Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Transmongoliano 32 días: 18 Rusia, 10 Mongolia, 4 China

Transmongoliano 32 días: 18 Rusia, 10 Mongolia, 4 China ✏️ Blogs de Rusia y Ex URSS Rusia y Ex URSS

Explico a continuación una ruta realizada siguiendo el Transmongoliano (Moscú – Pekín) con una duración total de 32 días, con el objetivo principal de ayudar a otros viajeros a planificar un viaje similar. Se incluyen recomendaciones y se comentan los errores y aciertos de la ruta, pero no se explicarán anécdotas personales que (para mí) suelen hacer pesadísima la lectura de los diarios de viaje. Tampoco hay fotos, ya que hay cosas que es mejor descubrir por uno mismo…si alguien tiene muchas ganas de ver fotos de cualquier sitio citado ahí está internet.
Autor: Jaimecoe  Fecha creación:  Puntos: 4.8 (5 Votos)
Etapas 7 a 8,  total 8
anterior anterior  1  2  3 

7. Pekín y alrededores: 3 días Pekín + 1 día Gran Muralla

7. Pekín y alrededores: 3 días Pekín + 1 día Gran Muralla


Localización: Rusia y Ex URSS Rusia y Ex URSS Fecha creación: 11/09/2011 15:28 Puntos: 0 (0 Votos)
Sábado 20/08: Pekín: Tiananmen, Ciudad Prohibida y alrededores
Caminamos por la plaza de Tiananmen y entramos en la majestuosa Ciudad Prohibida (70 Yuan), tan enorme que llega a abrumar...estamos unas 5 horas y marchamos sin saber si lo hemos visto todo. A la salida pasamos por el mercado Donghuamen, en el que están montando los puestos con insectos, escorpiones, gusanos, serpientes...Al llegar a la gran calle peatonal comercial giramos a la derecha, para confirmar que, efectivamente, es como cualquier calle peatonal comercial del Mundo. Paseamos después junto a los restos de la bonita Muralla Ming (junto a la estación de trenes) hasta la atalaya del extremo oriental, a donde llegamos a media tarde. El resto del día lo pasamos con una amiga local.

Domingo 21/08: Pekín: Palacio de verano, templo de los Lamas, templo de Confucio
Otro monumento enorme y precioso, da para una mañana...más unos 40 minutos para llegar (la parada de metro es Beigongmen, lo comento porque conocimos bastantes turistas que no fueron porque en sus guías no dejaba claro que el metro llegara) y otros tantos para volver al centro. Merece la pena, desde luego. Compramos la entrada básica (40 Yuan; hay suplemento por acceder a algunos espacios) y solo pagamos para entrar en la torre del incienso (10 Yuan), un gran acierto, ya que es el edificio más impresionante del complejo, con excelentes vistas. El recorrido que hacemos, y es el que después parece más adecuado, es girar a la derecha nada más entrar, ir hasta el fondo, caminar por la orilla del lago hasta la larga pasarela de madera, desde allí subir la colina, entrar a la torre del incienso y bajar por las escaleras interiores. Después, continuar hacia el Este bordeando de nuevo el lago, hasta la isla (Pabellón Zhichun) y volver pasando por el jardín del “Interés armonioso”. En total estamos algo más de 4 horas.
Nos dirigimos al Templo de los Lamas (30 Yuan; muy interesante y bonito) y el de Confucio (25 Yuan, bastante soso, es en realidad una antigua escuela a nivel nacional).

Lunes 22/08: Gran Muralla
Contratamos con el albergue una excursión a la Gran Muralla; en teoría es para hacer el recorrido más interesante cercano a Pekín, que es ir a pie desde la entrada de Jinshanling y salir por Simatai; es una zona muy escarpada y la ruta son unas 5 horas. Sin embargo la zona de Simatai está cerrada por obras y solo nos dejan en Jinshanling para salir por el mismo sitio, así que el tiempo de recorrido se reduce considerablemente. La excusión nos cuesta 260 Yuan, con desayuno y comida incluidos; salimos a las 6 del albergue y el minibus va recogiendo otros turistas por la ciudad, de manera que invertimos cerca de 1 h para llenarlo. Después son unas 3 horas de camino, y allí dejan unas 5 horas. La pega es que, en esas 5 horas, hay que subir hasta la muralla, verla, caminar, bajar de nuevo y comer. Para subir las opciones son una caminata de unos 40 minutos o coger el telesilla (50 Yuan ida y vuelta), que tarda unos 15 minutos más las colas...optamos por la segunda opción, para poder caminar más tiempo por la muralla. Finalmente el tiempo efectivo que queda para recorrer la muralla son unas 3 horas, 1,5 h ida y otro tanto de vuelta. No está tan mal, ya que caminar por la muralla es realmente agotador; la mayoría del recorrido en este tramo son escaleras y al mediodía en agosto no se hace fácil. En todo caso la hora y media es suficiente para llegar casi hasta la última torre que está abierta (límite entre los tramos de Jinshanling y Simatai). Por supuesto, la visión de la muralla es realmente impresionante, por mucho que la hayas visto en la televisión y en miles de fotos...Por cierto, es imprescindible llevar buen calzado, ya que muchas piedras están algo sueltas.
La comida que está incluida es un buffet libre con predominancia de pasta y arroz, bastante correcto. Eso sí, el agua va aparte y la cobran mucho más cara que en las tiendas de la calle.
Contando las 3 horas de vuelta hasta Pekín y la hora de reparto de los compañeros turistas, el día no da para mucho más. Hablamos con unos españoles que estaban en el Leo Hostel (frente al 365Inn) y les hicieron la misma excursión por un precio similar y sin necesidad de recoger a turistas, así que salieron 1 h más tarde y volvieron 1 h antes.
De noche paseamos por el Hutong (barrio tradicional chino) que rodea la zona del albergue; es una auténtica maravilla y visita obligada...hay una tranquilidad absoluta y puedes ver a los locales cortándose el pelo en la calle, abriendo las puertas de sus casas para que se ventilen, aseándose en los baños de barrio...una inmersión fundamental. Hay poca luz, pero en ningún momento da sensación de peligro.

Martes 23/08: Pekín: Templo del Cielo y últimas visitas en Pekín
Por la mañana vamos al Templo del Cielo (35 Yuan), con un parque maravilloso por lo bonito y por el ambiente...está lleno de chinos haciendo tai-chi, haciendo bailes de grupo, jugando al badminton y a una gran variedad de juegos locales, principalmente relacionados con la coordinación y la agilidad. El templo en sí no está tampoco nada mal; tiene pocos edificios pero son bastante impresionantes.
Después del templo intentamos encontrar la ciudad subterránea de Pekín, que en teoría está cerca de Chonwengmen, pero los pocos que han oído hablar de ella dicen que está cerrada, una pena. Vamos a la Torre del Tambor (15 Yuan), con buenas vistas sobre la ciudad. Después de comer vamos a los bonitos parques que rodean la Ciudad Prohibida: Jingshan (15 Yuan, con preciosas vistas sobre la Ciudad Prohibida) y Beihai (20 Yuan, con un enorme lago).
Nos queda libre más de media tarde para hacer algunas compras antes de ir al aeropuerto y volver...
Etapas 7 a 8,  total 8
anterior anterior  1  2  3 


7. Conclusiones y recomendaciones

7. Conclusiones y recomendaciones


Localización: Rusia y Ex URSS Rusia y Ex URSS Fecha creación: 11/09/2011 15:29 Puntos: 5 (2 Votos)
El coste total del viaje sin contar los regalos (pero sí todos los preparativos, comidas, transporte, visados, etc) fue de 2300 € por persona.
Respecto a la valoración del viaje: es maravilloso y único, una gran experiencia. Lo mejor del viaje fue sin duda Mongolia.
Valoración de la ruta concreta que hicimos: si pudiera ir atrás en el tiempo no habría quitado demasiados días a Rusia para dárselos a Mongolia, ya que me habría quedado con la duda de qué pinta tendrían las ciudades siberianas, y Mongolia continuaría estando a medias.
La ruta que recomendaría con unos días más o menos que nosotros:
- Con 35-36 días habríamos optado por comenzar por San Petersburgo, o prolongado la estancia en Mongolia.
- Con 30 días habría eliminado Omsk y Novosibirsk
- Con 25-26 días me costaría decidir qué eliminar adicionalmente...quizá alguno de los 4 días de Pekín si se tiene previsto volver a China (Pekín está a 500 € de distancia, ida y vuelta) o bien 1 día de Pekín, otro de Moscú, así como Nizhny Novgorod y Kazan.
- Para menos de 25 días creo que es un viaje que no tiene sentido. Se puede hacer, pero no llegarás a disfrutar de nada en concreto.

Una tendencia de mucha gente es ir directo en tren de Moscú a Irkutsk...más allá de poder decir que has estado 90 horas seguidas en un tren no le veo la gracia...porque realmente no aporta nada si no te bajas en las ciudades. Para eso es mejor coger un avión y ganar 4 días de vacaciones.
San Petersburgo, punto de inicio de muchos viajeros y que puede requerir unos buenos 3-4 días, es bien accesible desde los bálticos, así que optamos por dejarlo para otro viaje.

Se trata de un viaje que se puede realizar por libre sin problemas, son países seguros (el que peor sensaciones dio fue Rusia, sin llegar a tener problemas) . Con un mínimo de sentido común no parece necesario depender de agencias para comprar billetes de tren (a excepción de los trayectos que cambian de país, que no están a la venta por internet) o alojamiento. Eso sí, creo que el trabajo de planificación es esencial y obligatorio: conocimos a bastantes viajeros que tuvieron que pagar hotel en Rusia (unos 50€ por persona y noche) por quedarse sin plazas en albergues, gente que llevaba varios días “atrapada” en Irkutsk o Ulan Bator a la espera de una plaza en un tren, etc.
Un tema a tener en cuenta es que en más de una ocasión será imposible entenderse con los locales. Mucha paciencia, imaginación e intentar explicarte de todas las maneras que puedas. Hay libros como por ejemplo “icoon” que pueden ayudar.
Mucho cuidado con el agua, incluso en ciudades: los estándares de calidad del agua potable no son los mismos en todos los países...en estos tres países las tuberías no son precisamente nuevas, así que el contenido de óxido y metales pesados puede ser bastante elevado. En pequeñas dosis seguro que no pasa nada, pero nunca se sabe cómo va a reaccionar el cuerpo. En Mongolia el problema es que todo el país es una letrina, así que el agua puede contener todo tipo de coliformes. Nosotros utilizamos agua embotellada incluso para lavarnos los dientes y no tuvimos ningún problema gastrointestinal. Teniendo en cuenta que se trata de un viaje con mucho desplazamiento y en el que conviene llevar los trayectos cerrados de antemano, el hecho de tener que estar 2 o 3 días en la cama puede ser, además de lo incómodo, un serio problema logístico, no tiene sentido arriesgar.
Por último, conviene llevar una fotocopia del pasaporte impresa, por si hay cualquier contratiempo o si alguien os lo pide...se pueden evitar sustos.

Cosas a tener en cuenta sobre Rusia:
- Trenes: ¿clase Kupé (2a) o Platskart (3a)? Si uno es capaz de dormir bien, no tiene problema con los olores fuertes y no valora en absoluto tener un mínimo de intimidad la opción es viajar en tercera clase: el billete es muy barato y hay un ambientillo muy bueno. También es la mejor opción para trayectos de día. La segunda clase tiene la ventaja de una mayor comodidad para dejar las maletas, menos olores y ruidos, etc. Nosotros evitamos bastante la tercera clase porque nos habían hablado mal, aunque luego no es tan terrible. Quizá, como siempre, lo mejor sea ir alternando...
- Merece la pena hacer el ligero esfuerzo de aprender a leer en cirílico (es decir, las correspondencias entre las letras cirílicas y las nuestras); aunque no sepas nada de ruso podrás al menos leer los nombres de los sitios y puede servir de mucha ayuda en paradas de metro y tren. Por otro lado, el cirílico también servirá en Mongolia.
- Conviene no sonreír a la gente al preguntar por una dirección: es al parecer de muy mala educación en Rusia sonreír a extraños, de manera que se pondrán algo nerviosos.
- En los trenes rusos cierran los baños unos 45 minutos antes de llegar a una gran estación
- En caso de querer ir a zonas forestales, reservas naturales, etc., en verano, conviene extremar las precauciones con la encefalitis transmitida por la garrapata: es una enfermedad que puede ser mortal o dejar secuelas graves, no es ninguna broma. Conviene vacunarse antes de ir (en teoría la vacuna tarda 30 días en hacer efecto, también hay que tenerlo en cuenta) y cubrirse totalmente una vez se entre en zona de riesgo: a nosotros el kit de manga larga en brazos y piernas, camiseta por dentro, calcetines por fuera del pantalón, cuello bien tapado, sombrero y repelente de mosquitos en abundancia nos fue totalmente eficiente, pese a la estética.

Cosas a tener en cuenta sobre Mongolia:
- A pesar de que en el diario ha podido quedar poco explicada, es sin duda lo mejor del viaje: es un auténtico placer ver paisajes en los que la huella del Hombre es inexistente (ni líneas eléctricas, ni carreteras, ni construcciones permanentes). Cada hora en Mongolia es un placer para la vista.
- Este país supone un viaje de un mes para verlo mínimamente bien...propondría hacer la misma ruta que nosotros, añadiendo al menos 12-14 días más para ver todo el Oeste y suroeste, que es la parte más escarpada del país...y 8 días más para ver el Gobi.
- Se recomienda llevar mirada la ruta que se quiere hacer, o tener pensadas las paradas más importantes, para poder decidir si la ruta que te ofrecen en lo que esperas...
- Mucha gente recomienda cerrar con la agencia con la que viajas el pago fraccionado, la mitad antes del viaje y la mitad al final. Solo una agencia de las que consultamos permitía esta opción, pero las principales dijeron que imposible, porque tenían que adelantar los gastos y no podían esperar a tener el dinero al final. Incluso yéndote y diciendo que vas con otra agencia no hacen el menor amago de cambiar esta condición; quizá en otra época del año se pueda negociar más, pero en verano saben que llenan sí o sí...lo que sí nos aseguramos fue, con la compañía con la que hicimos el viaje, que se comprometieran a devolvernos la parte proporcional del dinero en caso de que tuviéramos que volver antes de tiempo. Nunca sabremos si habrían cumplido...
- Hay que comprar en Ulan Bator abundante comida para picar: la dieta que se os ofrecerá fuera de la capital incluye una gran proporción de carne de cabra madurita, una auténtica oda a lo grasiento y tendinoso. A menos que se disponga de un estómago (y unas mandíbulas) a prueba de bombas, los suplementos tipo frutos secos, fruta enlatada, etc, pueden ayudar a sobrellevar la dieta mongola. No es insufrible, desde luego, ya que siempre hay algo de pasta y verdura en los platos, pero si la gente es algo aprensiva debe saberlo...
- Mucho cuidado en Ulan Bator con los conductores: aunque el semáforo esté en verde los coches siguen pasando. La solución, como siempre, es pegarse a un local y no mirar demasiado...
- Por lo demás, la gente es realmente encantadora, fuera de la capital no ves malicia ni te intentan sacar el dinero con cualquier excusa; son gente extremadamente amable y tranquila.

Cosas a tener en cuenta sobre Pekín:
- Es realmente complicado encontrar sitios en los que cambiar dinero...solo es posible en los bancos, y tras hacer largas colas. Esto es un problema si llegas en fin de semana, ya que muy pocos de ellos abren los sábados
- En agosto la ciudad está relativamente tranquila, salvo en zonas turísticas, que están abarrotadas, principalmente por turistas chinos. Esto significa empujones, gente colándose y gritando a escasos centímetros de tu cara e invasión masiva del espacio vital. Te acabas acostumbrando, pero al principio es algo desagradable.
- Que nadie se preocupe en ningún momento por no poder conseguir comida: en todas partes hay tiendas abiertas con abundante comida; incluso dentro de los palacios y templos abundan los vendedores de todo tipo de alimentos...
- Si se quiere comer sentado y bajo techo, se pueden encontrar restaurantes baratísimos, sólo hay que asegurarse de que haya bastantes clientes chinos y el restaurante será barato y decente. Nadie hablará inglés, pero suelen tener fotos, o siempre puedes señalar lo que estén comiendo otros clientes para que te traigan lo mismo. Cualquier restaurante que tenga carta o se anuncie en inglés valdrá como mínimo el doble...
Etapas 7 a 8,  total 8
anterior anterior  1  2  3 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (5 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 38
Anterior 0 0 Media 44
Total 24 5 Media 38833

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Transmongoliano 32 días: 18 Rusia, 10 Mongolia, 4 China
Total comentarios: 3  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Reydmus  reydmus  11/09/2011 15:34   📚 Diarios de reydmus
Genial....gracias por dejarnos tanta informacion
Imagen: Soniuka75  soniuka75  28/04/2013 11:39   📚 Diarios de soniuka75
Gracias por el diario... claro, conciso, muy útil para el resto de los viajeros!!
Mis puntos para ti
Imagen: Default https Avatar  garich  14/08/2013 14:20   📚 Diarios de garich
Comentario sobre la etapa: 7. Conclusiones y recomendaciones
Nos gustaría hacer el transmongoliano el año que viene. Estoy empezando a buscar algo de información y me he topado con tu diario. Muy útil la información que aportas, gracias! Mis estrellas para ti.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Mini-tour por Lituania, Letonia y Estonia con excursión a Helsinki.Mini-tour por Lituania, Letonia y Estonia con excursión a Helsinki. Ocho días por las Repúblicas Bálticas (Lituania, Letonia y... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 330
CONOCIENDO LOS PEQUEÑOS PAÍSES BÁLTICOSCONOCIENDO LOS PEQUEÑOS PAÍSES BÁLTICOS Ruta con coche de alquiler a primeros de septiembre de 2024 de 11 dias por los paises... ⭐ Puntos 5.00 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 236
ARMENIA & GEORGIAARMENIA & GEORGIA Intensa aventura, haciendo increíbles trekking por las montañas del Cáucaso, descubriendo lugares inhóspitos y visitando monasterios legendarios. Descubre... ⭐ Puntos 4.67 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 209
PAÍSES BÁLTICOS CON NIÑOS (Finlandia, Lituania, Letonia y Estonia)PAÍSES BÁLTICOS CON NIÑOS (Finlandia, Lituania, Letonia y Estonia) 9 días en verano por libre y con niños a los PAÍSES... ⭐ Puntos 4.43 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 178
Rusia y algo de los Bálticos por libre en 17 días, verano de 2018Rusia y algo de los Bálticos por libre en 17 días, verano de 2018 9 días en Moscú y San Petersburgo complementado básicamente... ⭐ Puntos 3.25 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 148
forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Rusia: Consejos, información, dudas
Foro Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro Rusia, Bálticos y ex-URSS: Viajes por Rusia, Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Moscú, San Petersburgo, Riga, Tallin...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 474
224785 Lecturas
AutorMensaje
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22278

Fecha: Sab Ene 25, 2025 03:19 pm    Título: Re: Rusia: Consejos, información, dudas

@pepitogrillo97, tenemos hilos específicos para esas dudas que tal vez te ayuden a resolverlas:

Visado para Rusia

Rusia: Cajeros, cambio de moneda (Rublos), tarjetas

Saludos Amistad
josf84
Imagen: Josf84
Experto
Experto
11-01-2022
Mensajes: 233

Fecha: Sab Ene 25, 2025 10:51 pm    Título: Re: Rusia: Consejos, información, dudas

Hola, salvo error no hay diferencia de visados si entras por avión o por tierra, para 15dias creo q lo mejor es la eVisa que te permite estar un máximo de 16dias (q esta valga para entrar por tierra no lo sé). El tema de pagar con tarjeta allí no vas a poder si la tarjeta es emitida fuera, aceptan MIR y creo que alguno sitios Alipay y no se si otra q usan en Asia, y no es q dejen pagar con tarjeta es que debido las sanciones no se puede, puedes cambiar en los bancos (yo lo he hecho).

Un saludo.
desma
Imagen: Desma
Super Expert
Super Expert
18-02-2010
Mensajes: 458

Fecha: Vie Feb 28, 2025 09:56 am    Título: Re: Rusia: Consejos, información, dudas

Yo intenté pagar en 2 restaurantes con tarjeta de crédito, ( por si colaba ) ya que a veces tienen asociadas las cuentas en bancos de Bielorrusia, pero no hubo éxito. Eso me pasó a la hora de pagar el seguro médico de la aseguradora rusa y se pagó en rublos de Bielorrusia.
JLSJLS
Imagen: JLSJLS
New Traveller
New Traveller
31-03-2025
Mensajes: 4

Fecha: Sab Abr 12, 2025 05:45 pm    Título: Re: Rusia: Consejos, información, dudas

"desma" Escribió:
Yo intenté pagar en 2 restaurantes con tarjeta de crédito, ( por si colaba ) ya que a veces tienen asociadas las cuentas en bancos de Bielorrusia, pero no hubo éxito. Eso me pasó a la hora de pagar el seguro médico de la aseguradora rusa y se pagó en rublos de Bielorrusia.

He visto que fuiste en enero. Pudiste comprar una SIM allí? He leído en algún sitio que desde enero 2025 es necesario acreditar que vives en Rusia para comprar una SIM rusa. Tal vez me convenga más comprar la holafly en España pero es más cara...
Rodman88
Imagen: Rodman88
Travel Addict
Travel Addict
04-08-2019
Mensajes: 69

Fecha: Vie May 02, 2025 10:57 am    Título: Re: Rusia: Consejos, información, dudas

Hola, finalmente hicisteis este viaje, tengo pensado ir en Julio, algún problema en entrar por Estonia? Sabeis por que otros paises se pueden entrar?
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Letonia
CATEDRAL ORTODOXA
Cmar
Lituania
Castillo de Trakai
Menaydav
Estonia
Casaje de cdatalina en Tallin
Menaydav
Rusia
Mezquita Qolşärif
Bil20
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube