![]() ![]() 2 semanas en Japón, Diciembre'09 ✏️ Blogs de Japon
Crónica de mi Luna de Miel en Japón, visitando Tokyo, Kamakura, Nikko, Kyoto, Himeji y Nara.Autor: Isis25 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.6 (7 Votos) Índice del Diario: 2 semanas en Japón, Diciembre'09
01: Introducción
02: DÍA 0: ¡Nos vamos a Japón! (7/12/09)
03: DÍA 1: SHINJUKU (08/12/09)
04: DÍA 2: Palacio Imperial, Marunouchi, Ginza y Jardín de Hama (09/12/09)
05: DÍA 3: Tokyo Tower, Roppongi, y Odaiba (TOKYO) (10/12/09)
06: DÍA 4: Parque Ueno y Asakusa (11/12/09)
07: DÍA 5: Kamakura (12/12/09)
08: DÍA 6: Parque Yoyogi y Shibuya (13/12/09)
09: DÍA 7: Nikko (14/12/09)
10: DÍA 8: Kyoto (15/12/09)
11: DÍA 9: Kyoto (zona este) (16/12/09)
12: DÍA 10: Himeji y Gion (Kyoto) (17/12/09)
13: DÍA 11: Nara (18/12/09)
14: DÍA 12: KYOTO (Palacio Imperial y Castillo de Nijo) (19/12/09)
15: DÍA 13: Kyoto, zona oeste (20/12/09)
16: DÍA 14: Volvemos a casa... (21/12/09)
17: Video resumen del viaje
Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 17
Para empezar nuestra aventura japonesa hemos decidido empezar visitando el monumento más emblemático de Tokyo: el palacio imperial.
Para ello hemos ido a la estación de Shinjuku, donde hemos estado investigando como llegar hasta allí. Después de estar un poco perdidos en un principio hemos decidido coger una línea circular de metro de la empresa JR Line, en concreto la Yamanote Line, que nos va a permitir ir a todos los puntos de interés que queremos visitar en la ciudad, de manera que una vez sepamos cómo cogerla, comprar los billetes, etc. tendremos el transporte en Tokyo solucionado. Para comprar los tickets primero hemos ido a una ventanilla de venta, donde nos han dicho (en japonés…) que fuéramos a las máquinas de venta automática; hay que fijarse en el número de tu estación de destino, ya que eso te indica el importe que vas a pagar, y en la máquina debes introducir ese importe, no la estación a la que viajas. Con algún problemilla hemos comprado los tickets y hemos cogido por primera vez el metro de Tokyo. La línea que vamos a usar va por la superficie, lo que nos ha permitido ver el paisaje urbano durante el viaje. Nos hemos bajado en la Tokyo Station y ha sido muy sencillo encontrar el palacio imperial desde allí usando el plano que llevamos (en Tokyo hay algún mapa de información por la calle, pero muy poquitos). A la llegada al palacio hemos hecho fotos en la enorme explanada exterior (desde la que se puede ver el emblemático puente de Nijubashi), y hemos recorrido los alrededores. Finalmente hemos entrado a pasear por los jardines del palacio, que es lo único que se puede visitar. Ha merecido muchísimo la pena, ya que los jardines son preciosos y muy diferentes a los de Europa, están súper cuidados, ¡y hemos hecho unas fotos muy bonitas! Explanada delante del palacio Puente de Nijubashi Jardines del palacio (1) Jardines del palacio (2) Después hemos vuelto hacia la Tokyo Station con intención de ir andando hacia Ginza. De camino hemos recorrido una calle que a mí personalmente me ha encantado: Marunouchi. Es una calle preciosa con modernos rascacielos a ambos lados, e increíbles escaparates en sus locales; ha sido un paseo muy agradable y glamuroso… pero sólo hemos mirado desde fuera, ¡eran todo tiendas de lujo! Marunouchi-Dori Desde aquí hemos llegado al famoso barrio de Ginza, el más “pijo” de la ciudad, que también estaba lleno de tiendas espectaculares. Hemos paseado por aquí largo rato, y había mucho ambiente en la calle. Hemos parado por el camino a tomar un café en un Starbucks y nos hemos quedado atónitos al ver cómo los japoneses entran a la cafetería y dejan su bolso en una mesa para coger el sitio y ¡se van a por su café sin preocuparse porque alguien pueda llevarse su bolso! Realmente nos ha impactado, y es una anécdota que ilustra a la perfección lo seguro que es este país. Eso sí, la broma nos ha llevado a tomar el café sentados en la puerta del Starbucks, ¡en la calle!, porque a pesar de haber mesas vacías tenían cosas de gente encima… qué rollo… Y como en este país no hay papeleras pues hemos tenido que volver a entrar a tirar los vasos del café, muy curioso todo. Barrio de Ginza Desde Ginza hemos bajado andando hasta la lonja de pescado, que por la hora (las 13:00 aproximadamente) no interesaba visitar, y hemos ido hasta los jardines de Hama a pasear y hacer fotos. Nos han encantado estos jardines, que tienen un estanque con una casa flotante en medio para tomar té. Al igual que los jardines del palacio imperial están cuidadísimos y es un placer pasear por allí, son como muy tranquilos y relajantes. Jardines de Hama (1) Jardines de Hama (2) Una vez hemos recorrido el parque hemos decidido volver a Ginza a seguir conociendo la zona, y a comer allí. Es una zona muy agradable para pasear, con poquísimo tráfico, buen ambiente, y aceras anchas y cuidadas. Durante este paseo hemos visto la Kabukiza (un teatro típico japonés muy bonito por fuera), y hemos entrado al museo Bridgestone, un museo de arte que ha estado bien, pero que comparado con los que tenemos en Europa pues es poca cosa; pero el precio es asequible y no nos ha llevado más de media hora visitarlo. Teatro Kabuki-za Y así acaba nuestro primer día como viajeros en Tokyo, volvimos al hotel y salimos a cenar por la zona, a un restaurante en uno de los rascacielos de alrededor del hotel (todos estos edificios tienen una zona comercial propia, con tiendas y restaurantes). Etapas 4 a 6, total 17
Hoy hemos comenzado el día acercándonos a las dos impresionantes torres que tenemos al ladito de nuestro hotel: las oficinas del ayuntamiento de Tokyo, hemos ido a pedir información a la oficina de turismo que hay ahí, y a subir a la planta 45, donde hay un mirador desde el que hay unas vistas impresionantes de la ciudad.
Edificio del gobierno metropolitano de Tokyo (1) Edificio del gobierno metropolitano de Tokyo (2) Sobre la oficina de turismo decir que aquí tampoco entienden mucho inglés, pero como en todas partes aquí en Japón son muy amables y hacen lo que pueden por ayudarte. En nuestro caso queríamos informarnos sobre los buses turísticos (Sky Bus Tokyo) y los cruceros por la bahía. El tema buses lo tienen muy mal montado, en lugar de ser un transporte del que puedes subir y bajar en distintos puntos de la ruta (como en Madrid y el resto de ciudades en los que hay este elemento turístico) simplemente te hace un tour por una zona de la ciudad sin que puedas descender de él. Además, tenían como 3 rutas pero las 3 muy parecidas, por la zona de la Tokyo Station y Ginza. Como hemos visto que no nos interesaba ya no hemos preguntado más precios ni nada. Sobre los cruceros hemos conseguido enterarnos de cómo funcionaban, porque llevábamos intentándolo tiempo (tanto en internet: www.suijobus.co.jp) como aquí en Tokyo en algún cartel que habíamos visto y no nos enterábamos de cómo iba. Así que gracias a esta información, por la tarde hemos cogido un barco para ver desde el agua la bahía de Tokyo. Una vez solucionadas nuestras dudas hemos subido al mirador, que es gratuito, y que merece la pena visitar ya que se ve la ciudad desde otro punto de vista. Vistas desde el mirador Después hemos ido a la estación de Shinjuku y hemos cogido el metro hasta Hamamatsucho, la parada de la línea JR que usamos nosotros más cercana a la Tokyo Tower. De camino a la Tokyo Tower hemos pasado por el primer templo que visitamos en Japón: Zojo-ji, dentro del parque Shiba. Es muy bonito, y además nos ha hecho especial ilusión porque todo lo que habíamos visto hasta el momento era moderno. Templo Zojo-ji (1) Templo Zojo-ji (2) Desde aquí nos hemos dirigido a la Tokyo Tower, que tiene 2 niveles para subir al mirador, el primero a 150 m y el segundo a 250 m. Nosotros hemos subido a los dos, y a pesar de lo que pensábamos no merece la pena el segundo nivel, además que está tan arriba que es una zona de observación bastante pequeña y hacía muchísimo calor. Las vistas han sido preciosas, y además hemos tenido suerte y acompañaba el día (estaba despejado), con lo que se veía la ciudad perfectamente en todas direcciones. La Tokyo Tower Vistas desde la Tokyo Tower Una vez hemos bajado de la torre hemos empezado a andar hacia la zona de Roppongi, y hemos paseado por allí hasta la hora de comer. Se supone que esta zona es muy comercial y tiene muchos clubes y discotecas que abren todo el día. A nosotros no nos ha gustado, hay muchos edificios impresionantes, pero la zona en sí nos ha parecido no muy bonita, en una de las calles incluso había una autopista elevada que hacía pasear por allí muy poco agradable… Y andando andando hemos llegado a lo que se conoce como el Midtown Tower, un complejo de edificios realmente precioso, que alberga desde oficinas de empresas japonesas como Fujifilm, hasta el hotel Ritz-Carlton. También hay un centro comercial (lujosísimo) en estos edificios en el que se encuentra un museo tradicional japonés: el Suntory Museum, hemos entrado con intención de visitarlo pero al final hemos pensado que no merecía la pena y hemos decidido comer cuanto antes para ir a coger el crucero por la tarde. Midtown Tower Después de comer hemos vuelto andando hasta la estación de partida de por la mañana, y desde allí hemos ido al Hinode Pier, desde donde salen los barquitos turísticos de la ciudad. Tras un buen paseo hemos llegado al puerto y hemos comprado nuestros billetes para un recorrido desde allí a Palette Town (la zona donde está la noria enorme) y a Tokyo Big Sight. El viajecito en barco entre la ida y la vuelta (no nos hemos bajado porque era el último trayecto, salía a las 17 h del Hinode Pier y volvía a las 17:30 desde Palette Town) ha durado una hora, y como ya había anochecido hemos disfrutado de unas vistas preciosas de la bahía de la ciudad, con el skyline iluminado; ¡muy bonito! Eso sí, antes de coger el barco hemos esperado en el muelle y lo tienen muy mal habilitado para el turismo, tanto en instalaciones como en información (había un chico atendiendo súper amable pero que no hablaba inglés…) es una pena porque podría ser un filón… Vistas desde el embarcadero En el barquito Y después de nuestro paseo en barco nos hemos vuelto al hotel cansadísimos del día tan completo que hemos tenido. Etapas 4 a 6, total 17
Para este día teníamos pensado activar nuestros Japan Rail Pass y dirigirnos a Kamakura, pero finalmente el tiempo no ha acompañado y hemos preferido quedarnos visitando cosas en Tokyo, ya que al no parar de diluviar ir a una zona de naturaleza como Kamakura no parecía muy apropiado (no queríamos volver embarrados…).
Así que finalmente hemos planeado dirigirnos al Parque Ueno y posteriormente a uno de los barrios más tradicionales de Tokyo: Asakusa. Al dirigirnos a la Shinjuku Station hemos buscado el lugar para activar el JRP y nos hemos dado cuenta de que la estación es muchísimo más grande de lo que nosotros habíamos visto; ¡es enorme! La hemos recorrido entera para dar con la zona este, donde podíamos cambiar nuestros JRP y ¡hasta se atraviesa un centro comercial por debajo!. Una vez localizada la oficina de información que estábamos buscando hemos canjeado nuestros JRP con fecha de inicio para su uso mañana: sábado 12 de Diciembre; y hemos aprovechado para sacar los billetes a Nikko y Kyoto para la próxima semana. Shinjuku Station Tras estos trámites iniciales hemos cogido como cada día la Yamanoto Line, en este caso en dirección a Ueno. Al llegar allí hemos encontrado el parque Ueno muy fácilmente, y nos hemos dirigido al Museo Nacional de Tokyo, con la esperanza de que al salir de allí hubiera parado de llover un poco… El museo ha estado interesante, pero la planta de arriba, en la que estaban expuestos grabados del Ukiyo-e estaba cerrada por mantenimiento, ¡y nos hemos quedado con las ganas de verlos! La tienda del museo tenía un montón de souvenirs chulos y hemos comprado alguna cosilla para llevar de regalo. Museo Nacional de Tokyo Después hemos estado paseando por el parque, y hemos visto el Santuario Tosho-gu, y una pagoda que hay al lado. Tras recorrer el parque bajo la lluvia nos hemos dirigido de vuelta a la estación de Ueno, desde donde había que coger la calle hacia Asakusa, y nos hemos encontrado un Friday’s por el camino y hemos aprovechado para comer allí. Santuario Tosho-gu (1) Santuario Tosho-gu (2) En la calle, cerca del Parque Ueno Ya por la tarde hemos comenzado el camino hacia Asakusa, con un paraguas nuevo que hemos comprado para poder ir cada uno con el nuestro y mojarnos lo menos posible (típico paraguas transparente que llevamos todos los turistas aquí - ¡lo perdí al día siguiente! ![]() Nuestro objetivo era callejear un poco y visitar el templo Senso-ji, que en el mapa que teníamos aparentemente no estaba muy lejos… El caso es que nos ha costado como una hora y media llegar al templo, nos hemos perdido un poco por el camino todo hay que decirlo, y eso sí, nos hemos metido de lleno en barrios típicos de Tokyo, no por calles comerciales, sino calles donde vive la gente normal. Ha sido muy curioso, y lo que más nos ha llamado la atención ha sido ver a niños pequeños (no más de 7 años) volviendo solos a casa del colegio; está claro que es un país muy seguro. Una vez en el templo Senso-ji hemos dado un paseo por allí y por las calles de alrededor; toda esa zona es preciosa, ¡y el templo es impresionante! Y hecho esto hemos decidido volver al hotel, que estábamos calados y no queremos acabar con 40º de fiebre en la cama sin poder hacer turismo… Asakusa Templo Senso-ji (1) Templo Senso-ji (2) Japonesa con traje tradicional (hemos visto muchas!!!) Etapas 4 a 6, total 17
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |