![]() ![]() Crucero por el adriático 2011 ✏️ Blogs of Mediterranean Sea
Crucero con el costa Victoria visitando Savona, Malta, Crofú, Dubrovnik y VeneciaAuthor: Bitacoras Input Date: ⭐ Points: 5 (2 Votes) Index for Blog: Crucero por el adriático 2011
Total commentaries: 1 To visualize all the commentaries
Journeys 4 to 6, Total 10
Hoy era el único día de crucero con excursión concertada con la naviera ya que nos hacía ganas subir al cráter del Vesubio. Anteriormente, mi mujer y yo estuvimos en Nápoles en un crucero y visitamos Capri ya que Nápoles no tiene mucho que ver. Capri nos encanto y se puede hacer por libre con total tranquilada, si alguien quiere saber más que visite mi web y allí encontrará más info.
Pues bien, a las 13 quedamos en el lugar indicado y empezamos el desembarco, para bajar del barco fue un caos, lleno de gente y las puertas que no se abrían, estábamos como sardinas en lata en un pasillo claustrofóbico, yo diría que incluso era peligroso, menos mal que ese desembarco no se repitió en los días sucesivos. El autocar lo compartíamos con unos franceses y la guía iba cambiando de idioma sin problema. Nuestra primera parada fue una tienda de coral, empezamos bien!!! Después de unos 30 minutos dando vuelta por la tienda, nos volvemos a meter en el autocar y nos vamos hacía el susodicho volcán que desde hace tiempo es visible. La guía nos cuenta que normalmente su cumbre está nublada pero hoy tenemos suerte y está despejado aunque nos avisa que eso puede cambiar en cualquier momento, como lo sabía… Unos datos para quién le interese. El monte Vesubio, en el cual está su famoso volcán está a nueve kilómetros de Nápoles, su altura es de 1.871 metros y se hizo famoso por sepultar las ciudades de Pompeya y Herculano en el año 79. Es el único volcán que ha entrado en erupción en la parte continental dentro del siglo XX, está todavía activo y su última erupción fue en Abril de 1944. Tras 45 minutos de ruta en autocar subiendo por una carretera estrecha y con bastante curvas, llegamos a la base del volcán. Al llegar a dicho lugar se empieza a tapar la cumbre y las vistas de la bahía de Nápoles, las cuales dicen que son espectaculares ya no se empiezan a ver con claridad. Empezamos a subir temiéndonos que se va a nublar por completo, la subida es de unos 20 minutos y eso que nosotros vamos con 2 niñas y un bebe, así que como podéis ver es apta para casi todos los cruceristas, aunque las navieras cataloguen esta excursión como muy difícil. Al llegar a la cumbre, simplemente no se ve nada, está muy nublado y con mucho viento, está tan nublado que aunque te asomes al cráter no ves absolutamente nada, así que resignados empezamos la bajada por el mismo sitio. He de decir que si hace un día bonito es una excursión que debe merecer la pena ya que las vistas son espectaculares, aunque creo que días de estos, allá arriba hay más bien pocos. En resumen, en una hora, subimos, visitamos el cráter y volvemos a bajar. Nos volvemos a meter en el Bus y nos paramos en un Bar en donde nos invitan a comer un “pa amb oli” del lugar ya que los tomates son el producto estrella por esos lares y acompañado de un vino horripilante, merendamos, les damos las gracias por la invitación y nos volvemos a meter en el Bus para que poco después lleguemos al barco y volvamos a embarcar. La excursión está bien, dentro de lo que son las excursiones organizadas, que nosotros somos bastante reacios a cogerlas, pero que en ocasiones como estas no queda más remedio. Ya en el barco, un bañito en la piscina cubierta, cenita, y espectáculo. Journeys 4 to 6, Total 10
Este día el barco llegaba bastante tarde, desembarcábamos a las 13.00 y a las 17.30 teníamos que volver a estar a bordo, pero lo bueno es que el barco atraca muy cerca del caso antiguo de la ciudad que es lo que realmente vale la pena de ver.
Hay diferentes opciones de visitar la ciudad, o para ser más exacto el país, ya que Malta, es un una país insular en donde hay una densidad de población de 1,26 habitantes por kilómetro cuadrado, o lo que es lo mismo hay mucha gente en un espacio bastante pequeño para ser un país. Su capital es la Valetta y es donde está el centro histórico amurallado y debido a que el tráfico está bastante restringido es muy gratificante pasear por sus callejuelas. Con el crucero puedes contratar unos autocares que cada 30’ salen del puerto hasta la Valetta y viceversa lo que es muy cómodo pero bastante caro. La opción que nosotros cogimos es la del Bus público, 1€ ida y vuelta, sin problemas. La parada de Bus está justo cruzando la calle y es muy fácil encontrarlo y si no, se puede pedir información en la oficina puesta para tal motivo que está a la salida del barco. El Bus es el nº 198 y es todo un espectáculo cogerlo, están destartalados y el chofer, porro de María en mano conduce que es un espectáculo, vale la pena cogerlo. En poco más de 15 minutos y dando toda la vuelta a la Valetta te deja en la misma puerta de entrada a la ciudad amurallada, en la plaza tritton. Desde allí empezamos la visita sin nada en concreto que ver, a no ser la co-catedral de St Jhon y lo bonito de allí es callejear y ver un poco la ciudad. Mención especial son los jardines de la entrada de la ciudad, una vez pasado la puerta de la muralla, a la derecha, se llama Upper Barraca Gardens y tienen unas vistas preciosas. Las cabinas de teléfonos son muy parecidas a las inglesas cosa que no sabemos por qué les encantó a las niñas que se pararon en cada una que encontrábamos y no fueron pocas. La moneda oficial es el euro desde el 2008 así que no hay problema, cabe decir que para quien le gusten las iglesias se van a poner las botas ya que Malta es un país muy católico con el 85% de la población practicante, este año 2011 dicen que por fin van a aprobar la ley del divorcio. Tomamos un café en la plaza de la catedral de St Jhon’s, y después fuimos paseando hasta el barco. En la parte contraria a la puerta de entrada hay una puerta desde donde se puede salir de la fortaleza que se llama Puerta Victoria y que desde allí en poco menos de cinco minutos se llega al barco pero como digo vale la pena coger el Bus, es toda una experiencia. En definitiva Malta nos gustó bastante, La Valetta es una ciudad tranquila en donde pasear es agradable y en donde las niñas pudieron campara a sus anchas. A las 17 ya estábamos en el barco y aunque llovía un poco no molestaba demasiado ya que el clima era agradecido. A las 18 partimos con el barco desde donde vale la pena ver como sale del puerto ya que las vistas son muy bonitas y todos a cenar!!! Después de la cena fui al camarote a ver, para mi desgracia como el Madrid perdía 2-0 frente al Barça en la ida de las semis de la Champions. Journeys 4 to 6, Total 10
La noche entre Malta y Corfú se tiene que adelantar la hora ya que en Grecia hay un uso horario más.
Para recorrer Corfú se puede hacer de distintas maneras, nosotros elegimos alquilar un coche por horas ya que había leído que era la mejor opción y además salía bastante bien de precio. A la 15.30 salimos del barco. En la misma terminal hay un rent a car, según leí tiene que haber unos cuantos pero cuando llegué allí solo vi uno. Hicimos un regateo rápido y alquilamos una furgoneta de nueve plazas por 80€ + 10€ en concepto de gasolina y es que si la tenemos que poner nosotros además de perder el tiempo en una gasolinera, esta vale 1,78€/Lt con lo que nos pareció un trato bastante justo, aun sabiendo que los rent a car no pierden nunca. En poco más de 10 minutos ya habíamos regateado, firmado el contrato y estábamos todos dentro de la furgo, y es que están acostumbrados a hacer estos negocios. Llevábamos un GPS aunque con el mapa que te dan en la agencia no hay problema para encontrar los sitios de interés que a groso modo son tres y están cerca uno de otro y es que Corfú es una isla bastante pequeña y se recorre bastante rápida. Los tres puntos característicos de la isla son: Paleiokastrista, Palacio de Achilleion y Kanoni que ahora paso a relatar. Como digo todo lo que os cuento se visita rápidamente en unas 4 horas. La primera parada es Paleiokastrista, está a unos 25 kms del puerto y es una de las playas típicas de la isla, antes de llegar a ella, en dirección Lakones está Bellavista, un lugar privilegiado desde donde hay unas vistas espectaculares. En este sitio para admirar las vistas debes entrar en uno de los dos Bares-restaurantes que hay allí, en el que entramos nosotros no me acuerdo como se llamaba pero la verdad es que fue bastante caro, creo que es mejor pararse en el otro bar que se llamaba “Bellavista”. Después de tomarnos el café y hacernos fotos de las espectaculares vistas nos pusimos rumbo a nuestro segundo punto, el palacio de Achilleion o más conocido como el palacio de Sissi ya que era la residencia de verano de la susodicha emperatriz. Debido al tiempo que teníamos decidimos no entrar y la verdad es que las vistas desde fuera dejan bastante que desear pero como nos venía de paso decidimos pasar por ahí. Nuestra tercera parada fue Kanoni y más concretamente el monasterio de Panagia Vlakherne que seguro que por el nombre no os dice nada pero que cuando veáis alguna foto del monasterio sabréis cual es ya que es el típico de postal, es un monasterio que está en un islote que mediante una pasarela se junta con la isla, el monasterio por dentro no tiene nada y se puede visitar gratuitamente pero lo bonito de verdad es el entorno y el lugar en donde se encuentra. Ya con el tiempo justo pusimos rumbo al puerto, devolvimos el coche y a paso ligero llegamos hasta el puerto, que aunque el puerto pone unos buses free para ir desde el barco a la terminal en poco más de 5 minutos se puede hacer andando sin problemas y sin ir apretujados en el autobús. En resumen, 80 Kms en 4 horas y visitando lo más típico del lugar. Supongo que siendo isleños no nos impresiono demasiado la visita a la isla, además del breve periodo de tiempo que tuvimos para estar en ella pero bueno, fue divertido ir todos en la furgoneta (9+baby) y fue algo diferente que lo hecho en los demás puertos ya que en casi todos se visita el casco antiguo. Journeys 4 to 6, Total 10
📊 Statistics of Travelogue ⭐ 5 (2 Votos)
![]() Total commentaries: 1 To visualize all the commentaries
CREATE COMMENT AT BLOG
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |