![]() ![]() Todos los caminos llevan a Roma ✏️ Blogs de Global
Experiencias de un viajero durante dos días en RomaAutor: Jositotravel Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: Todos los caminos llevan a Roma
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 4
8 de Julio de 1990. Final del mundial de fútbol celebrado en Italia, que se disputa en el Olímpico de Roma. En el descanso, una cámara situada en un helicóptero muestra una toma de Roma desde el aire..."la ciudad eterna", comenta. Mi tío y yo, que tenía entonces 13 añitos, nos quedamos atontados viendo la imagen.
Vivo al lado de un yacimento Romano. He participado en mucha excavaciones, he visitado yacimentos, he seguido las huellas del imperio por muchos sitios y he desenterrado con mis propias manos los restos que aquellos hombres y mujeres dejaron en nuestros pueblos y ciudades.Nos guste o no, tenemos encima 2000 años de cristianismo encima...Roma no es sólo una ciudad o un lugar geográfico, es una visita en la que se puede resumir una vida. Ningún español que se precie debería morir sin visitar Roma. Hecha la introducción, y antes de que la gente huya por pesado y/o pedante ![]() Es una tarde calida de octubre (en Roma casi siempre hace calor o eso me pareció a mi), cuando llegamos a la ciudad eterna en autobús. Habíamos partido de Asís. Todo el viaje me lo paso dándole vueltas a la cabeza..." por aquí es por donde las legiones venían del norte después de darles cera a los Bárbaros". "Luego fueron estos los que llegaron a saquear". "Al lado de este lago, Aníbal derrotó a los romanos y casi destruye Roma..¿Cómo hubiese sido la historia de occidente si eso hubiese sucedido?". "En 1944, los alemanes salieron pitando de aquí empujados por los aliados". "Aquí llegaban los barcos que desde Hispania traían el aceite, el vino...de aquí salían los legionarios que conquistaron Contrebia, la ciudad celtíbera que está a apenas tres kilómetros de casa" Por suerte, para evitar que se me fuese la olla del todo, el guía del viaje, que está en todo, pone la película de "vacaciones en Roma", y como es inevitable, me concentro en la increíble mirada de Audrey Hepburn...nunca habrá otra como ella. ![]() ![]() Entramos en la ciudad y la primera impresión que me da es de caos...rodeamos la muralla Aureliana entre un avispero de coches y motos (cómo les gustan las motos a los italianos) y llegamos al hotel, que está en las afueras, llamado Rouge et Noir. El hotel está bien, pero un poco alejado y para acceder a él hay que andar por una carretera sin aceras de la que luego contaré más cosas. Tras tomar la cena, a la camita para estar descansado y poder disfrutar de la visita al día siguiente. Me duermo ojeando la bilblia que hay sobre la mesilla (no se si he dicho que estamos en Roma ![]() Me levanto a las siete, desayuno y p´al autobús. Primera parada: El Vaticano. De camino vemos estampada una moto en medio de la carretera...están locos estos romanos ![]() Llegamos al Vaticano y la primera visita es a los museos. Huelga decir que dejan sin aliento...impresionante el Laoconte, por no hablar de la fuente de pórfido rojo que Nerón tenía en el jardín de la domus aúrea...de una sola pieza y enorme. Van varias fotos de lo que había por allí (a los papas les gusta el coleccionismo). ![]() ![]() Recorremos el pasillo de los mapas en dirección a la capilla Sixtina..creo recordar que el museo tiene unos siete km de pasillos, todos llenos de obras de arte ![]() Entramos en la capilla y bueno...¿Qué decir de semejante obra de arte?. Lo más increíble es imaginarse cómo Míguel Ángel aguanto tanto tiempo en una postura complicadísima y sin apenas luz para poder pintar todo aquello ![]() No hice fotos, porque aparte de estar prohibido, ninguna iba a salir mejor que las que vemos en internet o un buen libro de arte. Tras visitar la capilla, salimos al exterior para visitar la basílica...eso te ayuda a hacerte una idea de las dimensiones del recinto, ya que pasas por un lateral de la misma y es enorme...la cúpula de Míguel Ángel es preciosa, lástima que no tuve tiempo de subir a ella ![]() ![]() Tras hacer un poco de cola en la entrada, visitamos la basílica de San Pedro. Nada más entrar, a la derecha, se encuentra la Pietá de Míguel Ángel..decir que impresiona es quedarse corto, más bien diría que parece estar viva...si alguna vez ha habido algún genio sobre la tierra ha tenido que ser Michelangelo ![]() La basílica me decepcionó un poco...cualquier otra iglesia de las que vi en Italia me gustó más, la encontré un poco fría, demasiado grande...y tampoco me gustó (esto es una opinión totalmente personal que espero no ofenda a nadie), que representase más un monumento al papado y a su poder (y riqueza), que a la gloria de Dios o la virgen...¿No nació Jesús en un humilde establo?. Todo es una especie de resumen del poder del papa a través de los siglos...amén. Lo que sí impresionan son la cúpula desde dentro y el Baldaquino de Bernini: ![]() ![]() Salimos de la basílica y nos disponemos a ver la plaza...preciosa, enorme, aunque nunca da la sensación de que todo es tan grande como es en realidad. La guía nos muestra el lugar donde dispararon a Juan Pablo II, señalado con una placa en el suelo. Has visto tantas veces la imagen en la tele de este lugar que se te hace raro estar en él, te resulta en cierto modo familiar. La guía nos va mostrando también cúal es la puerta por donde sale el papa, donde se coloca la chimenea para la fumata en el cónclave, etc... Panorámica de la plaza de San Pedro con la famosa columnata de Bernini: ![]() Una vez realizada la visita, pregunto al guía del viaje por un lugar donde comprar un sello. Me indica una tienda en la "vía de la Cociliazione" (la famosa avenida que une el Vaticano con el Castel Sant´Angelo). Y ahí me pasron dos cosas sobre las que quien visite Roma puede sacar bastante provecho, jejeje: -Sanfermines en el vaticano: Todo lo que os han contado del tráfico en Roma es cierto...ojo con los coches, y , sobre todo, con las vespas...dos años de vida perdí del stress cruzando la calle para ir a la tienda ![]() -Roma, ciudad de ladrones. También lo pone en las guías...ojo con las cuentase en bares, tiendas y restaurantes. Entro a tomarme un café Machiatto en una cafetería, y en la puerta pone que vale 1.60 lereles...a la hora de pagar, y eso que me lo tomé de pié, me cobran dos. Lo pago porque creo que me he equivocado yo al mirar, pero qué va..eran 1.60...te han timado Josito. Bueno, estás de vacaciones y tampoco es plan de reñir con nadie, pero no sería la última vez...el resto de la gente, cuando me los encuentro en el bus, tampoco ha salido mejor parada...25 euros por dos cafés y un poco de jamón en la plaza de San Pedro y cosas así...hace dos mil años los romanos venían a Hispania a saquear...ahora nos esperan allí..tomémoslo con humor ![]() Continuará... Etapas 1 a 3, total 4
Una vez reunidos el grupo de nuevo en el autobús, comentamos las anécdotas vaticanas, que basicamente consisten en : ¿A tí cómo te han timado?
![]() Así las cosas, el bus se pone en marcha y salimos del Vaticano por la Vía de la Conciliazione, pasando al lado del Castel Sant´Angelo, construído como mauseleo del emperador Adriano y lugar donde se refugió el papa Clemente VII durante el famoso saco de Roma de 1527 perpetrado por las tropas Alemanas y, ejem, españolas ![]() [img][/http://img687.imageshack.us/img687/3126/dsc00403rj.jpgimg] Seguimos avanzando por las calles de Roma. Particularmente me resulta una ciudad bonita, pero no tanto como Florencia por ejemplo. Me sucede lo mismo que cuando visité París, que para mi gusto es demasiado grande, con mucho tráfico y contaminación, cosas que odio. Sin embargo no deja de tener un regustillo a antiguo y decadente que atrae bastante al viajero. Pasamos por el Palatino, viendo a lo lejos el palacio de los emperadores, para llegar a través de la via dei fori imperiali hasta lo que un día fue el centro del mundo civilizado. Por cierto, que dicha vía cortó los foros en dos arrasando las ruinas...todo porque a un señor llamado Benito le pareció bien la idea ![]() [img][http://img214.imageshack.us/img214/908/dsc00404ja.jpg/img] Pudimos contemplar así el arco de Constantino, la curia donde se reunía el senado y el magnífico Coliseo, para después pasar al lado del altar de la patria o monumento a Víctor Manuel II, que particularmente me gustó bastante. Todo esto lo pude ver con más detenimiento dos días después ya a pie, pero no adelantemos acontecimientos... ![]() ![]() ![]() Como se iba acercando la hora de comer, nos dirigmos al restaurante que teníamos concertado, pasando antes por la conocida [i]piazza Barberini y la fuente del Tritón de Bernini. [img][/http://img529.imageshack.us/img529/8924/dsc00413mx.jpgimg] Ya Tritón, a su llamada, aparece Por encima de las olas; luce ropa tiria; Y en su mano una trompeta retorcida lleva. El soberano le pide que inspire pacíficos sones, Y dé a las olas la señal para retirarse. Su retorcida concha coge; cuya estrecha abertura Crece poco a poco hasta hacerse grande, Entonces sopla; el toque con sonido redoblado, Recorre el amplio circuito del mundo entero: El sol lo oyó el primero, en su temprano este, Y encontró los ecos vibrantes en el oeste. Las aguas, escuchando el rugir de la trompeta, Obedece el mandato, y abandona la orilla. Ovidio: las metamorfosis Nuestra guía nos contó unas cuantas curiosidades sobre Bernini y su mecenas, Maffeo Barberini (El Papa Urbano VII). Así como Julio II había protegido (y explotado) a Míguel Ángel, Urbano lo hizo con Bernini. Roma debe mucho a este dúo Bernini/Barberini. La chica que nos guiaba también nos propuso un juego: El símbolo del Papa Urbano eran las abejas, y en todos los monumentos que encargó aparece alguna...puedes ir a Roma y tratar de descubrirlas en muchas de las fuentes, edificios y esculturas de la ciudad...curioso que eligiese a la abeja para su escudo, al igual que hizo Ruiz Mateos con su Rumasa, aunque esta última salió peor parada, ya que perdió su juicio contra el gobierno (sin duda porque la abeja no pudo con tanto zángano ![]() Una vez comidos (pasta por supuesto, a estas alturas me salían los fetuccini por las orejas), y comprobar que en Italia nada es gratis (las bebidas iban aparte, como siempre), montamos de nuevo en el bus para seguir visitando la ciudad...le toca el turno a la fontana di Trevi. [img][http://img574.imageshack.us/img574/1296/dsc00415z.jpg/img] La verdad es que me esperaba otra cosa...una gran plaza delante de la fuente, pero aun así es muy bonita, y la pena fue no poder verla de noche con la iluminación que es cuando más bonita se tiene que ver. Nos comenta la guía que Roma es la ciudad que más agua por habitante gasta del mundo, y no me extraña, porque cómo les gustan las fuentes...trato de acercarme a la orilla para arrojar las dos monedas (una para pedir un deseo, la otra para volver a Roma), y me cuesta mucho porque está lleno de japoneses. Por suerte las monedas las dan a cáritas y es delito sacarlas del agua, porque antes había mucho "pofesioná" que se hacía de oro con el tema. Particularmente, me imagino durante unos instantes a la bella Anita Ekberg con el pobre Marcello Mastroiani tratando de no mojarse los pantalones mientras la intenta convencer de que salga del agua... ![]() Por cierto, que en la calle que va de la Fontana al Quirinal, encontré una tiendita de recuerdos donde costaban a un euro..en la calle y en el vaticano los vendían a tres, cinco, seis...compré una pequeña loba capitolina y una biga romana para unos amigos. También hay una tienda de salamis, quesos y demás que tenía muy buena pinta. Tras visitar la fontana, nos dispusimos a visitar el panteón de Agripa. Antes pasamos por el Quirinal, sede del gobierno de Italia (¿O debería decir desgobierno?), y la columna de Marco Aurelio, situada en la plaza Colonna, frente al palacio Chigi. [img][/http://img339.imageshack.us/img339/4782/dsc00417l.jpgimg] Por fin llegamos al Panteón y bueno, qué decir de este templo...espectacular la cúpula (que estudiaría Brunelleschi para luego hacer él la suya en Florencia), espectacular el interior, con la tumba de Rafael entre otras cosas, el óculo, los mármoles del suelo...no se puede abandonar Roma sin ver este monumento, absolutamente imprescindible....lástima que como me metí tanto en la visita se me olvidó hacer la foto de rigor... ![]() Ya fuera del panteón, la siguiente parada era la Plaza Navona, particularmente uno de los lugares que más ilusión me hacía visitar. De camino hice una foto de los edificos típicos de la ciudad. Me gustó de Roma, como de Sevilla cuando la visité,o Florencia, el que los edificos no fuesen muy altos... le otorgan un ambiente más ácogedor a una ciudad, o al menos así me lo parece a mi. ![]() Y como ya se hace tarde...la visita a la plaza navona la dejo para otro momento. To be continued ![]() Etapas 1 a 3, total 4
Tras la visita al panteón, paseamos hasta la plaza Navona, donde podemos admirar la fuente de los cuatro ríos de Bernini.
[img][/img] La plaza en sí es muy bonita, era un antiguo circo de la época romana y conserva la forma de éste. Me viene a la cabeza la película de "Ángeles y demonios", basada en el libro de ese gran fraude literario que es Dan Brawn, cuando Tom Hanks intenta sacar de la fuente de los cuatro ríos al cardenal que el asesino ha arrojado dentro (no cuento más por si alguien no la ha visto todavía ![]() Las esculturas que representan a los cuatro grandes ríos conocidos entonces son preciosas...como todas las fuentes de la ciudad (será por fuentes y obeliscos en Roma, jejeje, perdí la cuenta de los que había). Cerca de la plaza se encuntra un supermercado donde acompañé a David y Mónica, dos compañeros de viaje, a comprar una botella de vino italiano que querían para unos amigos. Aprovechando la coyuntura, me agencié para mi un enorme trozo de queso parmesano y una especie de salami/salchichón muy gordo del que luego dimos buena cuenta al volver a España. Si alguien tiene pensado llevarse comida de Italia, es mejor que busque en supermercados...aparte de ser más barato, los productos suelen ser los mismos que en las tiendas de recuerdos. La pasta que compré en Asís o en el aeropuerto de Fiumicino, la encontré luego en España en una gran superficie igual y más barata...lo mismo pasó con los famosos bombones "Baccio", que los puedes encontrar en cualquier supermercado un poco grande de aquí (cosas de la globalización). Cuando volvíamos hacia el bus, pude hacer realidad otra de mis ilusiones: fotografiarme con un "carabinieri". El primero al que se lo pedí fue muy borde y no quiso saber nada, pero el segundo era bastante amable y se prestó a ello. Siempre me ha llamado la atención la elegancia del traje que llevan (no en vano Italia es el país de la moda)...lástima que no haya chicas carabineras, les tiene que quedar muy bien el uniforme ![]() Tras el agotador día volvemos al hotel a descansar. El guía nos dice que cerca del mismo hay un restaurante muy bueno y económico donde hacen unas pizzas de muerte, así que me uno a David y Mónica para cenar allí. La pega es que la carreteera que lleva del hotel al citado restaurante es demencial...sin aceras, con coches aparcados en los laterales y con los coches y motos que viajaban en ambos sentidos a todo trapo...Roma en definitiva, jejeje. Los cinco minutos que cuesta ir andando al restaurante son emocionantes: Sal ahora, corre, vuélvete a meter entre los coches aparcados que viene el de la Vespa conduciendo como si le persiguiese el diablo...me prometo a mi mismo que si vuelvo a Roma, me traeré un traje de pamplonica y un periódico para correr delante del tráfico, no puede ser muy distinto que correr el encierro de San fermín: ![]() Llegamos con algún que otro sobresalto al restaurante, y tras leer la carta opto por una "cuatroformaggi" que no se la salta un gitano, cocinada al "forno di legna". De postre pido un "panna cotta" (nata cocida), una especie de flan de nata cuajada con chocolate que fue todo un descubrimiento. Por lo visto es una especialidad piamontesa. El camarero es bastante simpático y nos comenta que conoce España y que como nuestra comida, ninguna...le chiflan los chorizos y el jamón serrano y la variedad que tenemos (lo cuento por hacer un poco de patria, jejeje). La única pega es el vino, que es peleón peleón...la verdad es que para encontrar un buen vino en Italia hay que rascarse el bolsillo, el resto son casi todo brebajes peores que el Don Simón de Brik...si encima eres riojano como es mi caso pues apaga y vámonos...de todo lo que probé sólo ssalvaría el Chianti (eso sí, 12 euros el medio litro ![]() Pizza cuattro formaggi: ![]() Una vez bien cenados, volvemos de nuevo al hotel a descansar, jugándonos de nuevo el tipo entre el tráfico romano, que nunca descansa. Por cierto, que para ser un jueves por la noche, el lugar está muy animado y hay mucha gente joven en restaurantes y demás. Y al día siguiente...visitaremos el centro de Roma pero andando y no en autobús...pero eso lo dejo para más tarde ![]() Etapas 1 a 3, total 4
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]()
![]() |