![]() ![]() FLIPANDO EN PRAGA ✏️ Blogs de Checa Rep.
Viaje a Praga en el puente del PilarAutor: Nessi Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.6 (19 Votos) Etapas 1 a 3, total 4
Ante todo, quiero agradecer a todos los foreros la ayuda desinteresada que prestan al colgar sus experiencias, diarios, e impresiones en esta página. Sin ellos, ninguno de mis viajes hubiese sido lo mismo, por lo que quiero contribuir de la misma forma creando mi diario. Con que le sea de utilidad a una sóla persona, podré darme por satisfecha. A los demás espero no aburriros demasiado... República Checa: País nº 24. Todo comenzó un 13 de Julio... si, si, tres meses antes...Estando yo en casa más aburrida que una ostra, navegando por internet y pensando en que no quedaba demasiado para el puente de octubre. De repente una idea atravesó mi cabeza como un relámpago: mmmmmm... Praga... mmmmm, no he estado en Praga... mmmmmm, ya hay una compañía low cost que vuela hasta allí desde Madrid... mmmm, bueno, bueno... si el billete cuesta menos de 100 euros, lo compro... Así que me metí en la página de Wizzair, y comprobé los precios para las fechas del puente. Os podéis imaginar lo que valía el billete verdad? 99,98 euros i/v por persona, así que claro, que iba a hacer...? Cogí la tarjeta de crédito y tiqui, tiqui, tiqui, compré los billetes en menos de dos minutos. Todo esto sin consultarle ni siquiera a mi marido, por no variar...Os dejo el enlace de la compañía aérea: book.wizzair.com/ ...anguage=ES Tengo que decir que tenía mis reservas respecto a Wizzair, ya que las críticas en los foros no eran muy alentadoras, pero todo salió perfecto. Más adelante os lo detallaré. Pués con los billetes en la mano, mejor dicho, en el buzón de mi correo, ya sólo me tocaba empezar a preparar el viaje, que con la ayuda de este foro ha sido muy fácil. El hotel lo reservé, como hago la mayoría de las veces, a través de: www.booking.com/ Esta página me ofrece total confianza y facilidad a la hora de localizar el hotel que pueda ser más interesante para mi. Normalmente la elección la baso en precio/ubicación. Es decir, para escapadas de pocos días me gusta alojarme en un sitio céntrico y que sea económico. El hotel que se me puso entre ceja y ceja fué el Merkur. www.orfea.cz/ ...dex_en.php Un tres estrellas, con buenas críticas, situado al lado de la estación de metro Florenc. A 10 minutos caminando al reloj astronómico y 5 minutos a la Torre de la Pólvora. Con parada de tranvía en la misma puerta. El precio para tres noches fué de 144 euros, desayuno incluido, muy rico y variado. El hotel cumplió con creces nuestras espectativas, tal vez porque por el precio al que lo había contratado me esperaba un hoteluco de los malos. Nos alojamos en la habitación 402, de unos 30 m2, con dos camas juntas, escritorio, mesa y dos sillas, armario con caja de seguridad gratuita, banqueta para dejar las maletas, y un baño bastante amplio y con secador. Además durante nuestra estancia, no oimos ni un sólo ruido, algo importante para mí, puesto que tengo el sueño bastante ligero. Las únicas pegas que le podría poner, tal vez que el staff de recepción no era ni muy efusivo ni muy amigable, que el personal de limpieza se limitó a hacernos las camas y cambiarnos las toallas, que la habitación no tenía minibar (dato a tener en cuenta si llevas comida de casa), y que el ordenador a disposición de los clientes para conectarse a internet, se conectaba a google, pero de ahí a intentar pasar a cualquier otra página era totalmente misión imposible. Y llegó el gran día! ![]() ![]() ![]() Nuestro vuelo salía el Sábado 9 de Octubre, desde el aeropuerto de Barajas, a las 15.10 horas. Salimos de Zamora a las 08.30 a.m. puesto que antes de ir al aeropuerto teníamos que hacer unas gestiones en Madrid. Sobre las 12.30 fuimos con el coche hasta el pueblo de Barajas, dónde lo dejamos siempre, y cogimos el autobús 101 (el autobús te cuesta 1 euro y el metro 2, además este te deja justo al lado de la zona de mostradores del aeropuerto y si coges el metro tienes que atravesar un montón de pasillos hasta que llegas a la puerta de control, esto lo descubrimos al regreso de un viaje, durante una huelga de los trabajadores del metro), en la parada de Acuario, que nos llevaría directamente a la T1. Debido a que Wizzair aún no dispone de facturación en línea para el aeropuerto de Madrid (si para el de Praga), nos tocó hacer cola en mostrador, para que nos diesen nuestra tarjeta de embarque. Tengo que decir, que me había comprado una maleta especialmente para este viaje, rosa fucsia, ![]() ![]() ![]() Pasamos el control, dónde me abrieron la maleta porque llevaba comida, y dónde la policía me dijo que nunca había visto una maleta tan bien hecha, madre mía, es que ya soy toda una experta!!! ![]() ![]() Cambié en American Express que está nada más pasar el control, unos pocos de euros para no tener que cambiar nada más llegar a Praga. El cambio aquí estaba a 23,05 coronas por euro. En el BBVA a 22,95. Aquí siempre es más desfavorable, no se porqué si estan uno al lado del otro...American Express con una cola impresionante, y el BBVA sin nadie. Me dieron 500 coronas, por poco menos de 22 euros. Entre pitos y flautas se nos había pasado el tiempo volando y ya teníamos que embarcar. El avión moníiiiiiisimo, en rosa fucsia, a juego con mi maleta, y morado. Embarcamos rápidamente y en hora, pero el vuelo se retrasó 40 minutos, debido a la lluvía que caía en Madrid, aún así sólo llegamos con 20 minutos de retraso. El vuelo, como cualquier otro de low cost. Nos sentamos en la última fila, puesto que fuimos de los últimos en subir. La tripulación no hablaba español, y hubo gente que se quejó por eso, aunque yo no entiendo muy bien porqué, yo no sé húngaro y creo que ningún pasajero tampoco, y no por ello la tripulación se enfadó con nosotros... El vuelo transcurrió normal, sin incidencias, a excepción de unas pocas turbulencias al principio, y en menos de tres horas habíamos llegado a Praga!!! ![]() ![]() ![]() Compramos los tickets para el autobús y el metro, en un kiosko rojo que hay según sales de la sala de equipajes a la izquierda. Compré 2 billetes de 26 coronas cada uno, que te valen para cualquier tipo de transporte durante 75 minutos, tiempo más que suficiente para llegar al centro. Pregunté si por nuestras maletas era necesario sacar billete y el chico que me los vendió me dijo que no, sólo si llevas maleta grande tienes que comprar un ticket de 18 coronas. Cogimos el autobus 100 que está al salir del aeropuerto, cruzando de frente y un poquito a la derecha, se ve sin problemas. El billete hay que ticarlo al subir, en unas maquinitas amarillas que tienen dentro del bus. Bajamos en la última parada, Zlicín, que enlaza con la línea B amarilla de metro, de ahí directamente a nuestra parada Florenc, sin transbordo. El trayecto del aeropuerto hasta el hotel fué de unos 50 minutos. Salimos del metro por la salida Skolovská, giramos a la izquierda, caminamos hasta el paso de cebra, cruzamos la calle, y caminando recto encontramos el hotel. En frente del hotel deben de hacer botellón, porque había un montón de gente joven, con la música a toda leche, nos acercamos un poco, pero vimos a gente rara, rara, rara y nos dió un poco de respeto...Este ambiente no lo volvimos a ver ninguna de las noches que estuvimos allí. Hicimos el check-in y pagamos, 140 euros y 100 coronas, puesto que yo no tenía monedas y el de recepción tampoco para devolverme el cambio en euros. Subimos a la habitación, dejamos las maletas y nos fuimos a la calle. *** Imagen borrada de Tinypic *** Caminando todo recto llegamos a Námestí Republiky, que es donde están la Casa Municipal y la Torre de la Pólvora. Qué bonito! Acababamos de entrar en un cuento... *** Imagen borrada de Tinypic *** Recorrimos la calle Celetná, plagadita de tiendas de souvernirs, hasta llegar hasta la plaza de la ciudad vieja, y allí toparnos de lleno con los pinachos de la iglesia Nuestra Señora de Tyn, la Torre del Reloj y el Antiguo Ayuntamiento, la iglesia de San Nicolás, la estatua de Jan Hus y unos edificios de los que quitan el hipo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Llegamos unos 10 minutos antes de las 21.00 horas, y al lado del reloj había cientos y cientos de personas esperando a que diese la hora y saliesen los 12 apóstoles a saludar. Nos hicimos un hueco como pudimos. Cuál fue nuestra sorpresa, que después de que sonaran las campanas comenzó un espectáculo de música y luz proyectado sobre la torre que nos dejó a todo el mundo con la boca abierta. Por lo visto este espectáculo es algo excepcional. Bueno, me acabo de enterar de que ese día el reloj astronómico cumplía 600 años...Os dejo un vídeo que me acabo de encontrar, pinchad en el enlace y dádle al play: www.microsiervos.com/ ...praga.html Después continuamos caminando con la intención de cruzar el puente de Carlos IV, la cuestión que con tanto edificio bonito, que si mira para un lado, que si mira para el otro, nos desviamos y aparecimos en el Teatro nacional, así que como no hay mal que por bien no venga, vimos el puente desde otra perspectiva, así como el castillo en lo alto, ya a esas horas iluminado. Avanzamos en dirección al puente y lo cruzamos. Ya eran al menos las 22.30 horas y aún había mucha gente paseando por el. Pedimos un deseo en la cruz y otro en el perro de San Nepomuceno, puedo decir que uno de ellos ya se ha cumplido! Cansados ya debido al viaje decidimos regresar andando hasta el hotel. Al día siguiente nos esperaba una Praga distinta, bañada con un gran sol de otoño. En el hotel nos preparamos unos bocatas y a la cama, que al día siguiente había que madrugar. Etapas 1 a 3, total 4
Nos levantamos temprano, con la idea de disfrutar tranquilamente del desayuno. Hoy teníamos pensado hacer el free tour que ofrece la empresa Sandeman's New Europe en varios países, nosotros hemos hecho el de Amsterdam y Berlín, y en los dos quedamos muy contentos. www.newpraguetours.com/ ...ex_es.html Sobre las 09.00 horas ya estábamos en la calle, volvimos a hacer el mismo recorrido que la noche anterior hasta el reloj astronómico, maravillándonos con las calles y edificios de esta increíble ciudad. Todo está muy cuidado, limpio e impecable. *** Imagen borrada de Tinypic *** No parábamos de hacer fotos y es que mires donde mires todo es precioso. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Fuimos a cambiar dinero a la plaza de Franz Kafka, que está detrás del reloj. En el escaparate de fuera ponía que el cambio mínimo era de 100 euros, y estaba a 24 coronas por euro, yo no quería cambiar tanto, así que dimos una vuelta y había muchas oficinas de cambio, pero mucho más desfavorables, al final nos decidimos por una al principio de la calle Karlova, y cambiamos 50 euros a 23,20. (Por la tarde volvimos a cambiar dinero y esta vez entré en la oficina de la plaza de Franz Kafka, pregunté si podía cambiar menos de 100 euros y me dijeron que si). El punto de encuentro del tour es el Starbucks que hay en frente del reloj a las 10.45 horas, o al lado de la iglesia de San Nicolás (detrás del reloj) a las 11.00 horas. Al ser puente el grupo para el tour era demasiado numeroso, pero como se suele decir: a caballo regalado... Nuestro guía fué David, un chico muy simpático de Guadalajara. Primeramente nos hizo una explicación de unos 30 minutos en la plaza, y después nos llevó hasta la Universidad Carolina, el Teatro Estatal de Praga, donde Mozart estrenó su ópera Don Giovanni, Plaza de Wenceslao, barrio judío, y Rudolfinum donde estaban rodando una película y donde terminamos el tour. Este recorrido nos llevó unas tres horas y media, incluyendo un descanso para tomar un café y dónde aprovechamos a comprar el tour del castillo que ofrecía la misma empresa con un descuento de 1 euro y que al mostrar mi carnet de estudiante de la E.O.I. nos quedó en 9 euros por persona. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Sin parar ni siquiera a comer continuamos con el siguiente tour, aproximadamente el mismo número de personas. Mientras se organizaba el grupo, y llegaba otra guía de refuerzo, aprovechamos para comernos un hot dog en la calle, que nos costó 25 coronas. El guía nos llevó hasta la plaza del museo Kafka, dónde hay una fuente muy curiosa, con dos hombres meando. El controvertido autor es David Cerný. Lo gracioso de la fuente es que puedes mandar un sms a través del móvil, con el texto que quieras, y los meones se encargaran de escribir tu texto con su meadilla. En la foto un chico haciendo el "agosto" con el dinero que la gente tira a la fuente... *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos acercamos a un pequeño mirador desde el cúal se veía el puente Carlos, y desde dónde nos explicaron su historia y sus leyendas. Pasamos por la calle más estrecha de Praga, también dicen que la más estrecha del mundo... (puedo asegurar que nuestro hotel en Venecia, estaba en un callejón, igual o más estrecho que éste), que dispone de un semáforo para poder pasar. *** Imagen borrada de Tinypic *** Pasamos por un puente en el cuál los enamorados dejan candados, en señal de su amor eterno... *** Imagen borrada de Tinypic *** Al lado del puente de los candados, te encuentras con el muro de John Lennon, dónde dejamos constancia de haber pasado por allí. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Seguimos caminando hasta llegar a la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria, dónde hay un Niño Jesús pequeñito, regalo del pueblo español, y que tiene infinidad de vestidos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Al lado de la iglesia de San Nicolás en Malá Strana, cogimos el tranvía nº 22 (el billete estaba incluído con el tour), para acercanos hasta el castillo. Vimos desde fuera, El Loreto, el monasterio Strahov, el ministerio de asuntos exteriores y la antigua cárcel de los STB. Entramos al castillo sobre las 18.00 horas. La catedral de San Vito ya estaba cerrada, por lo que no pudimos ver su interior, pero ver como la luz del sol comienza a caer sobre su fachada, es algo indescriptible. *** Imagen borrada de Tinypic *** Las vistas de Praga desde el recinto del castillo son espectaculares. El tour terminó sobre las 19.00 horas aproximadamente. Comenzamos a descender hacia el centro de Praga caminando. Hambrientos y cansados decidimos darnos un homenaje cenando en el restaurante Novomestský Pivovar, en la calle Vodickova, 20. Cuando llegamos al restaurante, éste estaba vacio, y es que era demasiado temprano. Nos pedimos una jarra de cerveza de medio litro, goulash para mi marido y codillo para mi, aparte compartimos unas patatas asadas con mantequilla. Todo riquísimo, a excepción de una salsa de rábano picante que ponen en todos los platos, que está asquerosa. Nos atendió un camarero que hablaba un poquito de castellano, y la verdad que muy bien. Además había música en directo, con un chico que tocaba el acordeón. *** Imagen borrada de Tinypic *** La cena salió por unos 22 euros al cambio, y la verdad es que a pesar de todo lo que se lee en los foros, a nosotros nos han cobrado exáctamente lo mismo que ponía en la carta, ni nos han exigido propina, ni hemos tenido ningún problema. Desde luego es un sitio recomendable, y el goulash estaba de muerte. Después de cenar, llamé a mi madre, para decirle lo bien que lo estábamos pasando, y nos fuimos dando un paseo hasta el hotel. A eso de las 23.00 horas estábamos soñando con los angelitos. Etapas 1 a 3, total 4
Hoy era nuestro último día aprovechable, puesto que nuestro avión salía al día siguiente a las 11.30 horas. Nuestra intención era terminar de ver lo que nos quedaba (lo que yo llevaba apuntado), y volver a algunos sitios que el día anterior habíamos visitado superficialmente. Al lado del hotel hay un kiosko y compramos dos billetes de transporte de 24 horas, por el precio de 100 coronas cada uno (unos 4 euros), que nos servirían para desplazarnos durante todo el día, y también para ir al aeropuerto al día siguiente. Tengo que señalar, que en los días que hemos estado en Praga no hemos visto ningún revisor, eso no quiere decir que no los haya... En la calle Parízská, 4 (enfrente de la iglesia de San Nicolás), está el teatro IMAGE (teatro negro), dónde compramos dos entradas para la obra de esa noche "Studio Clip", que era a las 20.00 h. Los tickets constaban 480 coronas ó 20 euros. Nosotros pagamos una entrada en coronas y otra en euros, puesto que no teníamos intenciones de cambir más dinero. Te recomiendan que al espectáculo vayas media hora antes de que comience, puesto que los asientos no son numerados. También se puede reservar por internet sin necesidad de hacer un pago por adelantado. www.imagetheatre.cz/ Tengo que decir que nos gustó bastante, es algo curioso y distinto a todo lo que has visto anteriormente, por lo que merece la pena ir. Después de comprar los tickets entramos en la iglesia de San Nicolás (la que está detrás del reloj astronómico), puesto que estaba abierta. También nos pudimos asomar a la entrada de Nuestra Señora de Tyn, puesto que tienen unas puertas de cristal. Nos acercamos hasta el barrio judío, para ver el cementerio desde fuera, puesto que si quieres entrar tienes que pagar entrada, y desde mi punto de vista no merece la pena, ya que tienes varios sitios desde dónde lo puedes ver, uno de ellos, la escalera de la sala de ceremonias. *** Imagen borrada de Tinypic *** Buscamos la escultura de Viselec "Colgando", que está en la esquina de la calle Husova con Skorepka. *** Imagen borrada de Tinypic *** Atravesamos el puente Carlos IV (sería nuestra última vez), volvimos a pasar por la calle estrecha, y por el puente de los candados, dónde mi marido consiguió quitar dos (que forma de romper relaciones), aunque arrepentido los volvió a colocar en su sitio. Muro de Lennon y después de buscar un poco vimos los bebés gigantes de la Isla de Kampa, cuyo autor también es David Cerný. En esa orilla del Moldava había unos pinguinos amarillos muy curiosos, me imagino que durante la noche estén iluminados. *** Imagen borrada de Tinypic *** Cogimos el tranvía nº 22, en el mismo sitio que la tarde anterior, para llegar hasta el castillo, (se puede subir dando un paseo pero la caminata es importante), y nos bajamos en la parada Prazsky Hrad. Paseamos por los jardines reales, que están meticulosamente cuidados, y entramos en la catedral. Bueno quien dice entrar, entrar...Para entrar hay que pagar...Sólo te dejan pasar hasta los veinte primeros metros, desde ahí puedes hacerte una idea general de la catedral, pero no puedes ver la tumba de San Nepomuceno, el rosetón, o las vidrieras de Alfons Mucha con detalle. Hay unas vallas que cortan el pasillo izquierdo y dónde te piden los tickets. Pues ni cortos ni perezosos nos dirigimos a las vallas, yo iba delante y pasé, pero a mi marido le pidieron los tickets, jejeje, y el pobre, entre que no tenía las entradas, y que no habla ni papa de inglés, pues se tuvo que dar la vuelta...Le dije que iba a echar un vistazo, y que si había algo interesante volvía a por él, puesto que hay un truco: No te pueden denegar el paso a una catedral, sólo tienes que decir que eres católico, y en este caso además que eres devoto de San Vito, y que quieres entrar a rezarle... Di una vueltecilla rápida, vi a San Vito, la tumba de San Nepomuceno, las vidrieras y a correr...Vista una catedral...vistas todas... Llevo diciendo ésto años, y al final entro en todas...no sé como me las arreglo... *** Imagen borrada de Tinypic *** Cogimos de nuevo el tranvía, para ir dónde está el funicular que te sube hasta la colina de Petrín. El billete de transporte de 24 horas es válido para el funicular, si no tienes que comprar un billete sencillo de 26 coronas para subir, y otro para bajar. Compramos los tickets para subir al mirador, que recuerda bastante a la torre Eiffel, no si antes intentar convencer a la mujer que los vendía, para que me diese la entrada de estudiantes...Miró y requetemiró mi carnet de la E.O.I, y después me suelta entre dientes: How old are you?... Yooo? Twenty six...(tengo 33, pero me conservo bien, jejeje). Resulta que el carnet de estudiante sólo vale para menores de 26 años. Con mi marido no coló, no porque aparente más edad, sino porque el no tiene carnét de estudiante, y la tía no quiso venderme los dos billetes al mismo precio. El precio para adultos es de 100 coronas, y para estudiantes se reduce a la mitad. Eso si, para subir a patita, los no sé cuantos centenares de escalones. Si quieres subir en ascensor lo pagas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Cuando bajamos dimos una vuelta por la colina, buscando el memorial a las víctimas del comunismo, pero no lo encontramos. Empezábamos a estar cansados, así que cogimos el funicular de nuevo, y el tranvía para ir al edificio de la Casa Danzante. *** Imagen borrada de Tinypic *** De nuevo tranvía para ir hasta la fortaleza de Visehrad. Vimos por fuera la iglesia de San Pedro y San Pablo, el cementerio, y el parque, después cogimos el metro para regresar al hotel. Necesitabamos descansar un poco si queríamos disfrutar unas horas más tarde del teatro negro. A las 19.30 nos presentamos en el teatro y ya había cola para entrar. Lo ideal es sentarse lo más centrado posible, ni muy lejos, ni muy cerca, para que no te des cuenta de los trucos que utilizan. El teatro no es que fuera excesivamente grande, pero se llenó. Después del teatro nos despedimos de la torre del reloj y de los pinachos de Nuestra Señora de Tyn...y volvimos caminando hasta el hotel, sintiendo que esa noche se terminaba nuestro cuento... Etapas 1 a 3, total 4
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (19 Votos)
![]() Total comentarios: 17 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |