Martes 10 de Abril
Llegamos al aeropuerto de Schonefeld, el más lejano al centro de los tres que tiene Berlín, compramos un billete sencillo de tren (3€ por cabeza) para Zoolochister Garten. Las máquinas validadoras de la estación son algo rudimentarias. Llevan un sello con los números que van corriendo, blancos sobre fondo negro.
En el tren, antes de la voz que anuncia la próxima parada, suena una música que parece una marcha militar. La primera vez que lo oímos nos asustamos, jaja. No me hubiera extrañado nada que hubiera aparecido algún general con abrigo verde caqui y galones ejerciendo de revisor. De allí, transbordo hasta Adenauerplatz y a eso de las 5 estamos en nuestro pisito. Una vecina nos da las llaves.
El sol asoma un ratito y salimos a dar una vuelta y compramos víveres para cenar y desayunar.
Volvemos a casa y hablamos con una pareja de vecinos, más jóvenes, que hablan inglés y nos explican más cosas del piso (cúando y cómo hay que regar las plantas y esas cosas). Nos hemos levantado antes de las 6 y estamos cansados, así que ya no volvemos a salir.
Miércoles 11 de Abril
Compramos en la estación de metro una Welcome Card de 5 días por 71,80 € los dos y le empezamos a sacar rendimiento enseguida.
El muñeco de los semáforos está por todas partes: Hay camisetas, postales, delantales, de todo. Es como un símbolo “oficioso” de la ciudad.
Justo detrás de este semáforo vemos el primer tramo del famoso muro.
Decidimos empezar nuestra visita por los tópicos. Nos dirigimos a la Puerta de Brandemburgo, donde los turistas se hacen fotos con un oso gigante, el símbolo de Berlín. En este punto empezaba la zona comunista en la época de la guerra fría.
Dejamos Berlín Este atrás y paseamos por el parque de Tiergarten, donde las ardillas rojas campan a sus anchas. Nos vamos orientando con los mapas murales que están repartidos por todo el parque. Yo quería ver Rousseauinsel (la isla de Rousseau) y la hemos buscado insistentemente hasta encontrarla. Se trata de una columna baja y llena de moho en medio de una isla. Ni siquiera le hice una foto.
Monumento al Soldado Soviético
Monumento a Haydn, Mozart y Beethoven
Luego volvemos atrás hasta el Memorial del Holocausto, ya fuera del parque. Queremos entrar al museo pero la cola es muy larga, y no vamos a tener tiempo de verlo sin prisas si queremos entrar al Reichstag, donde tenemos hora concertada.
Nos zampamos un currywurst (se trata de una salchicha con salsa de tomate y curry, acompañado de ensalada o patatas fritas) en “Curry 37”, justo enfrente del Memorial del Holocausto. ¡Había que probarlo!
Estaba muy rico. Pagamos 19 € por los dos platos, agua y cerveza. El currywurst es tan popular aquí como el hot dog en Nueva York. Hay puestos donde la venden por todas partes.
Llegamos al edificio del Parlamento alemán, el Reichstag, dando un paseo y hacemos tiempo haciéndonos fotos por los alrededores. Después de presentar la reserva que hicimos por internet de forma gratuita en la puerta y pasar los controles, nos hacen esperar en una sala con unos sofás comodísimos hasta que nuestro guía español nos viene a buscar para empezar la visita.
Pintadas de soldados rusos que lucharon en la II Guerra Mundial.
Ésta es una declaración de amor de un soldado a su prometida. El guía nos contó que una nieta de la pareja vino desde Rusia a ver el corazón que su abuelo había pintado hacía tantos años.
Fragmento del túnel que se construyó debajo del antiguo edificio con el único propósito de incendiarlo (cosa que consiguieron, ya que lo único que se conserva son las 4 paredes, el resto es moderno, aparte de alguna zona como la de las pintadas). El guía nos contó que todos los parlamentarios pasan por aquí cada día a modo de “recordatorio” del turbulento pasado del país.
360 espejos en la impresionante cúpula de Norman Foster proyectan la luz del exterior hacia la sala de plenos. Para que no haya reflejos no deseados dentro de la sala, una vela metálica gira 2 veces al día siguiendo la dirección del sol.
Esta obra de arte, algo claustrofóbica, muestra los nombres de todos los políticos que formaron parte del gobierno alemán, en orden cronológico. El “ladrillo” de color negro simboliza la época nazi.
La capilla, abierta a cualquier religión, no tan sólo la cristiana.
Las lámparas de esta sala se concibieron como una recreación de las grandes lámparas con velas que la iluminaban antes del incendio.
La cúpula por fuera.
Nuestra siguiente parada es Topografie des Terrors, una excelente exposición que explica los orígenes del nazismo y su cronología. Es al aire libre y gratuita.
Justo al lado se conserva un largo tramo de muro. En toda la ciudad hay repartidos tramos de diferentes longitudes. Éste y sobre todo, el de East Side Gallery, son los más largos.
Empieza a soplar un viento helado y a hacer mucho frío y lloviznar. Decidimos salir. Por lo menos mientras andamos notamos menos el frío.
Nos acercamos a Checkpoint Charlie, antiguo paso fronterizo de la zona americana a la soviética. Lo vemos tan sólo por fuera.
Nos retiramos, esperando que mañana el tiempo sea un poco mejor, pasando antes por el súper para las preceptivas compras.
Foros de Viajes |
Tema: Viaje por Alemania: Consejos |
Foro Alemania, Austria, Suiza: Viajes por Europa Central: Alemania, Austria, Suiza... Consejos e información sobre Viena, Munich, Berlin, Alpes, Tirol.
|
Ir a tema del foro
|
Últimos 5 Mensajes de 1630
839265 Lecturas
|
Autor | Mensaje |
gesink
 Travel Addict
 11-05-2015 Mensajes: 84
|
Fecha: Vie Ago 01, 2025 04:05 pm
Título: Re: Viaje por Alemania: Consejos
Hola!!
Recién llegado de Alemania, tras haber recorrido las ciudades de Colonia, Bremen, Berlín, Núremberg y Múnich, me ha sorprendido el ambiente que me he encontrado, sobre todo en las estaciones de tren. La cantidad de gente merodeando con malas pintas, ya sea por problemas de alcohol, drogas y otros, me ha parecido asombrosa. Además, también es frecuente que esta gente se suba a los andenes.
Comparto esta vivencia en el foro porque no me lo esperaba, es verdad que sobre todo en las estaciones siempre hay que tomar mayores precauciones, pero la situación que vi en Alemania no la... Leer más ...
|
|
javiky13
 Dr. Livingstone
 27-02-2012 Mensajes: 6639
|
Fecha: Sab Ago 02, 2025 08:52 am
Título: Re: Viaje por Alemania: Consejos
Pues menos mal que no has ido a Frankfurt.... Hamburgo, aunque menos, es del estilo a Frankfurt, y esas son más llamativas que las que nombras.
Si has leído sobre el transporte ferroviario por el foro, esas apreciaciones salen mucho. Hay que tener en cuenta que en las estaciones, especialmente las grandes, esta la banhofmission, una ONG que les ayuda y en algunas dentro de la estación o en los alrededores otras ONG, incluso en muchas, junto a la estación hay narcosalas.
|
|
gesink
 Travel Addict
 11-05-2015 Mensajes: 84
|
Fecha: Sab Ago 02, 2025 11:55 am
Título: Re: Viaje por Alemania: Consejos
Bueno, en Colonia es bastante llamativo, incluso he visto un policía que estaba constantemente dentro del McDonald's de la estación, entiendo que habrán tenido problemas. Y en la de Berlín, aunque más concretamente en el metro de la estación central, gente consumiendo droga a ojos de todo el mundo
|
|
Nati007
 Travel Addict
 20-08-2019 Mensajes: 98
|
Fecha: Lun Ago 25, 2025 08:48 am
Título: Re: Viaje por Alemania: Consejos
Buenos días. Necesito consejos porque he cambiado el itinerario 20 veces ya...vamos del 21 al 29 de noviembre aunque el 29 no lo cuento porque la vuelta es a las 6am. Alquilamos coche.
21 al 22 nov. De Dusseldorf Weeze a Efteling. Está a 1.30h.
Del 22 al 23 nov. De Efteling a Aquisgran 1.40h. Sólo para dormir una noche, ya que de Efteling saldremos tarde.
Del 23 al 25 nov. De Aquisgran a Europa Park 4.15h. Y dormir en Friburgo y visitar un par de pueblos de la Selva Negra.
Del 25 al 29 nov. De Friburgo a Colonia 4h. Visitar un día y medio Colonia, una tarde en Aquisgran para ver la... Leer más ...
|
|
javiky13
 Dr. Livingstone
 27-02-2012 Mensajes: 6639
|
Fecha: Lun Ago 25, 2025 10:56 am
Título: Re: Viaje por Alemania: Consejos
@Nati007 yo ignoraria Dusseldorf. La mayoría de ciudades de esa zona están muy bien para vivir, todos los servicios y el ocio del mundo, pero para un turista no son lo más interesante.
Si tienes vuelos desde Weeze y desde Colonia, no creo que te merezca la pena bajar hasta Friburgo. Volver de Friburgo a Colonia son casi 500 km. Es que para visitar la zona de la Selva negra, que veo como principal objetivo, son aeropuerto muy poco convenientes.
Si tienes los vuelos, me replanteria otras zonas, no pasar de Heidelberg por acortar distancias y ver cosas entre Frankfurt y... Leer más ...
|
|
|