![]() ![]() INDIA NORTE EN 16 DIAS ✏️ Blogs de India
Nuestro primer viaje a la India ha sido toda una experiencia. En 16 días vimos Delhi, Hudell, Bikaner, Jaisalmer, Jodpur, Udaipur, Pushkar (feria del camello), Jaipur, Agra y Varanasi.Autor: Migpal Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (31 Votos) Índice del Diario: INDIA NORTE EN 16 DIAS
01: PREPARANDO EL VIAJE
02: DE MADRID A INDIA: 5 de Noviembre de 2010
03: DELHI-HUDDEL: 7 de Noviembre de 2010
04: DE HUDDEL A BIKANER: 8 de Noviembre de 2010
05: DE BIKANER A JAISALMER: 9 de Noviembre de 2010
06: TODO EL DIA EN JAISALMER: 10 de Noviembre de 2010
07: DE JAISALMER A JODHPUR: 11 de Noviembre de 2010
08: DE JODHPUR A UDAIPUR: 12 de Noviemrbe de 2010
09: TODO EL DIA EN UDAIPUR: 13 de Noviembre de 2010
10: DE UDAIPUR A PUSHKAR: 14 de Noviembre de 2010
11: FERIA DEL CAMELLO EN PUSHKAR: 15 de Noviembre de 2010
12: DE PUSHKAR A JAIPUR: 16 de Noviembre de 2010
13: TODO EL DIA EN JAIPUR: 17 de Noviembre de 2010
14: DE JAIPUR A AGRA: 18 de Noviembre de 2010
15: DE AGRA A VARANASI: 19 de Noviembre de 2010
16: DE VARANASI A DELHI: 20 de Noviembre de 2010
17: DE DELHI A MADRID: 21 de Noviembre de 2010
18: COMER EN INDIA
Total comentarios: 46 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 18
De Jaisalmer a Jodhpur hemos tardado 4 horas, nos habían dicho que eran 6 pero se nos ha dado muy bien el viaje porque no hemos parado mucho. Sólo hemos parado una vez y porque había una granja de camellos donde les estaban marcando y nos hemos parado para verlo, nosotros y todos lo guiris que pasaban por allí.
A unos 5 kilómetros de Jodhpur, Majín nos ha parado a un lado de la carretera donde estaba una familia con sus vacas y nos ha dicho que diéramos de comer a las vacas ya que eso alegraba a su Dios y nos iba a dar suerte. Ha sido un momento agradable, las vacas son peor que Dante, en cuanto coges la hierba que se comen se tiran a por ti como si no hubieran comido nunca. Sé que vamos a tener suerte porque le hemos dado de comer a las vacas y además Miguel y yo hemos pisado una mierda cada uno y eso en España dicen que da suerte, jajaja Jodphur está situada al oeste de Rajastán, tiene unos 900.000 habitantes y aunque es una gran ciudad nos ha sorprendido porque no parece tan caótica como Bikaner. Sigue habiendo vacas, mucho tráfico, muchos pitidos. No sé si ya lo había contado, creo que no, pero en India están continuamente utilizando el claxon de los vehículos. ![]() Al llegar al hotel nos hemos quedado alucinados. Estamos alojados en el Taj Hari Majal Palace, está decorado con estilos marwar y mongol. En la Lonely Planet dicen que es el lugar más exclusivo de Jodhpur y puedo dar fe, es excesivo todo. A mi no me ha gustado tanto lujo. Antes de salir del coche ya nos estaban abriendo las puertas y al bajar hemos tenido que pasar las mochilas por un escaner, si, como lo cuento, como en el aeropuerto. El hotel por dentro es muy bonito, tiene de todo. La verdad que está hecho para ricos, aquí no pegamos nada, menos mal que hay más como nosotros sino me da algo. La habitación es impresionante, preciosa, demasiado bonita para nosotros pero bueno... es lo que entraba con lo que habíamos reservado. No me quiero imaginar lo que han pensado los de recepción cuando han olido el olor a caca de vaca que teníamos en el calzado. Mira que hay mierdas por las calles y nunca hemos pisado una y justo hoy pisamos una, jajajaja, Hemos dejado las maletas y nos hemos ido a comer. Majín nos ha llevado a un restaurante que se llama "On the Rocks" y la verdad que hemos comido de maravilla, por 345 rupias en total. Este restaurante también está recomendado en la Lonely Planet de India. Hay una jardín donde tienen mesas para comer, es un lugar muy bonito y tienen una gran variedad de platos muy económicos. Estaba lleno de turistas indios y occidentales. Después hemos ido a ver "Jaswant Thada", y hemos pagado para entrar los dos más las dos cámaras: 110 rupias en total (en India se paga en todos los sitios por cada cámara de fotos). Este monumento es un pequeño palacete de mármol blanco en memoria del marajá Jaswant Singh II. Las vistas desde este monumento de la ciudad de Jodhpur son muy bonitas. Después hemos ido al majestuoso fuerte de Meherengarh, nos ha costado entrar 600 rupias en total (con cámaras de fotos y audioguía para cada uno). La audioguía es muy buena, te informa perfectamente de todo, merece la pena. La audioguía está incluida en el ticket de entrada. Ah, hay que dejar un documento como aval para devolver luego las audioguías. Yo he dejado el DNI porque no quería dejar el pasaporte, por si las moscas. En caso de que alguien quiera un guía oficial también puede contratarlo. ![]() El fuerte está en una loma que mide unos 125 metros de altura y desde cerca parece más impresionante. Arquitectónicamente es sorprendente. Las vistas son bastante más bonitas que desde "Jaswant Thada". Hay que emplear una 1,30 horas (si vas rápido) para verlo. A las 17:00 horas empiezan a apagar las luces para que la gente se vaya yendo. ![]() Después hemos ido a otro sitio típico de Jodhpur, la Torre del Reloj (Clock Tower) que es uno de los monumentos emblemáticos del casco antiguo. Justo rodeando a la Torre está el bazar. Hoy hemos tenido nuestra primera experiencia con el regateo y al final no hemos comprado nada porque no hemos llegado a un acuerdo. Hemos paseado tranquilamente por el bazar y nadie nos ha acosado. Había leído en los foros y en alguna guía que en Jodhpur los comerciantes te acosan más y tengo que decir que no es cierto. La gente está en sus tiendas tranquilamente y tu si quieres entras dentro pero nadie te acosa, como mucho te dicen: "Hola Hola, Cocacola", "Más barato que en Mercadona", "Hello amigo/a", "¿quieres ver algo"? pero nada más. Después nos hemos tomado unas cervezas en Pal Haveli, un hotel restaurante recomendado en el foro los viajeros para comer, cenar o tomarse algo. Hemos ido porque yo tenía ganas de ir y además se ha puesto a chispear (después a llover). Nos hemos tomado dos cervezas (485 rupias los dos). En el precio ya incluyen ellos directamente la propina. El alcohol en India es caro. Los precios en la carta para comer algo están muy buen, no es un sitio caro y además es muy bonito. Curiosidad: Jodhpur es la ciudad más soleada de Rajastán, sólo está nublado 18 días al año. Por eso mi conclusión es que dar de comer a las vacas y pisar mierdas no da suerte, jajajaa. Tras tomarnos una cerveza de más de medio litro cada uno hemos llamado a Majín para que nos llevara a nuestro hotel. Al llegar hemos tenido que volver a pasar los bolsos por el escaner. ¡qué horror!. Una vez sentada en la cama mientras escribo el blog analizo nuestro día y puedo decir que ha sido un buen día, Jodhpur es muy bonita, me ha gustado, la pongo un 8. Es una ciudad imprescindible de ver si se hace un viaje por Rajastán. Mañana salimos a las 09:00 hacia Udaipur, la Venecia del sur, no sé cuanto tardaremos porque tenemos que parar en Ranakpur ( a 90 km de Udaipur) para ver uno de los templos jainistas más importantes del país y hasta las 12:00 no abren. Etapas 7 a 9, total 18
Tras el desayuno en el maravilloso Taj donde te amenizan el desayuno con música en directo, hemos partido rumbo a Udaipur.
El viaje ha sido tranquilo, por el camino hemos parado en Ranakpur a unos 90 km de Udaipur. Hemos visitado el templo jainista de "Chaumukha Maandir" construido en 1439. Este templo está en medio de mucha vegetación lo que le hace aún más espectacular, está construido en mármol y tiene 1444 pilares. Para entrar hay que pagar y también por las cámaras fotográficas (creo que en total con todo han sido unas 100 rupias los dos). Las mujeres tienen que llevar los hombros cubiertos y los hombres pantalones largos. Miguel iba en pantalones cortos y ha tenido que pagar 20 rupias para que le dejaran unos pantalones largos de tela (parecidos a los pijamas de los hospitales). Ah, no puedes llevar ni botellas de agua, ni cigarrillos dentro del templo. Yo llevaba una botellita de agua y me la han quitado. Luego te la dan pero a saber cual es la tuya. Después hemos ido a comer y aquí nos han dado un estacazo, no mucho pero para lo que hemos comido era caro, 745 rupias los dos. En este restaurante hemos conocido a una pareja de unos 60 años de Álava que estaban haciendo una ruta parecida a la nuestra pero ellos iban hasta Katmandú. De nuevo en ruta hemos pasado por un lugar donde había bastantes monos y Miguel se ha bajado a hacer unas fotillos. Por esta zona de Rajastán hay mucha vegetación. Udaipur, la llaman la Venecia del Sur, y no tiene nada que ver con la bella Venecia, simplemente tiene dos lagos artificiales y en medio de uno de ellos está el "Lake Palace", uno de los hoteles más lujosos de la ciudad y donde se rodó una película de James Bond. Por ello es una ciudad muy visitada por los turistas, sobretodo cuando ha habido lluvias y el lago está con agua ya que lo más típico es dar un paseo en barca por el lago Pichola. ![]() Udaipur tienen unos 500.000 habitantes, vive del turismo pero también de las minas de cinc, mármol y yeso. Por el camino hemos visto bastantes fábricas de mármol. Las cosas más típicas para ver en Udaipur son: City Palace, el Lake Palace HOtel, el Templo de Jagdish, Jag Mandir. El hotel en el que estamos alojados es el "Trident" y también hay que decir que es un muy buen hotel, precioso y con unos preciosos jardines. Tras dejar las maletas le hemos dicho a Majín que nos llevara al centro de la ciudad y que después le llamaríamos. Hemos dado un paseo por lo más céntrico. La zona del centro es pequeña y se recorre perfectamente andando, hay como en todas las ciudades muchas tiendas pequeñas donde venden ropa y por fin hemos hecho nuestra primera compra regateando. A mi esto de regatear para comprar me da una pereza enorme, se pierde mucho tiempo y hay veces que no llegas a un acuerdo y te vas sin comprar nada después de estar 15 minutos en la tienda. Al atardecer hemos ido a un ghat y había una mujer rezando dentro del agua. Como ya estábamos cansados le hemos dado un toque a Majín y ha venido a por nosotros para llevarnos al hotel. En el Hotel nos hemos tomado unas cervecillas,mmmm ¡qué ricas!. Mañana veremos la ciudad con un guía. Etapas 7 a 9, total 18
Una de las cosas que más nos está gustando es la comida, si, está riquísimo todo. En ocasiones está bastante picante, por eso siempre hay que decirle al cocinero al que le pides la tortilla que no le eche picante. En los hoteles en los que hemos estado, si tu quieres, te hacen una especie de tortilla francesa al que le echan un picadillo de verduras salteadas que está riquísimo.
Al salir a la calle ya no estaban esperando en el parking del hotel Majín con el guía. Hemos ido a la ciudad vieja y allí hemos visto el Templo de Jadish. Este templo fue construido en estilo indo-ario por el marajá Jagat Singh en 1651. Como siempre hay que dejar el calzado antes de entrar, hay un señor que cuida de los zapatos y al que hay que darle la correspondiente propina (10 rupias). Dentro hay muchas señoras mayores rezando, el guía nos cuenta que la mayoría de la gente que va a rezar es gente de la 3ª edad, que la gente joven cada vez va menos a rezar. Nos hace pasar por el altar donde una señora nos da agua bendita para beber pero nosotros hacemos que la bebemos y no nos la tomamos (a saber de donde haya salido ese agua). Dentro del recinto del templo viven ermitaños y sacerdotes. Después hemos ido al Palacio y Museo de la Ciudad, cuesta 30 rupias por persona más 200 rupias por cámara de fotos. Aquí hemos pagado sólo por la cámara de Miguel porque nos parecía excesivo pagar 400 rupias por las dos cámaras y hacer las mismas fotos. Yo he tenido que dejar mi cámara en consigna. El Palacio es el más grande de Rajastán con una fachada de 244 metros de longitud y 30,4 metros de altura. El Palacio ha sido erigido por varios marajás pero han sabido guardar la uniformidad. Todo el edificio está repleto de balcones sumamente decorados, torres y cúpulas. Para acceder al edificio hay que acceder por una puerta con tres arcos, el guía nos dice que eso de los tres arcos es símbolo de libertad y que por eso ese edificio nunca podría ser atacado. Una vez que hemos entrado dentro ha comenzado el caos. Dentro había demasiada gente, muchos indios que estaban de vacaciones. Había que hacer cola para entrar a cada zona del Palacio y hemos tardado mucho en verlo. Realmente el Palacio por dentro no tiene mucho que ver, no merece mucho la pena entrar pero claro, una vez que estás allí como no vas a verlo. Es más bonito por fuera que por dentro. Tras terminar hasta las narices de hacer colas, hemos conseguido salir del Palacio. Nuestro guía nos ha comprado los tickets para subir en barco por el lago Pichola (300 rupias cada uno pero eso estaba incluido en nuestro viaje). El lago Pichola fue construido por el marajá Udai Singh, es un lago artificial. Actualmente mide 4 km de largo y 3 de ancho. En periodos de sequía apenas tienen agua. Cuando nosotros hemos estado el lago estaba lleno de agua. Mientras esperábamos al barco nuestro guía nos ha estado contando cosas sobre la cultura india. En el lago hay dos islas: Jadniwas y Jadmamdir. Nuestra excursión incluía una visita a la isla de Jagmandir. Una vez que vas en barco pasas cerca de la isla de Jadniwas que es donde está el famoso hotel Lake Palace. Es un hotel de super lujo.Antes era la residencia de verano del marajá. Este hotel apareció en la película Octopussy de James Bond. ![]() Se hace una parada en la isla de Jagmandir, es una especie de pequeña isla que alberga un jardín muy bonito y restaurantes. Merece la pena ir porque las vistas son muy bonitas. Tras hacernos unas fotillos regresamos al mini puerto para coger el barco que nos lleve de regreso a donde estaba nuestro guía. Al llegar nos dice que ahora vamos a ir a una cooperativa (yo pensé: ya empezamos con las cooperativas). En la cooperativa nos enseñan unas pinturas muy pequeñas, muy bonitas pero que nosotros no queremos ni vamos a comprar. Por una mini pintura de 3x3 cms nos pedía 40 euros. ¡Impresionante!. Finalmente no compramos nada. Al salir de la cooperativa, el guía nos dice que vamos a comer. Nosotros le decimos que queremos ir a comer por nuestra cuenta y el nos dice que puede llevarnos a un sitio barato. Yo le digo que qué es barato para él y tras dudar me dice: 1000 rupias. Me dieron ganas de mandarle a paseo. ¡Qué personaje! Entiendo que viven del turismo y de las comisiones que se llevan cuando nos llevan a los sitios pero vamos, que una cosa es que seamos buenos y otra tontos. Le dijimos que NO y le dimos su propina (300 rupias). Después le dijimos a Majín que le llamaríamos luego por la noche para volver al hotel. Estuvimos dando un paseo y encontramos por suerte un restaurante recomendado en la Lonely Planet, "Lotus Café" y comimos por 240 rupias (1 botellas de agua y un plano cada uno, con pan). Después fuimos a ver si comprábamos algo pero no hemos llegado a ningún acuerdo. Hemos parado a tomar un té y un pastelito en otro lugar que recomienda la Lonely: "Café Edelweis". El té estaba de lujo y el pastel de chocolate para chuparse los dedos. El café estaba lleno de turistas. Tras descansar un rato hemos bajado al ghat que está cerca para disfrutar de las vistas de la puesta de sol. Luego hemos ido a visitar un Haveli, el "Bagore Ki Haveli" que tiene dentro un pequeño museo. Está casi en frente del Café Edelweis, un poquito más abajo pegado al Ghat. La entrada nos ha costado 30 rupias a cada uno. Este sitio nos ha gustado más que el Palacio de la Ciuadad. Estábamos nosotros y otra pareja y nos ha encantado, es un sitio precioso con unas vistas del lago muy buenas. Hemos estado paseando toda la tarde, entrando a tiendas y no teníamos pensado cenar. Nos apetecía beber algo antes de regresar al hotel y nos hemos vuelto a encontrar un cartel de un restaurante recomendado en la Lonely Plante: el "Sunrise". Tras ver los precios de la carta hemos decidido cenar. Precio final: 190 rupias los dos (2 pepsis, un plato cada uno y pan). Parece increíble pero es cierto. La comida está muy rica. Vamos que en comer, merendar y cenar no hemos llegado a las 1000 rupias que nos pedía nuestro simpático guía. Hemos llegado al hotel bastante cansados, hoy no hemos parado y ha hecho bastante calor. Mañana nos espera un largo viaje, vamos a Pushkar, a la Feria del Camello. Etapas 7 a 9, total 18
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (31 Votos)
![]() Total comentarios: 46 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |