![]() ![]() I amsterdam ✏️ Blogs de Holanda
Amsterdam, Edam, Volendam, Marken y Zaanse Schans, en tres días.Autor: Nessi Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.4 (53 Votos) Índice del Diario: I amsterdam
Siempre quise ir a Amsterdam, pero los vuelos de bajo coste desde Barajas, no existían hasta hace poco, por lo que en Diciembre compré dos billetes por 164 euros i/v para dos personas a Easyjet. De esta forma Holanda se convertiría, dentro de los países que he visitado, en el número 22. www.easyjet.com/ ...sp?lang=ES Nuestro vuelo salía a las 06.50 de la mañana, eso suponía un buen madrugón, puesto que nos teníamos que desplazar desde Zamora a Barajas. Como el vuelo era muy temprano, no teníamos la opción de dejar el coche en el pueblo de Barajas, como hacemos otras veces, y coger el metro, por lo que decidimos dejar el coche en el parking de larga estancia, lo que fué un gran acierto. Hice una reserva por correo electrónico, que me confirmaron en un par de días, dándome un localizador, y nada más, así de simple! Cuando llegamos al parking, que estaba a tope de coches, buscamos sitio, te dan el ticket, para cuando vayas a buscarlo, y te montas en el autobús gratuito que te deja en la puerta de la terminal. El parking para tres días nos ha costado 30,80 euros. www.largaestancia.com/madrid/ Aprovechamos para desayunar lo que llevabamos de casa, antes de pasar el control. El vuelo salió en hora, y en un momento estábamos en el aeropuerto de Schiphol. Hay que felicitar al piloto, sólo hay que decir que me quedé dormida durante el despegue, y eso que no soy de sueño fácil... Al llegar al aeropuerto hay unas máquinas amarillas dónde se compran los billetes para el tren que te lleva a Amsterdam, casi todas son de pago con tarjeta, pero las hay también con monedas. Yo utilicé las de monedas. Compré los tickets con descuento (40%), que valen 2,30 euros por persona y trayecto, porque había leído en los foros, que gente que los había comprado no habían tenido problemas. Ningún revisor nos lo pidió ni a la ida, ni a la vuelta, por lo que no puedo decir nada, pero nos ahorramos unos eurillos, que siempre vienen bien para otras cosas. Hay trenes con muchísima frecuencia, por lo que no hay que esperar más de 5 minutos para coger uno. Llegamos a la estación central de trenes sobre las 10.30 de la mañana, y fuimos caminando bastante desprisa hasta nuestro alojamiento, que estaba en el barrio de Jordaan. www.pensiondelaurier.nl/ Es una única habitación, que alquilan los dueños, que viven en la puerta de al lado. Tiene su propia entrada. El sitio es bastante agradable, y la habitación es bonita y está limpia. Dispone de un ordenador con conexión a internet, y el precio para Amsterdam resulta interesante, 70 euros por noche sin desayuno, durante el fin de semana, entre semana es algo más barato. Está localizada a unos 7 minutos caminando de la plaza Dam, y a unos 15-20 minutos de la estación de trenes. *** Imagen borrada de Tinypic *** Dejamos las maletas en la habitación, y nos fuimos corriendo hasta la plaza Dam, puesto que a las 11.15 horas, comenzaba el tour gratuito de Sandeman's New Europe, que dura aproximadamente 3 horas y media. www.newamsterdamtours.com/ ...ex_es.html Nuestra guía fue Vicky, una chica bastante agradable, que nos fué haciendo las explicaciones pertinentes por los rincones de Amsterdam. Creo que es muy interesante hacer este tour nada más llegar a la ciudad, puesto que comienzas a orientarte, y conoces los rincones que más tarde volverás a visitar por tu cuenta. Entre las cosas que vimos: • La Antigua Iglesia • La Iglesia del Oeste en el barrio Jordaan • La Iglesia Nueva en la plaza Dam • El Barrio Rojo • El Barrio Judío • El Palacio Real (está en obras y por lo tanto cubierto de andamios) • El Barrio Jordaan • El Barrio Chino • La Casa de Ana Frank (no llegamos, pero nos contó la historia) • Las casas ocupas • El Convento de Begijnhof • El mercado de flores • El puente más ancho y la casa más estrecha • De Waag • La plaza Dam y el Monumento Nacional *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Cuando terminamos le dimos 5 euros. Hubo gente que dió más y otros que no dieron nada. Vicky nos facilitó un plano gratuito. Después del tour, empezamos a notar el cansancio y la falta de sueño, puesto que nos habíamos levantado a la 01.30 horas, así que decidimos ir a nuetro hotel, comer y dormir un poco la siesta, para recuperar fuerzas. Tras haber descansado, empezamos a callejear por Amsterdam, por un recorrido similar al que habíamos hecho por la mañana con el tour, pero más amplio, a nuestro ritmo, y con más calma para poder hacer fotos. Llegamos hasta la Torre de las Lágrimas, y vimos desde fuera el museo Nemo. Llegamos hasta la estación central, vimos la Iglesia de San Nicolás, y bajamos por la calle Damrak, viendo el edificio de la bolsa ó Beurs Van Berlage, y detrás del Palacio Real, el edificio del centro comercial Magna Plaza, que anteriormente era el edificio de correos. También volvimos al barrio rojo, para ver el ambientillo que había por la noche... Después del palizón del día, nos fuimos a dormir...Pero es que en Europa del Norte no saben lo que es una persiana? ![]() Hoy tocaba madrugar, para hacer una excursión por los pueblecitos que hay cerca de Amsterdam. Entre ellos Edam, Volendam, Marken y Zaanse Schans. Los vimos por ese orden. A los tres primeros se tiene que ir en autobús. A Zaanse Schans en tren. A primera hora de la mañana nos dirigimos a coger el autobús para Edam. La empresa de autobuses se llama ARRIVA, y los buses son de color verde azulado (a mi me parecieron verdes, mi marido decía que el los veía azules...menos mal que sé que no fuma...). Los autobuses están justo detrás de la estación de trenes, en el lado izquierdo, si te pones de frente a la fachada principal de la estación. Nos costó un poco encontrarlos, pero como dice el refrán: "Preguntando se va a Roma". Lo más fácil es meterte en la estación, atravesar todas las vías y subir a nivel de calle de nuevo. Compramos el waterland ticket al conductor, que cuesta 7,50 euros por persona, y te permite utilizarlo durante todo el día, para recorrer los pueblecitos de esa zona. La frecuencia de autobuses es muy amplia, por lo que no hace falta conocer los horarios. Lo que es recomendable, es que cuando se llega a uno de los pueblos, ver los horarios, para calcular la vuelta, y así no tener que esperar. La información es bastante clara, por lo que no hay problema. Nosotros hicimos lo siguiente: al llegar a la zona de autobuses el que estaba esperando era el número 118, que es el que va a Edam. Así que nos subimos, y en más o menos media hora estábamos allí. Es la última parada. *** Imagen borrada de Tinypic *** El pueblo es precioso, totalmente recomendable, con sus casitas típicas, sus canales...todo muy limpio (en contraste con Amsterdam, que es una ciudad bastante sucia) y tranquilo, un remanso de paz comparado con Amsterdam. Estuvimos callejeando durante aproximadamente una hora. Después volvimos dónde nos había dejado el autobús y volvimos a coger el número 118 para ir a Volendam. En Volendam hay que bajarse en la parada Volendam Zeestrat, y caminar en dirección contraria al centro, para llegar al puerto. Otro pueblo muy bonito, y con mucho ambiente. Todo el mundo estaba caminando por allí, y no había ni un sitio libre en las terrazas de los bares. Muchas tiendas de souvenirs, más baratas que en Amsterdam. *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde Volendam puedes coger un ferry para ir a Marken, no recuerdo el precio, pero me parece que eran unos 8 euros ida y vuelta. Nosotros fuimos en autobús, porque con el waterland ticket era gratis. En Volendam probé el arenque crudo. Lo compré en un puesto callejero, y me costó 2 euros. Te lo ponen cortado en una bandejita, con cebolla picada. Estaba bueno, el sabor es similar al de los boquerones en vinagre, aunque yo prefiero los segundos. Si tienes previsto besar a alguien, es mejor que no lo compres... Después de estar en Volendam durante aproximadamente hora y media, decidimos ir a Marken. Fuimos a la parada de enfrente de dónde nos habíamos bajado y cogimos el autobús 110 con dirección a Amsterdam. Hay que hacer transbordo. Tienes que bajar en el pueblo Monikendam (es recomendable preguntar al conductor para saber cual es la parada exacta, está en la carretera, y se ve la iglesia a la izquierda), después cruzas la carretera por un paso subterráneo y a la derecha, en la esquina, tienes la parada para coger el otro autobús, no confundir con la parada de la izquierda que está al lado de la iglesia. Allí cogimos inmediatamente el autobus 111, así que no os durmáis en los laureles, atravesando el paso subterráneo, puesto que los autobuses están muy coordinados unos con otros. Creo que en Marken sólo existe una parada, pero bueno, ya sabéis, ante la duda preguntad al conductor, son super amables, y como ellos saben exactamente dónde vas, pues te ayudan sin que tengas que hacer el ridículo con tu inglés tipo indio. Marken fué el pueblo que menos nos gustó de los tres, tal vez porque ya estábamos un poco cansados, pero es muy bonito. Todas las casas son de madera verde, parece un pueblecito de película. También tiene puerto. *** Imagen borrada de Tinypic *** Allí aprovechamos para ir al baño (en todos los sitios en Holanda tienes que pagar unos 0.50 euros por utilizarlos, incluso en el Mcdonald's, a mi me dejó entrar una mujer que salía ![]() Marken se visita en media hora ó cuarenta y cinco minutos. Volvimos a la misma parada de autobús (enfrente claro está), y cogimos el 111 a Amsterdam. En el autobús iba un señor holandes, que en cuanto nos oyó hablar, comenzó a hablar con nosotros en un perfecto castellano. Nos entretuvo todo el camino con su conversación, que simpáticos que son estos holandeses! ![]() En media hora habíamos regresado a Amsterdam. Serían aproximadamente las 15.00 horas, y como hacía muy bueno, decidimos no posponer la visita a Zaanse Schans para el día siguiente, por lo que en la estación de trenes compré dos billetes de ida y vuelta por 11,40 euros para los dos. Hay que coger un Sprinter, no un Intercity, que no tienen parada allí, con dirección Alkmar ó Uitgeest. La frecuencia de trenes sin problemas, no hace falta mirar horarios tampoco. Es la cuarta parada, Koog-Zaandijk. Se tarda en llegar unos 20 minutos. Al salir de la estación, se camina recto, y hay unas máquina de información turística azul, bajas una palanca, y te facilita un plano del pueblo. Sigues caminando recto, luego a la izquierda (está todo señalizado, así que no hay pérdida), y ya ves un primer molino en la esquina de la derecha, continúas girando a la derecha, y ya ves los demás molinos en la orilla de la izquierda, atraviesas un puente, y se puede recorrer un bonito paseo, para ver los molinos. Cuando fuimos nosotros, sólo estaba abierto el molino de la pintura, cuesta 3 euros entrar, pero nosotros sólo lo vimos desde fuera. *** Imagen borrada de Tinypic *** También hay una cooperativa, dónde venden quesos. Te los dan todos a probar...Nos pusimos morados, jejeje, que ricos que estaban!!! ![]() ![]() Estuvimos en Zaanse Schans aproximadamente 2 horas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Volvimos en tren a Amsterdam (está vez el revisor pasó y me pidió los billetes), y nos fuimos a descansar un ratito al hotel. Cuando empezaba a anochecer fuimos a dar un paseo de nuevo al barrio rojo, y es que el ambiente que se vive allí es espectacular, todo lleno de gente... Sobre las 23.30 horas nos fuimos a dormir. Otro día echando de falta las malditas persianas!!! Aun nos quedaban algunas cosas importantes por ver en Amsterdam, así que dejamos hechas nuestras maletas, y dejamos la llave en la habitación. El día anterior habíamos quedado con el dueño del alojamiento, en que recogeríamos nuestras maletas a las cinco en punto de la tarde, puesto que nuestro vuelo salía a las 19.20 horas. A las nueve de la mañana ya estábamos en la calle. Nos dirigimos caminando hacia Vondelpark. Desde nuestro hotel tardamos aproximadamente unos 40 minutos. Vondelpark, como su nombre indica, es un bonito parque dentro de la ciudad, lleno de gente haciendo deporte. *** Imagen borrada de Tinypic *** Continuamos hacia el museo Van Gogh, dónde había una larga cola, para entrar. Nuestro viaje en este caso no estaba destinado a conocer museos, por lo que seguimos en dirección al Rijksmuseum, donde están las famosas letras de I Amsterdam, donde nos estuvimos haciendo unas fotos y comiendo unos bocadillos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Pasamos por la Heineken Experience, dónde tampoco entramos, porque ya conocíamos la fábrica Guinness de Dublín. Seguimos hacia la calle Albert Cuypstraat, dónde hay un conocido mercado. Pues estaba cerrado! Resulta que era festivo en Amsterdam (segundo día de Pentecostés). Nuestro gozo en un pozo...Bueno, no estaba todo perdido, hay otro mercado al final del barrio judío, Waterlooplein, así que hacia allí que fuimos. Cerrado también! Vaya rabia!!! ![]() Bueno...pues al mercado de flores...Este si estaba abierto ![]() Barrio rojo por el día, las prostitutas ya estaban trabajando...Tienen que amortizar el precio que pagan por sus escaparates, que es de 150 euros al día, que barbaridad! Fuimos a la calle Damrak, que es la que une la plaza Dam con la estación de trenes, y nos compramos un cucurucho de patatas fritas en un puesto llamado Vlaamse Frites, ya que las del puesto Manneken Piss era bastante más caras, nos costó el cucurucho grande con mayonesa 2,75 + 0,35 (salsa) euros. Este ración es más que suficiente para dos personas. Nos las comimos sentados en la plaza Dam. *** Imagen borrada de Tinypic *** Después estuvimos viendo las tiendas de las calles aledañas a la plaza, Nieuwendijk y Kaiverstraat, que a pesar de ser fiesta, estaban abiertas. Cansados ya de tanto patear, decidimos ir a por nuestras maletas, topándonos por el camino con las casas ocupas que habíamos visto cuando hicimos el tour, en la calle Spuistraat. *** Imagen borrada de Tinypic *** Eran las 16.00 horas, por lo que cuando llegamos a recoger las maletas, los dueños no estaban, porque habíamos quedado a las 17.00 h. Así que nos sentamos en un banco al lado del canal, a descansar y a hacer tiempo. Durante el rato que estuvimos allí, no hacían más que pasar barquitas, con amsterdameses bebiendo o tomando un aperitivo. Cómo se notaba que era fiesta y hacía muy bueno! A las 16.30 h. pudimos coger las maletas e ir hasta la estación central, para coger el tren que nos llevaría al aeropuerto. Volví a comprar el ticket con descuento. Desde nuestro hotel hasta el aeropuerto tardamos exactamente 45 minutos, y eso que no cogimos tranvía para ir a la estación. Llegamos con mucho tiempo de antelación, además nuestro vuelo estaba retrasado 15 minutos, así que aprovechamos para comer algo, y descansar un poco, que falta nos hacía... Llegamos a Madrid sobre las 22.30 h. Salimos de la terminal 1, y cogimos el autobús que nos llevaría al parking de larga estancia. Tardamos unos 5 minutos en llegar, cogimos el coche, pagamos el parking, y vuelta a casa. De nuevo otro viaje PERFECTO!!! La conclusión es que hay que volver a Holanda, ya que nos han quedado muchas cosas en el tintero, como La Haya, Rotterdam, Delft... COSTE TOTAL DEL VIAJE 231 EUROS POR PERSONA. Billetes de avión para dos personas i/v: 164,00 Euros Dinero que gastamos en todo lo demás, incluyendo gasoil, parking, autopista, regalos, alojamiento, transportes, etc (hay que tener en cuenta que toda la comida la llevamos de casa)...: 298,00 Euros Espero que os haya gustado el diario, y sobre todo que os pueda ser de utilidad. Se agradecen vuestras estrellitas. 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.4 (53 Votos)
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |