Durante varios meses estuve pensando con mi pareja sobre el destino de nuestras vacaciones de verano. Habíamos pensado en varias ocasiones visitar Marrakech, sin embargo tuvimos muchas dudas acerca de hacerlo en Agosto, ya que pensábamos que podíamos encontrarnos con un calor insoportable. No obstante, tras comprobar que durante el invierno nos sería imposible, decidimos lanzarnos y reservar el vuelo. Poníamos entonces fecha a nuestro viaje: del 20 al 24 de Agosto, una época en la que todo es más barato allí.
Una vez claro el asunto, decidí ponerme a mirar alojamiento y entonces surgió otra gran duda: ¿hotel o riad?. Las fotos de las inmensas piscinas de los grandes hoteles junto a sus maravillosos jardines y a sus amplias y completas habitaciones me llamaban mucho la atención; era una época de calor con lo que la atracción de un baño era mayor. Sin ambargo, yo quería vivir lo auténtico, quería adentrarme en la zona donde ellos viven y trabajan y dormir en un nuevo tipo de alojamiento para mí (los riad). Además, los comentarios de los riad en casi todos los foros eran mucho mejores que los de los hoteles, así como la puntuación de los mismos. A mi me gusta mucho leer todo lo que encuentro sobre el lugar que visito y, despues de muchas explicaciones de otros viajeros y de mucho pensar, tenía que elegir entre lo desconocido o la grandeza de los hoteles de la parte nueva de la ciudad. El precio era similar en ambos casos (unos 50 euros de media por noche si no querías grandes lujos) y, finalmente, decidí alojarme en un riad. Busqué mucho, puesto que hay cientos y tras varios días de observar con lupa cada detalle y comparar unos con otros, reservé un pequeño riad, no con muchos lujos, pero con muy buenos comentarios de todos sus huéspedes. No teníamos televisión en la habitación ni muchos metros cuadrados, pero los clientes hablaban maravillas de sus dueños y de su amabilidad y yo decidí fiarme de ellos.
Reservados los vuelos y el alojamiento ya sólo quedaba esperar a que pasaran los días y llegara el lunes por la mañana. Antes de esto y, suguiendo los consejos de otros viajeros, decidí reservar el transfer aeropuerto-riad con el riad y no sabéis lo que me alegro!!. Te sale unos 15 euros para dos personas (un taxi por tu cuenta te costaría unos 10 euros y no te dejaría en el riad, ya que la mayoría trata de no adentrarse en las callejuelas de la medina y, además en este caso, mi riad no tenía acceso posible en coche).
Por fin llega el lunes día 20 de Agosto y a las 10:30 de la mañana salimos de casa (Huelva), nos tomamos un café, y tomamos dirección aeropuerto de Sevilla. Nuestro vuelo salía a las 13:15h, por lo que dejamos el coche una vez llegamos y pasamos el control en el aeropuerto para esperar dentro que indicaran la puerta de embarque. Ya en el avión comprobamos que en poco más de una hora estaríamos en Marrakech y que había una hora menos de diferencia con respecto a España. ¡Que nervios! ¡QUe poco tiempo nos quedaba para descubrir un mundo nuevo!...En el trayecto, estuvimos re-leyendo unas hojas que había imprimido de este foro acerca de información de nuestro destino, muy útil por cierto en muchos aspectos.
Aterrizamos y nada más bajar del avión, recibimos una tremenda bofetada de calor para la que tratábamos de estar preparados. Antes de salir del aeropuerto, cambiamos todo el dinero allí mismo (10,48 DH por cada euro). Pensábamos que iba a ser mejor cambio que el que encontraríamos en la ciudad, pero no fue así, por lo que os recomiendo que no cambiéis todo si no queréis, puesto que luego encontraréis muchísmas casas de cambio que os darán lo mismo o más en la medina.
Cuando salimos allí estaba un chico con el cartel del riad y mi nombre esperándonos. Sólo hablba francés así que con lo poco que sé entablamos una breve conversación típica de desconocidos: ¿que tal el viaje?, ¡que calor hace! y poco más. El camino hacia el riad ya te dejaba ver una parte de lo que íbamos a vivir: grandes avenidas, tráfico caótico, edificios inmensos pero con materiales pobres...hasta que se adentró brevemente en las estrechas calles de la medina para llegar a la Plaza Moekf, lugar donde bajamos puesto que no se podía seguir en coche, y a partir del cual otro chico nos guió con las maletas en una vieja carretilla hasta la puerta del riad. Mirábamos todo con asombro y nos llamaba la atención la irregularidad de las calles, las miradas de los nativos y el camino hasta nuestro alojamiento, nada facil en mi opinión. Una vez en la puerta, le dimos 10 DH al chico (que nos pidió más por supuesto) y llamamos a la puerta. Un chico joven, moreno y con unos ojos preciosos nos abrió la puerta de aquella casa de aspecto viejo y hallada en esa estrecha calle sin salida. Nos adentró en el riad y nos dió la bienvenida con un buenísimo té a la menta y unos típicos pasteles árabes. Las impresiones cambiaron una vez dentro; allí se respiraba tranquilidad y el calor se iba disipando en aquel hermoso patio rodeado de grandes plantas que trnasmitía frecura y relax. Nuestro anfitrión, Said, nos dio un mapa y trató de explicarnos todo lo que necesitaríamos saber durante nuestra estancia, además de resolver amablemente cada duda que le planteábamos. Nos dijo: "No creáis a nadie, tratarán de perderos para luego pediros dinero al hacer de guías. Andad con decisión aunque no sepáis muy bien vuestro destino y mirad el mapa si lo necesitáis". Es el mejor consejo que podrían darnos, puesto que todo se cumpliría posteriormente.
Una vez finalizada la explicación, nos fuimos a descansar un rato a la habitación. Una habitación no muy grande pero con todo lo necesario para tener una buena estancia. Un baño de tedelakt con gel y champú y una caja fuerte para meter lo que creyésemos conveniente (dinero, pasaportes...). En muchos riads, las habitaciones no tienen llave, sólo un pequeño cerrojo que puede abrir cualquiera, pero de eso se trata, de sentirte como en casa.
Ruta del Gran Sur4 amigos, 1 guia berebere, 9 dias, 1 Toyota HDJ100⭐ Puntos 3.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 111
El Sahara OccidentalAl Sur del Sur, entre el desierto y el océano, un viaje por el Sáhara Occidental desde Agadir a Dakhla⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 106
Hola!! A ver si podéis ayudarme con algún consejo sobre nuestra primer viaje a Marruecos. Tenemos los vuelos del 30/12 (fez) al 04/01 (Agadir). Somos 5 adultos y 3 niños. Por un lado, ando desesperada con el tema del alquiler de coche, pero eso ya lo he consultado en otro hilo… por aquí, quería pedir consejo sobre la ruta. Esto es lo que había pensado:
Horas de sol en tu viaje : 10 h entre las 8.30 am y las 18.30 pm Météo durante tu viaje : www.meteomaroc.com
(pleno invierno, frio en Fès habitual con mínimas de 4º y máximas de 16º, ahhh, y posibilidad de lluvia)
30/01 - FEZ
Llegada: 15:00h
Si tu vuelo es puntual llegaras a las 15 hrs ... Pero a Fès, que dista del aeropuerto entre 22/25 km, no creo que llegues mucho antes de las 17 hrs ... Entre desembarcar, controles, alquiler de coche y todas esas cosas que se hacen en los aeropuertos a la llegada... Ademas del propio traslado desde el aeropuerto a la ciudad.
Así que poco o nada de luz diurna vas a tener para empezar tu visita a una ciudad que, en lo relativo a la medina poco y menos ofrece tras la caída del sol y que, como mínimo, requiere un día completo de visita para lo mas elemental a nivel turístico y eso pateando mucho ....
De centro de Fès a centro de CMN, es decir, la mezquita de Hassan II por citar uno de los lugares mas emblematicos para el turismo en Casablanca, cuenta no menos de 4 hrs ... Y por autopista de peaje, incluido el by pass de Rabat, ah y respetándo los limites de velocidad escrupulosamente porque ese trayecto esta repleto de controles de radar tanto fijos co o móviles ademas de llevar el GPS a toda castaña porque como te despistes, los tiempos se te van a ir al carajo ... Que ya se te irán a poco que encuentres trafico (normal) y retenciónes (normal también) ....
Te sugiero que visites Fès durante el día y salgas hacia Casablanca no antes de las 17 hrs; como todo el trayecto es autopista, no deberas tener ningún problema para circular tras la caída del sol por esa ruta.
PS : Ni idea de lo que pretendes hacer en nochevieja pero en Casablanca hay multitud de ofertas para la cena de San Silvestre, con menus cerrados que incluyen alcohol, todo ello en base a una oferta tanto de restaurantes ( te cito algunos singulares : Le Cabestan, Le Petit Rocher, Le Mercat, Le Lily's, le Umayya, La Taverne du Dauphin, Le 7Ciel, La Table de la Bavaroise, La Avenue Casablanca, Casa Jose, Vieilles Canailles), como en los clubs de música en vivo, (como el Manhattan por ejemplo, una mezcla de gastronomía libano-marroqui con musica en vivo), en una ciudad donde esa oferta es amplia y en la se come muy bien ... A precios razonables y que puedes chequear en internet. Es necesario hacer las reservas con antelación ...
(250km - 2h45min) -> 01/01 - MARRAKESH
Cuenta 3 horas largas de centro a centro como mínimo, aunque sea autopista, porque desde el peaje de Benguerir hasta el centro de Marrakech no vas a invertir menos de media hora (sin trafico porque quizá el día 1 sea light a este respecto y mas si viajas temprano), porque la ruta esta plagada de radares y porque en los accesos a Marrakech viniendo desde Casablanca y a la altura de la Plameraie, tienes dos controles, uno de gendarmería y otro de policía nacional ...
(30km - 1h) -> 02/01 - AGAFAY
Dedica el día a Marrakech y parte hacia Agadir tras la caída del sol, pues toda la ruta es autopista y ni deberías tener ningún problema para circular de noche.
Por ello, te sugiero que prescindas de esta excursión porque Agafay ni es un desierto de dunas pues es una zona montañosa, rocosa y desprovista de vegetación, ni está tan desierto como se vende en las publicidades; esto era así hace 20 años pero ahora está repleto de chiringuitos con sus correspondientes complementos, para el turismo, sobre todo en verano para minimizar el calor agobiante en cotas mas bajas (en invierno, frio); ademas, tu agenda ya esta lo suficientemente apretada compara ir invirtiéndo el tiempo en visitas que, en mi opinión, poco te van a aportar en el conjunto de ese viaje que has organizado.
Poco tiempo para visitar algo mas de Agadir, debido a los horarios de apertura de los lugares mas emblemáticos de la ciudad, si acaso visitar la Kasbah Souss que si esta abierta ba las 9 am y porque queda en la ruta del aeropuerto.
Salida hacia el aeropuerto no mas tarde de las 12 del mediodía; el aeropuerto esta a 25 km al suroeste de Agadir en la ruta de Taroudant y, normalmente, esa ruta tiene bastante tráfico, ademas de estar plagada de controles de radar y de la policía/gendarmeria. Personalmente, conociendo la ciudad, sus histórias y sus atajos, nunca he tardado menos de 20/25 minutos desde el centro de Agadir hasta el aeropuerto ... Y eso que suelo "hacer via" (lo cual no te sugiero por que así me va a mi, pagando multas de tanto en tanto cuando me cazan, que me cazan ... Y con razón).
El aeropuerto de Agadir no esta saturado como el de Marrakech; todos los servicios estan en la planta baja; no hay complicaciones ni es enrevesado. No hay fingers, se sale directamente y a patita hacia la escalerilla del avión. Ryanair tiene embarque prioritario en este aeropuerto. Imagino que volareis con Ryanair, por lo que debereis pasar por los mostradores de facturación para que os pongan el sello en el billete aunque lo lleves impreso con antelación (lo cual os sugiero) y no tengas equipaje a facturar; tampoco suele haber aglomeraciones en los controles de pasaportes y aduanas ... Pero de todos modos, nunca esta de mas ser precavido así que te sugiero que estes en el aeropuerto esas dos horas antes de la salida de tu vuelo ... Por si acaso. Tras pasar los controles de pasaportes y aduanas, encontrareis una zona de servicios repleta de tiendas del tipo Duty Free y varios locales para comer, entre ellos un Pauls café, donde podréis pagar con los dirhams que os hayan sobrado. Ah, y ademas tiene una zona exterior con mesas y sillas para fumadores ... Wifi en abierto y muchas tomas de enchufes para cargar los teléfonos y tablets.
Muchas gracias Australs y Spainsun!! Después de ya tener los vuelos me estaba arrepintiendo por las largas distancias.
Con vuestros consejos lo veo algo mejor. Sería algo tal que así:
30/01 - FEZ
Llegada: 15:00h
31/01 - CASABLANCA
17:00h (300km - 3h30min) -> 20:30
(Restaurante fin de año)
01/01 - MARRAKESH
15:00 (250km - 2h45min) -> 18:00
02/01 - MARRAKESH
03/01 - AGADIR
10:00 (240km - 3h) -> 13:00
04/01 - AGADIR
Salida: 15:00h
¿Cómo lo veis?
Mi otro quebradero de cabeza es el coche. ¿Creéis que es mejor coche propio alquilado o contratar los viajes? No... Leer más ...
30/01 - FEZ (llegada)
31/01 - FEZ
01/01 - FEZ / Casablanca / MARRAKECH
02/01 - MARRAKECH
03/01 - AGADIR
04/01 - AGADIR (regreso, en aeropuerto a mediodía aproximadamente.)
Dia 1 Enero : marcha tranquilamente de Fès en dirección a Marrakech a la hora que te convenga y para en Casablanca para la visita de la mezquita de Hassan II (que dispone de parking subterráneo de pago) o para aquello que te interese ver ... Y no se te ocurra moverte con los dos coches por Casa y menos sin conocerla por mucho gps que lleves ... Utiliza el tranvía o a patita. Desde la... Leer más ...