![]() ![]() 3 Semanas de Septiembre en Nepal 2011 ✏️ Blogs de Nepal
Viaje de verano de 2011Autor: Atobalina Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (5 Votos) Índice del Diario: 3 Semanas de Septiembre en Nepal 2011
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 11, total 11
El viaje de vuelta a Kathmandú lo hicimos en mejores condiciones, el autobús seguía siendo antiguo, pero por 15$ merecía la pena viajar. Si no hubieran sido 6 horas seguidas escuchando la música indi hubiera sido hasta cómodo.
Cuando llegamos al hotel que habíamos estado al principio no había sitio así que 2 de las cuatro noches que nos quedaban las pasamos en un hotel distinto, un poco peor pero admisible, no merece la pena que os diga el nombre del hotel, lo único realmente bueno eran las vistas desde el ático: Al día siguiente madrugamos y empezamos a patear de manera incansable la ciudad. ![]() El camino era largo pero los objetivos claros, y después de los días de montaña no resultaba cansado andar 4 o 5 horas sin macuto a la espalda. Cruzamos Kathmandu de oeste a este. Nos acercamos al Palacio Real, que no tiene nada, muy nuevo y bien vallado, y desde ahí bajamos hasta Pashupatinath, es un complejo de templos donde se incinera a los muertos de la ciudad. Hay que pagar una entrada simbólica y si quieres algún guía los hay a montones aunque su valía puede ser cuestionable. En si Pashupatinath no es muy grande, y supongo que para todos aquellos que han estado en el Gangesh les parecerá poco cosa, pero yo no he estado aun y si que resulta algo "curioso" de ver. Cruzamos el complejo de templos una vez más entre monos para salir por el lado contrario dirección a la estupa de Bodhnath, supuestamente la más grande que hay. Está dentro de una plaza peatonal totalmente llena de tiendas y caféterías donde nuevamente hay que pagar por entrar. Bodhnath era nuestro último rincón de Nepal señalado como "obligatorio de ver" así que desde este momento empezaba el periodo de compras y disfrute de las calles. Allí mismo empezamos a comprar recuerdos y nos fuimos en taxi al barrio de Tamel, el barrio de los turistas, muchas tiendas y restaurantes para occidentales. Realmente desde aquí hasta el final no me queda reseñar nada del viaje que os pueda ser útil, yo solo mencionar que en una de las caminatas que me marqué fuí a la oficina postal!!! No me fiaba mucho de que todas las postales que había mandado a lo largo del viaje llegasen a buen puerto, así que escribí un montón más, incluidas unas cuantas para la gente del foro de intercambio de postales de losviajeros.com, y me presenté allí con un taco de 20 postales, vaya cara me puso la mujer cuando vió todas las que tenía que sellar. Etapas 10 a 11, total 11
Nepal es un rincón del mundo increible, en lo natural solo le falta mar, tiene altitudes que van de bajo el nivel del mar a los mayores picos del planeta, y a lo largo de la historia ha contenido en sus fronteras numerosos reinos que han servido de ruta comercial entre las potencias de asia oriental y el subcontinente indio. Su gente actualmente es tremendamente amable y el pais ofrece una considerable seguridad para el turista.
Algunos consejos que puedo extraer de estas tres semanas allí: 1.- No hace falta pensar en los hoteles/hostales, obviando Kathmandú en el resto del pais es cuestión de llegar a cada ciudad y meterse en el lugar que se prefiera, el precio va a ser siempre económico. 2.- La comida es buena. Hay fruta, verdura y carne (el buff es una especie de cabra y sus solomillos se pagan a 230 rupias en muchos restaurantes). 3.- Llevar pastillas potabilizadoras. No es ya que os ahorreis las botellas de agua, es que lo peor de Nepal es cuando vas a la montaña y ves el suelo lleno de de botellitas de plástico. 4.- Aunque no estéis en forma hay algunas trekkings que se pueden hacer sin problema si se hacen con calma. Poon Hill por ejemplo no pasas de 3300 metros de altura y no tiene jornadas excesivamente duras. Otros trekkings más largos si necesitan de algo de preparación o la ayuda de nepalíes para cargar con las mochilas. 5.- Alquilar un taxi el día entero para visitar el valle de Kathmandú, realmente lo renta. 6.- Cambiar las rupias cuando os sean necesarias, tanto en Pokhara como en Kathmandú podréis cambiar sin problemas. Eso si, cajeros... solo recuerdo haber visto uno en todo el viaje, en el Lakeside de Pokhara. 7.- Si estáis cansados y habéis pensado en masajes pensaros visitar fisios ciegos, os haréis y les haréis un favor. 8.- Si no os queda otro remedio ir en verano, pero realmente merece la pena esperar lo más posible. Nosotros fuimos en septiembre y aun así fue pronto, octubre es el mes que comienza la temporada alta por haber terminado las lluvias. Espero que os haya gustado, para cualquier duda podéis mandarme un mp. ![]() Etapas 10 a 11, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (5 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |