![]() ![]() Guatemala, turismo algo más de 1 semana ✏️ Blogs de Guatemala
Chichicastenango, Atitlán, Antigua, Livingston (caribe), Xela (Quetzaltenango)Autor: Piqui Fecha creación: ⭐ Puntos: 2.5 (2 Votos) Índice del Diario: Guatemala, turismo algo más de 1 semana
Etapas 4 a 5, total 5
Volvimos de Atitlán a Ciudad de Guatemala en un busito pactando precio y compartiéndolo con 2 gringas, el precio fue un poco más elevado ya que eran unas 4-5h de viaje, creo recordar que unos 15-20 eur por persona hasta el centro de la capital.
Sólo nos quedaban unos días y teníamos que decidir entre Livingston (costa caribe atlántico) o visitar las ruinas mayas de Tikal. Bueno, las 2 son imprescindibles para visitar pero opté por visitar Livingston para ver algo muy diferente, y fue así y no me arrepentí. LIVINGSTON Desde Ciudad de Guatemala lo mejor es coger un bus turístico, o sea no un bus de los normales sino uno que vaya directo, un poco más caro (entre comillas caro) pero son los buses express que salen de diferentes terminales de la capital. Por tanto os tendréis que informar de la terminal de dónde sale, la compañía que va (nosotros fuimos con Transportes Litegua) llamamos desde el hostal para informarnos de horarios y salimos a primera hora con destino a Puerto Barrios. Desde Puerto Barrios se coge una barca hasta Livingston. A Livingston sólo se puede llegar en barca, ya sea desde Puerto Barrios o desde Rio Dulce. Dependiendo de las combinaciones que tengáis y cuál sea el siguiente destino pues podéis hacerlo de una manera u otra. A nosotros nos iba mejor desde la capital el autocar que iba a Puerto Barrios y allí coger una barca hasta Livingston, el precio del trayecto comparado con lo que habíamos pagado lo encontré elevado pero calculad unos 20 eur por persona, unas cuantas horas en autocar (5-6h) y 1 hora en barca. Livingston tiene su propia cultura, parece que no estés en Guatemala. Aparte del paisaje típicamente caribeño, se trata de un pueblo creado a partir del negocio de esclavos del siglo pasado, por tanto la mayoría de la población es afroamericana, tiene su propia cultura: la GARÍFUNA, que se basa en un propio idioma, el garífuna (entre castellano, inglés -recordemos que está tocando a Belize- y lenguas africanas), tienen su propia música, una especie de reggae junto con sonidos africanos, y por tanto constituye una isla en el país guatemalteco, que lo hace diferente al resto. Nos alojamos en el hotel Casa Rosada, a unos 5-10 min del centro, con muelle propio y piscina, unos 15-20 eur por pers/noche, realmente bonito, habitaciones limpias y vistas desde el muelle hacia el mar espectaculares, estirado en una hamaca esperando al anochecer! ![]() Cenamos buen pescado, escuchamos algo de música garífuna y el pueblo tiene un aire a Nueva Orleans que lo hace muy atractivo. Las visitas imprescindibles desde ahí son Playa Blanca y los Siete Altares. Podeís coger un pack desde el muelle del pueblo que os lleven hasta Playa Blanca, paséis la mañana al sol y de vuelta parar en Siete Altares. Por unos 7 eur por pers tenéis la barca (mejor si la llenáis con más gente y ellos también esperan a llenarla, dependiendo de lo que hayáis pactado). Playa Blanca es una preciosa playa a unos 40 min de Livingston, apartada de todo, preciosa típica caribe y con un pequeño chiringuito que si queréis os podéis quedar a comer, pescado normalmente y sin posibilidad a elegir, lo que hay es lo que cocinan y lo que comerás. Aquí dejo una fotillo para dar envidia: ![]() Así a la vuelta después de torrarnos al sol toda la mañana paramos en Los Siete Altares, que son unos pozos de agua naturales de un río que conforman una especie de descenso de barrancos pero muy llano y en medio de un bosque, muy bonito. Hay que llegar hasta el último pozo y tirarse desde arriba, no hay problema ya que hay mucha profundidad, me costó por mi vértigo pero lo conseguí. ![]() Así después de hacer los baños de rigor y nuestro punto de aventura montañera de descenso de barrancos nivel 0,5, volvimos a Livingston para coger una barca que nos llevara hasta Río Dulce. La verdad que porque no teníamos más tiempo sino nos hubiéramos quedado. Nos informamos de la hora de salida de la última barca hacia Río Dulce y la cogimos para combinarlo con un autocar nocturno que nos devolvería a Ciudad de Guatemala. El recorrido de Livingston a Río Dulce es impresionante, no os lo podéis perder, kizás fue 1h30min de viaje pero hace algunas paradas (hay una barca con recorrido largo y otro corto, os recomiendo el corto ya que el largo ve creo que lo mismo pero para más tiempo). La desembocadura gigantesca del río es maravillosa en cuanto a fauna y paisaje, también tenían muy buena pinta algunos de los hoteles en el mismo río, seguramente infestados de mosquitos, pero que para pasar un par de días de relax no desmerece la pena. Así pues llegamos a Río Dulce, cogimos el autocar nocturno que nos dejó en Ciudad de Guatemala y ya contactamos con nuestro taxista para que a esas horas de la noche nos viniera a recoger a la terminal y llevarnos a la pensión. Al día siguiente nos levantaríamos para agarrar un bus y que nos llevara a Antigua, siguiente parada en el viaje. Etapas 4 a 5, total 5
ANTIGUA
Desde Ciudad de Guatemala salen muchos buses normales que llegan a Antigua en 1/2 o 3/4 de hora. Por tanto mirad la terminal más cercana y preguntad el horario de buses que es bastante continuo, precio muy barato. Hay mucha oferta de hoteles en la ciudad, os recomiendo los hostales que no están nada mal y son bastante más baratos que el resto (el precio por hab. más elevado que vi en todo el país). Correctos Los Encuentros y Black Cat Hostel. Aunque haya mucho turismo y kizás sea la más visitada en toda Guate no hay robos ni sensación de inseguridad. Hay mucha policía que seguramente debe tener controlados y amenazados a los delincuentes, ya que el fin de semana se dobla la población con extranjeros que viven en la capital y pasan o tienen su "segunda casa" en Antigua. Os encontraréis bares y restaurantes muy guiris, con camareros que casi no hablan español, soy exagerado, pero después de todo lo que había vivido en el país encontré muy deprimente que se estuviera occidentalizando de esa manera, ver tanto movimiento de dinero y ocio pues no ligaba con el país que había visto, incongruencias de la vida. Aparte de mis sensaciones pues sí, Antigua es muy bonita, bien conservada y con posibilidades de hacer excursiones a los volcanes más cercanos. Mucha oferta de restauración y de tiendas. Aún y con eso mejor pasarse por el mercado tradicional y el mercado de artesanía para buscar lo mismo pero más barato, regateando y al menos creyendo que sí eran productos artesanales. ![]() Aparte de los mercados como he dicho, el parque central, las vistas de la ciudad desde el cerro de la Cruz, las iglesias y la catedral pues es lo más atractivo. Para los caminantes podéis contratar excursiones y hacer el volcán Pacaya (2500m). En un día está vista pero si queréis descansar y hacer algo de shopping pues pasad 1 noche y cenad en alguna de las terrazas de los edificios coloniales antiguos bien rehabilitados y conservados. También hay bastante oferta de discos, locales con música en directo y bares de copas, pero tened en cuenta que todos cierran temprano (sobre la 1h creo recordar y a partir de ahí hay ley seca en todos los sitios). Dea ahí vuelta a la capital y ya finalizamos el viaje. Espero os haya gustado y como siempre cualquier duda o pregunta podéis dirigiros a mi por mensaje a través del foro, comentarios o mail. Saludos viajeros. Etapas 4 a 5, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 2.5 (2 Votos)
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |