Sábado 25, tras un buen desayuno nos vamos en el cercano autobús M15, gracias Google Maps, y en 11 minutos llegamos a Battery Park, desde donde sale el barco a Liberty Island; he reservado la subida a la Corona con meses de antelación ya que se agotan pronto (12'30$ cada uno):


Las vistas son impresionantes:


Desembarcamos y nos vamos hacia la estatua, Gustave Eiffel, que hizo el armazón interior, y August Bartholdy, que la diseñó, nos reciben:

ya vemos las taquillas, donde hay que dejar mochilas etc puesto que no se puede subir a la corona con ellas, ergo por un cuarto de dólar que alguien se ha dejado ya dentro, dejamos las cosas y nos vamos dentro; subir al pedestal son 231 escalones, por lo que optamos por coger el ascensor ya que apenas hay cola; una vez subes al pedestal sales afuera, las vistas majestuosas nuevamente:




Y después subimos los 162 escalones restantes por una escalera de caracol metálica, hasta la famosa corona con las 7 puntas que representan los 7 continentes, desde luego no esta hecho para gente de 1’98cm




La antorcha está ahí mismo
Tras un rato aquí admirando las vistas, ¡estamos en la corona de la Estatua de la Libertad! Es que hay que repetírnoslo para darnos cuenta de donde estamos.


Bajamos, despacito:




Nos vamos en barco de nuevo (tenemos una foto con los horarios de vuelta que ponían donde las taquillas), los peques lo han disfrutado, y nosotros también, ¡hasta siempre Miss Liberty!



Al llegar nos vamos rumbo a la zona de Wall Street, toro de Bowling Green, que está demasiado de moda en Instagram, nada que ver con 2009 donde no había nadie:

Compramos también cosas en un supermercado de la zona, así como detalles en puestos de souvenirs callejeros; vemos el One World Trade Centre, el Oculus de Calatrava y la Capilla de San Pablo, con su cementerio y su recuerdo a las victimas del atentado del 11S (está un banco donde rezaba George Washington y en uno de los cuales mi mujer se quedó frita en 2009


Entramos al Century 21, a echar un ojo y también a los baños, y después nos vamos a la parada de bus, viendo el Edificio Woolworth, que fue el rascacielos más alto del mundo hasta 1929 con sus 241 metros:

Cogemos el M9 que nos deja junto al hotel a las 15:30. Dado que aquí empieza a oscurecer pronto, los peques y mi mujer quieren acercarse paseando a mirar las tiendas de Chinatown, que están a 10 minutos del hotel, y yo aprovecho para coger el metro y un autobús y plantarme en el Frick Madison museo; impresionante, aunque no dejen hacer fotos alguna se me escapó





Bronzino y Tiziano

Cimabué
Como tengo los horarios de cierre revisados, primero voy al Frick (11€), que cierra a las 17, después, me salgo, cojo otro autobús, bendito Google, y me vuelvo hacia el MOMA (25$ entrada), que es es-pec-ta-cu-lar

Las Noche Estrellada, de Van Gogh

Las Señoritas de Avignon, de Picasso

La Persistencia de la Memoria, de Dalí


Signac y retrato de Félix Feneón

Andy Warhol y sus latas de sopa Campbell

Los amantes, de Magritte
Muchas más obras de Picasso, Chagall, Klimt etc etc
Y de aquí, de nuevo hacia el Uptown rumbo al MET (17$), que acaba de inaugurar tras años de restauraciones, las salas dedicadas a la pintura europea, ¡toda una exhibición para los sentidos!

El mundo de Cristina, Andrew Wyeth. 1948

Georges Seurat, estudio para "A Sunday on La Grande Jatte"

Georges de Latour, La Buenaventura. 1630

Turner, El barco ballenero.1845

Winslow Homer, La Corriente del Golfo.1899

Rosa Bonheur, La Feria de Caballos.1852

Cezanne y una de sus 5 versiones de Los jugadores de cartas.1890

Esculturas griegas y romanas



El Pensador, Rodin. 1880
El Met es apabullante
Me quedan cosas por ver, pero no me da tiempo a más, a las 21 cierran y nos echan
Cuando llego al hotel, a eso de las 21:45 ya están todos fritos, benditos míos