![]() ![]() ITALIA 2011. ROMA Y LA REGION DE LA CAMPANIA. ✏️ Blogs de Italia
Es nuestro segundo viaje a Italia. En el año 2009 visitamos Venecia y la Toscana. Han sido 21 días en tierras italianas (7 en Roma y el resto en la costa). La primera semana ha sido totalmente cultural en Roma y las otras dos semanas un poco de cultura (Pompeya, Herculano…), pero sobretodo visitar y disfrutar de los pueblos costeros.Autor: Sargentoj Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (31 Votos) Índice del Diario: ITALIA 2011. ROMA Y LA REGION DE LA CAMPANIA.
01: PREPARATIVOS DEL VIAJE
02: SALIDA DE BARCELONA Y LLEGADA A ROMA
03: DESCUBRIENDO ROMA
04: EL TRASTEVERE
05: EL PANTEON, LA FONTANA DE TREVI, PIAZZA NAVONA ...
06: EL VATICANO Y SUS MUSEOS
07: PIAZZA DEL POPOLO, PIAZZA ESPAÑA, PIAZZA TRITONE ...
08: IGLESIA DE PIETRO IN VINCOLI, IGLESIA DE SANTA MARIA MAGGIORE ...
09: EL COLISEUM
10: EL FORO ROMANO Y EL PALATINO
11: LLEGADA A MASSA LUBRENSE
12: LA REGION DE LA CAMPANIA
13: COSTA SORRENTINA. SORRENTO.
14: COSTA SORRENTINA. Vico Equense, Meta y Piano de Sorrento.
15: DÍA CULTURAL: Oplonti y Pompeya.
16: DÍA DE RELAX.
17: ERCOLANO Y EL VESUBIO
18: CAPRI
19: CASERTA Y NAPOLES
20: COSTA AMALFITANA. Conca dei Marini, Ravello y Positano
21: ULTIMO DÍA EN LA CAMPANIA
22: REGRESO A ROMA
23: CONCLUSIONES DEL VIAJE
24: CONCLUSIONES DEL VIAJE
25: AGRADECIMIENTOS
26: OTROS DIARIOS
Total comentarios: 27 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 26
Después de un buen desayuno, dejamos todas las cosas en el maletero del coche. No sé ni como pude cerrarlo con la cantidad de cosas que había. Metimos las últimas monedas en el parquímetro y camino al FORO ROMANO.
![]() 1.- Coliseum. 2.- Foro Romano. 3.- Palatino Entramos por la zona del Coliseum. El sol pegaba de lo lindo. Seguimos un sendero entre ruinas y llegamos hasta la zona monumental. A la derecha quedaba el Foro y a la izquierda el Palatino. Empezaríamos por el Foro Romano. ![]() 1.- Foro Romano. 2.- Palatino Cualquier sombra es buena y cualquier resto un asiento. Continúas por un sendero y llegas a la zona arqueológica. ![]() ![]() ![]() El primer resto que vimos fue el TEMPLO DE VESTA de la derecha y a la izquierda el TEMPLO DE CASTOR Y POLUX. ![]() Giras a la derecha y continúas por una calle en la que al final se encuentra el ARCO DI SETTIMIO SEVERO. ![]() Siguiendo esta calle tenemos a la derecha los restos de la BASILICA EMILIA, de la que quedan unos pocos restos. Justo al lado se encuentra CURIA (edificación marrón). Al final de la calle está el ARCO DI SETIMIO SEVERO. ![]() Una vez has llegado al ARCO DI SETTIMIO SEVERO, giras a la izquierda y encuentras la COLONNA DI FOCA. De las tres columnas de la imagen, es la que se encuentra más alejada. la primera es la COLONNA TETRARCHICHE. ![]() Justo detrás de la Colonna di Foca, siguiendo un pequeño sendero se llega al TEMPLO DE LA CONCORDIA, EL TEMPLO DE VESPASIANO y EL TEMPLO DE SATURNO, por este orden. Templo Vespasiano (fotografía de la izquierda) y Templo de Saturno (fotografía de la derecha) ![]() ![]() Aquí os dejo una imagen actual y una recreación de como fue en el pasado. ![]() ![]() Al final del sendero encontramos el Portico degli Dei Consenti. ![]() Regresamos y cogemos la calle en la que queda la Colonna di Foca a nuestra izquierda. A la derecha tenemos la BASILICA GIULIA y al final se ven unas columnas que corresponden al TEMPLO DE CASTOR y POLUX. ![]() Volvimos por el mismo sendero por el que habíamos accedido a la zona arqueológica y de camino al PALATINO, vimos el TEMPLO DE RÓMULO. En las paredes del interior hay restos de pinturas. ![]() ![]() ![]() Salimos el Templo de Rómulo y nos fijamos en la panorámica del PALATINO.. Esta era la zona residencial de emperadores y personajes ilustres. ![]() ![]() Subimos una pendiente y llegamos a lo alto del Palatino. Desde allí se tenía un magnífica panorámica del Foro. Incluso al fondo se podía ver el Coliseum. ![]() ![]() Desde allí se podía ver la BASÍLICA MASSENZIO yel TEMPLO DE ANTONINO Y FAUSTINA. (en la tercera fotografía. La basílica a la izquierda y el templo a la derecha. ![]() ![]() ![]() Proseguimos por el Palatino y fuimos a una de las zonas más concurridas, el ESTADIUM. ![]() ![]() ![]() En una zona con muchos árboles y es agradable pasear por ella. Por cuestiones de tiempo no pudimos disfrutar todo lo que hubierámos querido de esta zona. Después de dar una vuelta por la zona nos fuimos a los PABELLONES FARNESE. ![]() Desde lo alto del Palatino se tienen buenas panorámicas de Roma. ![]() Pasamos al lado del ARCO DE TITO y nos despedimos del FORO Y EL PALATINO. ![]() Ya es hora de comer. Volvimos a comer en el Restaurante Triclinium en via di S. Giovanni in Luterano 42. Sobre las 4 y media de la tarde cogimos el coche y hacia MASSA LUBRENSE. Etapas 10 a 12, total 26
Desde Roma a Massa Lubrense hay cerca de unos 300 kilómetros y tardamos casi 4 horas.
![]() Quedamos con quien gestiona el apartamento en la gasolinera de Santa Agata Due Golfi, y desde allí nos acompañó hasta el apartamento. El apartamento se encuentra en las afueras del pueblo, en la zona más elevada y está aislado del resto de edificaciones. Es una villa totalmente vallada, con acceso privado para los vehículos (puerta con mando a distancia). Desde luego las fotos de la web del apartamento son fieles a la realidad. Al estar en lo alto de la montaña, las vistas son espectaculares. ![]() ![]() ![]() El apartamento por dentro es una cucada. No le falta ni un detalle. ![]() ![]() ![]() Después de descargar el equipaje, lo que más apetecía era darse un chapuzón en la piscina. Para colmo, en ese momento la piscina la teníamos para nosotros solos. ![]() ![]() ![]() Después de un rato de baño, una buena ducha y una tranquila cena a la luz de las velas. ![]() El día había sido muy duro y muchas horas de viaje, así que nada más cenar nos fuimos a descansar. El día siguiente fue un día de relax. Por la mañana fuimos de compras al pueblo, sobretodo comida y bebidas. Las niñas se merecían un día sin visitas, excursiones. Disfrutarían de lo que más le gusta: la piscina. ![]() ![]() Por la tarde bajamos a pasear por el pueblo. Se trata de un pueblo pequeño que se recorre en poco tiempo. Hacía calor y lo que apetecía era tomarse un helado por lo que fuimos a una heladería muy chula, cerca de la iglesia del pueblo. Allí había sabores de todas las clases y colores, y no sabías cual elegir. Mi hija mayor disfrutaba con los de Nutela, que por desgracia no hay en Barcelona. Tenías tarrinas de todos los tamaños. Pedimos y nos sentamos tranquilamente en el interior. ![]() Después marchamos para el apartamento. Cena con sobremesa y a dormir que al día siguiente empezaríamos a visitar los pueblos de la costa. Etapas 10 a 12, total 26
La región de la Campania es una región del sur de Italia. Tiene 5 provincias y la capital es Nápoles.
![]() La región de Campania posee conjuntos culturales considerados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: el centro histórico de Nápoles, la Costa Amalfitana, el Palacio Real de Caserta y las zonas arqueológicas de Pompeya, Herculano y Oplontis. Como zonas naturales o pueblos con un especial interés están los pueblos de la costa Amalfitana como Amalfi y Positano, la Isla de Capri y el Vesubio. ![]() Todos estos lugares los vistiamos durante nuestro viaje. Pensando en las niñas, intercalamos áreas aqueológicas con zonas naturales y pueblos costeros, para que no se les hiciera tan pesado. A esas edades el tema cultural como que no les llama mucho, y más después de ver Roma. Nuestro alojamiento se encontraba en la provincia de Nápoles entre las dos costas: Amalfitana y Sorrentina. ![]() La Costa Sorrentina recibe su nombre del pueblo más importante Sorrento. Es la costa comprendida entre el Golfo de Nápoles y Massa Lubrense. Destaca en esta zona la isla de CAPRI. La Costa Amalfitana es la costa comprendida entre Positano y Cetara. Fue de las dos costas la que más nos gustó. Amanece un día soleado. Hoy vistaremos pueblos de la COSTA AMALFITANA. ![]() Son las 11 y media de la mañana y nuestro destino es MAIORI. Había leído bastante de esta costa y no compensaba ir hasta CETARA. Si bien las distancias son cortas, la carretera tiene muchas curvas y no es muy ancha, hay tramos en los que no caben un coche y un autobús. A esto hay que añadir “los niñatos”. Son jóvenes imprudentes y kamikazes, de 16 a 25 años, que le han dado el carné de conducir ciclomotores y motocicletas en la tómbola del pueblo. Adelantan en sitios inverosímiles, obligándote a frenar de golpe para evitar golpearlos. Lo que sería un agradable paseo en coche, se convierte en una odisea que te mantiene en vilo todo el viaje. Por lo demás la gente es muy agradable y respetusosa. Las vistas de la costa son maravillosas. ![]() ![]() ![]() Llegamos a MAIORI después de casi dos horas de viaje para hacer unos 35 kilómetros, no porque se tarde este tiempo (se tarda un poco más de una hora en hacer el recorrido), sino porque hicimos muchas paradas para ver la costa y hacer fotografías. Maiori es el típico pueblo pesquero, con una calle principal con un paseo y toda la playa llena de sombrillas y hamacas, claro está de pago. Hay una pequeña zona de playa, empedrada que no es de pago, pero muy incómoda para tumbarse al sol. No hay arena como en nuestras playas sino piedra pequeña. ![]() ![]() Aquí la mayor parte del estacionamiento es de pago, zona azul. El precio es de 2 euros/hora. Aparcamos el coche y pagamos dos horas. Fuimos directamente a comer en una pizzería en la calle principal. Aquí comimos, como no, pizzas y creo que fue una de las mejores de todo el viaje. El trato muy agradable e incluso la camarera que nos atendió hablaba el castellano. Restaurante MAMMATO, en la Vía Amándola, que es la carretera principal. ![]() Después nos fuimos por el paseo de la playa. En una punta se encuentra una fortificación que data del siglo XV. Y en el otro extremo se encuentra el Castillo de San Francisco también del siglo XV. ![]() ![]() Regresamos por donde vinimos y paramos en MINORI. Al igual que los pueblos pesqueros se limita a una calle principal con un paseo y la playa es de piedra pequeña. Aquí hay menos turismo que en el pueblo anterior y hay más zona de playa libre. Es muy pequeño y como no, todo el estacionamiento es zona azul. Hay un pequeño embarcadero y desde la punta de él puedes sacar buenas panorámicas del pueblo. ![]() ![]() Aquí encontramos la Basílica de San Trofinema del 1000-1100 d.C. Se encuentra en la Via Nazionale núm. 39. Aquí vimos un motocarro, de los que ya no se ven en España, si bien en esta zona es muy común. ![]() ![]() ![]() Continuamos viaje y llegamos a ATRANI. Es un pueblo muy turístico. Tenemos suerte y podemos aparcar en una de los pocos estacionamientos libres de pago. Hay una especie de cala en donde se encuentra la playa y los chiringuitos. ![]() ![]() Callejeamos por el interior. Desde la carretera se baja a la Piazza Humberto I. Después de callejear. Muchas escaleras y superestrechas. ![]() ![]() Aquí vimos dos iglesias: la Iglesia de Salvatore de Vierto del 940 d.C. (arriba) y la Iglesia de Santa Maria Magdalena del 1274 d.C. (abajo) ![]() ![]() ![]() Bajamos por unas escaleras y nos dirigimos a AMALFI. Es uno de los lugares más turísticos de la Costa Amalfitana. Estaba a tope de turistas. Aparcamiento 2-3 euros/hora. ![]() ![]() El centro neurálgico es la Piazza del Duomo en donde se encuentra la catedral de Amalfi. Es del S.XII, barroca románcia. La entrada es gratuita, pero entrar al claustro y al museo cuesta 3 euros/adulto y 1 euro/niños. El horario es de 09.00-21.00 horas. ![]() Lo típico de esta zona es el licor de limoncelo y todo lo derivado del limón: jabones, velas… ![]() ![]() ![]() Es un pueblo muy bonito y lleno de tiendas para comprar souvenirs. El sol comienza a ponerse y decidimos volver al apartamento. Mañana cambio de tercio, Costa Sorrentina. Etapas 10 a 12, total 26
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (31 Votos)
![]() Total comentarios: 27 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |