![]() ![]() ITALIA 2011. ROMA Y LA REGION DE LA CAMPANIA. ✏️ Blogs de Italia
Es nuestro segundo viaje a Italia. En el año 2009 visitamos Venecia y la Toscana. Han sido 21 días en tierras italianas (7 en Roma y el resto en la costa). La primera semana ha sido totalmente cultural en Roma y las otras dos semanas un poco de cultura (Pompeya, Herculano…), pero sobretodo visitar y disfrutar de los pueblos costeros.Autor: Sargentoj Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (31 Votos) Índice del Diario: ITALIA 2011. ROMA Y LA REGION DE LA CAMPANIA.
01: PREPARATIVOS DEL VIAJE
02: SALIDA DE BARCELONA Y LLEGADA A ROMA
03: DESCUBRIENDO ROMA
04: EL TRASTEVERE
05: EL PANTEON, LA FONTANA DE TREVI, PIAZZA NAVONA ...
06: EL VATICANO Y SUS MUSEOS
07: PIAZZA DEL POPOLO, PIAZZA ESPAÑA, PIAZZA TRITONE ...
08: IGLESIA DE PIETRO IN VINCOLI, IGLESIA DE SANTA MARIA MAGGIORE ...
09: EL COLISEUM
10: EL FORO ROMANO Y EL PALATINO
11: LLEGADA A MASSA LUBRENSE
12: LA REGION DE LA CAMPANIA
13: COSTA SORRENTINA. SORRENTO.
14: COSTA SORRENTINA. Vico Equense, Meta y Piano de Sorrento.
15: DÍA CULTURAL: Oplonti y Pompeya.
16: DÍA DE RELAX.
17: ERCOLANO Y EL VESUBIO
18: CAPRI
19: CASERTA Y NAPOLES
20: COSTA AMALFITANA. Conca dei Marini, Ravello y Positano
21: ULTIMO DÍA EN LA CAMPANIA
22: REGRESO A ROMA
23: CONCLUSIONES DEL VIAJE
24: CONCLUSIONES DEL VIAJE
25: AGRADECIMIENTOS
26: OTROS DIARIOS
Total comentarios: 27 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 26
Un nuevo día en Roma. Después de desayunar nos dirigimos al barrio de Trastévere.
Localización de los puntos que visitaremos hoy. ![]() 1.- BOCA DE LA VERDAD. 2.- TEMPLO DE PORTUMUS Y TEMPLO ROTONDO 3.- IGLESIA DE SANTA CECILIA. 4.- IGLESIA DE SAN FRANCESCO DE RIPA. 5.- IGLESIA DE SANTA MARIA DE TRASTEVERE. Pasamos junto al monumento Vitoriano y se encuentra abierto. Así que aprovechamos para verlo por dentro. Continúa la ofrenda floral escoltada por dos policías. ![]() ![]() Subimos y entramos en su interior. Ascendemos hasta le segundo piso y salimos a una terraza. Desde allí podemos tener una panorámica de Roma. Luego nos enteramos que había un ascensor que valían 5-6 euros que subías a lo alto de todo y la panorámica era mejor. Por un lateral de la terraza podemos pasar a la entrada de la Iglesia de Santa María del Aracoeli. Se trata de una iglesia muy bonita. ![]() ![]() Bajamos las escaleras y pasamos frente al Teatro de Marcelo. Después de menos de 10 minutos caminando teníamos a la vista el río Tíber. Dejamos a la izquierda el Ponte de Fabricio y nos vamos hasta el Ponte Garibaldi. Lo atravesamos y ya estamos en el Trastévere. Este barrio parece parado en el tiempo, lo que le da un encanto especial. Abundan las callejuelas adoquinadas y las terrazas de los restaurantes. Después de pasear por sus callejuelas nos vamos a comer al restaurante Carlo Menta, en el 101 de la Via Della Lungaretta. Es un restaurante que tiene una gran terraza exterior y la zona es muy tranquila. Parece que estas comiendo en un pequeño pueblo y no en una gran ciudad. El servicio es bastante rápido. Las pizzas son bastantes grandes y están buenísimas. Mi mujer pidió lasaña, mi hija pequeña (Natalia) espaguetis y mi hija mayor (Nuria) y yo pizza prosciutto. Aquí acostumbran a poner jamón serrano en vez de jamón York. ![]() ![]() Luego nos fuimos a una heladería próxima y nos compramos unas tarrinas de helado. La verdad es que abundan las heladerías y los helados están buenísimos. Tienen una gran variedad de sabores. Antes de visitar las iglesias de la zona, decidimos ir a ver la BOCA DE LA VERDAD. Cruzamos el Ponte Palatino y llegamos a la IGLESIA DE SANTA MARIA IN COSMEDIN, que es donde se encuentra. Hay una cola importante pero avanza muy deprisa. Aceptan donativos, como mínimo un euro por hacerse la foto. El horario es de 9.00 a 13.00 horas y de 14.30 a 17.00 horas. Cuando salimos de la iglesia eran las 17.25 horas y todavía se podía visitar. No sé si habían ampliado el horario por la afluencia de gente. Si utilizas los autobuses puedes llegar con el 23, 44, 95, 160, 628 y 716.Según la leyenda, si pones la mano en la boca y no dices la verdad, te muerde. Pesa 1200 kilos y tiene un diámetro de 1.75 metros. Se cree que pudo ser la tapa de una alcantarilla que se colocó en un pórtico. Junto a la cola hay un vendedor de collares de la Boca de la Verdad. Natalia quiere uno de recuerdo y se lo compramos. ![]() ![]() Hay que hacer cola para hacerse una foto. Una vez que te sacas la foto pasas al interior de la iglesia. La iglesia es muy sencilla. ![]() ![]() En ella se encuentra la cripta más antigua de Roma (del siglo VIII), que por el módico precio de 1 euro puedes visitar (los niños gratis). Bajas por unos escalones y ya estás en ella. Se respira un ambiente de humedad y en el fondo está la imagen de la virgen. La cripta no es muy grande, pero se ve antigua. ![]() ![]() Cuando sales de la iglesia, enfrente está la Piazza Boca Della Verita. Aquí podemos encontrar una fuente con dos tritones aguantando un caracol (siglo VIII) y el Templo de Portumus y el Templo Rotondo, ambos romanos. ![]() ![]() Volvimos a cruzar el Ponto Palatino y recorrimos el Trastevere. La primera iglesia que visitamos es la de IGLESIA DE SANTA CECILIA. El horario es: laborales de 9.30-13.00 horas y 16.00-18.30 horas. Domingos y festivos de 11.30 a 12.30 y de 16.00-18.30 horas. Cuenta la leyenda que un ángel le había dicho a Santa Cecilia que debía mantenerse virgen hasta que su marido viera el ángel (cosa que nunca ocurrió). Eran partidarios del cristianismo y fueron apresados. A su marido lo mataron y ella fue condenada a morir ahogada en el baño de su casa, pero sobrevivió. Entonces la metieron varios días en un caldero con agua hirviendo pero sobrevivió. Además durante este tiempo estuvo cantando. Fue condenada a morir decapitada, y el verdugo golpeó 3 veces con la espada su cuello, pero no pudo separar su cabeza. A los 3 días murió. Santa Cecilia es la patrona de la música. ![]() ![]() ![]() Si te acercas a la figura tendida, se pueden ver las tres marcas en el cuello. ![]() Luego nos fuimos a la IGLESIA DE SAN FRANCESCO DE RIPA. Horario de 07.00-12.00 horas y de 16.00-19.30 horas, para ver el Extasis de Ludorica Albertoni, obra de Bernini. No pudimos verla porque estaban de obras y no se podía acceder. ![]() Continuamos por las calles empedradas hasta llegar a la IGLESIA DE SANTA MARIA DE TRASTEVERE. Se encuentra en la Piazza de Trastevere. Una bonita fuente se encuentra en el centro de la plaza. Es la iglesia más antigua de Trastevere, del año 337. En su interior se encuentra la Virgen de Clementina o de Theotokos (siglo VI) ![]() ![]() ![]() El calor aprieta y una forma de soportarlo es con un buen helado. ![]() ![]() Seguimos paseando por este barrio hasta que comienza a anochecer. ![]() ![]() ![]() ![]() Luego nos ponemos en camino para el apartamento. Allí cenamos y a dormir que mañana tenemos que ver el Panteón, la Fontana de Trevi … Etapas 4 a 6, total 26
Lo primero que hacemos después de desayunar es ir en busca de provisiones. Nos acercamos a un supermercado que nos han dicho. Si bien es más caro que el “Spar” está más cerca del apartamento. Se encuentra cerca de la parada del metro de CAVOUR.
El recorrido de hoy es, ![]() 1.- PANTEON. 2.- PIAZZA DELLA MONTECITORIO. 3.- PIAZZA COLONNA. 4.- FONTANA DE TREVI. 5.- PIAZZA NAVONA. 6.- PIAZZA CAMPO DEI FIORI. 7.- PIAZZA FARNESI. 8.- PIAZZA DELLA MINERVA. Después de dejar la compra nos vamos andando (porque Roma es para andarla) hacia el Panteón. Decidimos comer antes de ver el Panteón. Comimos en el restaurante “Il Barroccio”, que se encuentra en la Via dei Pastini 13.Comimos en la calle y las pizzas estaban deliciosas. Justo enfrente teníamos al pizzero haciéndolas, todo un maestro. ![]() ![]() Con el estómago lleno nos fuimos a la Piazza Della Rotonda. Allí estaba el PANTEON, impresionante y majestuoso. Fui construido en el año 25-27 a.C por Marco Vipsanio Agripa, amigo y general del emperador Augusto. La altura de la cúpula es de 40 metros y un diámetro de 42 metros. ![]() ![]() Destaca que en la cúpula hay un orificio de metros abierto, cuya función es iluminar la estancia. Cuando llueve por aquí entra el agua al interior del Panteón, que luego marcha por unos orificios en el suelo. ![]() ![]() ![]() La entrada es libre y el horario de visita es de lunes a sábado de 8.30 a 19.30 horas y los domingos de 9 a 17.30 horas. Pasamos al lado del famoso café “LA TAZZA D´ORO”. Sin duda es uno de los lugares en donde hacen el mejor capucchino de Roma, y encima a buen precio (creo recordar que valía un euro y medio, cuando en cualquier restaurante valía 3 euros). No puedes ir a Roma sin tomar un café aquí. ![]() ![]() De aquí nos fuimos a la Piazza Della Montecitorio (foto de la izquierda). Aquí se encuentra un obelisco egipcio de granito rojo. Mide casi 22 metros de alto. A escasos metros se encuentra la Piazza de la Colonna (foto de la derecha). Aquí se encuentra la Columna de Marco Aurelio del año 180 a.C. Con ella conmemoraron la victoria sobre los bárbaros en el Danubio. ![]() ![]() En unos minutos estamos en la famosísima FONTANA DI TREVI. Me habían dicho que era pequeña, pero la verdad es que era más grande de lo que me esperaba. Está abarrotada y no cabía ni un alfiler. Es de diseño barroco y se termino en 1762. Las estatuas representan la Abundancia, Agrippa, Salud, La Virgen y Neptuno en un carro tirado por caballos de mar. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El sol se ocultaba y luego volvía a salir, pero no amenazaba lluvia. Nos compramos unos helados y estuvimos deleitándonos la vista con la fuente. Maravilloso. Después nos fuimos a la Piazza Navona. Sin duda la plaza que más me ha gustado. Se encuentra en el corazón de Roma. Antiguamente fue un estadio romano en donde se hacían competiciones atléticas y carreras. En la plaza se encuentra la Fontana de Quattro Fiumi de Bernini que representa los ríos Nilo, Ganges, Danubio y el Río de la Plata. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Es una plaza muy tranquila con varios restaurantes. Aquí se encuentra la Iglesia de Sant´Agnese in Angone. Entramos a verla. La decoración es sencilla. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Desde allí nos acercamos a la Piazza Campo dei Fiori (foto de la izquierda). Me esperaba otra cosa. Hay mucha dejadez en su conservación y limpieza.Luego fuimos a la Piazza Farnese. En ella se encuentra la embajada de Francia (foto de la derecha) ![]() ![]() De regreso al apartamento pasamos por la Piazza Della Minerva. Esta plaza tiene de peculiar un obelisco que tiene en su base la figura de un elefante. En 1665 se encontró el obeliscos en el jardín de un convento. El Papa Alejandro VII le encargó a Bernini un monumento que lo sostuviera. Escogió un elefante y la idea gustó. Pero los monjes exigieron que bajo el vientre del animal hubiera una base cuadrangular. A Bernini no le gusto nada y como muestra de su enfado cubrió la base cuadrangular con una vestidura y el elefante lo colocó dando la espalda al convento de los dominicos. Desde luego este Bernini los tenía bien puestos. ![]() ![]() La verdad es que es un monumento muy curioso. Esta es nuestra última parada. Al apartamento y a descansar que mañana tenemos un día muy duro, EL VATICANO Y SUS MUSEOS. Hay que pegarse un madrugón para estar pronto allí. Etapas 4 a 6, total 26
Hoy ha tocado madrugar son las 7 y media y toque de corneta. A las 8.15 horas estamos saliendo en dirección al Vaticano. Es la primera vez que cogeremos el transporte público. El precio del billete es 1 euro por viaje y se saca en máquinas expendedoras.
![]() ![]() Una de las cosas que me llamó la atención es que hubiera aseos en el metro. Nos vamos hasta la estación de CAVOUR. Hacemos trasbordo en TERMINI y nos bajamos en OTTAVIANO. Bajamos por la Vía Octaviano hasta ver el recinto amurallado. Seguimos la muralla por la derecha hasta llegar a la entrada de los Museos del Vaticano. ![]() ![]() ![]() Llegamos sobre las 9 de la mañana y apenas si había cola. El horario es de Marzo a Octubre de 09.00-18.00 horas de lunes a sábado; si bien la entrada finaliza a las 16.00 horas.. Los domingos cerrado excepto el último domingo del mes que es gratuito de 09.00-14.00, si bien la entrada es hasta las 12.00 horas. NORMAS DEL MUSEO: - Está prohibido tocar las obras de arte. - El acceso a los Museos Vaticanos, a la Capilla Sixtina, a los Jardines Vaticanos y a la Basílica de San Pedro sólo será permitido a los visitantes vestidos con decoro. - Los objetos expuestos y los lugares pueden ser fotografiados con filmadoras de mano. Para la utilización de trípodes o equipamientos profesionales hace falta pedir el permiso especial. - Dentro de los Museos Vaticanos está siempre prohibido el empleo del flash. En la Capilla Sixtina está prohibido fotografiar y filmar. El personal encargado de la custodia está autorizado a retirar material fotográfico realizado dentro de la Capilla Sixtina.. - Es obligatorio entregar en el guardarropa maletas, bolsos y paquetes con dimensiones superiores a 40 x 35 x15 cm. - Es obligatorio entregar en el guardarropa mochilas, a excepción de las pequeñas, que llevadas a hombros, no superen el perfil del cuerpo más de 15 centímetros. - Es obligatorio entregar en el guardarropa todos los paraguas con contera o, de todas maneras, los modelos de media y grande dimensión, bastones (cuando no son utilizados por minusválidos para facilitar su movimiento), trípodes para las cámaras de foto y cámaras de cine, carteles de cualquier tipo (a excepción de los normales instrumentos de reconocimiento empleados por los guías autorizados). - Es obligatorio entregar en el guardarropa cuchillos, tijeras y herramientas metálicas de distintos tipos que, dentro de los Museos, podrían constituir peligro para las personas o para las obras expuestas. - No está permitido entregar en el guardarropa, y por tanto está prohibido el acceso a los Museos, a quienes llevan armas de fuego (todas) y materiales peligrosos en general. - Es obligatorio entregar en el guardarropa bebidas alcohólicas - Se pueden dibujar o reproducir obras de arte utilizando sólo lápices, pero hace falta solicitar un permiso a la Dirección de los Museos Vaticanos. Está prohibido el empleo de indicadores láser. - Dentro de los Museos están admitidos los cochecitos de niños. Pasamos el control de equipaje y me hacen dejar mi mochila en el guardarropía. Intento explicarle a un empleado del museo que según las normas la mochila no excede el contorno del cuerpo tal y como dicen las normas del recinto. Lo intento y reintento pero nada de nada, que deje la mochila. Ya me ves sacando la botella de agua, la cámara de video… Tuvimos que vaciar la mochila de mi mujer y la de mi hija, para llevar lo imprescindible. Pues nada a sacar las entradas y alquilar una audioguía para el recorrido. La entrada cuesta 15 euros para los adultos y los niños de 6 a 18 años 8 euros. La audioguía vale 7 euros y te dan un pequeño plano (una hoja) para orientarte. Tienes que dejar tu DNI en depósito y al final del recorrido hay una consigna para devolver la audioguía y te devuelven la documentación. Frente a esta consigna está el guardarropía. También existe el "Family Tours", que está pensado para los niños. Información en http://mv.vatican.va/4_ES/pages/z-Info/Didattica/MV_Info_Didattica_09_family_tour.html Pues nada más entrar ves un patio central con la famosa bola dorada, la cual a veces gira sobre su eje. ![]() ![]() Continuamos el recorrido y llegamos a la zona del Museo Pío Clementino. ![]() ![]() ![]() Seguimos y encontramos un patio redondo, el Patio Belvedere, con varias estatuas. Entre ellas destaca el Laoconte y Perseo. ![]() ![]() Continúas y llegas a la Sala de los Animales. De entre todas las estatuas destaca la de la Mitra. ![]() Si continuas por la sala llegas a la Galería de las Estatuas. ![]() ![]() Volvemos a pasar por la Sala de los Animales y continuamos nuestro recorrido. Pasamos frente al busto de Belvedere. ![]() Continuamos y llegamos a la Sala Redonda. Aquí podemos encontrar en bronce a Hércules acompañado de Adriano y Antino. En el centro hay una bañera de 5 metros de diámetro y que pesa unas 5 toneladas. Según comenta en ella se bañaba Nerón acompañado de 40 amantes y toda llena de leche de burra. ![]() ![]() En el suelo se pueden ver unos mosaicos preciosos.Continuamos y pasado el mosaico de abajo a la izquierda está el Museo Gregoriano Egipcio, pero está cerrado. ![]() ![]() ![]() Subimos las escaleras de la derecha y vemos una pequeña sala en donde se encuentra el famoso Discóvolo. ![]() Continuamos el recorrido y entramos en la zona del Museo Gregoriano Etrusco, concretamente en la Sala de los Candelabros. No entiendo que se llame así cuando no hay ni un solo candelabro. ![]() ![]() Hay pinturas que parecen tener vida propia. He aquí un ejemplo: ![]() Continuamos y pasamos por la Galería de los Tapices, que son de dos escuelas. Los de la izquierda son de la Escuela de Rafael y los de la derecha de la Escuela de Barberini. y a continuación la Galería de los Mapas. Esta última es impresionante y según comentan los mapas coinciden en un 85% con los actuales. ![]() ![]() La Galería de los mapas es la que más me impresionó. Las paredes decoradas con mapas y el techo es impresionante. Después continuamos por varias galerías, destacando las Estancias de Rafael. ![]() ![]() ![]() Por fin llegamos a la sala estrella de los Museos Vaticanos, la CAPILLA SIXTINA. No tengo palabras para describirla. Es algo que te supera, la cantidad de detalles de las pinturas y el trabajo tan laborioso que Miguel Ángel tuvo que hacer. Con razón duró cuatro años en pintarla. La capilla estaba abarrotada de gente. Si bien no se podían sacar fotografías, todo el mundo las sacaba. Como mucho se llevaban una reprimenda si los pillaban, pero si bien hay varios vigilantes únicamente dos vigilantes controlan y avisan a los fotógrafos, lo que es insuficiente para la cantidad de personas que abarrotan la estancia. Fotografías escaneadas de postales. ![]() ![]() De la capilla sales por un pequeño pasillo que te lleva hacia la salida, hacia la zona del patio con la bola dorada. ![]() ![]() Desde allí nos fuimos a comer a la cafetería. Aquí sirven pizzas y bocadillos. Continuamos por la PINACOTECA. ![]() ![]() ![]() Algunos cuadros tenían unas dimensiones enormes, como es el caso de cuadro del Edén. ![]() Yo tenía mucho interés por ver el Museo Egipcio. Sabía que a veces cerraban salas y al cabo de unas horas las abrían. Así que probé suerte y bien!!! la habían abierto. ![]() ![]() Llevábamos más de seis horas paseando por aquellos pasillos y la verdad es que estábamos cansados. Nos fuimos a la salida, por la famosa en escalera de espiral. ![]() ![]() ![]() Eran un poco más de las 4 de la tarde. El sol pegaba de lo lindo, el calor era sofocante y que mejor que combatirlo con un buen helado. Nos tomamos un helado en una heladería próxima (en la acera de enfrente de la salida de los Museos Vaticanos). La verdad es que los helados estaban de muerte y con un precio más económico que el resto de heladerías que visitaríamos (lo que costaba 2,5 euros en el resto de Roma, aquí valía 1,5 euros y encima te ponían nata encima). Por 3 euros acabas harto de helado. La dirección es: 5 Viale dei Bastioni di Michelangelo, Roma, Italia. ![]() ![]() Mientras nos comíamos nuestra tarrina nos dirigimos hacia la Plaza de San Pedro. Después de un agradable paseo llegamos a la frontera de Roma con El Vaticano. Un pórtico hace de frontera. Atravesamos el pórtico y podemos ver entre los arcos la Plaza de San Pedro (Piazza San Pietro). ![]() ![]() Parece mentira, cuantas veces hemos visto por televisión esta plaza llena de feligreses y aquí estamos. La verdad es que es una plaza muy amplia. En la plaza hay dos fuentes y en el centro un enorme obelisco. Llama la atención que no tenga inscripciones. Según la historia fue traído de Egipto y colocado en memoria del martirio de San Pedro en el circo de Nerón. ![]() ![]() En uno de los laterales de la plaza vemos al primero (y no será el único) de los soldados de la Guardia Suiza. La Guardia Suiza es el ejército profesional más pequeño del mundo (formado por 110 soldados). ![]() Tras admirar la plaza nos dirigimos por la derecha a la BASILICA DE SAN PEDRO. ![]() La Basílica se acabó en 1614 (tras 150 años de trabajos), si bien hubo algunas modificaciones y alcanzó su aspecto actual en el año 1626. Entre los años 1656 y 1667 el famoso Bernini proyectó y realizó el monumental portico de columnas de la Plaza de San Pedro. El aforo de la basílica es para 20.000 fieles. La entrada es gratuita. ![]() Entramos y nos quedamos con la boca abierta. Es preciosa. La luz que entra por la cúpula y vidrieras le da un toque místico. ![]() Entrando a la derecha se encuentra la famosa PIEDAD DE MIGUEL ANGEL. ![]() ![]() Si seguimos hacia adelante podemos ver la tumba de Juan Pablo II. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Mires para donde mires siempre hay un detalle que te llama la atención. ![]() ![]() ![]() Se puede subir a la cúpula, pero después de estar todo le día andando por los museos las niñas no tenían ninguna gana de subir en el ascensor y luego 320 escalones a pie. Nos conformamos con una postal de las vistas. El ascensor cuesta 5 euros. El horario para subir a la cúpula es de 08.00-18.00 horas. Foto escaneada de postal ![]() Salimos de la Basílica y nos fuimos en dirección a la parada del metro. ![]() ![]() Son las 7 y media de la tarde y hemos andado mucho. Hay hay que reponer fuerzas. De camino a la estación de metro nos paramos a comer en un restaurante, que hacen unas pizzas muy buenas. Se llama Pizzería Amalfi, Via dei Gracchi núm. 12. En la misma calle, justo enfrente, tiene otro local especializado en carnes a la brasa. El ambiente es muy acogedor. ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 26
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (31 Votos)
![]() Total comentarios: 27 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |