Hoy tenemos una agenda muy apretada. El recorrido es:

1.- IGLESIA DE PIETRO IN VINCOLI. 2.- IGLEISA DE SANTA MARIA MIAGGIORE. 3.- IGLESIA DE SAN GIOVANNI IN LATERANO. 4.- SCALA SANTA. 5.- IGLESIA DE SANTA CROCE IN GERUSALEM.
Tras un buen desayuno, emprendemos camino a la Iglesia de San Pietro Vincoli, en la Piazza di San Pietro Vincoli.
La fachada no recuerda a una iglesia, por lo que si uno pasea por delante pasaría desapercibida.
El horario es de 07.00-12.30 horas y de 15.30-18.00 horas. Entrada libre.



Aquí encontramos el famoso Moisés de Miguel Angel, acabado en 1515. La escultura releja hasta el más mínimo detalle. Se encuentra en penumbra y para verla con luz hay que echar monedas en una maquinita tragaperras.


En una de las rodillas del Moisés hay tres muescas. Según cuentan, historia o leyenda, estas tres marcas se deben a que Miguel Angel lanzó contra la escultura un martillo. La causa de ello fue por la anulación de un encargo de varias estatuas que tenía por parte de la Iglesia.
También se encuentran en un relicario Las cadenas de San Pedro. Con estas cadenas ataron a San Pedro durante su encarcelamiento en Jerusalen. Se dice cuando el Papa León I las comparó a las cadenas del primer encarcelamiento de San Pedro en la Cárcel Mamertina en Roma, milagrosamente las dos cadenas se unieron.


Desde aquí fuimos a la Iglesia de Santa María de Maggiore, en la plaza con el mismo nombre y Via Liberiana 27.



Ya son casi las tres y nos vamos a comer cerca del Coliseum. Se trata del Restaurante Triclinium en via di S. Giovanni in Luterano 42. Tiene menús a muy buen precio. Buen servicio. Nos pusimos en la terraza y de fondo el Coliseum.Muy detallistas con la clientela. Mirad el detalle del café.


Tras hacer la sobremesa nos fuimos a la Piazza del Laterano. Había tres puntos a visitar: La Scala Santa, Iglesia de San Giovanni in Laterano y la Iglesia de Santa Croce in Gerusalemme.
En la plaza se encuentra el Palazzo del Laterano y frente a él Obelisco Laterense. Mide más de 32 metros de altura y pesa 455 toneladas. Es el más alto y antiguo de Roma. Si te fijas puedes ver que está partido en 3 piezas.


También está el Battistero, que es donde bautizaban a los nuevos cristianos.

Entramos en la Iglesia de San Giovanni in Laterano.




Cuando entras parece una iglesia más, con su decoraciones… Pero cuando te encuentras en la nave central… Ohhhhh “Alucina, vecina”.


Puedes ver las esculturas de los 12 apóstoles, pero a tamaño XXXXL.


Después del Vaticano es la iglesia que más me ha impresionado.
Si la fachada principal era bonita, no te digo nada de la posterior.

Nos acercamos a la Scala Santa.

Al pie de la escalera hay dos estatuas, una representa el beso de Judas Iscariote y la otra a Pilatos entregando a Jesús.

Según dicen esta escalera contiene los 28 peldaños que subió Cristo para ser recibido por Pilatos en el Palacio de Jerusalén. Son de mármol y están protegido por una capa de madera de nogal. Hay espacios protegidos por cristal en los que parece haber restos de sangre, que se atribuye a la sangre de Jesús.


Por esta escalera solamente se puede subir de rodillas. En los laterales hay escaleras para subir de pie.
Al final de la Scala santa está la Sancta Sanctorum.

Continuamos hasta la Iglesia de Santa Croce in Gerusalemme. La decoración de esta iglesia es normal, pero su interés radica en que hay una réplica de la Sábana Santa de Turín, y ya que, por lo menos en este viaje no voy a ir a Turín, tenía curiosidad por verla. Está en la sala lateral de la Capilla de las Reliquias.
Horario 07.00-12.45 horas y de 14.00-19.00 horas. Entrada libre.


Se puede ver la huella del torso de un hombre, que dicen que era Jesús. Hay mucha polémica sobre el tema.


De regreso, volvimos a entrar en Iglesia de San Giovanni in Luterano, y visitarla con más tranquilidad.
Luego nos dirigimos hacia EL COLISEUM.