![]() ![]() Mis 2000 millas por la costa este de USA y Canadá en un Mustang ✏️ Blogs de America Norte
10 días recorriendo en solitario la costa este de Estados Unidos y Canadá.Autor: Jmotero Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (13 Votos) Índice del Diario: Mis 2000 millas por la costa este de USA y Canadá en un Mustang
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 10
Día 7º
Sitios visitados: Boston Millas realizadas en esta etapa: 50 ![]() Después de la paliza del viaje en coche, me levanto algo más tarde de lo habitual y después de buscar un parking donde dejar el coche todo el día, encuentro uno que no tiene malas tarifas en el Boston Common. El trayecto desde Peabody es relativamente corto (19 millas), pero el tráfico en Boston en un día laborable hace que tarde unos 45 minutos en llegar al centro de la ciudad. Tras cruzar el peaje del Tobin Bridge por fin consigo vislumbrar los altos edificios del Downtown y en apenas 5 minutos ya estoy en el Boston Common Parking. Salgo del aparcamiento y me topo de frente con el parque, uno de los más antiguos de todo USA, y que antiguamente fue usado por los británicos como campamento durante parte de la Guerra de la Independencia. Aquí vemos una parte del parque y de fondo la Hancock Tower, el rascacielos más alto de la ciudad:
![]() ![]() ![]() Justo al lado del Common se encuentra el Public Garden, construido en 1837 ![]() La verdad es que el parque es una auténtica pasada y los colores otoñales y la caída de hoja hacen que aún lo sea mas
![]() ![]() Aquí se puede ver la estatua de bronce de George Washington en la parte oeste del parque: ![]() Quienes dicen que Boston es la ciudad americana más europea están en lo cierto, aquí paseando por Beacon Street:
![]() Subiendo por Beacon, nos encontramos con la Massachusetts State House, construida en 1798 y con su característica cúpula de cobre (que originalmente era de madera)
![]() Siguiendo el Freedom Trail, llego a Court Square, cerca del cruce de Tremont con Court St, (al fondo vemos el BNY Mellon Building)
![]() Más adelante me encuentro con la Old State House. Estamos en uno de los lugares donde se tomaron las decisiones clave en la victoria ante los británicos durante la Guerra de la Independencia.
![]() Abandono un poco el Freedom Trail y me desvio hacia la renovada zona del HarborWalk. Caminando por Atlantic Avenue, me encuentro con el original Rowes Wharf, reconvertido y más conocido como el Boston Harbor Hotel.
![]() Aqui vemos las torres One and Two International Place, construidas en 1987. La Torre 1 es el quinto edificio más alto de la ciudad con 183 metros.
![]() Una vez llego al HarborWalk cruzo por Congress St al otro lado del rio para ver una panorámica del Financial District desde este punto. (El rascacielos de la izquierda es el Federal Reserve Bank Building, tercero más alto de la ciudad) ![]() Vuelvo al punto donde me había desviado del Freedom Trail, subiendo por el paseo marítimo, en este punto llego al Christopher Columbus Park, bonito parque en el que como curiosidad hay Wi-Fi gratuito.
![]() Paseando por el parque con la Custom House Tower al fondo... ![]() Caminando por Hannover St, estamos en la parte más antigua de la ciudad, cerca de la famosa Oyster House
![]() Y a pocos metros, nos topamos con el Faneuill Hall MarketPlace, una de las paradas más importantes en el Freedom Trail y que fue lugar clave durante la Guerra de la Independencia. Aquí personajes tan ilustres como James Otis y Samuel Adams alentaban a los ciudades norteamericanos en la lucha contra los británicos.
![]() Justo al lado está el Quincy Market, construido en 1825, y que es el mercado más importante de la ciudad y en el que podemos encontrar prácticamente de todo en sus casi 200 metros de longitud.
![]() Hago una parada para comer, y me dirijo de nuevo a la parte Oeste de la ciudad paseando por Boylston Street. A eso de las 4 y media de la tarde comienza a llover de manera importante.
![]() Viendo que ya quedan pocos minutos de luz y que tengo todavía mañana para acabar de ver los sitios importantes que me quedan de Boston decido irme de nuevo al Boston Common coger el coche e irme al hotel a descansar y preparar la ruta de mañana en la que me despediré de Boston y regresaré por fin a New York City!!! Etapas 7 a 9, total 10
Día 8º
Sitios visitados: Boston Millas realizadas en esta etapa: 250 ![]() En mi último día en el estado de Massachusetts tengo un objetivo claro, terminar de visitar los sitios que me quedan por ver en Boston y ponerme en ruta para recorrer los casi 400 kilómetros que separan Boston de New York City. En un principio tenía pensado acercarme a la zona de Cape Cod aunque solo fuera una visita fugaz, pero viendo que el tiempo no acompaña y que ando un poco justo, decido dejarlo para otra vez.
Tras el desayuno en el restaurante buffet del hotel, recojo mis cosas y me dispongo a hacer el checkout del Marriott para guardar el equipaje en el maletero del Mustang. El balance que hago del hotel en general es bueno, como en el resto de sitios en que he estado, me he visto obligado a reservar hoteles
siempre alejados del centro, ya que el precio de estos últimos era prohibitivo (al menos para mi). No obstante el balance que hago a posteriori es positivo y si pudiera volver a elegir haría exactamente lo mismo. Respecto a la zona donde me encuentro (Peabody) no tiene mucha más historia que 3 o 4 complejos hoteleros todos muy cercanos entre sí. Sinceramente no esperaba que la zona estuviera tan concurrida pero me dió la sensación que todos los hoteles de la zona estaban llenos y no eran precisamente hoteles pequeños. Tras recorrer las poco más de 20 millas que separan Peabody de Downtown Boston, vuelvo a dejar el coche en el mismo parking del Boston Common ya que es el punto de partida perfecto para visitar los sitios que me faltan.
Retenciones habituales para entrar en Boston tras cruzar el Tobin Bridge: ![]() Básicamente dedicaré la mañana a visitar el barrio de Cambridge y por supuesto la zona Universitaria de Harvard, una de las Universidades más famosas del mundo. Para llegar a Harvard la opción más cómoda es el Metro y viendo que tengo una parada aquí en el Boston Common me voy directamente a sacar un billete. Como tengo previsto bajarme en varios puntos del recorrido, decido sacar un Charlie Ticket para un día completo (9$) Desde el Boston Common hay que coger la línea Roja dirección Alewife, la parada es la de Harvard Square.
Paseando por Harvard Street ![]() Aquí vemos la Old Cambridge Baptiste Church: ![]() Una de las múltiples entradas que hay al campus: ![]() Mucha gente en bici, como debe ser: ![]() Harvard es la Universidad privada más antigua de USA, establecida en 1636, lleva el nombre de su primer beneficiario, John Harvard y se calcula que actualmente acoge a más de 20 mil estudiantes.
![]() Tras un par de horas recordando y empapándome del ambiente universitario de Harvard, me dirijo a otro de los puntos culturales más importantes de Boston: el MIT. Para ello vuelvo a coger el metro en Harvard Square y cojo de nuevo la línea roja en dirección esta vez Braintree para bajarme en la parada Kendall/MIT
![]() El Massachusetts Institute of Technology es una universidad privada de investigación que cuenta con un total de 32 departamentos y está enfocada principalmente a la investigación en el campo tecnológico-científico. Fundada en 1861 cuenta con unos 10 mil estudiantes
Una imágen del campus del MIT (enorme) ![]() Aquí podemos ver el Kresge Auditorium del MIT ![]() Tras el paseo de rigor por el campus, doy por concluido mi periplo por Cambridge y me dirijo de nuevo a Boston, pero esta vez decido no coger el metro e irme andando por Massachusetts Avenue para cruzar por el Harvard Bridge y así poder ver el Skyline de la ciudad.
Bonitas vistas de Back Bay desde el puente: ![]() Ando algo mal de tiempo, y aunque tenía previsto subir al observatorio del Prudential Center y ver las tiendas, decido tirar directamente hasta el Boston Common.
Yendo dirección al parque por Beacon Street, me sigo dando cuenta de que Boston no es la típica gran ciudad norteamericana: ![]() Lo que no quiere decir que no se sigan viendo banderas yankis en todos lados... ![]() Y casi se me olvida (aunque no recuerdo haber visto nunca la serie), pero esta parece ser que es la fachada que se utilizó para dar vida al bar de la serie Cheers... ![]() ![]() Finalmente llego al Boston Common y me doy un último paseo por este bonito parque y por el PUblic Garden ![]() La cantidad de ardillas que hay en los parques de Norte América y lo poco asustadizas que son, me sigue sorprendiendo ![]() Finalmente me dirijo al Boston Common Parking a recoger el coche y me despido de esta bonita ciudad. ![]() El recorrido en coche hasta New York se me hace relativamente corto, y eso que sufro un inconveniente mecánico en forma de pinchazo que subsano de manera rápida comprando un gel antipinchazos en una gasolinera.
No recuerdo por donde me llevó exactamente el GPS, pero es seguro que no pasé por Rhode Island, por lo que lo más probable es que habría cogido la Massachusetts Pike hasta Worcester para bajar por la I-395 por Connecticut y entrar en el estado de New York por la I-95. El tiempo en New York mejora de manera increible, ya que durante todo el recorrido desde Boston me acompaña la lluvia y es justo cuando me voy acercando a la ciudad, cuando el cielo comienza a despejarse de nubes. Como hace exactamente una semana entro en la ciudad por el peaje del WhiteStone Bridge y ya estoy de nuevo en New York! Me dirijo al hotel del primer día, el Holiday Inn Express JFK al que llego alrededor de las 20.00 de la tarde tras soportar retenciones bastante importantes a la entrada de la ciudad.
Después de hacer el check-in y dejar las maletas, me voy en busca de algo para comer, ya que con el tema del pinchazo prefería llegar cuanto antes al hotel. Del primer día recordaba que había algun restaurante de comida rápida por la zona, así que me dispongo a dar una vuelta por ahí y encuentro un Burger King donde comer algo. La zona del hotel no es precisamente recomendable para pasear y menos para ir por la noche sólo. Ya había oído que el barrio de Jamaica (Queens) era un barrio relativamente peligroso y la verdad es que viendolo en vivo no inspira mucha confianza, zonas con muy poca luz y repleto de solares abandonados.
Termino de comer y me voy al hotel directamente, ya tengo ganas de que sea mañana para volver a la City! Etapas 7 a 9, total 10
Día 9º
Sitios visitados: New York City Millas realizadas en esta etapa: 39 ![]() Me despierto temprano en mi hotel en Queens, aún no ha amanecido, pero se pueden ver perfectamente las estrellas, por lo que que intuyo que hoy tendré un bonito día soleado en New York. Hoy es viernes y aunque tengo muchas ganas de volver a Manhattan tras mi primera visita, hace ya casi dos años, me invade un profundo sentimiento de pena, ya que apenas me restan dos días de viaje y mañana me despediré de nuevo de Norte América.
Antes de coger el coche e irme a ver la ciudad, aprovecho la conexión gratuita en las habitaciones para buscar un parking donde dejar el coche todo el día. Me cuesta un buen rato encontrar un parkng, ya que los precios en Manhattan son una auténtica locura y casi ninguno tiene la opción 'Self Parking'. Finalmente decido buscar una solución de compromiso y encuentro un parking en Brooklyn justo bajo el puente de Manhattan en Jay Street que tiene buenas tarifas y además tiene una boca de Metro relativamente cerca.
Sobre las 7:30 de la mañana, con un frio tremendo, salgo al parking del hotel, en este solitario barrio de Jamaica. A lo lejos se puede ver perfectamente la silueta del Empire State Building (cualquiera diría que hay casi 30 kilómetros hasta Manhattan) Cojo el coche y como me esperaba el recorrido hasta Downtown Brooklyn se hace eterno un viernes a primera hora de la mañana. Tardo prácticamente una hora y media (lo que supone una media de 20 kiómetros por hora!!!) Definitivamente hubiese llegado antes yendo en bici, XD. Tras grandes dosis de paciencia llego al parking de Jay Street.Después de preguntarle a uno de los empleados del Park Kwik si el parking era Self o Valet (En la página ponía Self, pero por lo visto estaba mal) les dejo las llaves y me voy directamente a coger el metro. Una de las cosas que no me gusta del Subway es que no existe un ticket que te sirva para todo el día como si lo hay en otras ciudades; lógicamente no voy a comprar una MetroCard para dos días que voy a estar, así que no me queda otra que sacar un ticket individual cada vez que quiera coger el metro.
La primera parada que hago es la de Nassau St, así que me dedico a callejear un poco por Lower Manhattan y la zona del Civic Center. El primer punto de interés con el que me topo es precisamente Trinity Church en el cruce de Wall St con Broadway, construida en 1846:
![]() Caminando me voy a la parte oeste a ver como está la zona cero y lo que han avanzado las obras del One World Trade Center, que será el rascacielos más alto de la ciudad con 541 metros y el tercero más alto del mundo. Como se puede ver las obras tienen buena pinta y parece ser que se terminará en plazo
previsto (2013) ![]() Vuelvo por donde he venido y me acerco hasta Wall Street para ver el edificio del Stock Exchange, con la habitual seguridad que hay siempre en esta zona de la ciudad.
![]() Justo al lado tenemos el Federal Hall: ![]() Sigo mi camino y antes de irme al Midtown me doy un rulo por la zona de Bowling Green y Battery Park, una zona que siempre me ha gustado mucho
![]() Desde aquí salen los ferrys a Liberty Island. La verdad es que tenía pensado esta vez sí ver la Estatua, pero entre una cosa y otra y viendo que estará cerrada un buen tiempo por labores de mantenimiento, pues otro año que no voy. Aquí la vemos tirando de zoom óptico 12x
![]() Como ya he dicho, Battery Park, me encanta, aquí vemos el East Coast Memorial con la 'Eagle' Sculpture dedicada a John F. Kennedy. Al fondo, el 17 State Street building
![]() Después de un buen rato por la zona, me voy a coger otra vez el metro para irme al Midtown. Antes, le hago una foto al mítico 'Charging Bull' símbolo de la prosperidad financiera de la ciudad. ![]() Cojo el metro en Bowling Green y decido bajarme en el mejor punto posible para ello: Grand Central Terminal
![]() En poco más de 10 minutos estoy en la que posiblemente sea la estación de trenes más famosa del mundo. Me encanta lo limpia y cuidada que está siempre.
![]() Salgo de la estación por Lexington y me topo de frente con este edificio. ¿A alguien le suena? ![]() Justo al lado del Chrysler Building está el Grand Hyatt Hotel, aquí subiendo por Lexington Avenue: ![]() Voy subiendo calles y tras cruzar Park Avenue y Madison llego a Rockefeller Plaza, y veo que ya tienen preparado el mítico árbol de Navidad con la estrella de Swarovsky, ya que por lo visto, según me comentan, se inaugura la semana que viene. Como siempre mucha gente pantinando en el 'Skater Rink'
![]() ![]() Tenía pensado subir al Top of the Rock al atarceder para captar alguna foto del Skyline de noche, pero como ya iré contando, mi cámara se queda sin batería y se me chafa el plan.
Hago un parón para comer en un restaurante buffet en Lexington con la 48, antes de ponerme en marcha en dirección a uno de mis objetivos de la jornada: subir al observatorio del Empire State. Sigo caminando por 42d Street y hago un paroncillo para descansar en el bonito Bryant Park con su habitual pista de patinaje. En la foto uno de mis 'skyscrapers' favoritos de NYC: One Bryant Park o como también se le conoce Bank of America Tower (uno de los rascacielos más "environmentally friendly" de la ciudad. ![]() Muy cerquita de Bryant Park se encuentra la New York Public Library ¿Alguién recuerda la película "El día de mañana"? ![]() Sigo bajando calles desde la 42 y mi objetivo y símbolo de la ciudad empieza a estar ya a la vista: ![]() Como siempre en los alrededores del ESB gran cantidad de gente, aunque para mi sorpresa veo que no hay grandes colas en el interior del edificio y tras pasar los típicos controles 'Airport-like' tan clásicos en cualquier atracción en USA ya me encuentro subiendo en los ascensores que van a la planta 86.
Decir que a la hora de adquirir el billete hay dos opciones, subir sólo al piso 86 o subir también a la zona más elevada: en el piso 102. Elijo esta segunda opción, aunque sinceramente creo que no merece la pena, ya que las vistas son exactamente las mismas. Como siempre las vistas de Manhattan impresionantes, aquí hacia el Norte con Central Park al fondo: ![]() Bonitas vistas del Midtown con el Queensboro Bridge al fondo, cruzando por encima de Roosevelt Island: ![]() Mirando hacia el Sur se puede ver perfectamente la zona del Village, el Lower East Side, SoHo, TriBeCa, y justo al final los rascacielos del Downtown, entre los que ya hace ver One Liberty Plaza (y eso que todavía le queda)
![]() Tirando de zoom vemos el Flatiron Building, otro de los edificios más famosos de la ciudad, justo en el punto donde se cruzan Broadway y la Quinta Avenida.
![]() Tras disfrutar de las magníficas vistas desde el observatorio, decido bajar y seguir mi recorrido por la ciudad. Cerca del Madison Square Park, nos topamos con el Flatiron Building, esta vez desde un poco más abajo.
![]() En este punto, decido irme a otro de los puntos más calientes de la ciudad, que es la calle 59 pero como estoy en la 30 y mis pies ya no están como para andar 30 calles, me subo al metro y en poco más de 10 minutos ya estoy al ladito de Central Park
![]() Qué tipico ver los carruajes en esta zona del parque: ![]() Si tuviera pasta y pudiera quedarme en el hotel que quisiera, sin duda sería en el Plaza: ![]() Caminando en paralelo al parque me dirijo a Columbus Circle, con esos rascacielos tan
clásicos y que vistos en vivo parecen prácticamente planos. Ya queda poca luz, así que me voy subiendo por 5th Avenue, como siempre, a reventar de gente toda la zona de tiendas: Louis Vuitton, Sacks, Bergdorf & Goodman, Abercrombie & Fitch, Tiffany's, Cartier, Zara, Armani Exchange, etc
![]() St. Patrick's Cathedral: ![]() Ya prácticamente anocheciendo, me dirijo a Times Square, concurridísimo como es habitual y más un día tan espectacular de buen tiempo como hoy:
![]() En este momento sufro un inconveniente y es que me quedo sin batería en la cámara; como ya dije antes, tenía ganas de subir al Top of The Rock, pero visto que no puedo hacer fotos, pues decido dejarlo y me dedico a callejear por la zona de Times Square, hasta que se hace completamente de noche, momento en el que cojo de nuevo el metro y me dirijo de nuevo a Brooklyn para recoger el coche que tenía en el parking (15$) e irme al hotel de nuevo. Al llegar al hotel me dedico a hacer la maleta y a ver las fotos del día de hoy, mañana será mi último día en USA. Etapas 7 a 9, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (13 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |