
Hola, somos Jose Antonio, Natalia, Nuria y Rocio. Os vamos a relatar nuestro viaje a Italia, concretamente a Roma y a la región de La Campania.
Lo primero antes de un iniciar un viaje y hacer la maleta, unos consejos a tener en cuenta;
A.- DOCUMENTACION PERSONAL.
Para viajar es necesario tener el carné de identidad o el pasaporte en vigor.
B.- SEGURO MÉDICO.
La tarjeta sanitaria europea es válida en Italia. Se puede obtener por internet y te la envían a casa, eso sí pídela con un par de meses de antelación al viaje. Si no es así puedes ir a la oficina de la Seguridad Social y te hacen un provisional por el tiempo que estés de viaje.Tiene una validez de dos años.
Para viajar es necesario tener el carné de identidad o el pasaporte en vigor.

B.- SEGURO MÉDICO.
La tarjeta sanitaria europea es válida en Italia. Se puede obtener por internet y te la envían a casa, eso sí pídela con un par de meses de antelación al viaje. Si no es así puedes ir a la oficina de la Seguridad Social y te hacen un provisional por el tiempo que estés de viaje.Tiene una validez de dos años.

C.- IDIOMA
El idioma es el italiano, si bien su parecido con el español hace que se entienda bastante bien.
D.- CAMBIO HORARIO
No hay cambio horario con España.
E.- CIRCULACIÓN Y CARRETERAS.
La señalización es muy deficiente, sobretodo los límites de velocidad (hay por pocas señales). Personalmente en la autopista he visto 5 ó 6 de limitación de la velocidad. Como llevaba el GPS me orientaba por él.
Por el interior las carreteras son muy buenas y están ampliándolas. En la zona costera las carreteras son muy estrechas y hay tramos que si te encuentras con un bus o autocar no puedes pasar.
En cuanto a la conducción he de decir que es nefasta. De todos lugares en los que he estado es donde peor se conduce. Las señales están de adornos, ya la mayoría de la gente no las respeta. Las líneas continuas son para saber donde está la mitad de la calzada, pues he visto un montón de adelantamientos pasando de ellas. Luego está el tema de las motos y ciclomotores. Estos tienen patente de corso, es decir, hacen lo que quieren zigzaguean entre los coches, adelantan por donde quieren (curvas, cambios de rasante, invaden sentido contrario con doble línea continua…). El tema de hablar con el móvil conduciendo se ve que está permitido, pues todo el mundo (hasta las motoristas) lo hace. La palma se la lleva la ciudad de Nápoles, aquí incluso te pitan aún teniendo uno la preferencia.
Resumiendo, ármate de paciencia, pero mucha paciencia, y ves con mil ojos para evitar accidentes.
Por el interior las carreteras son muy buenas y están ampliándolas. En la zona costera las carreteras son muy estrechas y hay tramos que si te encuentras con un bus o autocar no puedes pasar.
En cuanto a la conducción he de decir que es nefasta. De todos lugares en los que he estado es donde peor se conduce. Las señales están de adornos, ya la mayoría de la gente no las respeta. Las líneas continuas son para saber donde está la mitad de la calzada, pues he visto un montón de adelantamientos pasando de ellas. Luego está el tema de las motos y ciclomotores. Estos tienen patente de corso, es decir, hacen lo que quieren zigzaguean entre los coches, adelantan por donde quieren (curvas, cambios de rasante, invaden sentido contrario con doble línea continua…). El tema de hablar con el móvil conduciendo se ve que está permitido, pues todo el mundo (hasta las motoristas) lo hace. La palma se la lleva la ciudad de Nápoles, aquí incluso te pitan aún teniendo uno la preferencia.
Resumiendo, ármate de paciencia, pero mucha paciencia, y ves con mil ojos para evitar accidentes.
F.- TRANSPORTE PÚBLICO.
En Roma el precio del bus de línea y el metro es de 1 euro. También existe la ROMA PASS. Es una tarjeta que dura 3 días (caduca a las 24.00 horas del tercer día) y que cuesta 23 euros. Con ella tienes acceso a dos museos o áreas arqueológicas (con entrada preferente), así como transporte gratuito, entradas reducidas y descuentos en los museos y áreas arqueológicas sucesivos a las dos primeras visitas.
La tarjeta puede comprarse online, en todos los Museos y áreas arqueológicas del circuito, kioscos de información turística del Ayuntamiento de Roma…

G.- ESTACIONAMIENTO.
La mayor parte del estacionamiento en Roma y la costa es de pago. En Roma estacionar el vehículo en la zona azul vale 4 euros todo el día. En cambio en la costa va desde 1 euro a 4 euros la hora, dependiendo del municipio (Positano es el más caro).

H.- DINERO EN EFECTIVO.
La moneda del país es el euro. En casi todos los lugares se puede pagar con tarjeta por lo que para cuatro personas con 600 euros es suficiente (para entradas, excursiones….). Las comisiones por sacar en los cajeros italianos rondan el 4%.
I.- RESTAURANTES.
Podrás encontrar de todos los precios. El mayoría, por no decir todos, cobran el llamado “Coverto” que oscila entre 1-3 euros dependiendo de la categoría del local. Cuando uno está en Italia debe aprovechar y comer la pasta y las pizzas, son exquisitas. Normalmente, salvo excepciones, a las 3 de la tarde y a las 11 de la noche cierran la COCINA.
J.- MEDICAMENTOS Y PROTECCIÓN SOLAR.
Para dolores de cabeza, fiebre, picaduras de mosquitos y otras dolencias menores. Es aconsejable llevarlos ya que no siempre tendremos una farmacia cerca. También llevar protección solar.

K.- PLANO DE ROMA
Interesa, si no lo tienes, de hacerse con un plano de la ciudad. Lo puedes encontrar gratuitamente en cualquier oficina de turismo.
