![]() ![]() Escocia, del 19 al 24 de marzo de 2008 ✏️ Blogs de Reino Unido
Mi primer viaje de 5 días a Escocia hace 4 años con unos amigos. Básicamente algo de las Highlands y Edimburgo. Autor: Ardacho Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (10 Votos) Índice del Diario: Escocia, del 19 al 24 de marzo de 2008
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 7
Al día siguiente nos dirigimos hacía el Lago Ness, pero el único monstruo que se vio por allí era un servidor. John ya nos avisó de que no pagáramos la entrada para ver el Urquhart Castle, ya que con las vistas exteriores había suficiente y le hicimos caso.
![]() ![]() De ahí nos fuimos hacia la isla de Skye, no sin antes parar a ver el castillo que hay en Loch Duich: Eilean Donan Castle. Este castillo es famoso porque en él se rodó la película de Los Inmortales y está completamente restaurado. Dentro hay salas que te explican la historia del castillo, estancias y una recreación de la cocina durante la época victoriana (parecía una Falla eso). ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Después de ver el castillo, cruzamos el puente de Skye y paramos a comer en Kyleakin, concretamente en el King Haakon Bar. La camarera era de Vigo. Lo típico, se pone a hablar uno del grupo con ella en inglés y hasta que otro no comenta algo en castellano no caemos en que somos todos paisanos, en fin… Yo aquí me pedí un Steak Pie, ternera guisada con un pastel de hojaldre. Los platos que te sirven en los restaurantes de Escocia son generosos con las guarniciones (las patatas fritas son muy, muy gordas) y con un sólo plato vas servido, pero aprovechando que la camarera era de Vigo le pedimos que nos sacara algo de “tapeo” con cosas típicas de allí. ![]() ![]() Una vez comidos nos fuimos a Portree, la capital de la Isla de Skye. Es un pequeño pueblo pesquero con sus casas de colores y en la plaza del pueblo hay un memorial a los marinos de Portree caídos en combate. La verdad es que allí en Escocia vimos muchos memoriales, estatuas y monumentos en recuerdo de sus soldados, a los que parece que se les aprecia mucho. Igualito que por aquí. ![]() ![]() Volvimos hacía Beauly por otra carretera que seguía una vía de tren no sin antes despachar a un pasajero que se nos quería colar en el coche. ![]() La temperatura bajó hasta los cero grados y empezó a nevar, aunque no llegaba a cuajar, por eso en el Loch Carron aparezco tiritando (bueno, también es porque me dejé el chubasquero en el coche). ![]() ¿Habéis visto la película “Ovejas Asesinas”? ![]() Después de cenar, nos hicimos unas fotos por la casa (nos marchábamos al día siguiente después de desayunar) y nos dio tiempo de enseñarle a Lauren, la encantadora hija de John, el baile del chiki-chiki (recordar que estábamos en 2008!!). Y la niña, de seis años, que entendía y hablaba bastante bien el castellano, lo pillaba todo. Sobre todo le hizo mucha gracia lo de “lo baila mi mulata, con la braga en la mano” (John nos confesó que a él le gustó más la actuación de La Casa Azul). Todos nos imaginamos a Lauren en el cole enseñando a sus amigos como se baila el chiki-chiki… ![]() ![]() La ruta del día: ![]() Etapas 4 a 6, total 7
Al levantarnos al día siguiente nos encontramos con el paisaje completamente nevado. Nos hicimos unas fotillos fuera de la casa y nos despedimos de John.
![]() ![]() Fuimos a hacer una breve parada en Inverness, la capital de las Highlands, y vimos el río Ness, cruzamos el Greig St Bridge (que se movía bastante) y le echamos unas fotos al castillo de Inverness. ![]() ![]() Y de allí nos fuimos hacia el Castillo Blair (no, no tiene nada que ver con la Bruja de Blair). Blair Castle está en los Atholl Estates y pertenece al Duque de Atholl. Lo curioso es que el actual duque vive en Sudáfrica y sólo visita sus “dominios” un par de veces al año. Además, el Duque de Atholl es la única persona en Europa que está autorizada a tener su propio ejército privado legal, los Atholl Highlanders, aunque éste es un regimiento, de unos 100 hombres, meramente ceremonial para desfiles, tocar las gaitas y poca cosa más. El castillo tiene tres plantas, muchas estancias, muchos cuadros y muchas cabezas de ciervo (la calavera y la cornamenta) por los pasillos. ![]() ![]() Fuera del castillo, había un cetrero con una enorme águila y otras aves. No nos quedamos a ver la exhibición ni los jardines porque había hambre y nos fuimos a la cercana Pitlochry a comer en el McKays Restaurant. Yo aquí elegí un 8oz Gammon Steak, un filete de 8 onzas de una especie de jamón a la plancha. ![]() ![]() Y ya por la tarde llegamos a Edimburgo. Después de dejar los trastos en la Bed&Breakfast House que teníamos, nos fuimos a ver algo de Edimburgo, la Universidad, la Royal Mile, el Castillo… ![]() ![]() ![]() ![]() Pero como era ya de noche (se veía mucha actividad nocturna por las calles) y al día siguiente lo íbamos a ver todo con más calma y mejor, nos fuimos a cenar a The Standing Order, un antiguo banco reconvertido en pub-restaurante y en el que además estaban echando fútbol de la liga española. Para cenar elegí una Mixed Grill, una parrillada de carnes del terreno. ![]() ![]() Y de allí nos fuimos a The Royal Oak, un pequeño pub en el que apenas cabrían unas 30 personas en el que siempre tienen música en directo. Después de tomarnos unas pintas y de conocer a una barcelonesa que tenía familia en un pueblo que está al lado del nuestro y nos diera unos consejos para el día siguiente, nos fuimos a dormir al cuchitril, digo la casa, que teníamos reservada. ![]() ![]() La ruta del día: ![]() Etapas 4 a 6, total 7
Quizás lo peor de todo el viaje fuera el Bed&Breakfast de Edimburgo. Si os recomendé la casa en la que estuvimos en las Highlands, para Rimswell House haría todo lo contrario. Un único baño compartido para las nueve habitaciones, un recepcionista algo despistado, la que nos sirvió el desayuno un tanto friki y que seguramente acababa de llegar de una noche de fiesta (al menos la comida estaba buena) y el dueño un auténtico escocés tacaño y nada amable. Luego miré por internet comentarios de otros viajeros y más o menos coincidían con los nuestros. En fin…
![]() Nos subimos a Calton Hill para ver las vistas de la ciudad. Allá arriba también está el National Monument o el Monumento a Nelson (conmemorando la batalla de Trafalgar) entre otras cosas. ![]() ![]() Este es el monumento a Sir Walter Scott ![]() Y casi al final de la Royal Mile, antes de la subidita que hay el castillo está The Hub ![]() Como llegamos bastante pronto al Castillo de Edimburgo, apenas tuvimos que hacer cola. Compramos la entrada y la audioguía que es muy recomendable para que te vaya explicando con detalle todo lo que vas viendo (estuve tentado de llevármela ![]() ![]() Dentro, un montón de cosas… Baterías de cañones ![]() Un cementerio de perros de los soldados ![]() Vistas de la ciudad (Calton Hill al fondo a la derecha) ![]() Mons Meg, un cañón de asedio (una bombarda) que disparaba pepinos de más de 150 kilos y que llegaban a más de 3 kilómetros de distancia. ![]() El Memorial Nacional de la Guerra de Escocia ![]() En el Gran Salón nos echamos un bailecito ![]() Un Highlander ![]() El One o’Clock Gun. Un cañón que todos los días a las 13:00 efectúa un disparo excepto los domingos (ese día era domingo). Dicen que el disparo lo hacen a la una de la tarde en vez de a las doce para evitarse once salvas. ![]() Y más cosas que me dejo o donde no pude hacer fotos como la Torre de David, la exposición dedicada a los Honores de Escocia (las joyas reales) y la Piedra del Destino, una recreación de las prisiones de guerra, la capilla de Santa Margarita, el museo de los Royal Scots Dragoon Guards, etc etc… Salimos del castillo (y nos alegramos bastante de haber llegado bien pronto porque la cola que había entonces era ya considerable) y nos dirigimos a ver la Scotch Whisky Experience, que está a cinco minutos del castillo. Allí te explican cómo se elabora el whisky, su historia, te meten en una especie de atracción de feria en la que te cuenta como fue evolucionando el whisky por Escocia y luego puedes hacer una cata de whiskies y en la tienda comprar entre las más de 300 variedades de marcas que hay. ![]() ![]() ![]() Comimos al lado, en The Ensign Ewart. Yo aquí me pedí los típicos Haggis with neeps & tatties, el embutido estrella del lugar acompañado de puré de rábanos y patatas. Muy rico. ![]() Hicimos las últimas compras por la Royal Mile y antes de marcharnos de Edimburgo entramos un momento a la High Kirk of Edinburgh o St. Giles' Cathedral. ![]() ![]() No podíamos irnos de Escocia sin visitar The Falkirk Wheel, la mayor obra de ingeniería escocesa. Para entendernos, es una especie de ascensor para barcos que comunica dos canales situados a diferente nivel, a unos 24 metros. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Estos son los barcos que montan en la rueda ![]() Y un enorme ¿cisne? que había en el lugar ![]() La última parada fue Glasgow, pero entre que ya era noche, que estábamos cansados y que estaba todo tan pobremente iluminado, nos limitamos a hacernos unas fotos en el City Chambers (el ayuntamiento) y luego buscamos la catedral que nos pareció poca cosa, la verdad sea dicha (y para variar, también estaban cerrando). ![]() La ruta del día: ![]() Etapas 4 a 6, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (10 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |