Madrugamos de nuevo y para las nueve ya estamos desayunando en nuestro sitio.La ruta de hoy será un poco más relajada:Kinkakuji "Templo Dorado",Ryoanji,Toji-in,Toji,Gion y Pontocho.
Antes de ir a por el bono del bus,nos pasamos por la oficina JR para activar la Japan Rail,ya que a partir de mañana empezaremos a utilizarla.(Se puede activar antes de usarla,sólo hay que decir a partir de que día queremos que funcione,entonces ya no hay marcha atrás

Nuestra JR es la de 7 días (274.52€ por persona)y la usamos en mitad del viaje aprovechando el principio de éste y el final para estar en las ciudades.En nuestra guía llevamos impresos los horarios y los tipos de trenes que cogemos cada día (gracias al Hyperdia).
Hacemos la reserva en algunos Shinkansen,para los próximos días,no hay que pagar ningún extra.De esta forma nos aseguramos un asiento seguro.
Compramos ahora sí,el bono del bus (1.500Y los tres).El 101 nos lleva hasta la parada Kinkakuji-michi.Al bajar de la parada,la primera calle que nos encontramos,subimos por ella y nos topamos con el Kinkakuji “Templo dorado”.Entramos por 400Y cada uno.Aunque es pronto,hay bastante gente,sobre todo colegios.Al asomar la cabeza nos quedamos sin palabras








Hacemos un montón de fotos desde todos los ángulos,es imposible parar…además el día nos acompaña.Aunque lo mejor es el templo,nos damos un paseo por el jardín,que también es muy bonito.
Sin duda ha sido el templo que más nos ha gustado,hasta ahora.(Será una de las imagenes que nos vendrá a la mente al recordar Japón).
A la salida hay un montón de puestos con souvenirs...la tentación es muy fuerte y acabo comprándome unas pulseras tipo rosario :D.Mientras mis chicos degustan unos cacahuetes de wasabi,que les han dado a probar,están muy buenos

Empieza a hacer bastante calor a estas horas de la mañana y buscamos una de nuestras “maquinitas” :oops:...que sientan tan bien

Recuperados cogemos otra vez el bus,ahora el 59, en la parada Kinkakuji-mae (es la siguiente parada donde nos hemos bajado antes),hasta la Ryoanji-mae para ver el Ryoanji.Es muy famoso por su jardín seco de rocas.La entrada nos cuesta 500Y por persona.
Las estancias son muy bonitas y los paneles preciosos.En el jardín de rocas hay bastante gente,sobretodo sentada ,algunos meditando y otros observándolo,el silencio es sobrecogedor



El templo está muy chulo,pero tampoco es para tanto.Supongo que a la gente que le guste meditar y toda la cosa zen,pues encontrará mucha paz y tranquilidad.Aunque el que haya tanta gente le quita algo de magia.
También le echamos un vistazo a los jardines,el laguito todo lleno de nenúfares es precioso.

El siguiente de la lista es el Toji-in,aunque no es tan famoso,le echaremos un vistazoa igualmente.
En la misma parada de antes,volvemos a coger el 59 en dirección al Templo Dorado.Sólo son un par de paradas,pero hace una calor sofocante :oops:.
Paramos al lado de la Universidad.El templo está un poco escondido,y no muy bien señalizado,por lo que preguntamos a unos obreros

Nos indican hacia un callejón que está al lado de la Universidad,tenemos que bajar por este e ir por detrás de ella.Seguimos las indicaciones con un montón de dudas,parece una zona residencial... Pensando que ya estamos perdidos,volvemos a preguntar a uno de estos señores de uniforme tan simpáticos.Generalmente son mayores y están dando el paso en todas las entradas y salidas de los edificios,en este caso el parking universitario

El señor en cuestión es muy agradable (como no...) y nos indica que vamos bien,que sigamos andando hacia abajo y ya lo veremos.
Está situado en una calle que no es muy de paso...vamos que no hay ni cristo...Nos recuerda a los dibujos del Doremon :D.
Una vez en el Toji-in pagamos 500Y cada uno.No hay nadie nadie




El jardín se puede ver desde las habitaciones que están abiertas,es precioso,todo está tan verde...uno de los jardines más bonitos :shock:que hemos visto.


Para dar una vuelta por el jardín,nos calzamos unas chanclas de plástico verde chulísimas



Nos resistimos a irnos,podríamos quedarnos aquí toooodo el día...Nos ha encantado este templo,a pesar de estar tan escondido y no tener tanta importancia como el resto.Ha merecido la pena la visita,no ya por el templo en sí,sino por la experiencia tan increible de visitarlo nosotros solos.
A la salida nos encontramos con un cementerio que hay justo al lado,por curiosidad entramos para ver como es y nos sorprende que cada tumba tienen unas tablas de madera con unas inscripciones.

Se acerca la hora de comer




Cogemos el 59 en la parada Ritsumeikan Daigakumae (en la Universidad) para bajarnos en Kinkakuji michi.Son sólo tres paradas que se pueden hacer andando,pero el aire acondicionado es una bendición :oops:.
Ya en la calle Nishioji-dori sí que se ven comercios nipones,pero no parece una calle muy "turística".Inspeccionamos la zona,y sitios para comer hay bien poquitos,así que nos metemos en un sitio un poco cutrongo

Para después de comer tenemos planeado ir a Arashiyama para ver el Tenruji y el bosque de bambú y luego acabar el día en Gion.
Desde donde estamos se nos hace un pelín difícil ir hasta Arashiyama,así que para no complicarnos la vida e ir toda la tarde corriendo de un lado para otro,optamos por tomarnóslo con más calma.A veces vale más la pena ver menos,pero bien,que no ir atacados de los nervios :mrgreen:.Es imposible verlo todo,Kyoto es como una ciudad museo,por donde vayas hay un parque,un jardín,un templo…..
Como nos quedamos con las ganas el primer día de ver el Toji,la pagoda de cinco plantas más alta de Japón,pues decidimos ir a verla.
En esta misma calle (Nishioji-dori) cogemos el 205 aunque hay otros que también nos valen.Solo nos tienen que bajar la calle tres paradas hasta la Nishinokyo Enmachi,allí ya enlazamos con el 202 que nos deja en la Toji Minamimonmae,la parada que está al lado del templo.
La entrada como siempre 500Y(p/p).El templo está dentro de un parque enorme,además de la pagoda hay otros dos pabellones y algunos altares.Entramos en uno de ellos y nos sorprende la estatua de un gran buda



Damos un tranquilo paseo por el parque,nos comemos unos heladitos nipones buenísimos


Sacando el máximo rendimiento al bono del bus y aprovechando que ya somos unas máquinas con las línias

Nos bajamos en la calle Shijo Dori,una calle que simple vista ya nos impacta...En un extremo de ella el Yasaka Shrine rojizo por los rayos del sol mientras atardece y por el otro lado toda la calle de soportales con tiendas y restaurantes,llena de farolillos y múltiples luces.Una calle con un encanto muy especial...


Nos recreamos viendo las tiendecillas hasta llegar a la calle Hanamikoji-dori.Es la más popular de Gion,muy pintoresca por sus “machiya”,casas tradicionales de madera que eran las antiguas residencias de los mercaderes,parece que hemos viajado atrás en el tiempo y estamos en el período Edo


Hoy día todo son restaurantes,casas de té “Ochayas” y Okiyas,que es donde viven las maikos y geishas.Justo al principio de la calle,hay algo de alboroto y gente esperando,parece ser que van a salir geishas de una Ochaya muy famosa (Gion Ichirikitei),menuda expectación!!!


Esperamos un ratito largooooo con la cámara a punto,o eso creía yo.... Porque aquí los "fotógrafos"




De vuelta a la calle principal vemos un Pachinko



Se abren las puertas y ¡¡Dios!! Una nube de humo nos atrapa (aquí se puede fumar)La música está tan alta como en una disco,y encima hay que sumarle la musiquita de las maquinitas


Las dichosas máquinas son una mezcla entre tragaperras y pinball.Intentamos familiarizarnos como se juega mirando a los expertos,no parece difícil,sólo hay que darle a una palanca para que que vayan apareciendo las bolas y el resto es suerte...supongo...

Probamos en una y el primer problema es que está toooodo en japo

Ganamos algunas bolillas más,pero la cosa se acaba pronto,pronto


Menuda desilusión de juego.No he visto un juego más tonto y absurdooooo en mi vida,no se tiene que hacer nada de nada y lo mejor es el premio....llas bolas se intercambian por regalos tontos

Antes de salir nos pasamos por el lavabo,uno del que me acordaré toda la vida









Después del show seguimos y cruzamos el río hacia Pontocho,para echar un vistazo a los restaurantes para cenar.Cada vez que se acerca la hora de comer,damos como mil vueltas,hasta encontrar algo que nos apañe a los tres

Todos tienen muy buena pinta pero son algo caros.Las calles de alrededor están también llena de restaurantes con todo tipo de comida y de precios,se ve bastante ambiente.

Aunque es pronto para cenar no son ni las ocho todos los garitos están ya llenos y es que aquí hay que cenar pronto.
Llevamos apuntado un sitio recomendado del foro “Chifaja”,no llevamos la dirección pero sin querer lo encontramos.Tiene muy buena pinta,se paga 1.980Y por persona y puedes comer todo lo que quieras (bebidas aparte).Las mesas tienen un hornillo para hacerte tu ahí la carne,la verdura….Por no gastarnos mucho por el peque no entramos y al final tanto dar vueltas,vamos a caer a Pontocho, a uno el doble de caro



Para ellos unos platos de sashimi (con varias piezas )y para mí un bístec de ternera bueníiiisimo...pero pequeñíiimo,unas Coca-colas y unas Sapporo...90€ .

De aquí a la parada del bus Shijo Kawaramachi,donde cogemos el 5 hasta la estación de Kyoto.No tardamos mucho y nada más llegar tiramos andandito para nuestro hotelito,mañana nos espera uno de los mejores días del viaje.