Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Trekking por los Alpes: Chamonix (Francia), Zermatt e Interlaken (Suiza) | 2012

Trekking por los Alpes: Chamonix (Francia), Zermatt e Interlaken (Suiza) | 2012 ✏️ Blogs de Europa Europa

Excursión de doce días a los Alpes, principalmente para hacer senderismo en el entorno de tres de las montañas más míticas de los Alpes: Mont Blanc, en Chamonix; Matterhorn o Cervino, en Zermatt; y Eigger, en Grindelwald.
Autor: McRobi!  Fecha creación:  Puntos: 5 (2 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

Zermatt-Matterhorn

Zermatt-Matterhorn


Localización: Suiza Suiza Fecha creación: 07/11/2012 11:54 Puntos: 0 (0 Votos)
Nos costó dejar Chamonix. No se que tiene esta ciudad, pero tanto nosotros tres como con todos los que hemos hablado desde entonces, tenemos clara una cosa: Algún día volveremos a pisar sus las calles y a deleitarnos con su magnifico ambiente... Nuestro siguiente paso en el viaje era Zermatt, una localidad suiza a los pies del Matterhorn.

El viaje hasta Zermatt no desmereció para nada todo lo que habíamos visto de los Alpes, aunque en primera instancia tuvimos que coger un autobús hasta Le Chatelard, frontera franco-suiza, debido a obras en el trayecto del "Mont Blanc Express", desde ahí hasta Martiny ya pudimos coger este tren, que atraviesa parte de los Alpes a prácticamente 2.500 m. de altura. El trayecto, de aproximadamente hora y media, tiene unas vistas espectaculares, no aptas para personas con vértigo ya que a través de las ventanas panorámicas del tren se aprecia como este circula en su mayor parte sobre una garganta con cientos de metros de precipicio. En Martiny, hicimos el segundo trasbordo, hasta Brig. El paisaje de este trayecto fue totalmente diferente, pese a que en todo momento nos franqueaban cumbres impresionantes, el tren circulaba por el fondo de un valle, lleno de casas y viñedos en el que probablemente el clima daría algo más de tregua a sus habitantes. En Brig, el último trasbordo, el tren volvió a adentrarse en la montaña, recorriendo un bonito valle, al que caían numerosas cascadas provenientes de los glaciares que se divisaban en lo alto, mientras poco a poco, nos íbamos acercando al Matterhorn, visible poco después de abandonar Brig. Unas tres horas después llegamos a Zermatt, donde quedamos impresionados ante la visión del Matterhorn, Cervino para los italianos...

Creíamos que Chamonix era insuperable, pero al llegar a Zermatt vimos que estábamos equivocados. No es una ciudad tan grande, el ambiente es mucho más selecto, en entorno no es el mismo... pero aún así Zermatt esta, por lo menos, a la altura: Es un pueblo de cuento, todas las casas son de madera, o al menos están recubiertas de ella, en todos los balcones lucen miles de flores que le dan un colorido y una vida especial, los coches no pueden circular por sus calles (solo circulan coches eléctricos) por lo que las calles se prestan para dar paseos, estando abarrotadas en su mayor parte. La ausencia de coches hace que el mayor sonido sea el trascurrir del río, esto es algo realmente relajante para los que estamos acostumbrados a vivir en otro tipo de ciudades.

Y si en Chamonix era el Mont Blanc el que presidía la ciudad, en Zermatt es el Matterhorn. Probablemente sea la montaña más característica de los Alpes y con razón, su sola visión ya es un espectáculo, con su forma de pirámide sola, imponente, alejada de cualquier otra montaña que pueda romper su hegemonía sobre el paisaje. Parece puesta ahí a posta, es tan escarpada que pese a rondar los 4.500 metros apenas tiene nieve o hielo, subir hasta su cima solo esta al alcance de los mejores alpinistas del mundo. Nosotros mientras tanto, nos conformamos con disfrutar de su vista, impresionados ante tanta belleza....

Previendo que en Suiza el nivel de vida estaría por encima de nuestras posibilidades, nos alojamos en un apartamento (Haus Belmont, esta es mi critica en Tripadvisor), tocaría cocinar y limpiar, pero por estar en un sitio así merecía la pena el trabajo. Así que, tras conocer el pueblo, nos acercamos al super, donde comprobamos que no nos equivocábamos y que los precios están muy por encima de los precios a los que estamos acostumbrados en España, éramos unos pobres en un país de ricos... pero aún así creo que nos lo montamos bastante bien, disfrutamos como enanos cada uno de los momentos que vivimos en nuestros cuatro días de estancia en Zermatt! Guiño


_____

Gastos a tener en cuenta:
- Autobus Chamonix - Chatelard; Tren Chatelard - Martiny - Brig - Zermatt: 71,90€
- Tasas Zermatt: 2,10 CHF persona/noche.

+ info. y fotos: aventurasdeundominguero.blogspot.com.es/ ...rhorn.html
Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Gornergrat

Gornergrat


Localización: Suiza Suiza Fecha creación: 07/11/2012 11:56 Puntos: 0 (0 Votos)
Aprox. 26 km. / 8h15'

Una de las mayores atracciones de Zermatt es el Gornergrat Bahn, el tren cremallera a mayor altura al aire libre de Europa, que une Zermatt con el Gornergrat, a 3.089 m. de altura, desde donde se pueden divisar 29 de las 34 cumbres suizas por encima de los 4.000 m, entre ellas algunas tan míticas como el Matterhorn o el Monte Rosa. No hubiese sido una mala opción, pero como a los Alpes no fuimos a viajar en tren salvo que fuese estrictamente necesario, optamos por subir hasta allí caminando. Entre las varias opciones de subida existentes nosotros optamos por el camino que sube más o menos junto al tren, a través de los resorts de esquí Riffelalp y Riffelberg.

Nada más salir de Zermatt, todavía bajo los árboles, el camino pica bastante hacía arriba ganando mucha altura en apenas unos kilómetros, hasta llegar a Riffelalp, pese a la dureza este trayecto es muy chulo ya que sube a través de un bonito bosque desde el que se va observando, cada vez más cerca, el Matterhorn. Desde Riffelalp el paisaje es muy diferente, ya sobrepasados los 2.000 m. la vegetación desaparece, dando paso a unas vistas espectaculares sobre el valle, y sobre todo el entorno rocoso de Zermatt, donde destaca por encima de todo el Matterhorn... se que me repito, pero es una montaña tan impactante que por muchas veces que lo diga, siempre me quedaré corto. Esta parte de la subida, hasta Riffelberg, es la más llevadera, por lo que mucha gente que ha cogido el tren opta por hacer este tramo a pie y así impregnarse un poco de la esencia de los Alpes.

Una vez que dejamos Riffelberg el camino vuelve a inclinar hacía arriba, con tramos bastante duros; mientras ganábamos altura, íbamos observando cada vez más maravillados como se abría ante nosotros un paisaje escondido hasta entonces, en el que el blanco de los glaciares cada vez se imponía más. Una parada obligada en el camino es el Lago Riffelsee, uno de los varios lagos glaciares que hay por la zona, famoso porque en sus aguas se refleja el Matterhorn, lamentablemente a nosotros la meteorología no nos acompañó lo suficiente para conseguir tan bella instantánea!

El último tramo de la ascensión es el más duro, llegando a tener que utilizar las manos en algún momento, aunque al coronar, el esfuerzo se ve recompensado con creces. La estación, situada a 3.100 m. de altura cuenta con unas terrazas panorámicas desde las que se puede observar prácticamente todo lo que esta a nuestro alrededor. Destaca por encima de todo la visión del Monte Rosa (4.634 m.) y de los varios "cuatromiles" que se elevan junto a él, dejando caer hacía el valle glaciares interminables, la vista se pierde entre kilómetros de hielo y nieve... girando un poco la vista, nos encontramos con el Klein Matterhorn, la zona esquiable más alta de Europa, a 3.883 m. ¡Debe ser una pasada poder esquiar en Agosto!; un poco más al fondo, el mil veces mencionado Matterhorn, no por ello menos espectacular, y, por último, en este hipotético giro de 360º el valle de Zermatt, franqueado por cumbres totalmente blancas, sobre las que se asientan glaciares milenarios.

Tras deleitarnos con las vistas que hay desde el Gornergrat, avanzamos un poquito más hasta casi coronar el Hohtälli (3.286 m.), pero poco antes de que lo consiguiésemos la lluvia hizo acto de presencia por lo que preferimos no arriesgar, no me gustaría verme perdido en un lugar como ese, y desandamos el camino recorrido hasta el Lago Riffelsee donde el tiempo nos dio una pequeña tregua y pudimos disfrutar de una bien merecida comida, mientras nuestras mentes se recreaban con los paisajes que habíamos visto.

El camino de vuelta a Zermatt se convirtió en una "contrareloj" contra la lluvia... por suerte, aunque nos mojamos, llegamos al apartamento antes de que el cielo se cerrase por completo.

______

Gastos a tener en cuenta:
- Tasas Zermatt: 2,10 CHF persona/noche.

+ info. y fotos: aventurasdeundominguero.blogspot.com.es/ ...rgrat.html
Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Gornerschlucht / Täsch

Gornerschlucht / Täsch


Localización: Suiza Suiza Fecha creación: 08/11/2012 00:20 Puntos: 0 (0 Votos)
Quejarnos del tiempo sería demasiado egoísta por nuestra parte, creo que cualquiera que planee un viaje de dos semanas a los Alpes firmaría solo tener un par de días malos, a nosotros esos días nos tocaron en Zermatt. El factor climático es un riesgo que asumimos cuando planificamos nuestro viaje, la alta montaña es impredecible en ese sentido, por lo que fuimos equipados con ropa impermeable para salir a la montaña hiciese el tiempo que hiciese, pero como habíamos tenido suerte en los días anteriores, en este, nuestro tercer día en Zermatt, preferimos no pecar de valientes. Habíamos reservado esta jornada para acercarnos a los pies del Matterhorn, pero como el día amaneció horrible, con mucha niebla, frío y lluvia, decidimos utilizar la mañana para hacer turismo por Zermatt, comprar souvenirs, etc... con la esperanza de que según fuese pasando el día, el clima nos diese una tregua.

Como dije, el clima es impredecible en la alta montaña (Zermatt está a 1.600 m. de altura) y ante nuestro asombro a media mañana salió el Sol... No las teníamos todas con nosotros por lo que decidimos no arriesgar demasiado, acercándonos al Gornerschlucht, un camino a través de pasarelas de madera sobre la garganta que forma el río Gorner, situado a unos 15 minutos de Zermatt, desechando ya definitivamente la idea de acercarnos al Matterhorn.

La garganta del Gorner resultó ser un sitio bastante espectacular. Las pasarelas, ancladas en la roca sobre la garganta que forma el río, no son aptas para gente con vértigo, pero en cambio para los que no sufrimos de él, son una pasada, con una vista esplendida sobre los saltos de agua que forma el río.. En algún momento me recordó a la "Ruta del Cares", sobre todo la parte final en la que se cruza la garganta por un puente. Lamentablemente el tramo de pasarelas es muy corto, yo diría que poco más de 100 metros, así que en unos 30 minutos ya lo habíamos recorrido un par de veces y hecho decenas de fotos por lo que volvimos a Zermatt todavía de mañana. Puesto que el tiempo parecía estable, decidimos acercarnos a comer a Täsch, un pueblo a unos 6 km. de Zermatt (el último al que se puede acceder en coche y la última parada del tren que te trae a Zermatt).

El camino hasta Täsch transcurre paralelo a la vía del tren, a través de un paisaje típicamente alpino, junto a un río de montaña al que caen numerosas cascadas, primero recorriendo una zona de pastos y luego un poblado bosque, desde el que, en los claros, podíamos divisar las numerosas cumbres heladas que circundan el valle... esta última parte arbolada nos resguarneció en parte, ya que el tiempo volvió a cambiar y llovió con fuerza, mientras nosotros nos esforzábamos por llegar a Tásch sin calarnos demasiado.

Täsch es un pueblo pequeñito, yo pensé que al estar tan cerca se parecería a Zermatt y estaría lleno de hoteles y apartamentos, pensando sobre todo en la temporada de esquí, pero me equivoqué, es cierto que el tiempo no acompañaba, aún así apenas vimos movimiento por las calles, no había bares ni restaurantes... me dio más la sensación de ser un pueblo residencial, pero de gente de allí, no de turistas, ya que los jardines y las casas, en cambio, si que se veían muy arreglados.

Nuestra visita a Täsch consistió en estar resguardados bajo un tejado hasta que se abrió otra ventana de buen tiempo, momento en que aprovechamos para volver a Zermatt... la tarde la utilizamos para tomar unas cervezas y pensar en lo que haríamos al día siguiente si las condiciones seguían igual... arriesgarse a ganar altitud o no arriesgarse!

Este es el track de la ruta Zermatt-Täsch-Zermatt en Wikiloc: es.wikiloc.com/ ...id=3338014 .

_____

Gastos a tener en cuenta:
- Gornerschlucht: 4,50 CHF.
- Tasas Zermatt: 2,10 CHF persona/noche.

+ info. y fotos en: aventurasdeundominguero.blogspot.com.es/ ...tasch.html
Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 202
Anterior 0 0 Media 136
Total 10 2 Media 44179

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Imagen: Joanamopa  joanamopa  16/04/2013 11:58
Te he dejado las 5 estrellitas, perfectamente explicado!!
Imagen: Vipach  vipach  24/09/2014 20:47
Comentario sobre la etapa: Intro
Genial tu blog tiene cantidad de información y resulta muy ameno. Una pasada de curro. Te felicito.
Imagen: Espitoni  espitoni  23/02/2016 01:01   📚 Diarios de espitoni
Muy interesante. Un diario de un viaje diferente, con información muy práctica y últil
Muchas gracias
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Nuestro gran viaje a NORDKAPPNuestro gran viaje a NORDKAPP Intentaré describir de la forma más breve posible, nuestros 42 días circulando por Francia, Alemania, Dinamarca,Suecia, Finlandia, Noruega y regreso a... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 530
la vuelta a Europa en 80 díasla vuelta a Europa en 80 días partiendo desde Buenos Aires a España. Gira de 2 meses en tren por Europa. 18 días finales en Asturias con familia ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 477
Los Viajes por EUROPA de Enrique LuisLos Viajes por EUROPA de Enrique Luis Relatos de mis viajes por diversos paises y ciudades europeas: Londres, Paris, Amsterdam... ⭐ Puntos 4.60 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 433
Inolvidable viaje por los ALPES de AUSTRIA, ESLOVENIA, DOLOMITAS y MONT-BLANCInolvidable viaje por los ALPES de AUSTRIA, ESLOVENIA, DOLOMITAS y MONT-BLANC Alpes y costa de Croacia durante 33 días en agosto... ⭐ Puntos 4.78 (32 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 328
Montenegro, Croacia, Dolomitas, por tierra, mar y aire.Montenegro, Croacia, Dolomitas, por tierra, mar y aire. Viaje en caravana por Montenegro, Croacia y los Dolomitas. A todo lujo... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 292
forum_icon Foros de Viajes
Information Tema: Viajar por Europa: Transporte, consejos, visitas, opiniones
Foro Europa Foro Europa: Foro de viajes por Europa: viajes que abarquen varios países europeos o dudas generales sobre viajes por este continente.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1232
641790 Lecturas
AutorMensaje
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26007

Fecha: Mar Oct 24, 2023 05:25 pm    Título: ¿Cuándo entrará en vigor ETIAS?

¿Cuándo entrará en vigor ETIAS?

ETIAS aún no está en vigor.


travel-europe.europa.eu/ ...t-etias_en

Las reglas para viajar a Europa han cambiado.

A partir de mediados de 2025, unos 1.400 millones de personas de más de 60 países exentos de visa deberán tener una autorización de viaje para ingresar a la mayoría de los países europeos.




¿Cuándo entrará en vigor ETIAS? (1)

Enjoy!
sandramiriam1971
Imagen: Sandramiriam1971
New Traveller
New Traveller
28-10-2023
Mensajes: 1

Fecha: Sab Oct 28, 2023 04:45 am    Título: Re: Viajar por Europa: Transporte, consejos, visitas

HOLA A TODOS ...podrian ayudarme con un itinerario para recorrer las ciudades de MAdrid ,barcelona,roma, Florencia,venecia,paris ,volveria a Madrid de regreso EN TREN Y AVION
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26007

Fecha: Sab Dic 16, 2023 06:34 pm    Título: Re: Viajar por Europa: Transporte, consejos, visitas

La revolución de los trenes surge como alternativa a los aviones: ¿cómo van los avances en la oferta? cnnespanol.cnn.com/ ...ones-trax/ Tras varias décadas de declive, los trenes nocturnos están resurgiendo en Europa, lo que abre la posibilidad de formas más sostenibles para recorrer el continente, a medida que los viajeros buscan alternativas a los vuelos. No hay nada como un tren nocturno. La emoción que precede a una salida nocturna. La sensación de aventura. La mezcla cosmopolita de viajeros internacionales. Y el...  Leer más ...
juli.sanchez
Imagen: Juli.sanchez
New Traveller
New Traveller
03-07-2024
Mensajes: 3

Fecha: Lun Jul 08, 2024 10:42 pm    Título: Viaje en pareja

Hola! Con mi pareja nos casamos el año que viene y queremos empezar a organizar nuestra luna de miel. El destino es Europa: ¿Alguna data de que lugares podemos visitar?
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95776

Fecha: Lun Jul 08, 2024 11:03 pm    Título: Re: Viaje en pareja

"juli.sanchez" Escribió:
Hola! Con mi pareja nos casamos el año que viene y queremos empezar a organizar nuestra luna de miel. El destino es Europa: ¿Alguna data de que lugares podemos visitar?

Enhorabuena por la boda. Muevo tu mensajes al hilo adecuado.
¿Cuáles son vuestros gustos? Europa es muy grande.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Vistas desde Monte Igueldo
Vvb75
Francia
Mirando al horizonte
Anaritz22
Islandia
paisaje islandés
Lauiberica
España
Vistas de la Bahìa de la Concha
Vvb75
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube