![]() ![]() DISFRUTANDO TAILANDIA POR MI CUENTA ✏️ Blogs de Tailandia
15 dias expectaculares con precios de norte a sur. Quiero agradecer de antemano a todos los viajeros la gran ayuda que supone contar sus experiencias. Hace como un mes terminé con ayuda de todos vuestros comentarios una pequeña guia, que aunque ha variado respecto al viaje final no quiero esperar a cambiarla y la publico para que pueda ayudar lo más posible a futuros viajeros. Solo deciros que a priori el nuevo presupuesto se reduce en unos 500 € sobre el inicial que era de unos 3900 € para 2 personas. Bueno espero que os ayude. Un saludo.Autor: Francis25 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (4 Votos) Índice del Diario: DISFRUTANDO TAILANDIA POR MI CUENTA
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 9
DÍA7 Vuelo Chiang Mai-Krabi.
Llegamos al aeropuerto. El hotel suele tener transfer, así que llamamos a la llegada para que vayan a recogernos, si no .antes de salir del aeropuerto hay una oficina para sacar el ticket del autobús que por 150 thb/persona y nos lleva a Ao Nang, de otro modo un taxi sería 600 thb. El bus es el nº 2 de color blanco, se ve perfectamente en el parking del aeropuerto. No hay pérdida. Como siempre buscamos si hay punto de información para coger un plano y preguntar cualquier duda. Llegamos al hotel y salimos a pasear para contratar las excursiones que queremos hacer. Las mejores zonas de Krabi son Railay que posiblemente es donde están las mejores playas y es la más musulmana de las tres, las otras dos son Ko Lanta, y Ao Nang. Nosotros decidimos alojamos Ao Nang, ya que es una zona “estratégica”. Desde su muelle salen los principales circuitos con empresas especializadas. Krabi dispone de 130 islas alrededor de toda su costa y las que se llevan todo la atención son Ko Phi Phi Don Y Ko Phi Phi Lew (donde se grabo la película de la Playa en el año 2000 con Leornardo di Caprio). Las principales actividades de Krabi son el submarinismo, paseos en kayak, escalada... Ao Nang no es una playa bonita pero sí es muy cómoda como campamento base si no tenéis mucho tiempo y vais a estar haciendo excursiones. Tenemos tres días y las excursiones que queremos hacer son: islas Phi Phi, y Bahia de Phang Nga (James Bond, aquí se rodó parte de la película del “Hombre de las pistolas de oro”), y nos acercaremos a visitar la magnífica playa de Railay. Railay es una península rodeada por acantilados que impiden su acceso por tierra, solo se puede llegar por mar. Railay es uno de esos lugares que recomiendo visitar, especialmente si Krabi entra en la ruta de vuestro viaje por Tailandia. En Railay encontraréis tres bonitas playas en un entorno espectacular, en las que podréis relajaros y tomar el sol o hacer varias actividades, como alquilar kayaks para explorar la zona o escalar. Railay es uno de los destinos de escalada en roca más famosos de Tailandia. Los muchos acantilados que rodean la península (algunos de 300 metros!) ofrecen un montón de vías (unas 700) para escalar. De camino entre la playa East Railay y Phra Nang Beach, mientras se pasa por el lado de un acantilado, se encuentra un camino que sube hacia arriba y en el que hay una cuerda para sujetarse. Si subís el acantilado, en media hora llegaréis a un mirador de Railay impresionante. La siguiente foto es desde allí: Una vez arriba y habiendo disfrutado de las vistas, encontraréis otro camino que baja y se dirige hacia un lago de agua dulce en medio de la península. Bajar allí requiere un buen calzado y casi nociones de escalada, ya que hay trozos en los que tienes que descolgarte de una cuerda. Se debe ir con cuidado, especialmente si el suelo está húmedo. ¡A veces hay monos! Las excursiones se pueden contratar en muchos sitios (uno de tantos es en el paseo marítimo) son intermediarios entre empresas y turistas. En general, los precios varían mucho dependiendo de si las hacéis con long tail o con speed boat (lanchas rápidas). Salen más caras con speed boat, pero estaréis más tiempo disfrutando de cada sitio porque tardáis mucho menos en llegar. También influye la calidad de los servicios de las empresas. Nosotros teníamos buenas referencias de Koh Phi Phi Tours. Precios de otros viajeros: Ko Phi Phi en Speed Boat - 1400 baht (~35 €), James Bond – 1200 baht (~30 €) y Hong Island también en Speed Boat 1200 baht. Recordad que depende del regateo, le rebajaron 1200 baht sobre el primer precio que les pidieron, aun así yo lo veo caro. Otras opciones recomendables puede ser visitar la ciudad de Krabi. La ciudad de Krabi no dispone de playa, pero puede ser un buen lugar para pasar una noche y ver otros aspectos de Tailandia, no sólo playa y resorts. Además es bastante más económico que las zonas más turísticas, y se puede visitar su mercados nocturnos si quieres comprar algún recuerdo. Se dice que Krabi es básicamente una ciudad de pescadores, y que la gente se acerca hasta alli únicamente para coger el ferry que va hacia lugares como Ko Phi-phi, o a las playas cercanas. Algún viajero relata que resuelto el tema de las excursiones, buscaron sitio para cenar. Pensaban que en la playa sería más caro cenar que en Chiang Mai, por ejemplo, pero no les salió más caro ni ese día ni los siguientes. Hay que decir que no pidieron nunca vino (recomendación que vale para toda Tailandia, si no queréis que os salga la cena por el doble) y tampoco se tomaron una mariscada, claro. DÍA8 Krabi. Nos recogerán temprano para realizar la excursión que contratamos el día anterior a LAS ISLAS PHI PHI Las excursión consiste en visitar la isla de bambú, Monkey beach, ir a Maya Beach (Ko Phi Phi Lee), ver la cueva Vikinga que en realidad es china, parar en medio del mar entre medio de rocas par hace snorkel y comer en Ko Phi Phi Don y vuelta a Ao Nang, se paga por persona 800 baths. En Krabi las mismas excursiones son más baratas que en Phuket, quizá porque haya menos turismo. Las isla Ko Phi Phi Don; se encuentran en el golfo de Siam entre Phuket, Phang Nga y Krabi pero pertenecen al territorio de Krabi. Ko Phi Phi Don es la más grande de todas y tiene población viviendo en ella, también dispone de bungalós y restaurantes, es la isla más turística de todas pero sigue siendo una isla paradisiaca. Ko Phi Phi Lee; esta es la segunda más grande de todas, sin embargo, no está habitada, no tiene bungalós ni restaurantes, bueno si habéis visto la peli “La playa” no hace falta que diga que es de arena fina y blanca con agua turquesa, enfrente del mar detrás de la arena se encuentra una selva que llevará a otras playas, aquí está la famosa Maya-Beach- El resto de islas son más pequeñas y creo que también están deshabitadas. La cueva Vikinga el nombre de esta cueva engaña, ya que la cueva tiene pinturas de más de 400 años que fueron realizadas por piratas chinos también dicen que la cueva fue el refugio de piratas malayos, aunque hoy en día se utiliza para la cría de golondrinas ya que sus nidos son muy apreciados y alcanzan un precio astronómico en los mercados para gourmets. Aquí suele hacer una parada el bote para poder hacer snorkel y se puede disfrutar de la fauna marina y los arrecifes de corales. Al ser temporada baja, las islas no estaran abarrotadas de gente aunque siempre verás más excursiones se puede disfrutar de mayor tranquilidad (que en Nov-Feb, temporada alta) y mejores fotos, pero también es verdad que te la juegas más con el tiempo, al ser época de monzones puedes tener lluvía y el már estar revuelto con lo que la excursión puede cancelarse, pero por lo general la lluvía es intensa pero dura poco y cuando esta el cielo azul las buenas vistas se multiplican. Llegada al hotel, descanso, chapuzón en la piscina y disfrutar un poco de más relax, ya que de la excursión vienes alucinando. Después salir a cenar por la playa (500 thb) y si se quiere realizar unas compras por el night Market que fue donde uno de los viajeros se compró una maleta de viaje Samsonite por 1400 baths, que cree que es falsificada pero muy chula( ya te digo yo que sí que lo es, pero lo importante es la calidad y lo que pagas por ella). DÍA9 Krabi. Al igual que el día anterior vienen a buscarnos para realizar la EXCURSION PARQUE AL MARINO DE AO PHANG NGA. (James Bond Island). Según otro viajero el precio de la excursión es de 900 Bath, pero incluye canoa, si no quieres las canoas son 800, pero lo de las Canoas es precioso, se lo recomiendo a todo el mundo. Os cuento un poco su experiencia en primera persona: “Nos dejaron en un embarcadero donde montamos en un kayak de motor, los paisajes que ves son impresionantes Íbamos por el medio del mar, mirabas a tu alrededor y veías bosques tropicales bordeados por calas de apenas 5 metros y arrecifes de coral, enormes bloques de caliza con formas geométricas, y un pueblo flotante llamado Ko Panyi que más adelante hablaré de este pueblo pesquero. El guía nos explico que este fue el único lugar donde el Tsunami no pudo entrar debido a que todas las rocas procedentes del mar lo frenaron y no lo dejarnos entrar, increíble pero cierto! Después llegamos a la isla Ko Phin Kan que así la llaman los tailandeses, aunque de cara al turismo se la conoce como la Isla de James Bond ya que aquí se rodó la película “El hombre de las pistolas de oro” La isla estaba repleta de vendedores de coral y conchas que deberían estar en el mar, además de mariposas, escorpiones y arañas recubiertos de plástico. Fuera de la isla, en una bahía un poco profunda, se yergue un risco calizo fino y alto que parece una gran aguja caída del cielo. Dentro de la isla te encuentras con caminos llenos de vegetación y donde también puedes ver algunas cuevas. Impresionante, sacamos una fotos brutales! Después de esto nos llevaron a un embarcadero flotante donde nos ofrecieron un cocktail no se dé que pero estaba bueno, sería con un redbull porque a mí me estaba dando alas!! Jeje. Como habiamos contratado lo de la canoa nos vino a recoger un señor en una canoa para dar un paseo por los canales, yo recomiendo contratar esta opción ya que para mí ha sido de lo mejor de la excursión, fue una experiencia inolvidable, el resto del grupo que iba en nuestra kayak (8 personas) se quedaron esperándonos en ese embarcadero que no había nada, y realmente no sabe lo que se perdieron, bueno yo creo sí, se debieron de dar cuenta cuando volvimos y nos vieron nuestras caras de felicidad después de 45 minutos que estuvimos por los pasadizos, algo se imaginarían, seguro! Para los curiosos eran unos indios y Tailandeses de Bangkok. Había un montón de canales rodeado de rocas recubiertas de musgo, bosques tropicales, cuevas, e incluso alguna pequeña catarata. La canoa incluso se quedaba enganchada entre las raíces y ramas de los arboles procedentes del mar, pero el guía era un fenómeno, se la apañaba muy bien, la pena que no sabía nada de inglés, aunque la comunicación con gestos y cada uno en su idioma lo hacía más divertido y hubo pleno entendimiento, hasta me dijo que era suay = guapo!! Jajaja, nos metió en unos rincones mágicos, se las sabía todas, incluso tuvimos que pasar por debajo de rocas, nos teníamos que tumbar en la canoa para poder pasar y aun así mis pies rozaban con la roca, yo no sé cómo se las arreglaría él para meter los remos, en una de estas internadas nos metió como una especie de lago rodeado de roca que incluso brillaba y la única zona de escape era el pequeño agujero por donde nos habíamos colado, vamos que subía la marea nos quedábamos ahí, supongo que lo tenía todo controlado (eso espero yo también,jaja). También vimos bloques en los que se podía ver la nariz de un cerdo, otros bloques que parecían los pechos de una mujer, etc, esto nos los decía el guía jaja, estuvimos en una cueva donde no se veía parecía que no tenía fin, y después de camino de vuelta el guía me dejo llevar a mí la canoa, esto fue es descojono padre, al principio sólo hacía más que girar sobre nosotros mismos, como la tierra! Luego le pillas el truco y bien pero cansa un huevo por lo que le dije macho aquí yo no he venido a remar sino a disfrutar así que llevanos de vuelta que además vamos más rápidos, jaja, todo con el máximo respeto y de bromas, por supuesto! La verdad no tengo palabras para explicar todo esto, estábamos tan emocionados de lo que habíamos visto que se nos olvido dar una merecida propina al guía, lo cual cuando me di cuenta me dolió mogollón. Yo creo, que el guía fue el culpable de que esto fuese el doble de guapo, no sé si el resto se metieron donde nosotros estuvimos, por lo poco que vi creo que no, además yo creo que muchas de las zonas no era apto para domingueros y puretas. Después nos llevaron a Kon Panyi a comer en uno de sus restaurantes, no sé lo que comí pero estaba todo súper bueno, incluso comí pescado que nunca había visto con una salsa picante (como no, la comida Thai es muy picante) de verduras y con un poco de tomate. Una especialidad, típica de aquí es el Khanom bao lang, es un plato picante hecho con hojas de plátano, rellenas de arroz negro gultinoso, con gambas, coco, pimienta negra y guindilla, yo ya sé de alguna que se muere por probarlo jajaja. Ko Panyi es un pueblo flotante y pesquero en la que la mayoría de la población es musulmana, es uno de los pueblos más extraordinarios de Tailandia, está construido sobre pilotes en un recodo entre los acantilados calizos. Las casas están mezcladas entre las tiendas que varían desde pequeñas cabañas a hogares con enrevesadas fachadas y azulejos. El alcohol, los cerdos, y los perros están prohibidos. Nosotros lo vimos de día pero nos dijeron que de noche se multiplica su encanto. Pasar la noche cuesta unos 400-500 bahts. (10-12 euros) Por último, volvimos al embarcadero donde habíamos estado al principio y nos llevaron en furgoneta a Wat Tham Suwankhuha. (Monkey Cave) que estaba a unos 10 Km, Es un templo-cueva que alberga un montón de imágenes de Buda. Tiene un buda reclinado de 15m. El templo está rodeado de monos, hay que tener cuidado y no comprar ni llevar comida, se pueden tirar a por ella y morderte”. Bueno, este es el resumen de un viajero, que supongo que sirve para describir perfectamente la excursión. Vuelta al hotel, visita obligatoria a la piscina, relax y vuelta a salir de paseo para cenar en un buen restaurante, que nos lo hemos merecido (500 thb). (¡Dios, que sufrida es la vida del turista!). Nos vamos no muy tarde, o eso espero, que mañana viajamos a Ko Samui. ¡Si es que no paramos!. Etapas 4 a 6, total 9
DÍA10 Vuelo Krabi-Ko Samui.
La tercera isla más grande de Tailandia, Ko Samui, es uno de esos lugares que ningún viajero debería perderse en su visita a este país asiático. Situada en el Golfo de Tailandia y cerca de otras islas como Ko Pha-ngan y Ko Tao, sus playas son todo un paraíso de arenas blancas y aguas de color turquesa que invitan a dejarse llevar por el relax. Aunque el lugar ofrece mucho más que un relajante entorno. Algún viajero ha hecho el trayecto krabi-ko samui en autobús+barco, y aunque es muy barato, tardaron 5 horas, solo si no se puede realizar el vuelo lo damos como opción. Su experiencia: “nos recogen a las 6.30 h de la mañana en el hotel en una furgoneta y nos llevan a las afueras de Ao Nang. Allí esperamos unos 15 minutos a que lleguen más pasajeros y finalmente nos subimos a un pedazo de autocar enorme, viejo pero muy comodo con asientos super reclinables. Tenemos unas 3 horas de viaje hasta el puerto de Donsak en la costa este de Thailandia. Durante el trayecto nos damos cuenta de la verdadera esencia del pais, es una auténtica SELVA mires por donde mires. Apenas llegamos al puerto nos suben en un barco y en unas 2 horas llegamos a Koh Samui. Hemos pagado 500 baths por persona por bus+barco”. En avión se llega a Ko Samui en menos de una hora. El aeropuerto de Ko Samui es muy bonito, muy bien integrado con el paisaje. Si podéis visitar el baño mientras esperáis a recoger el equipaje vale la pena, tiene una pecera muy bonita. Al final elegimos la zona de Chaweng. Es la playa más grande, la más turistica y la que más animación tiene. Seguramente nos recogan desde el hotel si tiene transfer, si no nos desplazamos en un En Bo phut está el Tapas Barcelona, el restaurante que salió en Callejeros Viajeros, que puedes visitar si estás cansado de comer pad thais y arroz. Salimos a bañarnos y a dar una vuelta por la playa de Chaweng, que es kilométrica, aunque un poco estrecha con marea alta. Miramos algún sitio para comer o cenar. Ciertos hoteles de playa tienen también restaurante de libre acceso con mesas montadas sobre la playa, y algunos con música en vivo, como el AKR BAR RESORT. Hoy el día es tranquilo, de playa y relax, según paseamos por la zona principal de la playa buscaremos agencias para poder hacer la excursión de mañana del Parque marino de Ang Tong. Estimamos para comer 400 thb y para cenar 800 thb. Nosotros como buceadores que somos seguramente intentaremos bucear a través de algún centro de buceo de la zona o por lo menos hacer snorkel uno o varios días. DÍA11 Ko Samui Como siempre vienen a buscarnos para hacer la excursión que contratamos el día anterior. Comento a continuación en primera persona la misma excursión que hicieron otros viajeros, seguro que su experiencia nos ayuda mucho: “Nos levantamos con ganas ese dia. Tenía ganas de ver el Parque marino de Ang Tong, y valió la pena ir. Nos costó 1500 baths/persona. Son casi 2 horas si vas en barco normal, pero hay la opción de lancha rapida a casi 2000 baths/persona. Para mi creo que es mejor el normal, porque aunque es más lento, va más gente y tienes más espacio a bordo, aparte de que es mas baratillo. La noche anterior había llovido bastante, y llevábamos unos días que llovía un rato largo por la tarde. Ese día amaneció como todos medio sol, cuatro nubecillas, pero a medida que avanzaba el día se quedó un cielo azul como hacía días que no veíamos. Nos pasaron a buscar por el hotel sobre las 8.30, los últimos, ya que el barco salía de maenam y estaba cerca de nuestro hotel. Allí bajamos y cogimos el barco hasta Ang Tong. Las 2 horillas un poco pesadas, pero estuvimos de charla con nuestros compis y pasó más ameno. A medida que te aproximas al parque te va impresionando, poquito a poco. Está formada por una serie de montículos e islas pequeñas, llenas de vegetación y con calitas de arena blanca. Una vez llegamos, nos metimos en unos kayak para hacer un recorrido de una hora, bordeando las escarpadas paredes y entrando en alguna que otra cueva, espectacular. Al cabo de una hora paramos en una playa, donde subimos a ver la Laguna Verde. Subes durante unos 15 minutos por empinadas escaleras pegadas a las rocas y llegas a un lago que se ha formado en una especie de cráter. Muy bonito. Estamos un rato echando fotillos y luego nos bajamos, porque el sol pega que da gusto. Después nos llevaron en un bote hasta el barco y comimos a bordo. Pollo, arroz, y no se que más que picaba un rato, y algo de fruta de postre. Después de comer nos llevaron a una de las playas de un islote donde se podía quedar la gente. No se puede parar en cualquier playita del parque, ya que es un entorno protegido. Era la típica playa de las fotillos tropicales, palmeras, arena blanquísima y fina, el agua del mar caliente, y un chiringo donde hacín unos batidos de frutas increíbles a 50 baths! Después de un par de horas en la playa y disfrutando del agua, nos volvimos al barco y 2 horillas hasta Samui. Nos dejaron en el hotel, baño en la piscina y luego cenamos el el Tapas barcelona del fisherman's village para despedirnos como se merece de nuestros compañeros de viaje”. Este es el resumen de su excursión, que nos ayudará mucho, seguro. No sé si regatearon el precio, a mi me parece un poco elevado, pero como hemos comentado más veces todo depende de la capacidad de regateo de cada uno. Descanso en el hotel, piscina, playa o paseo a elegir. Cena en algún restaurante de la zona 1000 thb. DÍA12 Ko Samui Hoy en principio toca descansar en la playa y la piscina. Estamos en Chanweng Beach, o lo que es lo mismo: arena blanca, cocoteros, bonito atardeceres....Y mucha gente cuando va avanzando el día. Esta sin lugar a dudas es la playa más popular de la Isla, y eso se traduce en muchos turistas, tiendas de buceo, souvenirs, cantidad de alojamientos, hoteles, vendedores y todo eso que uno no espera encontrar en una playa paradisíaca como esta. Te aconsejo que si quieres sol, tranquilidad y disfrutar de un baño sin muchos "espectadores" busque otro rincón de la isla, pero si lo que deseas es probar la exquisita comida thai en diferentes restaurantes, o bien pasar una animada noche en sus locales de copas tome buena nota de este sitio porque encontrarás todo eso. Así que que podemos pasear, hacer algunas compras si lo creemos pertinente, relax, sol, agua y disfrutar de nuestra última noche en Ko Samui. Comer (500 thb) y cenar (800 thb) donde nos haya gustado el día anterior o descubrir sitios nuevos. Tumbarnos en la playa y ver la luna reflejada sobre el agua de la playa sería una despedida inolvidable Etapas 4 a 6, total 9
DÍA13 Vuelo Ko Samui-Bkk. Bangkok.
Nos vamos al aeropuerto seguramente mediante taxi concertado (200 thb) el día anterior. Volamos a BKK (6000 thb). Traslado al mismo hotel que estuvimos (6000 thb/2 noches), como ya lo conocemos vamos sin problemas (400 thb). Visitas que se pueden realizar en función de lo que hayamos hecho los 2 primeros días en BKK: -Casa de Jim Thomson. -Wat Traimit o Buda de Oro Un buda de puro oro que data del siglo XV y que encontraron escondido dentro de un buda de piedra. Se cree que fue escondido para evitar que los birmanos se lo llevaran cuando invadieron el Reino de Ayuthaya. Está situado dentro de un templo de una arquitectura interesante. Está en Chinatown. La entrada cuesta 50 Bat. Abren de 9 a 16h. Se llega en metro hasta Hua Lamphong y desde allí 10 minutos andando. Todos los taxis y túk-túk lo conocen. -Wat Saket o Monte Dorado Un pequeño monte con un templo y una estupa (como una cruz en la religión cristiana) gigante arriba. Es posible subir hasta arriba del todo (hay que dar tres golpes al dong gigante que encontraréis en la puerta). Ofrece unas vistas estupendas de la parte antigua de la ciudad, aunque también se puede apreciar la zona de los negocios (rascacielos). No es muy turístico así que es común ver tailandeses rezando en el templo. Al entrar cogen tres palitos de incenso con los que rezan y muestran respeto: uno para mostrar respeto a buda, otro a sus enseñanzas y otro a sus primeros discípulos. También encienden una vela que simboliza su vida, una vida limitada y que se consume. Finalmente ponen un pan de oro (un pequeño papel de oro) a la figura del buda. Mejor ir temprano o tarde ya que debes subir 300 escalones y si el sol aprieta puede ser duro. La entrada cuesta 20 bat por persona y está abierto de 8 a 16. Se puede ir en taxi o túk túk. Todos lo conocen. -Wat Suthat y el Columpio Gigante de Bangkok: Fue construido en el siglo XIX para albergar la enorme estatua de Buda Phra Sri Sakyamuni. La pared exterior del claustro que alberga al Buda está decorada con más de 150 estatuas de Buda.Los murales y las puertas decoradas merecen ser miradas con detenimiento. Frente al templo se encuentra el llamado Columpio Gigante, monumento que se usaba en ritos brahmánicos en honor a Shiva. Abierto todos los días de 8:30 a 21:00. Precio: 20 bahts (0.50€) Comer (300 thb) y cenar (600 thb) por donde nos pille. Visitar mercados o centros comerciales, en función de cómo vaya todo y de las visitas durante este día. Transporte durante el día 400 thb. DÍA14 Bangkok Aprovechamos el último día para hacer las últimas compras. Los mejores sitios para comprar son MBK, mercado de Pratunam (cerca de Torre Bayoke) y puestos sueltos por la calle de Silom. Ver el nuevo mercado Asiatique en el río. También podemos visitar algún mercado flotante si no estamos cansados y nos apetece. Más adelante os hablo de varios de los mercados que hay en Bangkok y que sería interesante visitar. Sobre todo el de Amphawa y el de las vías del tren que está solo a 6 km. de éste (600 thb). Si estáis interesados en visitarlos en el especial mercados os comento como hacerlo. En alguna guía he leído que no solo funciona los fines de semana, sino cualquier día, comprobarlo nada más llegar a BKK en cualquier TAT (oficina de turismo). Comer(400 thb) y cenar (800 thb) según nos pille y transporte estimado por la ciudad (400 thb). DÍA15 Vuelo Bangkok-Madrid. Llegada a Madrid. Buaaaaa, buaaaa, ya se ha terminado todo, no quiero volver a España. Nos volvemos con mucha pena al aeropuerto (400 thb) a esperar nuestro vuelo de regreso a la cruda realidad. En fin creo que ha sido un viaje maravilloso- Etapas 4 a 6, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |