![]() ![]() 14 DÍAS EN TAILANDIA POR LIBRE (Julio 2011) ✏️ Blogs de Tailandia
Día de salida: 2/7/2011
Duración: 14 días (contando el vuelo)
Organización: Bangkok (3 días) - Ayuttaya (1 día) - Chiang Mai (3 días) - Phuket (1 día)- Phi Phi (4 días)
Podéis seguirnos en nuestro blog http://entre7maletas.com o en nuestro IG @entre7maletas ¡muchas gracias!Autor: Walta Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.6 (21 Votos) Índice del Diario: 14 DÍAS EN TAILANDIA POR LIBRE (Julio 2011)
Total comentarios: 23 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 9
Abandonamos la caótica Bangkok para coger un vuelo a Chiang Mai, la ciudad más grande del norte que alberga más de 300 templos budistas. Cogimos un taxi al aeropuerto (teniendo en cuenta que se tarda 1h en llegar, hay que ir con tiempo) y embarcamos con Air Asia. Los vuelos internos recomiendo cogerlos con una compañía low cost como Air Asia o Nok Air, aunque ésta última sale desde el aeropuerto secundario. El vuelo fue bien, los aviones son bastante nuevos, pero como sólo eran 2h no nos dieron nada de comer.
Cuando llegamos cogimos un taxi al hotel que tardó 10 min porque el aeropuerto está pegado a la ciudad. Nos alojamos en MD House, un encantador guesthouse con piscina situado dentro del casco antiguo, donde están los templos más conocidos. Estamos muy contentos con este alojamiento, son una familia muy amable y nos salió económico. Dejamos las maletas y fuimos a dar una vuelta por el centro Chiang Mai, siguiendo la ruta de la Lonely Planet. Empieza en Tha Pae Gate, la que fue la puerta principal de la ciudad amurallada y sigue por la calle Th Ratchadamnoen. A mano izquierda encuentras los templos Wat Phan Tao y Wat Chedi Luang. En este último tenéis la posibilidad de mantener una charla con los monjes sobre el budismo. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Hacia el final de la calle encontrareis el templo más importante de la ciudad, Wat Phra Singh, famoso por su reverenciado "Buda León" y su arquitectura Lanna. *** Imagen borrada de Tinypic *** Por último, visitamos Wat Chiang Man, el más antiguo de Chiang Mai, que está 2 calles más arriba. Para llegar pasareis por el Monumento de los 3 Reyes. *** Imagen borrada de Tinypic *** De mientras, íbamos entrando en todas las agencias de excursiones que veíamos (hay una cada 2 metros) para pedir información sobre los trekkings. Hay mucho donde elegir, según los días y lo que te quieras gastar. Finalmente, cogimos un trekking de 1 día para la mañana siguiente por 800 thb por persona, que incluía: granja de orquídeas y mariposas, rafting, montar en elefante, balsa de bambú, trekking, cascada, mujeres jirafa y comida (en la próxima etapa os explicaré más detalles y mi opinión sobre la experiencia). Lo cogimos en una agencia que estaba justo en frente del Wat Phra Singh. Después de comer, nos tomamos un merecido descanso y pasamos la tarde en la piscina. El hotel tenía un centro de masajes y aprovechamos para probar el masaje con aceites. Queríamos empezar por algo un poco más light que el tailandés y este masaje es como los que suelen hacer en España. Nos gustó mucho porque en este sitio lo hacían muy bien, es barato y muy completo. Dura 1 hora, pero muy bien aprovechada y al finalizar te obsequian con un té recién hecho. Etapas 4 a 6, total 9
Nos levantamos pronto para prepararnos para el trekking. Nos recomendaron llevar traje de baño, toalla, crema, repelente de mosquitos, un chubasquero, cámara y una muda. Nosotros salimos del hotel vestidos con ropa cómoda, el bañador debajo y bambas de trekking. En principio la comida y el agua os la darán allí. Empezamos nuestra aventura a las 9 am, una furgoneta nos vino a buscar y nos llevó a la granja de orquídeas y mariposas. No estuvo mal, pero tampoco es imprescindible de ver (al menos a la que nos llevaron) y de mariposas había muy pocas. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Después condujo 1h más a través de campos de arroz y llegamos al lado de un río para hacer rafting. Asi que nos pusimos la muda (porque nos dijeron que te quedas empapado), el chaleco salvavidas y nos subimos a la barca. No lo habíamos hecho antes y la experiencia nos gustó, fue muy divertido. También porque el recorrido fue light y los rápidos no eran demasiado fuertes, apto para principiantes. Las instrucciones que te dan son escasas: "rema", "cógete" y poco más, pero no es peligroso. *** Imagen borrada de Tinypic *** Al acabar, volvimos a cambiarnos y nos llevaron a montar en elefante. La verdad es que me dieron bastante pena los pobres animales. Si pudiera volver a hacerlo, cogería la excursión al campamento de elefantes Baanchang, donde te enseñan a cuidarlos y los tratan mejor (la vi después de hacer ésta). Montar en elefante consistió en subir en parejas en unas sillas que llevan atadas, dar una vuelta, pagar plátanos para dárselos y que mires como come el pobre animal, foto y volvías al mismo punto de inicio. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Después nos llevaron a comer a un buffet libre de comida tailandesa que no estaba del todo mal. Lo siguiente que tocaba era el trekking, aunque si no querías hacerlo te llevaban a la cascada en la furgoneta. Nosotros sí que lo hicimos, así que nos pusimos en marcha por la selva durante 1 horita. Había partes del camino un poco complicadas, por lo que el calzado debe ser adecuado para la montaña. Lo único que no me gustó fue que el último tramo del camino fue andando por la carretera. *** Imagen borrada de Tinypic *** Llegamos a la cascada y fuimos directos a bañarnos porque estábamos muy acalorados. Si lleváis pies de gato mucho mejor, porque os podéis hacer daño con las rocas (yo me hice un corte y más tarde se me infectó, así que mejor prevenir). La cascada no era muy grande (he visto fotos de otros trekkings donde lo era más), pero el sitio era bonito. Las rocas formaban pequeñas piscinas que era donde te podías bañar. *** Imagen borrada de Tinypic *** Volvimos a montarnos en las furgonetas y nos llevaron a montar en balsa de bambú. Esta vez el viaje en balsa fue mucho más relajado, disfrutando del paisaje. No os preocupéis porque son muy estables y esta vez no hay peligro de mojarse. Por último, nos llevaron a ver el poblado de las mujeres jirafa y otras tribus. Tengo que decir que esto fue lo peor de la excursión... Para que os hagáis una idea, la impresión que me dió es que habían creado un poblado ficticio para que los turistas pudieran ver a estas mujeres expuestas como en un zoo. Además, las verdaderas mujeres jirafa están en la frontera con Myanmar (la antigua Birmania), así que supongo que éstas sólo las habían creado para los turistas. Estaban sentadas al lado de unos tenderetes para vender cosas, pero no vi ni las casas ni a los hombres del poblado. Cuando contratamos la excursión, nos dijeron que veríamos 4 tribus diferentes, pero en realidad lo que querían decir es que las veríamos a todas en el mismo sitio. Mezcladas con las mujeres jirafa había prototipos de otras tribus, para que viéramos como son. En fin, penoso, no duramos ni 5 minutos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Si cogimos esta excursión es porque hubo gente que nos recomendó ver a las mujeres jirafa y puede ser que en otras excursiones fuera diferente, pero en la mía no lo recomiendo. La impresión general que tengo de esta excursión es que era todo muy artificial y muy turístico. Sé de otra gente que ha cogido trekkings donde visitas poblados de verdad y haces un circuito por la selva más real. El nuestro más bien parecía que fuéramos montando en distintas atracciones según la disponibilidad (había mucha gente que lo hacía con la misma empresa). Tal vez hubiera sido mejor coger un trekking de más días o no querer ver tantas cosas en un sólo día, no lo sé, pero informaros mucho. Ahora bien, eso no significa que no nos lo pasáramos bien y si queréis un recorrido turístico por la selva, ésta es vuestra excursión perfecta. En fin, a las 18h nos dejaron en nuestro hotel y después de un día tan agotador, sólo nos quedaban fuerzas para cenar y llegar a la cama. Etapas 4 a 6, total 9
Este día lo reservamos para ver el templo Doi Suthep y el Tiger Kingdom, donde puedes interactuar con los tigres. Como los 2 están a las afueras, contratamos a un taxi para todo el día por 1000 thb. Nos salió un poco caro, pero era el marido de la de nuestro hotel y nos cayó muy bien, así que no nos importó. Si no os queréis dejar tanto podéis alquilar una moto e ir por vuestra cuenta. Sé de gente que lo ha hecho y no les ha costado nada llegar a su destino, está bien indicado. Aunque hay que recordar que 1000 thb, aunque allí os parezca mucho porque todo es muy barato, en realidad son 23€ por un taxi todo el día, no está tan mal y seguro que si regateáis, conseguiréis un precio mejor. El templo está ubicado en la cima del monte Doi Suthep, cuando llegas puedes elegir entre seguir subiendo por las escaleras o en funicular (50 thb). Nosotros subimos en funicular y bajamos por las escaleras, porque son unas 300 y hacía mucha calor. Dice la leyenda que un rey colocó una reliquia de Buda en la espalda de un elefante blanco y lo dejó andar por la selva hasta que llegó a este lugar, dió varias vueltas sobre sí mismo y gritó antes de morir. Por eso decidieron que era el sitio adecuado para alzar el templo. El templo es muy bonito, tiene un enorme chedi dorado, 4 parasoles y se ven unas vistas espectaculares. Nuestro taxista nos recomendó que fuéramos a que el monje nos bendijera. Tienes que andar de rodillas hacia él y cuando llega tu turno, te tira agua bendita por encima y te ata una pulsera de hilo en la muñeca (sólo si eres hombre, si eres mujer te la da para que te la ates tú porque tienen prohibido tocar a una mujer). Sólo tienes que darles la voluntad y se supone que te dará suerte. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Una vez que ya estábamos purificados, nos dirigimos al Tiger Kingdom. Es lo más caro de todo el viaje, pero fue una experiencia única. Visitarlo es gratis, pero si queréis entrar dentro de las jaulas y tocarlos, hay distintos precios según el tamaño de los tigres. Nosotros tuvimos suerte porque justo tenían cachorros recién nacidos, así que nos cogimos "New born + Smallest + Small + Big cats" por unos 50€ por persona. No vimos los "medium" porque los "small" ya era bastante grandecitos... A parte, tenéis la opción de cogeros el reportaje fotográfico por 300 thb, pero no es necesario puesto que puedes llevarte tu propia cámara y los trabajadores de allí te hacen un montón de fotos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** En cada recinto, antes de entrar tienes que descalzarte, ponerte unas zapatillas que te dan y lavarte las manos (bolsos y mochilas se dejan fuera). Normalmente estás 15 min en cada uno, excepto en los "new born" que puedes estar sólo 10. Te explican como debes acercarte a ellos y tocarlos, aunque de todas maneras tienes en todo momento un trabajador pendiente de ti y de cada tigre. *** Imagen borrada de Tinypic *** La verdad es que fue una pasada, es increible tenerlos tan cerca y poder tocarlos. Además, me pareció que estaban bien cuidados, nos aseguraron que no les administraban ningún tipo de droga, si no que desde que nacen los acostumbran al contacto humano. A parte, duermen la mayor parte del día y los tienen bien alimentados. Van haciendo turnos para que no estén siempre los mismos de cara al público. Los que más me gustaron fueron los recién nacidos y los "smallest" (más juguetones), porque los "small" y los "big" dan un poco de impresión, ¡son enormes! Después de esta increíble experiencia, volvimos a Chiang Mai con ganas de habernos escondido uno de los tigres en la maleta. Le dijimos a nuestro amigo el taxista que nos dejara en el mercado Talat Warorot para verlo y comprar frutas típicas de allí. El mercado es básicamente de comida y al lado hay uno de flores que tampoco tiene desperdicio. *** Imagen borrada de Tinypic *** Como están al lado del río Ping, aprovechamos para comer en el restaurante The riverside, an la otra orilla del río. Se come muy bien, pero mejor si vais por la noche porque hacen actuaciones en directo y habrá más ambiente. Volvimos al hotel andando para pasar por el Chinatown de Chiang Mai, aunque no me gustó tanto como el de Bangkok. Y después de cenar, cogimos un tuc-tuc para el Night Bazar donde teníamos entradas para ver un combate de Muay Thai. Tengo que decir que, a pesar de que estaba hecho especialmente para los turistas, me gustó. Es parte de su cultura y los rituales que hacen cada vez que van a luchar son muy curiosos, aunque la musiquita que suena todo el rato se acaba haciendo un poco pesada. El último combate fue internacional, contra un canadiense. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Y hasta aquí Chiang Mai. Nos faltó por ver el Saturday/Sunday Night Market que me han dicho que es de los mejores que hay (con mucha artesanía), pero no pudimos por un problema de horarios con los vuelos. Antes de partir, no nos fuimos sin probar el masaje tailandés. Un poco más fuerte que el otro, pero no fue para tanto. Consiste en presiones por todo el cuerpo y estiramientos que te dejan como nuevo. Etapas 4 a 6, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (21 Votos)
![]() Total comentarios: 23 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |