Experiencias de tres viajeros que se lanzan a la aventura con una guía casera y la JR por el país nipón Autor:MerxukyFecha creación:⭐ Puntos: 5 (7 Votos)
Hoy es el último día de Aitor,mañana coge el avión de regreso ,a nosotros aún nos quedan tres días más y luego otros cinco en “Hong Kong” .
Desayunamos donde ayer,que ya nos fue bien.La ruta para este día es por Harajuku y Roppongi.
La Yamanote Line nos lleva hasta Harajuku (160Y cada uno),son siete paradas (12 minutos).El metro esta mañana está bastante tranquilo,con algo menos de gente,se nota que es sábado,porque no se ve a nadie "trajeado" .
Primero nos acercamos a la zona de Omotesando,conocida como los campos elíseos de Tokyo.Es bastante fácil de encontrar,al lado de la parada de metro,a mano derecha.
Llegamos tan pronto que todo está cerrado,así que hacemos un poco de tiempo paseando por la calle.Algunas de las tiendas,por no decir casi todas,son algo exclusivas...vamos de pasta gansa ,pero a nosotros solo nos interesa una,el Oriental Bazaar,una tienda de regalos muy recomendada por el foro y bastante barata .
Pensando que no la encontrábamos ya,a mitad de la calle nos topamos con ella,es inconfundible ,la fachada imita a un templo rojo y verde.Aún le queda un poco para que abra(a las 10 ),pero igualmente nos esperamos.El escaparate nos da la sensación de que es algo caro ,igualmente nos quedamos para ver lo que hay.
Al final abren y somos los primeros.La tienda es una pasada,son tres plantas y tiene de todo y a precios muyyyy asequibles,más baratos que en cualquier otro sitio.
Me pongo frenética con tanta cosa,en esta primera planta ya me llevo un buen surtido de palillos (190Y) con sus correspondientes reposa palillos(desde 95Y),muy bonitos .Tampoco faltan las típicas muñecas geisha,monederos,bolsos,accesorios para el pelo,juegos de té y demás vajilla japonesa.
En la segunda planta hay cosas muy chulas para los amantes de los samuráis,desde katanas hasta armaduras,paisajes increíbles,kimonos,figuras…
Pero lo que realmente me fascina es el sótano que está lleno de yukatas ,de aquí no me voy sin uno.
Desde el primer día en tierras japonesas no hago otra cosa que mirar todas las tiendas de kimonos,son preciosos,pero realmente caros.Así que me conformo con la versión económica,que es el yukata,algo más ligero (de algodón) y que se utiliza para estar por casa(aunque algunos son para vestir en verano).
Están colgados para poder probárselos y mirar así la talla.Una señora muy amable,me ayuda a elegir uno.Me queda tan bien ,que no lo dudo ni un momento,me lo quedo,hasta ahora todos los que había visto eran demasiado grandes (y yo soy más bien pequeñita ) y mucho más caros.Además de ser preciosos hay un montón donde elegir,el mío me cuesta 2850Y.Nos llevamos también un par de camisetas (1030Y y 1500Y),unas zapatillas(525Y) y alguna cosilla más,salimos de aquí con casi todos los regalos comprados.El sitio es muy muy recomendable .
Con la mochila cargada de cosas,volvemos de nuevo hacia la calle donde está el metro y cruzamos por un paso elevado azul hacia el Parque Yoyogi.A esta hora se empieza a ver bastante gente,esto se va a poner a reventar .
En un principio entramos por donde hay un gran Torii(a mano derecha),es el camino principal que lleva al santuario Meiji.Lo empezamos a recorrer pero no tardamos en darnos la vuelta,lo que realmente nos interesa es ver a los “Cosplay” y los “Rockabillis”,así que dejamos el santuario para otra ocasión.
Entramos al parque por la otra entrada,aunque es pronto se ve mucha gente haciendo deporte y frikadas varias,como un grupito de quinceañeras ensañando un baile o otros jovenzuelos haciendo el tonto y algo de artes marciales .
Damos una gran vuelta esperando encontrar a los dichosos “rockabillis”y demás tribus "tokyotas",pero no encontramos a nadie, no sabemos si es que es muy temprano o que son los domingos cuando realmente se ponen.
Algo decepcionados volvemos de nuevo hacia la estación,ya que justo en la acera de enfrente está la famosa Takeshita Doori,una calle estrecha y peatonal llena de tiendas muy peculiares y con un montón de sitios donde comer algo,los jóvenes tokiotas son los que la invaden,sobretodo el fin de semana.
Las tiendas aquí son muyyyy…“frikis” ,con una ropa super extravagante;tules de bailarina,ropa gótica,vestidos de “lolita” ,en fin… la última moda de los jóvenes japoneses .Hasta encontramos una tienda exclusiva de trajecitos y accesorios para perro,con disfraces y todo,alucinante .
A mitad de la calle está el Daiso Harajuku,una de las tiendas de 100 yenes más grandes de la zona,también recomendada por los foreros.El sitio es flipante,dos plantas llenas con todo tipo de cosas;ropa,utensilios cocina,artículos broma,papelería,herramientas…de todo lo que uno se pueda imaginar.
Nada más entrar cojemos nuestra cestita dispuestos a llevarnos unas cuantas cosillas…casi todas inútiles :unos cuencos para salsas,un paquete con un montón de palillos ,unas gomas de borrar muy originales (pensando que eran gominolas),un disfraz de perro ,semillas para plantar habas japonesas,protectores para móviles (que nunca utilizaremos) y unos curiosos artefactos de broma.La tienda es una locura con la cosa de que todo vale 100Y .
A esta hora ya se empiezan a ver algunas“lolitas”al cruzar por Meijii Dori y es que no son de mucho madrugar .
Seguimos por Takeshita entrando en alguna que otra tienda,mientras se hace la hora de comer.Encontramos un sitio chulísimo,al final de la calle,a mano izquierda.
Sakuratei,que es el sitio elegido,está especializado en Monja-yakis y Okonomi-yakis,la llamada “pizza japonesa”,aunque de pizza tiene bien poco .Nos llama mucho la atención la decoración ya que es bastante hippie,todas las paredes están pintadas con dibujos de artistas.Las mesas tienen una plancha en medio para hacerse cada uno lo suyo.Parece bastante popular,porque está abarrotado.Una vez nos sientan en la mesa y nos dan la carta (menos mal que está en inglés)“flipamos en colores”porque no tenemos ni idea de cómo va el asunto,al principio no hacemos más que mirar de reojillo a las otras mesas para ver lo que comen .
Vemos que el Okonomi-yaki es básicamente una masa a la que se le añaden los ingredientes que uno quiera,se hace a la plancha como si fuese una tortilla y como toque final se echa unas salsa por encima.El Monja-yaki,es más o menos lo mismo,pero no queda como una tortilla sino más como un revuelto.
Después de un buen rato pensando,y con la plancha a puntito,pedimos tres Okonomi-yakis .Nos traen unos boles con los ingredientes que hemos elegido,calamares,gambas,algo de cerdo,¿bacon? y la masa de harina y huevo(junto con otros ingredientes que no sabemos que son,algunas verduras seguro ).
Los echamos a la plancha y nos hacemos nuestras “tortillitas”,las condimentamos y las comemos con unas pequeñas espátulas.Ellos se quedan con hambre y se pidan otra.Mi marido y yo disfrutamos muchísimo,en un ambiente muy chulo,en cambio Aitor no tanto y es que de las planchas sueltan algo de humillo,un poco molesto,pero la comida estaba muy buena.El precio tampoco no era muy caro,nuestras Okonomi-yakis eran de 1050Y y 950Y,en total nos gastamos con las bebidas y todo ,5160Y (los tres).
De vuelta,caminando hacia arriba nos topamos con algunos "tupés" y con una marabunta humana ...a esta hora Takeshita está imposible.
Salimos de allí como podemos para coger la Yamanote hasta Ebisu (120Y,cada uno) y hacemos un cambio a la Hibiya Line (que pertenece a otras de las compañías de metro,la Tokyo metro).Nos bajamos en Roppongi Hills,los tickets nos cuestan 160Y(cada uno).
Nada más salir a la calle nos sorprende la zona Nos dirigimos directamente hacia el complejo comercial de Roppongi Hills,donde hay de todo un poco,apartamentos,oficinas,un estudio de televisión,un hotel,el museo Mori,un montón de tiendas,bares y restaurantes,jardines…
La Torre Mori,uno de los tres edificios más altos de Tokyo es impresionante,está en el centro de todo este caos.
La araña gigante de la entrada principal es alucinante,aunque tampoco se queda atrás la super rosa que hay en el jardín del edificio.
Desde estos mismos jardines tenemos unas vistas estupendas de la Torre de Tokyo,un calco a la “Torre Eiffel”,sino fuera porque es roja y blanca.
Esta tarde no la tomamos con tranquilidad,sin prisas ni estrés .Echamos un vistazo a el Mori Garden,que está a los pies de la Torre Mori,es un precioso jardín de estilo japonés,un contraste increíble en medio de esta ciudad futurista.
Volvemos a subir de nuevo a la zona comercial,damos una vuelta y nos tomamos unas Sapporo en la terrraza de un bar bastante “chic”,mientras hacemos algo de tiempo a que anochezca.Queremos subir al Tokyo City View,en el piso 53 de la Torre Mori.
La entrada al observatorio es bastante cara,1500Y,teniendo en cuenta,que el del ayuntamiento es gratis,pero nos apetece ver la ciudad de noche.
Subimos pensando que el observatorio está descubierto y nos quedamos de piedra al ver que es cubierto.No está tan mal,desde unos taburetes situados en unos grandes ventanales tenemos unas vistas increíbles ,la lástima que al hacer las fotos salen algunos reflejos .Hasta tienen una cafetería para tomar algo.
Dando una vuelta por allí,descubro por casualidad que se puede subir a la azotea y tener una panorámica totalmente al aire libre.Hay que pagar a parte 300Y más,nos parece algo ya abusivo,pero tragamos como todo el mundo ,ya que estamos aquí….Antes de meternos en el ascensor nos hacen dejar en unas taquillas,mochilas y bolsos,es obligatorio para poder estar arriba .Menos mal que me llevo mi chaquetilla,porque hace un frío de escándalo,aunque las vistas son una pasada.
Para la vuelta cogemos de nuevo la Hibiya Line hasta Ebisu (160Y) donde enlazamos con la Yamanote, para ir a nuestro barrio.
Aún falta un poco para cenar y Aitor aprovecha para preparar la maleta,porque tonterías se lleva un rato .Mientras tanto me encargo de investigar cual es la forma más económica de llegar al aeropuerto,en un principio pensamos ir en el Narita Express,pero es bastante caro,teniendo en cuenta que mi marido y yo tenemos que volver .Tras el quebradero de cabeza cambiamos a otro tren,El Keisei Limited Express.Ahora ya sí con todo preparado para mañana hacemos una cena bastante ligera y rápida un McDonald´s siempre viene bien.
Antes de ir a la habitación,como cada noche hacemos la rutita por nuestras máquinas favoritas,ya que siempre cae algo .
Hacemos el check-out bastante pronto,y es que aunque sólo a Aitor le espera el avión de regreso,nosotros nos cambiamos de este hotel,a un tranquilo y romántico Ryokan de Asakusa .
Como lo acompañamos hasta el aeropuerto,hemos decidido enviar las maletas al Ryokan a través de Yamato Transport y así no cargar con ellas por todas partes.De nuevo en el hotel,se encargan de todo,nos rellenan el impreso y les llaman,(nos cobran algo menos de 2000Y por dos maletas medianas y una mochila),es incrible la eficiencia de este país .
El plan del día es ir hasta Narita para despedirnos de nuestro peque y luego coger un tren que nos lleve hasta Yokohama.Hoy se celebran unos combates de sumo,que aunque son de exhibición,tienen que ser una pasada.Empiezan bastante pronto y nos perdemos todo la mañana,con un poco de suerte veremos la mitad ya que acaban a las cinco de la tarde.
Tras el desayuno en el café de estos días,cogemos la Yamanote hasta Nippori (160Y cada uno),tardamos algo más de diez minutos,son seis paradas.Nada más bajarnos seguimos las indicaciones para ir al Keisei Main Line Limited Express,menos mal que está todo muy bien señalizado porque llegamos por los pelos.Compramos los tickets,nos cuestan solo 1000Y (cada uno),la pega es que tarda un poco más que el resto de trenes,72 minutos.(Elegimos el más barato porque nosotros tenemos que hacer también viaje de retorno,y sino es una pasta :roll:).
El más rápido es el Keisei Skyliner Airport Express,una bala que en tan solo 36 minutos te lleva a la Terminal 2 de Narita, aunque cuesta 2400Y.En cambio el Narita Express es el más caro 2.940Y,y el viaje dura una hora.
Tan rápido vamos,que sin darnos cuenta nos intentamos meter con los billetes del “tren barato”,el del Keisei Main Line Limited Express por la máquina para pasar al andén del tren Skyliner,el que va super rápido.Nos echan para atrás y volando llegamos al arcén correcto,lo cogemos por cuestión de segundos .
El trayecto lo hacemos sentado,menos mal,así nos echamos una siestecita ,aunque el tren no es muy cómodo ,como echo de menosa los Shinkansen .
Bajamos en la parada Narita Airport Terminal 2,que es donde salen los vuelos internacionales.Para poder entrar en la terminal del aeropuerto una fila de policías nos impiden el paso a no ser que les enseñemos el pasaporte ,hasta nos preguntan de donde somos y el motivo de nuestro viaje .
Dejamos a nuestro peque en la puerta de embarque,y no nos vamos hasta que lo perdemos de vista,nos da muchísima penita que se vaya .
Son algo más de las doce y todavía tenemos que ver desde donde cogemos el tren a Yokohama,llegar allí y luego trasladarnos al estadio .Llegaremos muy tarde y no vale la pena pagar la entrada para no ver casi nada,así que lo del torneo de sumo nos queda pendiente para un futuro viaje .
Estos últimos días nos los vamos a tomar con algo más de calma,disfrutando más de la ciudad,sin prisas,ni agobios.Por lo que volvemos tranquilamente a Tokyo,con el mismo tren de antes (Keisei Main Line Limited Express),pagamos de nuevo otros 2.000Y entre los dos.En vez de parar en Nippori lo hacemos en Ueno,que nos va mejor para ir a Asakusa.Desde Ueno son cinco minutos cogiendo la Ginza Line (320Y los dos).
Es bastante tarde así que antes de ir a ver nuestro nuevo hotel,nos metemos a comer algo en la galería comercial cubierta “Shin-Nakamise” o también llamada Nueva Nakamise.Situada justo en la calle de al lado de Nakamise Dori (la que lleva al templo Sensoji) tiene un montón de tiendas y restaurantes para comer de todo,desde tempura...hasta fideos.
Mirando los escaparates nos decidimos por uno que no es muy caro y tiene un plato de pasta,entre otras cosas.Nos comemos unos spaghettis con tomate y champiñones que estaban muy buenos,y encima con tenedor,ya casi se nos olvida utilizarlo (38.400Y).
Empezamos la búsqueda del Ryokan Kamogawa,está bastante cerca de donde nos encontramos,tirando por Nakamise Dori,la tercera calle a la izquierda.No tiene mala pinta,pero yo me imaginaba algo más parecido al de Takayama,algo más bonito...
Las tres noches que pasamos aquí nos cuestan 347,99€ los dos con desayuno incluido.Nos da cierto alivio al ver que nuestras maletas ya nos esperan aquí mientras hacemos el check-in.
El ascensor que nos lleva arriba ya nos da que pensar,es super pequeño,tanto que casi no cabemos los dos con todos los bartulos .
Menuda desilusión al ver la minihabitación que nos ha tocado ,¡No puede ser!...Reservamos una enormeeee,o eso parecía en la foto .Y nosotros que pensábamos pasar nuestros últimos días cómodamente en un bonito y tranquilo ryokan.En la habitación sólo caben los dos futones en el suelo,una mesita con utensilios para hacer té y una tele,además del baño,una de estas minicabinas que hay en todos los hotelesEsto es tan en miniatura,que las maletas no nos caben ,menos mal que se ofrecen a dejarnos la habitación de al al lado,que está vacía,para ponerlas allí .
Después del disgusto inicial,echamos un vistazo al resto del ryokan.En el mismo saloncito donde se sirve el desayuno tenemos unos ordenadores,totalmente gratuitos.Pero lo mejor de todo es el ofuro,solo hay uno,tanto para hombres como mujeres,algo un poco raro,pero una idea genial,porque se puede utilizar de forma familiar,sin que nadie más pueda entrar .
Nos damos una vuelta por Nakamise,y las calles de alrededor,donde no tardamos en encontrar los famosos “salones” recreativos,que tanto nos gustan.Nos gastamos ya algunos yenes .
Nos fascina este barrio,tiene un encanto tan especial ...
A media tarde cansados de pasear,nos tomamos algo en una pequeña taberna japonesa,especializada en yakitoris.
El río nos atrae,ya ha anochecido y desde el Parque Sumida,tenemos una panorámica genial.La temperatura es muy buena y nos apetece quedarnos aquí un buen rato,nos dedicamos a hacer unas cuantas fotos con trípode.
Se respira una tranquilidad que cualquiera diría que estamos en la ciudad más poblada del mundo .
Para cenar algo nos metemos por las callejuelas a ver que encontramos,porque aunque hay muchos sitios en todos hay más o menos lo mismo.Al final un italiano es el elegido,las pizzas de fuera tienen muy buena pinta.El restaurante está muy guapo,hasta parece que estamos en Italia .Al final caen una de cuatro quesos y otra de jamón,están muy buenas.
El Ryokan tiene “toque de queda” a las once.Pendientes del reloj vamos a gastarnos nuestros yenes de cada día.
En las calles que están alrededor del ryokan,encontramos algunos recreativos.La máquina que nos va a traer de cabeza,son varias,puestas en círculo y con un gran dinosaurio en medio .Pasamos toda la noche en la dichosa maquinita.Se van echando las monedas con un disparador,colocando éstas de forma que empujen a las que ya están en otra plataforma y que de esta forma caigan todas hacia abajo.Para complicar la cosa,también tiene unas bolas,que si caen se juega en una pantalla que hace mover al gran dinosaurio y darte más monedas todavía.Nos engancha tanto,que sólo jugamos a esta.
No sabemos bien cual es el premio que se consigue,seguro que algún regalo chorra,pero pasamos un rato entretenido .
De vuelta al Ryokan,damos unas cuantas de vueltas de más,hasta que lo localizamos,es que estas calles son todas tan iguales,que te hacen despistar .
Una vez dentro,ahora sí,salimos disparados a la habitación a colocarnos nuestros yukatas y bajar al baño,que está libre ahora .
Cerramos para que no entre nadie y nos duchamos,según la costumbre japonesa,antes de meternos en el agua.La relajación es absoluta,el agua está ardiendo y no dan ganas de salir de aquí .Esto es lo mejor que se ha inventado…me encanta .
Ahora ya sí a dormir como angelitos en nuestros futones .
Hemos dormido de maravilla ¡Ay que ver lo bien que se duerme en el suelo!!Después de quince días de viaje nos permitimos el privilegio de levantarnos un poco más tarde de lo habitual,y claro,nos perdemos el desayuno que es hasta las 9.30.
El día de hoy no está planeado,lo dejamos en el aire para repetir o ver algo que nos quedara pendiente.
Queremos comprar algunos cómics,así que antes de salir,nos ponemos al ordenador del hotel para buscar librerías donde poder encontrarlos.
Akihabara además de ser el barrio de la electrónica por excelencia,también es el paraíso del manga y del anime,así que finalmente nos decidimos por ir allí.
Con la Ginza Line (320Y ) llegamos a Ueno,donde cambiamos a la Yamanote Line hasta Akihabara, tardamos tan solo unos tres minutos y los tickets nos cuestan 260Y.
Akihabara es conocida como la“Ciudad de la Electrónica” o “Electric Town”.Aquí es donde se concentra el mayor número de grandes almacenes y de tiendas dedicadas a la electrónica.Nada más salir de la estación vemos un “Vie de France”,un café muy recomendado por los foreros.Es una cadena y está por toda la ciudad,aunque nosotros es el primero que nos encontramos.Desayunamos muy bien,aunque tampoco es para tanto .Coca-cola con un sándwich de Frankfurt y una pasta con un chocolate 1.276Y.A mi me parece bastante caro,hemos desayunado igual de bien en otros sitios y por menos dinero .
No hay casi nadie,todavía es bastante temprano y aún no hay nada abierto,hasta las once no empiezan a abrir las tiendas.A primera vista las calles nos impactan bastante,toda llena de carteles y publicidad por tooodas partes ,esto sólo puede pasar aquí…
Es increíble la de pequeñas tiendas que hay,de móviles,ordenadores,electrodomésticos,de todo…pero sobretodo de cámaras .Los precios de éstas,nos decepcionan un poco,algo más baratas sí que están,pero muyyy poco .Me esperaba encontrar todo tiradísimo ,pero no es así.Buscamos el modelo de nuestra cámara,para comparar precios y la diferencia no llegaba a 50€.Además cualquiera compra algo,ya que la mayoría de las cosas que venden están destinadas a los propios japoneses,con diferencias de tensión y con la garantía exclusiva para el país.Al parecer algunos grandes almacenes sí están más destinados a la venta de extranjeros.
De ruta por estas calles encontramos cosas muy curiosas,como carcasas para móvil que son imitación de comida,o unos pendrive de animales,que al conectarse al ordenador se ponen a bailar como locos ¡Son la caña!.
Entre tienda y tienda hacemos una paradita en el edificio Sega,a echar unas partidillas,el vicio ante todo y a tomarnos un zumo para reponer fuerzas,tanta consumismo nos debilita .
Descubrimos una pequeña tienda de libros alucinante ,aunque son de segunda mano están impecables ,parecen hasta nuevos,hay que ver como la gente de aquí cuida sus cosas.
Las estanterías son interminables,hasta con volúmenes enteros de algunos manga,una pasada.Están tirados de precio,sólo a 100Y,por lo que nos llevamos unos cuantos de Dragon Ball.La única pega es que son en japonés .
A partir de ahora empieza una búsqueda frenética por conseguir algún manga en inglés .Entramos en unas cuantas librerías pequeñas,pero no tenemos suerte,al parecer sólo los hay en las grandes superficies.
Venga andar y andar,y sin darnos cuenta llegamos hasta la avenida Yasukuni,que está llena de pequeñas tiendas especializadas en instrumentos musicales.En alguna entramos para curiosear.
Siguiendo a lo nuestro,volvemos cerca de la estación de nuevo,que es donde esta el Yodobashi Akiba,uno de los centros comerciales más grandes dedicados a la electrónica.”Sólo” son nueve plantas y cada una de ellas dedicada a una cosa diferente ;ordenadores ,cámaras, electrodomésticos,móviles…
Echamos un vistazo en casi todas,pero la que realmente nos interesa es la séptima,destinada al manga,con libros,CD´s,DVD´s videojuegos,muñecos diversos…Aquí tampoco encontramos nada en inglés .
Saturados de tanta electrónica decidimos probar suerte en Shinjuku.Entrando ya casi a la estación,por encima de ésta vemos en un edificio el cartel de un Book Off ,la cadena de librerías de segunda mano más grande de Japón ,¿Cómo no la habíamos visto antes? .
Para llegar a ella damos un poco de vuelta porque la zona está en obras,pero al final lo conseguimos.
Son varias plantas,llenas de estanterías con miles de libros manga.Por todos los pasillos hay japoneses que aprovechan para leer un ratito,esto suele ser lo normal,porque no son los primeros que vemos, parece como si estuviésemos en una biblioteca .Pasamos bastante rato,porque nos encantan las librerías.
Al final tanto buscar,encontramos algunos en inglés y hasta uno en castellano del "Detective Conan" .No están muy caros,yo me llevo uno por 500Y y mi marido otros dos de 200Y y 300Y,aunque los que están en japonés son muchos más baratos.Después de patearnos todo el edificio de arriba a abajo y contentos con nuestros libros,marchamos hacia la estación.
La Yamanote Line nos lleva a Shinjuku en una media hora más o menos y por 320Y los dos.Salimos por la South Exit y lo primero que vemos es el original edificio NTT Docomo Yoyogi.
Antes de volver de nuevo a la carga a por más libros(en esta zona está el Kinokuni-ya Bookshop), buscamos un sitio para comer algo.Desde la estación andamos hacia la derecha por Nishishinjuku 1 Chome,hasta un cruce donde un curioso agente de la autoridad hace su trabajo.
En este mismo cruce vemos un MCdonald´s,no nos hace falta decirnos nada ,es bastante tarde y nos comemos hasta las piedras.Mientras devoramos nuestras hamburguesas,nos sorprende que los jóvenes aprovechan estos sitios como si fuesen ludotecas,estudian,escuchan música,juegan con el móvil…son la “repera” .
En la esquina opuesta a donde estamos,nos llama la atención un enorme reloj en la fachada.Es un First Kitchen un restaurante de comida rápida japonés,que también tiene una especie de cafetería.Hace tanto tiempo que no me tomo un cafelito después de comer…que probamos aquí,un capuccino y un expresso,este último aguachirri,aguachirri .
Nos lo tomamos en la primera planta,tiene unas grandes cristaleras con vistas al gran cruce,nos relajamos un ratito revisando nuestras últimas compras.
Por aquí hay unos cuantos centros comerciales,Lumine,UNIQLO,Yodobashi Camera…pero no estamos por la labor.Nos espera el Kinokuni-ya,otro mega almacen de siete plantas ,donde también venden de todo,libros,cómics,pelis,música,revistas…
Desde aquí no pilla muy lejos,tenemos que cruzar las vías e ir hacia Takashimaya Times Square,al lado del Tokyu Hands,no tardamos más de diez minutos andando.
En esta librería estamos otro buen rato mirando los interminables pasillos…De segunda mano aquí no hay nada y eso se nota en los precios .
Encontramos más libros manga en inglés y mi maridito no desaprovecha la ocasión y se compra uno muy chulo,es un best seller,considerado uno de los 10 mejores manga del año,de Osamu Tezuka (Y1.915).
Antes de marcharnos cae también algún manga guarrete para regalar (no nos cuesta más de Y1.000).
Se nos ha pasado el tiempo volando y ya ha anochecido.Damos media vuelta para ir hacia una de las vistas que más nos ha impresionado de la ciudad,pero esta vez para disfrutarla de noche.Siguiendo las vías dirección Kabukicho,llegamos hasta el famoso puente verde por donde pasa el tren.Giramos a la izquierda por la gran Yasukuni Dori,que la recorremos hasta el paso elevado azul que está justo a los pies del edificio Sompo Japan Headquarters.
No nos hartamos de hacer fotos,intentando que no salgan movidas,porque cuando la gente pasa por la pasarela vibra,aunque al final alguna queda bien.Nos resistimos a marcharnos,intentando guardar en la retina esta fantástica imagen,que seguro no se nos borrará en la vida .
Volvemos de nuevo calle abajo,pasando bajo el puente verde,y nos damos una vuelta por la zona,para ver el ambiente .Hay muchísima gente,y el escándalo en la calle es bestial ,suena música por todas partes.
Una forma muy curiosa de anunciarse en Japón es mediante paquetitos de pañuelos,los reparten por todas partes,pero especialmente por esta zona hay un montón de repartidores.Nos dan unos cuantos, siempre vienen bien .
Para volver a nuestro barrio cogemos primero la Yamanote (380Y)hasta Ueno y desde aquí la Ginza Line(320Y) hasta Asakusa.
De nuevo en la tranquilidad…bueno por aquí también hay bastante gente,pero se respira otro aire...Damos una vueltecita por Nakamise Dori,aún faltan un par de regalillos,pero no nos acabamos de decidir .
Están empezando a cerrar y necesitamos una mochila para meter todos los muñecos,llaveros, tazas,…y demás artilugios que llevamos de vuelta. En una tienda de bolsos y maletas en Shin-Nakamise compramos una mochila por 1.000Y.
La parada en el Ryokan es obligatoria para descargar todo lo que llevamos,la mochila con los libros pesa bastante y mi marido está echo polvo.
Después de refrescarnos un poco y organizar algo,volvemos a la calle,a buscar un sitio para cenar.Tras callejear por los alrededores del ryokan,encontramos un restaurante con plancha que tiene muy buena pinta.Los platos de la calle son tan reales,que dan ganas de comérselos… .
Se llama Tokori (www.to-ko-ri.jp/en.html)y es guapísimo por dentro,además de tener una zona con reservados para comer en el suelo,otra parte del restaurante está separada con unas celosías,dando un ambiente muy íntimo.Nos sientan en esta última parte,aunque no comemos en el suelo,no nos importa,aquí también estamos muyyy bien.
La planchita que hay en medio de la mesa ya nos dice lo que vamos a comer .
Como es nuestra penúltima noche ,nos damos un homenaje,además el sitio lo requiere.Pedimos una selección de carnes de ternera,la traen de una forma muy curiosa,sobre una bandeja con una gran vaca dibujada,que está como porcionada.En cada división un trozo de carne,de esta forma se sabe de que zona te la está comiendo.
Nos traen también un poco de arroz y unas Asahi para acompañar.
Vamos haciendo los trozos de carne en la plancha poco a poco,degustándolos y disfrutando de este momente irrepetible.La carne está “Espectacular” ,jamás imaginamos que en Japón comeríamos la ternera,más tierna y sabrosa,que antes hubiésemos probado.
Nos gastamos 7.812Y,pero muy agusto .
Antes de ir a dormir,tenemos que echar unas moneditas en nuestra máquina.Estamos un rato bueno,y es que no nos deja marchar.Nos damos cuenta de que la gente juega con guantes blancos ¿? ,mañana descubriremos el porqué...
Esta noche llegamos a la primera ,pero hoy no hay baño,así que al futón y a dormir.Mañana nos espera nuestro último día .
Gracias Viajeraforever80!!!!Me alegro que te haya gustado,porque me ha costado lo mío acabarlo,como dos años más o menos...Como de Hong Kong sólo son cinco días,no voy a hacer ningún diario,sino que a continuación de éste haré un pequeño resumen con algunas fotos.Ya está en marcha,no creo que tarde mucho en colgarlo.
Espero que tu viaje sea tan increible como ha sido el mío,si tienes alguna duda y puedo ayudarte en algo...para eso estamos.Un saludo.
Muchas gracias!!!Es un país alucinante,disfrútalo al máximo.Nosotros volveremos algún día...mientras tanto soñamos con nuestros recuerdos jejeje.Un saludo y si necesitas saber alguna cosilla no dudes en preguntar.
Muchisimas gracias Merxuky por este diario. Estamos empezando a organizar nuestro viaje de 15 días a Japón para Sep 2013 y me ha encantado tu diario, nos será de gran ayuda. Gracias de nuevo
Inolvidable agosto en JapónSobreviviendo 18 días explorando ciudades, pueblos y parques en Japón⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 236
Un país de otro mundo [Japón, agosto 2024]Tres adultas sueltas por Japón en su primera visita: Osaka, Kyoto, Tokio, Nara...⭐ Puntos 5.00 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 229
Japón en familia - Agosto 2024Viaje a Japón, 3 personas, 2 adultos y 1 niño de 9 años, del 2 al 20 de Agosto del 2024.⭐ Puntos 5.00 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 206
Foro Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Estás planeando ir a Japón pero no moverte de Tokio?
Ir a Japón no es barato, vuelo, alojamiento... Lo que menos te va a costar es moverte en tren, no me quedaría solo en Tokio. Como mínimo, vería Tokio y Kioto (bajar en tren de Tokio a Kioto, en euros, son poco más de 75 euros.)
Por tanto, si quieres, comenta qué quieres hacer, cuando, cuantos días, etc, para darte ideas.
Mi idea seria hacer excursiones desde Tokyo, pero no se a donde y si pudiera, algún parque tematico; en Tokyo se que hay dos de Disney y luego esta el Universal Studios, pero esta lejos.
¿Kioto? Tengo que leer los hilos, si se puede ver en un día o habría que hacer noche allí
Y luego patear Tokyo al menos 3 o 4 días.
No tengo ni idea ni itineario ni cuantos días, tengo que hablarlo con mis amigos a ver si quieren ir o me tocaria ir solo.
EDIT
Si veo el mapa de Japón, lo mas logico seria Tokyo -> Kioto-> Parque de Universal Studios, o al reves
Kioto -> Tokio -> Parque... Leer más ...
Hola que tal no se si me podriais ayudar he pensado en hacer esta ruta como la veis?
1. DIA 1 08/08/26 TOKIO- llegada por la noche
2. DIA 2 09/08/26 TOKIO
3. DIA 3 10/08/26 TOKIO
4. DIA 4 11/08/26 TOKIO
5. DIA 5 12/0826 TOKIO- Disney
6. DIA 6 13/08/26 TOKIO-Disney
7. DIA 7 14/08/26 HAKONE
8. DIA 8 15/08/26 HAKONE- coger coche alquiler
9. DIA 9 16/08/26 KAWAGUCHICO
10. DIA 10 17/08/26 TAKAYAMA
11. DIA 11 18/08/26 TAKAYAMA
12. DIA 12 19/08/26 KIOTO- devolver coche alquiler
13. DIA 13 20/8/26 KIOTO
14. DIA 14 21/08/26 KIOTO
15... Leer más ...
A ver, es que como todo, es cuestión de gustos... Desde el que va a Tokio y se pasa toda la semana de discotecas (parece un chiste, pero pasó XD), al que apenas para en Tokio para ver más templos y cultura en general...
Para mi Kioto es imprescindible. Y necesita 4 días... Mejor 5 incluso. (4 para Kioto y 1 para Nara y Fushimi Inari)... Y de paso que "bajas" a Kioto, pues te podrías plantear un día extra para ir a Osaka a Universal Studios si es que te llama.
Pero desde Kioto también podrías hacer excursiones a Himeji, Miyajima, Hiroshima...
Y si, Tokio al menos 3-4 días le hacen... Leer más ...