![]() ![]() Malasia, Camboya y Singapur (Agosto 2012) ✏️ Blogs de Asia Sudeste
Relato con muchas fotos de Kuala Lumpur, Siem Reap, Redang y SingapurAutor: Monique_gvc Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.5 (24 Votos) Índice del Diario: Malasia, Camboya y Singapur (Agosto 2012)
04: Redang (Malasia)
05: Singapur
Total comentarios: 20 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 5, total 5
REDANG 18 DE AGOSTO A las 8:30 salía el vuelo a Redang, por lo que una vez más nos levantamos pronto, a las 5 de la mañana. Queríamos estar dos horas antes, aunque esta vez el aeropuerto estaba más cerca. Cogimos un taxi del Hotel Meliá al aeropuerto Sultán Abdul (90 MYR, 25€ para 4 personas). Este era el tercer aeropuerto malayo que pisábamos. En media hora llegamos al aeropuerto. Esta vez volamos con la compañía Berjaya. Se tratan de avionetas de hélices pero por dentro son iguales que cualquier otro avión pequeño. Aquí la avioneta en el aeropuerto Sultán Abdul. Y aquí en el aeropuerto de Redang. Después de recoger las maletas directamente del avión, para salir del aeropuerto hay que pagar unas tasas para la reserva marina (5 MYR, 1,40€ por persona). Poco a poco se fueron todos los pasajeros del avión, excepto otra pareja y nosotros que íbamos al hotel Coral Redang. Por fin vinieron y nos trasladaron en una furgoneta hasta el embarcadero para coger una barca que nos llevase al hotel (25 MYR, 7€) Apenas llevábamos unos minutos en la barca cuando empezó a fallar el motor hasta que finalmente se paró. Tras varios intentos de arrancarlo el chico desistió. A mi me iba a dar algo. La verdad que tengo bastante respeto al mar y no me hacía gracia estar en una barca a la deriva porque cada vez que pasaba otro barco cerca se formaban olas y nos movía. Pasé un rato malo. Después de una media hora vinieron del hotel en otra barca y nos cambiamos, nosotros y las maletas. Cuando llegamos al hotel, desembarcamos directamente en la playa. No había ni una pasarela ni nada, por lo que tuvimos que coger a pulso las maletas y andar un buen trozo por la arena hasta llegar al hotel. No nos ayudó nadie del hotel. Al llegar, a la otra pareja que eran malayos les dieron inmediatamente la habitación y nosotros nos quedamos esperando en recepción. Un rato más tarde llegó un pequeño grupo de japoneses y también les dieron inmediatamente la habitación. En ese momento estallé. No se habían dignado a pedirnos disculpas por el incidente del barco (que ya sé que puede pasar, no importa, pero por lo menos podían habernos dicho algo), no nos ayudó nadie con las maletas (cuando ayudan con un carrito a todo el que llega) y para colmo nos dejan esperando (cuando a los que llegaron con nosotros y a otros que llegaron después les dieron habitación). Después de casi dos horas finalmente nos dieron la habitación. El Hotel Coral Redang no estaba mal, pero me pareció algo caro para lo que ofrecía (132€ la noche en alojamiento y desayuno), de hecho, nuestros amigos estuvieron en el Hotel Redang Beach que era más barato y estaba recién reformado, sin embargo las reformas no aparecían en su página web. El hotel visto desde la playa El restaurante El centro de buceo La piscina Los edificios de dos plantas. En cada planta había una habitación La habitación El baño Y lo mejor de la isla, la playa. La playa desde el hotel Desde el restaurante Enfrente del hotel A la derecha A la izquierda Caminando hacia la derecha del hotel Al fondo, el Hotel Laguna Playa del Hotel Laguna DEL 18 AL 24 DE AGOSTO Durante nuestra estancia en Redang nos hemos dedicado a descansar, tomar el sol, bañarnos en unas playas preciosas y salir todas las noches a tomar algo con nuestros amigos. También quiero destacar otra de las actividades diarias, todas las noches contemplábamos las estrellas. Qué maravilla. Como apenas hay luz en la isla, hemos podido disfrutar del cielo del hemisferio sur y gracias a una aplicación del móvil hemos podido identificar muchas estrellas. En la isla los restaurantes que hay son los de los hoteles, aunque tengo que decir que el precio era bastante barato. Como mucho las comidas y cenas han costado unos 10€ los dos. Los helados aparte, que en comparación eran más caros que las comidas. Hemos comido en el restaurante del Coral Redang, del Redang Beach y del Laguna, y en todos muy bien y más o menos al mismo precio. El día 22 de agosto fue el cumpleaños de mi marido y por la noche fuimos a cenar al Redang Beach, quizá fuera el hotel más animado por las noches. Siempre había una orquesta y al estar las mesas del restaurante en la arena bajo las palmeras, era un sitio muy agradable. Nuestros amigos encargaron una tarta (un detallazo por su parte) y lo pasamos muy bien. A esta isla principalmente vienen japoneses o chinos (asiáticos) a hacer snorkel por lo que nunca están en la playa. Todas las mañanas se iban y hasta por la tarde no volvían y cuando lo hacían no pisaban la playa por esto de que no les gusta que les de el sol. Así que aunque había muchísima gente, la playa estaba prácticamente vacía. Eso sí, cuando llegaban de hacer snorkel era un auténtico desembarco de Normandía. ![]() Etapas 4 a 5, total 5
SINGAPUR 24 DE AGOSTO A las 10 de la mañana salía el vuelo con destino Singapur por lo que un rato antes los del hotel nos llevaron en lancha hasta el embarcadero cerca del aeropuerto (25 MYR, 7€). Esta vez sí que nos ayudaron a llevar las maletas hasta el barco y no hubo ningún incidente ya que fuimos en una lancha rápida. Tengo que decir que la compañía Berjaya sólo permite 10 kilos por maleta y en un viaje tan largo nosotros los sobrepasamos. En el viaje de ida no nos dijeron nada pero a la vuelta si que nos cobraron el exceso de peso. Hay que regatear. Gracias al regateo conseguimos que nos lo bajaran a 150 MYR, 42€ y era bastante más lo que teníamos que pagar. Una vez más nos hicimos unas fotos con la avioneta En poco más de una hora llegamos a Singapur, pero no llegamos al aeropuerto internacional desde donde saldríamos días más tarde. Parecía una terminal para vuelos de bajo coste. Como curiosidad, cuando pasamos por inmigración, aparte de mostrarte una amabilidad increíble, hasta te ofrecen caramelos. Esto no lo había visto en ningún aeropuerto en los que he estado. Cogimos un taxi para 4 personas (20S$, 13€) y nos dirigimos al Hotel Marrison (91€ la noche en alojamiento y desayuno). Hay que decir que Singapur es caro, muy caro, pero siempre se pueden encontrar cosas asequibles. El hotel no estaba mal, era sencillito, pero permitía ir andando a los sitios de interés de Singapur y, a parte, había una parada de metro a escasos metros (Bugis). Como llegamos pronto, nada más dejar las maletas nos fuimos a conocer la ciudad. Intentamos llegar a la noria y al Hotel Marina Bay Sands pero acabamos en una calle sin salida y no supimos seguir. Como se ven desde todos los sitios, parece que están ahí mismo. Al final nos dimos la vuelta y nos metimos a comer en un restaurante chino (13S$, 8,40€ los dos), pero no como los que hay aquí, en un chino de verdad. Comimos un pato laqueado buenísimo. Estábamos cerca del hotel, así que decidimos ir a Kampong Glam (barrio árabe). Entramos por Arab Street, y al final de la calle estaba la Mezquita del Sultán. Fue construida por Iskandar Shah, el último sultán del país y diseñada por un irlandés llamado Denis Santry en 1.928. Ese día no pudimos entrar porque era tarde y estaba cerrada, así que volvimos al hotel, después cenamos en un Mc Donalds que había cerca del hotel (12S$, 7,70€ los dos) y nos fuimos a dormir. 25 DE AGOSTO Esa mañana, ya con un plano en las manos, no tuvimos problemas para llegar Marina Bay. Por el camino ya divisamos el Hotel Marina Bay Sands, que simplemente es impresionante. Al llegar a Esplanade, se puede ver toda la bahía y la vista es espectacular. A la derecha está el skyline Y justo enfrente está el Hotel Marina Bay Sands Caminando un poco nos encontramos con el famoso durián, es un anfiteatro con una estructura muy peculiar Seguimos andando y las vistas del Marina Bay Sands son impresionantes En las fotos no se puede apreciar la grandiosidad del hotel ni de la bahía, pero os aseguro que en directo impresiona bastante. Por no hablar del paisaje nocturno. Yo no soy muy amante de los edificios altos y las grandes ciudades y tengo que decir que Singapur me ha sorprendido muy gratamente. Llegamos al Merlión, mitad pez y mitad león, es la imagen de Singapur, una imagen que encontraréis a lo largo y ancho de la ciudad. Fue diseñado en 1.964 como la imagen del Ministerio de Turismo de Singapur. La cabeza de león representa al león que descubrió el príncipe Sang Nila Utama cuando re-descubrió Singapur en el siglo XI. La cola de pez representa el pasado pesquero de la ciudad, cuando aún se conocía como Temasek. La pena es que era el 40 aniversario de la ciudad y lo estaban restaurando. Cerca de allí se encuentra el Hotel Fullerton, uno de los hoteles más lujosos de Singapur. Callejeando por la zona financiera llegamos hasta Chinatown (barrio chino). Decidimos comer allí (6,60S$, 4,20€) y qué horror de comida, jajajaja!!! Mi marido y su compañero comen allí, pero nosotras decidimos comprarnos unos zumos de frutas exquisitos recién exprimidos (2 S$, 1,30€). Este es el “maravilloso” plato Además de eso, justo al lado había un puesto de durianes y no os podéis imaginar el olor que había allí… A pesar del olor, decidimos probarlos, ya que habíamos estado en muchos países asiáticos y no los habíamos probado. La verdad que no me gustó mucho el sabor, y eso que me encantan todo tipo de frutas exóticas. Tenía la textura de un aguacate blando y el sabor, no sabría describirlo. Primero visitamos el Templo hindú Sri Mariamman, fue construido en 1.827 y se convirtió en el primer templo hinduista de Singapur. Aquí no estaba permitido hacer fotos en el interior y la entrada era gratuita. Después visitamos Buddha Tooth Relic Temple. Se trata de un templo-museo localizado en el corazón del barrio de Chinatown. Su gran diseño se basa en los elementos y en la historia de la Dinastía Tang. Cuenta con la reliquia del Diente Sagrado de Buda en una estupa compuesta por 320 kilos de oro (reliquia encontrada en 1.980 en una estupa de Myanmar). La entrada era gratuita. El siguiente templo que visitamos fue Thian Hock Keng, conocido como el Templo de la Felicidad Celestial. Está dedicado a la diosa del mar Ma Cho Po y fue construido por inmigrantes chinos en muestra de gratitud por haber llegado sanos y salvos a las costas de Singapur. La entrada era gratuita. Después de llevar todo el día pateando las calles de Singapur cogimos un taxi desde Chinatown hasta el Hotel Marrison (10S$, 6,40€ para cuatro personas). Nos duchamos y salimos a cenar a una pizzería (19S$, 12€ los dos). La verdad que después de tantos días se agradecía un sabor conocido. Después de la cena fuimos andando hasta Esplanade y nos quedamos alucinados con lo que vimos. Las vistas del skyline y del Hotel Marina Bay Sands eran una pasada. Como ya he dicho anteriormente, yo que no soy amante de las grandes ciudades he quedado encantada con Singapur. Hicimos el mismo recorrido que por la mañana, caminando hacia el Merlión. Y las vistas de camino… increíbles. Preciosa postal de la noria (Singapore Flyer) y el Marina Bay Sands, así como el durián con la noria. Vamos andando hasta el Marina Bay Sands porque esa noche nos vamos a tomar una copa en la terraza de la última planta. Si de lejos es impresionante, según te acercas lo es más. Por no hablar del interior. No se cuántos hoteles como el nuestro cabrían dentro… Andamos por dentro hasta la última torre, que es donde se encuentra el ascensor para subir a la última planta. Y cuando llegamos arriba… Os aseguro que las fotos no hacen justicia a la realidad. En esta se puede ver la otra punta de la azotea. Y en esta se ve toda la zona comercial que está en la parte baja del Marina Bay Sands. Después de pasar un rato muy agradable en compañía de nuestros amigos cogimos un taxi al hotel (8S$, 5€ para cuatro personas). 26 DE AGOSTO Esa mañana volvemos a Kampong Glam (barrio árabe) a ver si podemos ver la Mezquita del Sultán por dentro. Esta es Arab Street vista desde la Mezquita. Callejeando un poco llegamos hasta el Little India (barrio hindú). Nosotros que hemos estado en India os podemos decir que no tiene nada que ver. Creo que no he mencionado lo limpísimo que está Singapur, incluso los barrios hindús o árabes. Yo creo que es el país más limpio en el que hemos estado. En Little India destacan las casitas de colores típicas hindús. Después nos fuimos al metro. Tengo que decir que debajo de la ciudad hay otra ciudad subterránea, por eso en la calle apenas se veía gente. Los últimos días aprendimos a llegar desde Esplanade hasta el hotel a través de centros comerciales sin tener que pisar la calle, y por tanto, sin pasar calor, porque en todos los centros comerciales hay un aire acondicionado potente. Nos habían comentado que en el metro se comía muy bien y puedo dar fe de ello. En la estación de Bugis hay muchos puestos de pinchitos a cuál más bueno. Ese día comimos por 10S$, 6,40€ los dos. Luego probamos una especie de gofres con forma de huevo, los había dulces y salados. Había unas tartas y pasteles… Otro dato curioso es que en los restaurantes tienen unas letras que corresponden a la limpieza del local, siendo la letra A la más limpia. Nosotros sólo comimos en sitios con la A y la B, el resto no sé cómo serían… A la vuelta pasamos por el Hotel Raffles, que estaba muy cerca de nuestro hotel. Es otro de los hoteles lujosos de Singapur. Después de ducharnos y cenar nos fuimos andando hasta Singapore Flyer. Aunque las vistas son parecidas a las de Marina Sands Bay creo que la experiencia merece la pena. El viaje dura 30 minutos y va tan despacio que apenas se aprecia que se mueve. La noria cuesta 29,50S$, 19€ por persona. Desde abajo se ve enorme. Pero lo mejor es cuando se empieza elevar. En esta foto se ve el mecanismo de la noria con la bahía de fondo. La pena es que salen un poco movidas por el movimiento de la noria, que aunque es muy leve, se nota. Desde lo más alto Y ya descendiendo Casi abajo Decir que las cápsulas son grandes y caben muchas personas aunque no se aprecian llenas para nada. En el medio hay unos bancos para sentarte y están acristaladas por todos los lados excepto en el suelo (menos mal, porque con el vértigo que me da…). Después de esta experiencia tan gratificante nos fuimos paseando hacia el Marina Bay Sands. Llegamos justo a tiempo para ver el espectáculo de luz y sonido en la fuente de delante del Marina Bay Sands. Desde luego que merece la pena, a mí se me pusieron los pelos de punta. Muy muy bonito. Desde la tienda de Louis Vuitton las vistas del Marina son impresionantes. Al igual que las vistas de la bahía y el skyline. Entramos en el centro comercial y nos encontramos con una tienda de Ferrari. Como somos muy fan de la Fórmula 1 no nos pudimos resistir a hacernos una foto y comprar unas camisetas. Nos compramos unos sándwich y unas coca colas (11S$, 7€) y cenamos con estas vistas. Después nos volvimos dando un paseo hasta el hotel. 27 DE AGOSTO Después de desayunar nos fuimos andando hasta la noria porque habíamos visto que por ahí estaban los boxes de la Fórmula 1. Nos dijeron que no se podía pasar hasta las 2 pero nos hicimos los suecos y nos colamos. Entramos por uno que estaba abierto y cuando salimos al otro lado esto es lo que vimos. Justo habíamos entrado por el box de Fernando Alonso!!! Qué ilusión!!! Estuvimos un rato haciéndonos fotos. La carrera era en septiembre, por lo que en toda la ciudad estaban montando las vallas ya que en Singapur el circuito es urbano. Los boxes están ahí todo el año. Igual que la noche anterior, fuimos caminando hacia el Marina Bay Sands. Curioso campo de fútbol Nos dirigimos a ver los Super-árboles de Singapur con tan mala suerte que se puso a llover y nos metimos en el centro comercial de Marina. Es inmenso. En las fotos no se aprecia lo grande que es. Una vez más pasamos por la tienda Ferrari En Bayfront cogimos el metro hasta Clark Quay (2,80S$, 1,80€ los dos). Por la noche esta zona está muy animada. Volvimos a Bugis en metro (2,80S$, 1,80€ los dos) y comimos en un Mc Donalds cerca del hotel. La tarde la pasamos en un centro comercial y después de cenar cogimos el trípode y nos volvimos a la zona de Marina Bay Sands y Esplanade. Todas las fotos de noche las había hecho a pulso y quería tener unas buenas hechas con el trípode. La verdad que se nota. Desde Esplanade cogimos un taxi hasta el hotel (7,30S$, 4,70€) porque la noche anterior nos dio un poco de miedo que no había nadie por la calle y parecía que nos estaba siguiendo un hombre. Singapur no me ha parecido peligrosa para nada, pero no sé, nos dio un poco de miedo. A lo mejor era un policía. 28 DE AGOSTO Día de volver a casa. Por la mañana aprovechamos para ver por última vez Esplanade. Estuvimos comiendo en el metro de Bugis y haciendo tiempo en los centros comerciales porque hasta las 21:30 no salía el vuelo con destino Doha. Como curiosidad, en el aeropuerto de Singapur hay unas máquinas de masaje para los pies que son una pasada, y son gratis! El Airbus 380 de Singapore Airlines, menudo bicho!! La vuelta Aquí se terminaron unas maravillosas vacaciones en las que hemos visitado tres países increíbles con una compañía inmejorable. Somos unos apasionados de Asia así que no descarto volver. Etapas 4 a 5, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (24 Votos)
![]() Total comentarios: 20 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |