![]() ![]() Suiza en 4 días ✏️ Blogs de Suiza
Viaje en coche de 3 días para ver lo más importante de Suiza + estancia de varios días en GinebraAutor: Gcorni Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (24 Votos) Índice del Diario: Suiza en 4 días
Total comentarios: 27 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 7
Nos levantamos con calma en esta preciosa ciudad. Hoy tenemos tiempo de sobra.
Vamos a un super a comprar provisiones para comer y aprovechamos para desayunar allí mismo, pues tienen cafetería. Que ricos que están los croissants suizos. Si algo destaca en Suiza además de los quesos, son los dulces. Mmmm, que perdición. Con el estómago lleno recorremos la ciudad ya de día. Callejeamos por el centro de plaza en plaza. Tienda de chocolates: Hasta llegar al puente de madera Spreuerbrücke. No es tan espectacular como el otro pero tiene su encanto. Cruzamos y pasamos por junto a la iglesia Jesuita, con sus cúpulas turqueas. Casa típica: Y volvemos al puente con la capilla. Creo que viendo las fotos sobran las palabras. En primavera tiene que estar aun más bonito con las flores adornándolo. Después fuimos a por el coche y nos dirigimos a Schauffhausen para ver las cataratas. Schaffhausen - Cataratas del Rhin Entrada a los miradores 5.00 CHF Barco hasta la roca, 25 min., CHF 8.00 / EUR 6.40 Mis compañeros de viaje no sabían exactamente lo que íbamos a ver, y menuda sorpresa se llevaron cuando vimos esto de camino al parking. Estábamos a cierta distancia, y el ruido era impactante. Menuda cantidad de agua que cae. Desde este castillo parten los barcos para acercarse hasta la roca central. En esta época del año no funcionaban. ![]() ![]() Fuimos bordeando el río hasta llegar a la altura de la catarata. Tuvimos que subir muchas escaleras para salvar la diferencia de altura. Las vistas son espectaculares desde arriba. Luego cruzamos por el puente, compartido con el tren. Está bien señalizado: Del otro lado hay un castillo desde el que se accede a los miradores. Antes hay que comprar las entradas en un puesto al lado. Venden también souvenires. Datos de la catarata: Se va bajando de un mirador a otro, acercándose cada vez más a donde rompe el agua. El fuerte sonido el agua va en aumento. Los ojos no son capaces de ver tanta agua junta a semejante velocidad. Menuda maravilla. Quedamos impresionados. Aquí parece que el agua nos va a arrastrar en cualquier momento. Pasa bajo nosotros a una velocidad vertiginosa. Casi marea. Que sensación. La fuerza de la naturaleza en estado puro. Después de tan bella visita, ya tenemos hambre, así que deshacemos el camino andado para disfrutar de nuestros bocatas sentados enfrente a las cataratas. No es mal sitio para comer. Luego toca irnos a conocer Zurich, la que dicen es la ciudad con más calidad de vida del mundo. Zurich Ciudad: Zúrich, la ciudad más poblada de Suiza, es la capital financiera y cultural del país. La ciudad de los bancos destila lujo y bienestar por todas partes (no en vano ha sido declarada por dos veces la ciudad con mayor calidad de vida del mundo), pero también reserva muchas sorpresas a l@s viajer@s que busquen cultura, historia, arte, naturaleza, etc. Bahnhofstrasse: es una de las calles más elegantes y caras de Europa. Aquí podremos encontrar las marcas más prestigiosas del mundo, productos suizos de alta calidad, las últimas tendencias en moda, etc. Es recomendable un paseo desde la Calle Rennweg pasando por Paradeplatz hasta el lago, siempre en paralelo al río Limmat. Casco antiguo: en la orilla opuesta encontramos la coqueta ciudad histórica de Zúrich, repleta de iglesias y otros edificios ilustres, así como galerías de arte, librerías, cafés, etc. También allí encontramos el Cabaret Voltaire (ahora convertido en museo) donde supuestamente nació el dadaísmo. Lago Zúrich: con un área de unos 90km2 y más de 40km de largo, este importante lago suizo ofrece multitud de alternativas de ocio y constituye otra excelente oportunidad de estar en contacto con la naturaleza. También es útil conocer los horarios y rutas de barcos para pasajeros: desde las 10:00 hasta las 17:30 cada 1h30min, 8.20Fr, salida de Burkliplatz. Catedrales Grossmünster y Fraumünster: es la iglesia más emblemática de la ciudad. Reconocible por sus campanarios gemelos, jugó un papel muy importante en la Reforma Protestante del s.XVI. Este templo románico (con elementos góticos) ofrece la posibilidad de obtener unas buenas vistas de Zúrich y el río Limmat desde sus torres. La entrada general es gratuita, pero hay que pagar para subir. Web oficial (en alemán). También son notables la Iglesia de San Pedro y la Iglesia-abadía de Fraumünster. Uetliberg: a media hora del centro de la ciudad se encuentra el punto más alto de Zúrich, al que es recomendable acercarse para pasear y obtener unas inmejorables vistas del lago, los Alpes y la propia ciudad. Otros: Opernhaus (Opera), Sede FIFA, Zoo (9-17, 22Fr), Sede Google. Estuvimos en esta ciudad unas dos horas. Básicamente paseamos por sus calles, bordeando el río Limmat hasta llegar al lago. No es una ciudad espectacular, y para nosotros no tiene el encanto de Lucerna por ejemplo, sin embargo, considero que para vivir debe de ser una maravilla. Es increíble la sensación de paz que se respiraba, algo que te sobrecogía. Una sensación extraña. Eran las 4 de la tarde y había un silencio... increíble. Catedral: ![]() ![]() Calle principal Bahnhofstrasse: Calle de tiendas: Ya cansados, tocaba volver a Ginebra, para allí en los siguientes días, conocer un poco más esta ciudad, que para nosotros cuatro tiene un significado especial. Murren A medio camino decidimos pararnos a visitar este pueblo medieval, que en el centro tiene una muralla que divide el centro del resto a la que se puede subir, de día. Nosotros llegamos ya tarde, era de noche. Estuvimos unos 20 minutos para estirar las piernas. Niños jugando en pista de hielo en Murren: Etapas 4 a 6, total 7
Ginebra
Ginebra (oficialmente en francés Genève) es una ciudad y comuna suiza ubicada cerca de la frontera con Francia, capital del cantón de Ginebra. Es la segunda ciudad suiza después de Zúrich y la primera en Romandía. El área urbana de Ginebra, incluida la parte francesa, cuenta con 1.250.000 habitantes. La ciudad es conocida como la Capital Internacional de Suiza o simplemente como Ciudad internacional debido a que tienen su sede en ella numerosas organizaciones mundiales. Además, según Mercer Consulting, la ciudad ofrece la mejor calidad de vida del mundo junto con Zúrich, delante de ciudades como Viena o Vancouver.1 Ginebra también forma parte del grupo de ciudades mundiales. Como ya he dicho anteriormente, en Ginebra fue donde nos alojamos, por lo que las visitas las hicimos en varios días. Sin embargo creo que se podrían hacer todas en un sólo día si fuese necesario. Plano ciudad y alrededores: Esta es una ciudad por la que siento un especial apego. Quizás turísticamente no sea la ciudad más bella de Suiza, pero tiene un gran encanto: el lago, los jardines, la gente cosmopolita,... Una ciudad internacional Si por algo destaca es por su aspecto internacional. Mires donde mires, todo te dice que es una ciudad con una presencia destacada en el mundo. Decenas de sedes internacionales, de ONGs, de organismos internacionales. Aquí están Naciones Unidas, Cruz Roja, Unión Internacional de Trabajadores, Organización Mundial de la Salud, Unicef, etc. Podría estar citando siglas hasta llenar gran parte de este diario. Casi todo el mundo habla múltiples idiomas: francés, alemán, inglés, español, italiano, portugués, etc. La consecuencia de todo esto es la calidad de vida. Buenos empleos, buenos sueldos, buenos horarios de trabajo. Entorno de naturaleza Quizás si hacéis una visita rápida, en la que sólo visitéis el centro, no apreciéis lo siguiente: todos los edificios de la ciudad están rodeados de naturaleza y espacios verdes. Y esto si es calidad de vida. Y no me refiero a cuatro árboles puestos en la acera. Me refiero a esto: Y es que, si os salís del centro, los bloques de viviendas están construidos de distinta forma que aquí. Lo principal es que no están pegados a la calle, sino que distan una cierta distancia, bastantes metros, y en esa zona tienen jardines y una zona de parking abierto para los propietarios. Pero no solo eso, sino que los edificios se suelen agrupar en 3 o 4 bloques formando un cuadrado, y en el centro de ellos tienen un parque que puede disfrutar cualquiera. No me digáis que esto no es calidad de vida. Solo tenéis que echar un vistazo en el Google Maps. Me diréis que esto está muy alejado del centro. En la foto anterior he medido la distancia desde el centro, y no llega a 2km. Y ya no os digo un poco más a las afueras de la ciudad, donde comienzan a predominar las casas. Todas con su jardincillo. Calles tranquilas por las que prácticamente sólo te cruzas con bicicletas. En resumen, una maravilla. Y es que además, solo tienes que darte un paseo por allí, para apreciar la cantidad de instalaciones que hay para la comunidad, como por ejemplo campos de fútbol e instalaciones para otros deportes. Transporte público Es una ciudad donde el transporte público juega un papel muy importante. Todo el mundo lo utiliza, por su fiabilidad y rapidez. Los habitantes suizos en general, están muy concienciados con la protección del medio ambiente, por ello tanto los autobuses como los tranvías son eléctricos. Algún tranvías están decorados y os podréis encontrar con curiosidades como esta: La compra de tickets se hace en unas máquinas que hay en las paradas de bus. No se paga al conductor. Cuando subes al autobús, puedes hacerlo por cualquiera de sus puertas, pues no se comprueban los billetes. Se fían de ti. Este método acelera considerablemente el transporte público, pues el conductor no se detiene a cobrar, y sólo se preocupa de conducir. De todas formas existen revisores que de vez en cuando entran a los autobuses a solicitar los tickets. Consejo: este sistema de confianza debería ser un ejemplo para el resto del mundo, por favor no vayáis allí a estropearlo. Comprad el ticket y tomad ejemplo. Si llegáis al aeropuerto, tendréis billetes gratuitos hasta el centro en las máquinas. Si os alojáis en un hotel de la ciudad, os darán unas tarjetas para viajar gratis en el transporte público. Muchos de los desplazamientos también los realizan en bicicleta, pues la ciudad es prácticamente toda llana y con carriles-bici por toda la ciudad, incluso en las afueras. Veréis los domingos a familias enteras paseando en bicicleta. Bicicletas en el centro: Semáforo de bicicletas: Bueno, no todos utilizan el transporte público. Como sabéis suiza destaca por sus bancos de inversión y las grandes fortunas. Hay muchas tiendas de lujo repartidas por toda la ciudad. Pero destacan las de joyas y relojes. Si no tenéis un presupuesto tan alto siempre podéis optar por los centros comerciales. Nosotros en esta ocasión estuvimos en Manor y Balexert. Manos es una especie de Corte Inglés. Os lo recomiendo para dos cosas: comprar recuerdos, dulces/pasteles y chocolate en la planta baja, y comer en el buffet de la planta alta. El buffet no es libre, pagas por lo que cojas. Balexert es un centro comercial al uso, con sus tiendas de ropa y un supermercado Migros abajo. Marmite de l´Escalade Es una marmita hecha de Chocolate que se come en Diciembre para conmemorar una lucha que hubo en la ciudad en 1602, en donde consiguieron expulsar de la ciudad a los atacantes vaciando una de estas marmitas sobre ellos desde lo alto de la muralla. La tradición dice que la persona más joven y la más anciana de la casa deben darse la mano sobre la marmita, y mediante un golpe hacia abajo romperla. Luego se come entre todos. Dentro de la marmita hay frutas de mazapán y petardos. Nosotros nos compramos dos de tamaño medio. Las hay de medio metro de alto, prácticamente a tamaño real. A estas alturas, ya sabréis lo mucho que me gusta esta ciudad para vivir algún día. Un vez dicho esto comienzo con los lugares de interés. Vistas de la ciudad Si lo que queréis es tener una buena perspectiva de la ciudad, hay dos lugares con muy buenas vistas: Cologny y el Saleve. Cologny Es un barrio a las afueras de la ciudad que se ubica sobre una colina en el margen derecho del lago. Podéis verlo en el mapa de Google Maps que he puesto. Aquí es donde viven los millonarios que se vienen a vivir a Ginebra. Está repleto de inmensos chalets. La dirección exacta es esta, y estas son las vistas: Saleve http://www.telepheriquedusaleve.com/ 10,80€ i/v Es una montaña que se encuentra en Francia, muy cerca de Ginebra. Tiene una altura de unos 1000m, con una pared vertical que se salva mediante un teleférico. Para llegar se va en el bus urbano 8 y bajar en Veyrier-Douane, cerca de la frontera, luego se cruza a pie y se siguen las indicaciones hasta el teleférico. No hay pérdida. Cuidado con los buses, porque hay dos distintos que acaban en lugares distintos, uno que para cerca y otro lejos. Preguntad al conductor. Nosotros nos confundimos y tuvimos que andar más de lo normal. Subiendo en teleférico: ![]() ![]() Nosotros fuimos cerca del atardecer y cuando llegamos arriba la luz era escasa y además había niebla, por lo que Ginebra y el lago no se veían tan bien como desearíamos. Vistas de Ginebra y el lago Leman: Arriba hay muchos senderos para recorrer. También los hay permiten descender hasta la base de la montaña, ideal para pasear un domingo. Mucha gente sube la bici en teleférico y baja luego en ella. No estuvimos demasiado tiempo arriba porque siendo Noviembre empezaba a hacer mucho frío. Atardecer desde el teleférico Descendiendo: Base del teleférico: Lago Leman En casi cualquier paseo que hagáis en la ciudad, siempre estará presente. Quizás no veáis el agua, pero si el Jet d´eau (chorro de agua). Podréis cruzar de un lado a otro en los barquitos que hay, o recorrerlo entero llegando hasta Lausanne en los barcos más grandes de vapor. O pasear de noche con las luces reflejándose en el agua, de hoteles lujosos y bancos. La ciudad rodea al lago por ambos lados, por lo que podréis dar un buen paseo cruzando por el puente del Mont Blanc, el de las banderas, que suele salir en las postales. En el margen izquierdo está este monumento (no recuerdo el nombre): Podemos ver el Jet d´eau al fondo. Cerca está esta estatua de un león: También podéis acercaros a la zona Bains de Paquis, un rompeolas donde la gente aprovecha para tomar el sol en verano, y donde hay múltiples restaurantes para cenar al aire libre. Jardín Inglés y Reloj de las Flores Pasándonos al margen derecho del lago, podemos pasear por el Jardín Inglés donde está el Reloj de las Flores. Más adelante incluso podremos ir a un playa de arena, que es de pago. Está bien para los suizos que no tienen playas, pero para los españoles acostumbrados a nuestras preciosas playas... Vista del Jet d´Eau: Continuando por el paseo hay un puerto deportivo. En el lago hay muchos cisnes. Aquí estoy yo con algunos de ellos. Jet d´Eau ![]() ![]() Parque Eaux Vives Es un parque inmenso que se encuentra en la parte derecha del lago, dirección a Cologny, un buen lugar para tumbarse a leer. Zona Vieille Ville (casco histórico) Paseando por la ciudad vieja, hay muchos lugares con encanto para ver. Os pondré algunos de los que vimos en esta ocasión. Plano centro ciudad: Calles del centro (Rue de Rive) donde se encuentran las joyerías: Detalle de un torreón: Catedral de St Pierre, principal de la ciudad, a la que puede subirse a ambas torres, una de piedra y otra de madera, con unas fantásticas vistas de toda la ciudad y el lago. Ayuntamiento Dirigiéndonos hacia el Parque des Bations, llegamos al Paseo de la Treille, un pequeño parque con vistas hacia la Universidad de Ginebra, situado en la parte alta de la fortaleza del centro, donde está el que dicen el banco más grande del mundo. Bajamos a Les Bastions, parque de césped y arboleda dentro del cual está la universidad. Curiosos son estos tableros de ajedrez donde los ciudadanos invierten su tiempo libre. Gran Teatro: A cierta distancia, cerca de la estación de tren, al otro lado del río, podemos ver otra de las catedrales de la ciudad, la de Notre Dame. ![]() Otro día aprovechamos para pasear por el barrio de Chêne-Bougeries, donde hay varios arroyos. Naciones Unidas http://www.unog.ch/80256EE600581D0E/(httpPages)/5ADC7FB14E2750BD80256EF7005848A2?OpenDocument Uno de los días fuimos a visitar la sede de Naciones Unidas. Hicimos una visita guiada en inglés por sus instalaciones y salas más importantes. En la plaza que hay enfrente, está el monumento a las personas amputadas por las minas antipersona. Este es el distrito en el que están muchas de las organizaciones internacionales. Para la visita, no se entra por la entrada principal, sino que hay que dirigirse hacia la izquierda subiendo la calle y caminando un buen trecho hasta llegar a la altura de la sede de la Cruz Roja. Edificio principal: Vistas de los jardines: Una de las salas: Pasillos: Salas más pequeñas en las que estaban reunidos representantes de los distintos países: ![]() Sala principal de las Asambleas: Sala de la guerra (creo recordar, llamada así por las pinturas de las paredes y el techo, pintadas por el español José Maria Sert): Sala de los Derechos Humanos cuya cúpula decoró Miquel Barceló por el módico precio de 20 millones de euros: Símbolo de la ONU en la tienda de recuerdos: Vistas de los Alpes y el Mont Blanc (según el guía) desde una de las ventanas: Jardín botánico Muy cerca de la ONU se encuentra este parque, en el que podréis disfrutar de un buen paseo, en el que hay también animales para ver. La estatua parece que tenía frío ![]() ![]() Edificios de los Pitufos Detrás de la estación de tren Cornavin, en el barrio de Les Grottes, entre las calles Grand-Pré, Louis-Favre y Servette. Es un grupo de edificios conocidos en la ciudad como edificios de los Estrunfes (pitufos en francés). Tienen un diseño curioso donde los edificios se caracterizan por sus formas irregulares y colores fuertes. Incluso los árboles tienen formas de tirabuzón. Tuvimos la suerte de que un vecino, al vernos haciendo fotos, nos dejo entrar al portal. Aquí podéis ver como eran las escaleras. ![]() CERN Centro Europeo de Investigación Nuclear Reserva visitas al CERN Se llega al Centro en tranvía. Nosotros habíamos hecho una reserva para una visita guiada. Nos llevaron a esta 'bola gigante', donde tenían una exposición sobre los experimentos. Y luego ya nos llevaron al grupo entero para ver un vídeo explicativo de como funcionaban los detectores de partículas. Y por último vimos una de las salas de control. Fue todo bastante teórico. Nos hubiese gustado ver por detectores reales y bajar a la zona de acelerador, pero para eso hay que reservar otro tipo de vistas, y realmente no se si es posible para cualquiera. Fin del diario Fue una semana bastante intensa, pero que aprovechamos al máximo, especialmente los tres días fuera de Ginebra. Con este viaje se me quitó la espinita de conocer un poco mejor este gran país. Aun me falta mucho por ver, pero poco a poco. Os invito a todos a recorrer sus verdes paisajes y conocer su amable gente. Y para terminar, os dejo unas foto con las compras que hicimos de comida y que nos trajimos a España. Si por algo destaca Suiza es por sus quesos y chocolates. Mmmmm que rico todo. Estoy a vuestra disposición para cualquier duda a través de los comentarios. Etapas 4 a 6, total 7
Un día muy completo en el valle de Chamonix
Nosotros fuimos en Octubre en coche desde Ginebra. Fuimos temprano para aprovechar al máximo nuestro pase de un día. Y la verdad es que lo hicimos, fue un día espectacular para no olvidar. A modo de resumen, esto fue lo que hicimos: subir en teleférico hasta el pico Aiguille du Midi a casi 4000m con vistas hacia el Mont Blanc, trekking Balcón Norte de 3 horas a 2000m, visita del Glaciar Mer de Glace y su cueva de hielo, recorrido en tren cremallera hasta Chamonix y recorrido en otro tren cremallera para ver la otra cara del Mont Blanc. Este es nuestro planning que cumplimos a rajatabla: -6:30-7:30 Ginebra-Chamonix 81km 1h. Parking al lado teleférico. -8:00 Subida Aiguille du Midi en teleérico, vistas y descenso a Plan de la Aiguille. -9:30 Inicio trekking Balcon Norte hasta Montenvers (3 horas) + comer. -13:00 Glaciar Mer de Glace y Cueva de hielo. -14:00 Descenso en Tren Cremallera hasta Chamonix. -15:00 Ascenso en tren-cremallera Tramway du Mont Blanc (1h10m) y vistas. -16:50 Descenso (1h10m). Hay 3 momentos claves para conseguir hacer el recorrido completo: subir en el primer teleférico, iniciar el trekking a las 9:30 para acabarlo y ver la cueva de hielo, y coger el tren que baja a las 14:00, lo que nos dará el tiempo justo de llegar al otro tren a las 15:00 (horario en Octubre, está a unos 20km). Valle Chamonix http://www.chamonix.com Compañia de transportes (trenes, remontes y teleféricos) http://www.compagniedumontblanc.fr/ Webcam http://www.chamonix.com/webcam,12,es.html Tiempo http://www.chamonix.com/tiempo,11,es.html Estado http://www.chamonix.com/subidas-mecanicas,88,es.html Multipass Mont Blanc Acceso ilimitado al Aiguille du Midi, Le Brévent, La Flégère, Montenvers, Tranvía del Mont-Blanc, Les Grands Montets, Le Prarion y la estación de Balme. 54€ por persona. Chamonix Chamonix es un pueblo francés, que vive principalmente del esquí en invierno y de las rutas de senderimo en verano. El valle en el que se encuentra está rodeado por los Alpes, donde destaca por encima del resto el Mont Blanc, la montaña más alta de europa occidental con más de 5000m de altura. Debido a su proximidad con Ginebra, es un lugar ideal para una visita de un día. Hay servicio de autobús o se puede ir en coche en aproximadamente 1 hora. En todo el valle hay numerosos remontes para esquiar, teleféricos para subir a las montañas y trenes cremallera para recorrer las montañas. Los tickets se pueden comprar individualmente para cada servicio o coger un bono de un día para todo (54€ Multipass Mont Blanc). Durante el verano algunos remontes cierran y otros se paran temporalmente si hay mal tiempo, por eso hay que consultarlo en la web. Los horarios de las aperturas varían a lo largo del año. El pueblo de Chamonix se encuentra en el corazón de los Alpes franceses, a unos 1000 metros de altura y tiene una población de cerca de 10000 habitantes. La estación está a 15 km de la frontera con Suiza y a otro 15 km con la de Italia, punto estratégico en centro Europa, por el cual es una de la estaciones más visitadas del mundo (además de por sus maravillosas pistas!). En el valle de Chamonix se sitúa el macizo de Mont Blanc (la montaña más conocida) al sur; al norte está el mazizo de Aiguilles Rouges. Toda la zona de Chamonix , entre el pueblo, valles y montañas alcanza una superficie de más de 24.500 hectáreas. El valle de Chamonix está compuesto por cuatro pueblos: Chamonix, que es la más conocida y donde suele haber más ambiente; Les Houches, pueblo familiar adentrado en el bosque, naturaleza 100%; Servoz, para los aficionados al alpinismo y Vallorcine, el pueblo más cercano a Suiza, donde podrás disfrutar de la naturaleza al 100%. El dominio esquiable de esta estación del norte de los Alpes son unos 70km repartidos en 12 pistas para principiantes, 26 pistas azules, 20 pistas rojas y 12 pistas negras, para los expertos. La cota mínima se encuentra a unos 1000 metros, y la cota máxima alcanza la 3340 de altitud. Aiguille du Midi [100 place de l'Aiguille du Midi, Chamonix] El teleférico más alto de Europa. Desde el centro de Chamonix, el teleférico de la Aiguille du Midi lo lleva en 20 minutos a las puertas de la Alta Montaña a 3.842 m. Desde lo alto de sus 3.777 m y sus terrazas, la Aiguille du Midi ofrece una vista a 360° de todos los Alpes franceses, suizos e italianos. Utilizando el ascensor, puede subir a la terraza de la cumbre, a 3.842 m, para descubrir una vista inolvidable del Mont Blanc. Tiempo de la visita incluyendo el trayecto: 2 a 3 horas. Cuidado, el tiempo de la visita puede duplicarse según la afluencia de visitantes. Una vez en la cumbre, no se pierda el viaje en telecabina por encima del Glaciar del Gigante para llegar a la Punta Helbronner en Italia (28€). El viaje en teleférico entre Chamonix y la Aiguille du Midi se hace en 2 tramos. En el intermedio, el Plan de la Aiguille situado a 2.310 m es la salida de la caminata del Balcón Norte que llega hasta Montenvers. Caminata Balcón Norte Una duración de 2h30m. Unos 5km de recorrido. La ruta parte de la parada intermedia de Plan de la Aiguille y llega hasta Montenvers. En las proximidades se encuentra el Lago Azul. En nuestro camino pasamos bajo las excepcionales Agujas de Chamonix (Du Plan, Blatiere, Grepon y Charmoz), Bajo nuestros pies se halla el valle de Chamonix. A las 2horas de caminata se llega al collado conocido como Signal Forbes (2.198m), que ofrece una panorámica espectacular sobre el glaciar de la Mer de la Glace y las montañas que forman su morrena, destacando como un dedo gigante la pirámide del Dru, la muralla de las Grandes Jorasses y el Aiguille Verte. Montenvers - Cueva de Hielo - Mer de Glace [35 place de la Mer de Glace, Chamonix] Saliendo de Chamonix, con el tren de cremallera de Montenvers puede llegar en 20 minutos y por un medio seguro, al pie del Mer de Glace (1.913 m), el glaciar francés más grande (7 km de largo y 200m de espesor). Con un desnivel máximo de 22%. Este lugar histórico ha marcado los comienzos del turismo en montaña a partir del siglo XIX y ofrece un panorama de prestigiosas cumbres como las Drus y las Grandes Jorasses. Allí, la visita de la gruta de hielo es un viaje en el corazón del glaciar. Tallada cada año, ésta describe la vida de los montañeses del comienzo del siglo XIX. Se puede llegar ya sea por un sendero pedestre de aproximadamente 20 minutos de marcha, o por telecabina: cuidado, hay más de 400 peldaños entre la llegada de la telecabina hasta la entrada de la gruta. La galería de cristales posee una colección de piezas del macizo del Mont-Blanc y el Glaciorium que también forman parte del viaje. Toda la visita (gruta y trayectos incluidos) dura aproximadamente 2 a 3 horas. El tiempo de la visita puede duplicarse según la afluencia de visitantes. Los amantes de la marcha, pueden tomar senderos tales como la travesía Montenvers – plan de la Aiguille por el gran balcón Norte, y también el descenso a Chamonix por Les Planards o el pueblo de Bois. Tranvía del Mont Blanc - Nid de l´Aigle El tren de cremallera de montaña más alto de Francia. Saliendo de Fayet o de Saint-Gervais, el tranvía del Mont-Blanc llega a Bellevue (1.800 m) pasando por pastos alpinos y bosques. En verano se puede llegar progresivamente al Nid d'Aigle (2.372m) bajo la Aiguille du Goûter, al pie del glaciar de Bionnassay. También es la primera etapa para los alpinistas que se lanzan a la ascensión del Mont Blanc. El trayecto dura 50min hasta Bellevue y 1h15 hasta el Nid d'Aigle (Nido de Águila). Saliendo del Puerto de Voza, de Bellevue y del Nid d'Aigle, paseos como el sendero del glaciar de Bionnassay o el de Tête de Charme. Desde Bellevue, los enamorados de BTT pueden bajar al pueblo des Houches, por el camino 4x4 o por la bajada des Houches, prohibida a los peatones y reservada a los expertos. Se aceptan bicicletas en el tranvía en ciertos horarios, pedir más información. Brevent [29 rue Henriette d'Angeville, Chamonix] Frente al Mont Blanc. Descubra el lado sur y el magnífico panorama de la cadena del Mont-Blanc. Desde Chamonix la telecabina lo lleva hasta el Plan Praz a 1.999 m, y luego el teleférico hasta Brévent a 2.525m. Saliendo de Plan Praz puede hacer bellas escapadas como las del lago Cornu y del Gran balcón sur. También es una apreciada zona de despegue para los parapentes. Desde la cumbre del Brévent, el sendero hacia la Aiguillette des Houches pasando por el refugio de Bel-Lachat. Saliendo desde la cumbre del teleférico, a 5 minutos a pie, las placas del Brévent, frente al Mont Blanc, son un sitio de escalada agradable y tranquilo. Grandes Montets [65 chemin de la Glacière, Argentière] Al encuentro del glaciar. Saliendo de Argentière, el teleférico llega hasta la meseta de Lognan (1.972m) luego a la Aguja de Grands Montets (3.295m), desde donde el panorama de los Drus, la aguja Verde, las agujas de Chamonix y el glaciar de Argentière es grandioso. Desde la estación de Lognan, un sendero lo lleva al punto de vista, desde donde se aprecia una cascada de seracs impresionante. En verano en Grands Montets, puede descubrir con total seguridad el universo de la alta montaña, a unos metros de los glaciares más grandes de Europa. Etapas 4 a 6, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (24 Votos)
![]() Total comentarios: 27 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |