos de nuevo la carretera principal (Fulton St.). Allí cogimos el bus 5 hasta Ocean Beach, donde cogimos el 18 para ir a ver la Legión de Honor. Después cogimos de nuevo el 18 hasta la calle Geary donde cogimos el 38 hasta Presidio Park, ahí cogimos el 28 hasta la última parada para tener vistas del Golden Gate, de la Bahía, Alcatraz, playa, SFO y Fort Point.(no obstante, las vistas son mejores desde el otro lado del puente) *** Imagen borrada de Tinypic *** Luego cogimos de nuevo el 28 hasta Geary para cambiar al 38 hasta Union Square. Comimos en Carl’s Jr 2 menús (16,37$) . Las hamburguesas estan muy buenas. Por la tarde cogimos el cable car hasta el Pier 39 y fuimos al 33 para coger el ferry a Alcatraz (ya lo teniamos reservado por Internet). La visita fue muy interesante. La carcel se cerró en 1963 por el deterioro de las instalaciones y lo caro que resultaba su mantenimiento. Las instalaciones están como las dejaron…por eso se ven tan deterioradas, aunque eso casi ayuda a que la imagen que de la isla sea más de una carcel terrible.Te dan un audioguia en español que te va indicando por donde debes moverte, y en cada lugar te narra lo que allí ocurría con comentarios de presos y con un narrador que te lleva a través de las distintas dependencias. Ves las celdas, el patio, el comedor….y de vez en cuando fotos de la época para que sea todo más auténtico. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Acabada la excursión, vuelta al cable car, compra de comida y cenamos en la habitación para a continuación preparar las maletas. RESUMEN DE SAN FRANCISCO Ciudad enorme con muchos ambientes: barrio chino, barrio japones, barrio gay, zona de casas (sin apenas tiendas o bares), zona turistica, zona de tiendas caras, puerto,…. Se me olvidó la típica foto de Alamo Square *** Imagen borrada de Tinypic *** Lo que menos nos gustó es la cantidad de gente durmiendo en la calle, sobre todo….y aunque parezca raro, se concentran en la zona de Tenderloin, que es la inmediata a las tiendas caras (incluso el Hilton está ahí). El hotel Bijou está en esa zona, pero es verdad que la mayor parte del “mal ambiente” se centra en unas calles hacia atrás. Vamos, yo aconsejo totalmente ese hotel. Merece la pena sacar pase de 3 días para el transporte público, ya que las distancias son enormes y hay que cogerlo seguro. Sólo es cable car, ya cuesta 5$ por viaje, y el pase de 3 dias cuesta 20$ por persona, pudiendo coger el bus y el tranvía tantas veces como quieras….y os aseguro que lo cogereis mucho! 26 /04 Hoy toca partir par Hawai (Honolulu), en los folletos que nos dieron en la recepción del hotel había anuncios de compañías que te hacen el trayecto del aeropuerto, así que 2 días antes habiamos llamado a una y quedo de recogernos hoy a las 6:00 frente al hotel (11$por persona).Recogida en el hotel Bijou a las 6:00am. Y llegada al aeropuerto a las 6:20am. Desayunamos en el aeropuerto (muy caro),(1 sandwich, 2muffins, 1 café y 1 chocolate 20,09$). La salida de San Francisco fue a las 9:20 y llegamos a Honolulu a las 14.20 (hora local 11:20-son 12 horas de diferencia con España). Cogimos el Shuttle al hotel que costaba 9$ ida y 15$ i/v. Cogimos i/v, ya que el bus normal no te permite llevar maletas (cosa que no entendimos muy bien, porque luego vimos gente con ellas, aunque si es verdad que no eran muy grandes). Paseamos por el paseo de la playa. Nuestro hotel era el Aston Waikiki Circle (2 noches 262$) *** Imagen borrada de Tinypic *** La habitación (905) estaba frente al mar (una gozada!). El hotel se ve un poco viejo, pero la habitación estaba perfecta y la situación inmejorable. Comimos en un McDonalds que había justo debajo del hotel. Cogimos un pase de autobús de 4 días (no lo hay de menos) por 25$ por persona. Como no teniamos internet en la habitación fuimos a un Starbucks y sacamos una tarjeta para internet. Cuesta 5$, te vale para todos los Starbucks y te puedes conectar 2 horas diarias. Pateamos los alrededores y voy a daros nuestra primera impresión de Hawai: en principio, era mi gran ilusión del viaje….ya sabeis Hawai=paraiso!...pues de eso nada…nos encontramos con una ciudad abarrotada de tráfico, llena de tiendas, bares, restaurantes, gente,gente y gente….yo lo llamé “el Benidorm de los japoneses”….está lleno de japoneses.. La zona donde está nuestro hotel tiene un paseo que resulta muy agradable, ya que vas al lado del mar y todo son jardines con palmeras y flores. *** Imagen borrada de Tinypic *** De hecho puedes darte un baño y secar al sol bien en la arena, o bien sobre la hierva….por ese lado bien…en cuanto al agua, la temperatura no es cómo el Caribe, está un poco fría, hay montones de surfistas (pero la verdad es que no molestan en absoluto porque están muy alejados de la orilla; cerca de la costa cubre muy poco….pero muy muy poco y tienes algún cartel avisandote de que si te metes más puedes encontrarte con corrientes….con lo que cómo mi marido no le gusta mucho el mar, estuvimos cerca de la orilla que era como si estuvieras en un piscina para niños. Eso si, es un lugar donde no tienes problemas para encontrar recuerdos para la familia y a buen precio (está lleno de paquetes de postres con nueces de macadamia). Compramos en un ABC store, unos sándwich y fruta y nos fuimos a cenar en la terraza del hotel con vistas a Waikiki….eso si que prestaba mucho!!!! 27 / 04 Desayunamos en un café al lado del hotel (2 cafes 5,80; 2 curasanes 3,90; 1 pastel piña 2,50 Total más tasas 12,79$ Cogimos un bono para el bus, ya que el billete de cada trayecto cuesta 2,25$ y el pase para cuatro días (no hay menos) cuesta 25$. El transporte público funciona muy bien, los autobuses pasan continuamente, y son imprescindibles, ya que las distancias son enormes. Donde el Hotel Cogimos el autobús 42 para ir a Pearl Harbour. Salimos a las 7:50 y llegamos a las 8:50. Está lejos y, además, el bus hace un monton de paradas. Pearl Harbour fue muy interesante. Se pueden visitar varias cosas, tu eliges en que orden quieres hacerlo, lo único que te condiciona es la visita al monumento al Arizona, ya que te tienen que llevar en un barco y, aunque es gratis, tienes que decir la hora a la que vas a ir cuando coges el ticket. La visita al Missouri cuesta 20$, primero te acompañan para darte una explicación (en ingles), luego, con el mapa que te dan puedes visitar muchas de las instalaciones del barco. *** Imagen borrada de Tinypic *** Mi marido disfrutó un montón e hizo muchisimas fotos, ya que le encantan esos temas y hay que tener en cuenta que en ese barco se firmó la paz entre los japoneses y los americanos. Posteriormente vimos un vídeo de lo que ocurrió en Pearl Harbour en el 41 (resulta ameno y te explica clara y brevemente lo ocurrido). El video está muy bien porque así entiendes mejor lo que vas a visitar a continuación…el memorial del Arizona, que como dije antes es gratis; un barco te lleva hasta el memorial, que esta justo encima de donde se encuentra hundido el Arizona. *** Imagen borrada de Tinypic *** En el memorial están los nombres de todos las personas que murieron cuando el barco fue alcanzado por los Japoneses. Al lado hay unas plataformas que ocupan el lugar que ocupaban los distintos barcos el día del bombardeo japones. Todo esto lo ves acompañado de un audiotour en español (6$) que te va explicando cada cosa…..la verdad es que resultó muy muy interesante. Terminada la visita a Pearl Hoarbour cogimos el bus y quedamos en el Downtown: Aloha Tower Marketplace (es un conjunto de galerias comerciales y rtes., pero, probablemente por la hora (eran las 15:00) no había nadie. Buscamos donde comer y nos costó bastante, porque al ser zona de oficinas ya no habia prácticamente gente y los negocios cerraban. Encontramos un lugar en el que comimos un filete al queso ríquisimo. Pero tuvimos que darnos prisa, porque ya estaban recogiendo. Despues continuamos con la visita de esa zona: Palacio Real y alrededores, hay que tener en cuenta que Hawai fue el único reinado de EEUU. *** Imagen borrada de Tinypic *** Volvimos a coger el bus para ir hasta el Hard Rock Café en Ala Mohana Blv. Fuimos caminando hasta el Hotel, así ibamos viendo otras zonas. Al llegar al hotel nos dimos un baño en Waikiki….es una pasada ver la cantidad de surfistas que ocupan la playa (se adentran muchisimo en el mar en busca de las olas) y eso que hay carteles avisando de las corrientes….pero ellos sin problemas…están en el agua desde primeras horas de la mañana y hasta siendo de noche cerrada. Nos duchamos y salimos a pasear. Coincidió que en el paseo de la playa estaban ofreciendo un espectáculo de música y danza hawaiana. Luego fuimos a tomar un café en el Starbucks para poder conectarnos a Internet. Luego compramos comida y a cenar en nuestra terraza!!.... 28 /04 Dejamos las maletas en consigna, ya que hoy nos vamos a Big Island (Hawai). Desayunamos en el MacDonalds de debajo del hotel, ya que allí nos recogerían para ir al aeropuerto (llame el dia anterior para fijar la hora). Salimos de Oahu a las 8:25 y llegamos a Hilo a las 9:05 (El vuelo interislas con Hawaiian Airlines y el hotel nos costó 348,13$). Estaba lloviznando cuando llegamos y durante todo el día lloviznaba o hacia un sol de justicia. Cogimos en Alamo el Coche de alquiler (36,92€) (habiamos cogido uno de los básicos, pero nos dieron, otra vez el Hyundai Sonata, que es de una categoria superior). Pusimos rumbo al parque de los volcanes….me decepcionó un poco, porque aunque no deja de ser impresionante, yo esperaba ver más actividad volcánica, y no se apreciaba más que humo saliendo de algunos cráteres. *** Imagen borrada de Tinypic *** Lo que si se veia era un montón de superficie ocupada por una lava ya petrificada. *** Imagen borrada de Tinypic *** Luego fuimos a visitar la fábrica de nueces de Macadamia (Mauna Loa)…no es muy interesante (aparte de entrar a traves de una vasta extensión de árboles de macadamia –más de 250.000-), la fábrica se ve a través de unos cristales y acompañando las distintas secciones por videos explicativos.(todo estaba parado, excepto el meter nueces en unos botes). Luego vas a la tienda que tiene lo mismo que puedes encontrar en las tiendas y a unos precios iguales o muy parecidos. Luego fuimos hasta el hotel (Hilo Seaside Hotel). *** Imagen borrada de Tinypic *** El hotel no es muy nuevo que digamos, pero está limpio y la habitación es amplia. El problema es que está rodeado de agua y vegetación, por lo que la presencia de bichitos puede ser posible (nos encontramos dos pequeñas culebritas en el pasillo al llegar, y yo amanecí con una buena parte de mi pierna picada por algún bicho). Luego fuimos a ver la lava, pero era muy temprano, y no se apreciaba apenas (no fue posible la excursión para verla caer al oceano, ya que no había suficiente lava. Faltaban unos días para que llegara al mar). Fuimos a Pahoa a tomar un refresco para hacer tiempo, y luego volvimos a ver la lava. En cuanto anocheció se empezaban a ver puntos de lava incandescente,…y algunos de ellos se hacian más grandes y brotaban con fuerza *** Imagen borrada de Tinypic *** Cuando ya era totalmente de noche se podian apreciar a lo largo de la montaña una fila de puntos incandescentes que dibujaban el recorrido de la lava bajo otra lava ya solidificada. Habia un monton de gente que esperaba la noche para apreciar mejor el fenómeno. Luego dimos una vuelta en coche por Hilo y fue suficiente para observar que no hay casi nadie por la calle, hay muy poca luz y todo está cerrado. Al final encontramos un rte. frente al hotel que tenia gente cenando. Cenamos allí : un pescado, pasta con gambas, nuez de macadamia y una salsa de color verde; de postre tarta de nuez de macadamia….todo estaba buenisimo. Finalmente al hotel a dormir. Todo lo que vimos de Big Island no tiene nada que ver con Oahu. Esta poco aprovechado hay mucho terreno lleno de bosque natural y con pocas casas. La vegetación que vimos por las zona de la isla que estuvimos es muy muy frondosa y bastante alta. 29 / 04 Desayunamos en la “casa de los pancakes” (3 pancakes cada uno, te y café) por 14,90$ Dimos un paseo por Hilo con el coche. Es una ciudad grande. Por el lado de la costa, donde nosotros estabamos no había gran cosa, y sobre todo por la noche esta la zona muy muerta. Por el interior hay más cosas (tiendas, rtes., …) pero por la noche todo esta bastante muerto. Hay muchas zonas ajardinadas y hay mucha vegetación. Se ven señales de evacuación en caso de tsunami, ya que es una isla con riesgo de tsunamis. IMG]i45.tinypic.com/v7vy9w.jpg[/IMG] Devolvimos el coche en el mismo aeropuerto y fuimos a facturar…. La verdad es que no es necesario ir con mucha antelación. El aeropuerto es muy pequeño, no tiene mucho movimiento y los trámites son rápidos. Además no hay mucho que hacer una vez allí. Salen vuelos interislas muy a menudo. Salimos hacia Big Island a las 11:05 y llegamos a las 11:40. Desde el aeropuerto cogimos el City Bus a Waikiki. La verdad es que el transporte público en Oahu funciona fenomenal, hay muchas líneas y se mueven continuamente, el problema es que las distancias son grandes y los autobuses paran prácticamente en todas las calles, además hay muchas calles de dirección única, con lo cual el bus da muchas vueltas, asi que los viajes en bus duran demasiado. Fuimos al mismo hotel y nos dieron otra habitación (1106) (131$) con vistas al mar. La verdad es que el hotel está muy bien situado y las habitaciones con vistas al mar estan genial. Fuimos a comer a “El Duque”, un restaurante que está al borde de la playa y que se come muy bien. (1 cocacola, 2 de pez espada, 1”superpostre”, tasas y 6$de propina, 47,68$). Si coméis aquí, cosa que es totalmente recomendable, no dejéis de probar el postre….sólo hay uno, pero vaya postre!!!!! *** Imagen borrada de Tinypic *** “HOLE PIE” (base de cookie, helado de nata, cubierto de chocolate caliente, con nata montada por encima y trocitos de nuez de macadamia…..de muerte!!!) Nos bañamos en Waikiki. Después dimos un paseo por la zona, visitando el mercado que hay en la calle, y que está cerca del hotel. Está abarrotado de "casetas" de souvenirs...ahí puedes encontrar de todo y en cuestión de precios depende de cada uno, ya que en ese lugar funciona plenamente el regateo. Después compramos cena suave para tomar en nuestra terraza con vistas al Pacífico.....y a descansar. Etapas 7 a 8, total 8
30 / 04
Desayunamos en el Starbuck, para conectarnos a Internet para confirmar los vuelos. Nos bañamos en Waikiki por última vez. Compramos los últimos souvenirs y a preparar las maletas. Hicimos el check-out a las 12:00 y dejamos en consigna las maletas. Queriamos probar otro pescado, aprovechando que estabamos en una isla, pero preguntamos en varios restaurantes y todos ofrecían Mai-mai o pez espada, así que para comer lo mismo decidimos ir a lo conocido. Fuimos a comer de nuevo al DuKes: 1 calamares (7,95$), 2 pez espada (29,90$), 1 zumo (5,25$), 1 cocacola (2,95$), tax. 2,50$....y aunque estabamos suficientemente llenos no pudimos resistirnos al…superpostre!, así que también comimos el Hula pie (6,95$). En total 55,50$ Nos recogieron a las 19:00 frente al hotel (contratamos con la compañía Airport express, que te recoge siempre 3 horas antes de tu vuelo). Tarda una hora en llegar al aeropuerto (va haciendo paradas y tiene que dar mil vueltas para acceder a los hoteles). Cenamos en el aeropuerto de Honolulu. Salimos hacia Seattle a las 22.50 y llegamos a Seattle a las 4:10 (siendo la hora local las 7:10 del día 1- hay tres horas de diferencia con Hawaii) 01 / 05 Desayunamos en el aeropuerto de Seattle (1 café, 1 sandwich de huevo, bacon y queso y 1 plato de huevo,bacon y patatas + tasas, en total 20,83$). Salimos hacia Chicago a las 11:30 y llegamos a las 15:05 (siendo la hora local las 17:05 – hay dos horas de diferencia con Seattle) Cogimos el shuttle con GO (36$ por persona i/v) hasta el hotel Séneca (4noches 311,20$ con Expedia). El hotel está genial. Situado justo detrás de la torre Hancock y justo al lado de la calle principal (Michigan Ave.) que es como la 5ªAvda. en NY. *** Imagen borrada de Tinypic *** El hotel está superlimpio, la habitación es muy espaciosa y hasta con cafetera, tostador, nevera, microondas, fregadero y vajilla. *** Imagen borrada de Tinypic *** En el precio de Internet figuraba sin desayuno, pero al llegar nos dijeron que nuestra reserva incluía el desayuno….así que genial (el desayuno era fijo: 2 huevos-cómo los quisieses-, escoger entre bacon, jamon o salchicha, con patatas y escoger entre 2 pancakes o 2 tostadas, además de café o te….(una pasada!). Además tambien tienes Internet wifi gratis en la habitación. Después de instalarnos fuimos ha dar un paseo para tener una primera toma de contacto con los alrededores. Como era sábado, había bastante gente por la calle. Cenamos en McDonalds, en el que por cierto sólo eramos cuatro blancos; el resto todos negros…y estaba lleno de juventud. 02 / 04 Desayuno en el hotel. Fuimos a comprar el pase de 3 días para el transporte público (14$ por persona). Merece mucho la pena, ya que la ciudad tiene unas distancias enormes, y puedes subir tanto en metro como en bus las veces que quieras. (El pase se compra en Walgreens, y hay uno justo al lado del hotel que abre las 24 horas). Fuimos a visitar las torres Sears (15,95$ por persona). *** Imagen borrada de Tinypic *** En la zona del mirador hay como unos balcones totalmente de cristal que salen de la fachada al exterior y parece como si estuvieses sujeto en el aire. *** Imagen borrada de Tinypic *** unas vistas muy bonitas de la ciudad. *** Imagen borrada de Tinypic *** Luego fuimos a Grand Park. Es un parque muy muy cuidado, con unos jardines enormes y unas explanadas igual de grandes. En el centro del parque hay una fuente (Backingham) también enorme de la que cada poco sale un chorro de agua que sube unos 50 metros. *** Imagen borrada de Tinypic *** Dentro del parque está el Milenium park, que es donde está la típica escultura de la “alubia” que, como todo, también tiene un tamaño considerable. *** Imagen borrada de Tinypic *** A su lado hay un auditorio al aire libre que está genial y también están en esa zona las fuentes de las caras, que, casualmente no funcionaban muy bien y sólo pudimos ver una funcionando. Comimos en Giordano’s que parece ser que es uno de los mejores sitios para probar la pizza estilo Chicago. Esta muy buena. Pedimos de primero unos calamares (aunque figura como entrante, la ración es muy abundante) y luego una pizza pequeña para compartir….con la pizza hubiese sobrado…viene partida en 6 raciones, pero es muy gruesa, aunque la pasta casi no se nota, es muy fina por arriba y por abajo, y va superrellena . *** Imagen borrada de Tinypic *** Nosotros comimos la ”Vegi” que llevaba champiñones, cebolla, pimiento y queso. Por encima le ponen una capa de salsa de tomate. (1 pizza vegetal (19,15$), 1 calamares fritos (8,45$), 1 cocacola (2,25$) tax. 3,43$ y propinas 3$. Total 36,28$ Por la tarde visitamos el Navy Pier *** Imagen borrada de Tinypic *** …bueno, está bien, pero después de ver el de Santa Mónica y el de San Francisco….este nos gustó menos; no obstante tiene unas vistas muy bonitas de Chicago. *** Imagen borrada de Tinypic *** Aquí es donde se cogen los barcos para dar vueltas por los canales. Lo demás son atracciones y zonas de comida y bebida. Lo que si esta bien es entrar en el pabellón central en el que está el Buba Gump y ver una especie de jardín tropical que hay dentro (es para nuestro gusto la zona más bonita del Pier) Por la noche paseamos desde Hancock, a lo largo de la Milla Magnífica (Michigan Ave.) hasta la torre Trump. Por la noche la zona del canal está muy bonita con los edificios iluminados…Es muy bonito el edificio del Chicago Tribune. Cenamos haciendonos unos sadwiches en la habitación, que al tener tostador de pan estaban un poco mas apetitosos, de postre unos yogures y a descansar. 03 / 04 Desayuno en el hotel. Fuimos a ver la casa de Obama. Cogimos la línea roja dirección Ryan (nos llamó la atención que eramos los únicos blancos en el vagón) y paramos en la calle 47, preguntamos por la calle Greenwood a una chica y ella nos indicó la dirección…nos pusimos a caminar y nos dio un grito, fui para allá y me dijo que era lejos y que teniamos que coger el bus. Estaba allí mismo, a la salida del metro.Cogimos el bus 47 hacia Greenwood. A medida que el bus circulaba seguían subiendo negros, las viviendas eran todas de negros, cada vez se veían zonas más cutres, los negocios cerrados y en las aceras casi nadie, excepto grupos de chicos negros en las esquinas de las calle. La verdad es que el ambiente no nos parecia el ideal para bajar a dar un paseo….Gracias a Dios, de repente el ambiente de la calle cambio, empezamos a ver almacenes, McDonald,… y las casas más normales; también la gente empezaba a tener otra pinta (aunque seguían siendo prácticamente todos negros). Llegamos a Greenwood…bajamos, empezamos a caminar y durante toda la calle las casas eran tipo señorial y la calle muy tranquila, propia de una zona residencial….pronto vimos unas vallas que nos daban la pista de que estabamos llegando a la casa de Obama (5046 S. Greenwood Ave.) Al principio de las vallas ya te avisan que si pasas de ahí puedes ser registrado, *** Imagen borrada de Tinypic *** pasamos y en la siguiente valla ya no dejan pasar, se me acerco un poli y me dijo que para hacer fotos tenia que ir por el otro lado de la calle (desde donde estaba, la casa se veia genial, ya que esta a pie de calle y la entrada principal se ve muy bien, pero no te dejan hacer fotos) . Fuimos por donde nos dijeron, y por ese lado había otro poli que nos indicó muy amablemente que para fotos desde la otra acera…y desde allí la fachada principal no se ve en absoluto, ya que está tapada por árboles…sólo se ven las ventanas laterales y parte de la zona trasera (con la cancha de baloncesto)…. *** Imagen borrada de Tinypic *** Bueno, tuvimos que conformarnos con eso.. Hay que tener en cuenta que sigue siendo su casa, por lo que la seguridad es bastante grande, ya que la casa esta muy accesible. En la misma calle desde la que hicimos la foto (Hyde Park Blv) cogimos el bus 15 hasta King (no en la misma King, ya que la parada siguiente es justo frente a la entrada del metro) y de ahí al metro linea verde. Por lo tanto para ir allí es mejor coger la linea verde hasta la 59St.Luego bus 15 hasta Greenwood. Luego bus 15 en Hyde Park Blv y vuelta al metro línea verde para volver al centro. Fuimos a Macy’s para hacer las últimas compras (vaquero de Tommy 29,75$, Bolso de Franco Sarto 42,79$, pantalón Dockers 19,83$, 1zapatos de Anne Klein 41,33$ (había descuentos especiales por ser el día de la madre- aquí es el domingo 9). Comimos en Macy’s unos sándwiches de jamón y queso muy buenos (2 sandwiches calientes, 2 agua, tasas 18,93$). Por la tarde-noche subimos a la torre Hancock (pase normal 15$, pase 48h.-subir dos veces (día y noche)- 19$). Se sube hasta el piso 94 en 38 segundos (unos 300m) en un ascensor que sube a 20 millas por hora (el más rápido de EEUU). Las vistas desde allí son estupendas, yo diría que las mejores de la ciudad. *** Imagen borrada de Tinypic *** Hay unas cristaleras muy grandes que ayudan a que la panorámica sea perfecta. Fuimos antes de que anocheciese, y esperamos para ver como se iba iluminando la ciudad. *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde allí se aprecia perfectamente el Pier, Grand Park, Torre Trump, Lincon Park,…. Después fuimos a cenar a “Downtown Hotdogs” , ya que queriamos probar los perritos estilo Chicago. Estaban muy buenos. Los sirven con tomate natural, cebolla picada, pimiento picado, dos rodajas de pepinillo y 3 o 4 pimientos picantes. Quitamos el pepinillo y lo picante y estaban muy ricos. (los dos perritos y 1 cocacola 8,85$) Luego el postre (para rematar) en Ghirardelli: *** Imagen borrada de Tinypic *** un helado con chocolate caliente y nata por encima, servido en una concha de barquillo con los bordes cubiertos de chocolate (9,98$). Luego fuimos a “Argo Tea” a tomar un café y conectar el ordenador (1te y 1 café 4,09$) (Internet gratis con la consumición) 04 / 05 Después de desayunar cogimos el bus 151 para subir hasta la parte norte de Licoln Park. Nos bajamos y empezamos a pasear por el parque (el lago que hay en el centro estaba de obras por lo que estaba todo vallado alrededor), después cruzamos para pasear al borde del lago y ver la playa de la gente de Chicago. *** Imagen borrada de Tinypic *** (vista desde Hanckok de Lincoln Park y de la playa) En esta zona es donde se tiene la panorámica típica de la ciudad. *** Imagen borrada de Tinypic *** Seguimos todo el paseo hasta llegar al Pier. Allí cogimos uno de los tours en barco que te llevan por los canales para tener otra perspectiva de Chicago. *** Imagen borrada de Tinypic *** El viaje cuesta 26,16$ por persona, durante una hora y con guía que va explicando cosas sobre Chicago y sus edificios (en inglés). Una vez terminado el recorrido paseamos hacia el norte para volver a los perritos a comer. Después paseamos por la zona del río y volvimos hasta Millenium Park…esta vez si pudimos ver las dos caras funcionando y escupiendo agua. *** Imagen borrada de Tinypic *** Luego fuimos paseando por otras calles y aprovechando para hacer las últimas compras. En este apartado hay que decir que lo más económico de todo es Macy’s que siempre tiene muchos productos de oferta. Despues de todo el día pateando fuimos al hotel a cenar un sándwich que hicimos con lo que habiamos comprado el primer día (pavo, queso, lechuga). Luego salimos a “Argo Tea” a tomar un café y conectarnos a Internet. RESUMEN DE CHICAGO: Es una ciudad muy limpia. Los espacios son muy amplios, con unas avenidas muy anchas. Los lugares donde hay jardines, también ocupan unas extensiones grandes. Todo esta bastante cuidado. Los conductores son muy respetuosos con los pasos de peatones, no obstante la gente parece menos cordial que en las otras ciudades (San Francisco, Los Angeles, Las Vegas). La comunidad negra es muy grande, sobre todo si se sale del centro (hacia el sur). Los trabajadores son en su mayoria hispanos. Las tasas en Chicago son del 10,25% Etapas 7 a 8, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (23 Votos)
![]() Total comentarios: 19 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |