![]() ![]() Diciembre en La Habana ✏️ Blogs de Cuba
nuestras bonitas prenavidades en la Habana y Cayo Santa MaríaAutor: Viajamundo48 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.6 (5 Votos) Etapas 1 a 3, total 4
Decidimos ir a Cuba porque pensamos que el sol en algún lugar del Caribe estaría escondido, ya que teníamos un diciembre con unas nieblas espesas y reiterativas.
Salimos de Barajas volando con Air Europa el 13 de diciembre a las 3 PM, pero estuvimos más de una hora en pista sin despegar. Cuando llegamos a La Habana estábamos más que hartos. El aeropuerto José Martí estaba algo dejado y muy anticuado todo (estábamos por fin en Cuba).Con un calor intenso, ya que veníamos con ropa poco adecuada para el lugar, fuimos hacia unas colas que nunca se movían, para pasar el control de visados y pasaportes. Es increíble la calma con la que pueden tomarse la entrada en su país. Cerca de una hora, para hacer una foto y sellar el visado, (sellan el visado y no el pasaporte por si viajas a E.E.U.U.) Por fin “pasamos la cabina de entrada”, a recoger las maletas que no salían nunca, (nosotros creímos que en una hora de espera en el control estarían ya). Impacientes, porque entre unas cosas y otras eran las 7 de la tarde (6 horas menos de diferencia), conseguimos llegar al bus que nos esperaba entre una lluvia tropical y una penumbra casi absoluta, a la cual nos iríamos acostumbrando en nuestros días siguientes en La Habana. ![]() Nos recibieron dos guías cubanas. Una que nos dijo que ya era hora de que llegáramos, que nos llevaban esperando un montón, y la otra, que no se levantó de su asiento, con un acento cubano casi gracioso nos dijo que se llamaba Lérida, Curiosa gente la de Cuba, naturales, sin complejos, y muy cercanos. Nos llevaron a nuestro hotel: “Tryp La Habana Libre”,un macro hotel de 25 pisos, desde donde Fidel y demás… llevaron a cabo La Revolución. Con su ya habitual calma, nos dieron nuestra habitación, colocamos las maletas y cuando vamos a abrir una de ella que es rosa “sorpresa” no es la nuestra, bajamos al Lobby para llamar a un nº de teléfono para emergencias en La Habana y en vez de solucionar algo, nos dijo que lo primero era devolver la maleta que teníamos ,sin darnos ninguna solución en cuanto a recuperar la nuestra y como devolver la que teníamos. Como ya la cabeza nuestra estaba para pensar poco y la de los cubanos que va a otras revoluciones menos, decidimos irnos a la cama y pensar al día siguiente como lo solucionábamos el tema. Bajamos a desayunar, en un ambiente totalmente colonial, teníamos amenizando el desayuno una pianista con un gusto exquisito para seleccionar las piezas que tocaba. El desayuno es bastante completo, zumos, tortillas hechas en el momento, bollería, etc. Después, decidimos ir al aeropuerto en un taxi, para resolver el tema de la maleta rosa. Y cogimos uno en la puerta del hotel que después de regatear nos cobró 15 CUC ida y vuelta. Contamos nuestro problema a unas cuantas personas hasta que nos remitieron a aduanas donde solo podía pasar uno de nosotros, y donde había más de 10 personas, para resolver el mismo problema.. Después de un montón de preguntas apareció nuestra maleta y entregamos la que custodiábamos Por Fin!!!. De regreso el taxista nos contó, como la policía les hacia control de velocidad a ojo y a cambio de un perfume para su señora o caprichos varios, le quitaba la multa, aunque económicamente salía parecido, por lo menos no le influía en los puntos y retirada de licencia para trabajar. Etapas 1 a 3, total 4
Ya satisfechos de contar con todo el resto del día para ver La Habana Vieja, cogimos otro taxi que tras un bello paseo por el Malecón, nos llevó a la catedral de La Habana.
![]() La Habana Vieja Cuando ví la fachada barroca de la catedral junto a sus dos torres, me quede maravillada. Me pareció que ahora si que estaba en la Habana. Quería ver todo, disfrutarlo, sin prisa, viendo cada rincón. Entonces se nos acercó un señor joven, con aspecto muy desmejorado, muy delgado, pero que se esforzaba por causar buena impresión, con su camisa blanca y una bolsa colgada al hombro, nos dijo que podía hacer de guía y enseñarnos su hermosa ciudad. Como ya nos habían dicho que esto podía pasar y que no nos iban a dejar en paz, yo le dije que no un poco enérgica, con lo cual el me dijo que era profesor de historia en la universidad y que como le pagaban una miseria tenia que recurrir a hacer de guía, pero que no pretendía molestarnos como otra gente que sin tener ninguna cualificación simplemente te daba una vuelta y enseguida te pedía una propina. Llegamos a un acuerdo, de que yo quería poder hacer fotos y ver los sitios de verdad y aceptamos su compañía, que según pasaba el tiempo se hacia más agradable. ![]() Rafael, que así se llamaba, nos llevó por una calle que sale de la catedral y donde está la mítica Bodeguita del medio, nos explicó a que debe su nombre y es que en las esquinas de las calles se encuentran los colmaos o economatos del barrio, donde la gente que tiene una cartilla de racionamiento, tiene derecho a unas raciones de comida, tan escasa que yo cuando vi lo que era, pensaba que no podía ser cierto que puedan sobrevivir con esas míseras cantidades de arroz, media botella de las de agua de aceite y cuatro cosas más para todo el mes. La carne de res como ellos denominan a la ternera, ni la conocen de cerca, así como la leche, que a partir de los 7 años, ya no tienes derecho a tomarla. Por supuesto que el jabón, pasta de dientes, etc son artículos de lujo a los que no tiene acceso y que en cuanto ven un turista, te solicitan amablemente que si te sobra algo si puedes se lo des, que ellos no pueden comprarlo. ![]() ![]() Bueno a lo que vamos es que el nombre de la Bodeguita del Medio se debe a que antiguamente era un economato que como no tenia una esquina libre como era de rigor tuvieron que ponerle del medio porque estaba en medio de la calle. Siguiendo por esta calle también nos explico que en el portal siguiente había una placa colgada con las iniciales C.D.R. y que significaba comité de defensa revolucionario y que indica que allí vive una persona que se encarga de inspeccionar a todos los vecinos y ver que llevan en las bolsas, a que se dedican y si son buenos con la causa. ![]() Seguimos nuestro recorrido y nos llevo a la cámara oscura, un sitio muy curioso, donde tienen un periscopio, desde donde puedes ver a tiempo real la ciudad, dependiendo de la orientación del periscopio, algo realmente curioso y que nos causo sensación. Vimos la plaza vieja llena de historia y donde aun puedes imaginar a los esclavos que llevaban a vender desde el puerto. Aunque en su día fue un sitio en el que se cometieron esas atrocidades, es realmente hoy en día un lugar precioso, lleno de colorido con sus antiguas vidrieras. Como y empezaba a calentar en demasía, fuimos a un bar restaurante, con un patio lleno de plantas exuberantes y donde tomamos una bebida de caña muy refrescante, se llamaba Guarapo, ojala que pudiera ahora tomarme uno. Seguimos viendo la plaza de San Francisco, donde está una escultura del caballero de París, nos contó su historia y como Fidel, le mando hacer esta escultura, porque le recordaba a su época de estudiante. ![]() Vimos el puerto, hoy en día sin barcos que allí atraquen, aunque La Habana es la perla de caribe, debido al bloqueo ya no van los cruceros a este puerto. Como ya era hora del vermut, y allí lo que hay es ron, pues nos tomamos un mojito en un patio colonial, donde antiguamente se reunía la gente instruida y preparaban las tertulias, durante largas reuniones, un lugar muy agradable con el sonido del agua de una fuente y las plantas tropicales. De allí nos fuimos a comer a la plaza de armas, un sitio bastante lujoso, para ser La Habana y donde estuvimos hablando de la situación en la que viven los cubanos eso sí a media voz. ![]() Nos fuimos a pasear por la bulliciosa calle Obispo y por las calles secundarias, llenas de edificios casi en ruina o en ruina total, pero donde todavía se adivina su gran belleza y esplendor de otras épocas. Casas llenas de historias pasadas, donde vivieron los españoles que fueron a La Habana a hacer fortuna y vivieron en auténticos palacios que hoy se despedazan sin que nadie lo impida ![]() ![]() De allí fuimos al Capitolio que no pudimos ver por dentro porque estaba en restauración y nos quedamos impresionados con la belleza del Teatro Nacional, antigua casa de Galicia, donde se aprecia el lujo y esplendor de la época colonial española. Ya nos estábamos despidiendo de Rafael, cuando se nos acerca un octogenario, que sin ningún reparo nos empieza a recitar sus poemas con una memoria y soltura envidiable nos dijo que el era el poeta solitario y ofreciéndonos su cuaderno de poemas nos dijo que si podíamos llevárnoslo para que lo publicaran, a sus 88 años, mantenía la ilusión de hacerse famoso con sus poemas de amor, de darse a conocer al mundo,”todo un poema”. Paso a dar a conocer un poema suyo, para que se cumpla en parte su ilusión. PALOMA No se que te pasa paloma que ya no te veo, Acaso será que de tú nido no sales porque tus alas se encuentran rotas, O será qué eres feliz con otro, Lo que yo sí quisiera es volverte a ver por mi lado pasar, aunque Mis manos no te vuelvan a acariciar y mis labios no te vuelvan a besar El poeta solitario: Luis Revilla Pagán Nos fuimos andando por el paseo Prado franqueado por sus leones y el mítico hotel Inglaterra, viendo los edificios de ambos lados, donde en todas sus fachadas encuentras un ornamento entre sus ropas tendidas y sus inquilinos sentados en sus balcones, esperando a que pase el tiempo sin que rompa sus esperanzas de un mañana mejor. Llegamos hasta el Malecón, al que llaman el confesionario, porque es donde la gente habla de sus cosas y mira a la lejanía del horizonte, imaginando otros mundos desconocidos. Hasta el hotel, ya nos veníamos incapaces de llegar y cogimos un taxi para el resto del trayecto, cena y a la cama, ya que al día siguiente nos pasaban a buscar a las 4´30 para ir al aeropuerto, al Cayo Santa María. Etapas 1 a 3, total 4
Desayunamos en la cafetería del Hotel y pasaron a buscarnos, después de un retraso considerable, como tres cuartos de hora, lo malo es que pensábamos que nos dejarían allí, ya que estábamos solos en la recepción y allí no sabían nada.
Nos llevaron al aeropuerto de Baracoa ![]() ![]() y salimos a las 7h para el cayo Santa María. Volamos con Air Gaviota, un avión pequeñito de hélice, tras una hora de vuelo, vimos los cayos desde el aire, una imagen muy bonita del agua infiltrándose entre los manglares y la tierra, una naturaleza pura, sin edificios, ni coches. Llegamos al aeropuerto de las brujas y nos llevaron a nuestro hotel Meliá cayo Santa María. El día estaba lleno de luz, con unos jardines preciosos y nuestra habitación grande y cómoda, nos cambiamos y nos fuimos a conocer “La Playa”.No nos decepcionó, agua cristalina, color turquesa, arena blanca . ![]() Tomamos una piña colada y fuimos a dar un paseo en catamarán por unas aguas tranquilas, capitaneados por un chico que se llama Pedro José, y que nos contó como era su vida de 25 años en la que tenía que compaginar sus estudios de educación física con estar en un trabajo de la marina del estado que consistía en estar paseando a los turistas en catamarán y que solo le permitía ir a la universidad un día a la semana, con lo cual terminaría la carrera como 2 o tres años después. Por la mañana se acercaba a estar un rato con nosotros y hablábamos de cómo funcionan las cosas en los países capitalistas, como nos llaman en Cuba. Llevan mal no tener acceso a la información y quieren saber cosas a través de las personas con las que hablan. Después comíamos viendo el mar, casi siempre parrilladas, paella, etc y unos helados de coco insuperables. Por la tarde en la piscina, pasábamos momentos de relax, hasta la hora de las clases de salsa. ![]() Una noche cenamos en el restaurante Japonés, aunque yo quise cambiarlo, porque no me convencía mucho. Me alegré mucho de que no se pudiera cambiar, porque fue una cena con el cocinero explicándonos todo y además estuvo muy buena, una experiencia muy agradable ![]() estancia en el cayo Santa María fue muy agradable ,un día también nos fuimos al Spa del hotel, y fue muy relajante. Etapas 1 a 3, total 4
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (5 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |